DATOS DEL CENTRO ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Escuela Secundaria Técnica N° 31 “Tepochtli” Turno Vespertino
DISEÑAR EL PLAN DE TRABAJO DE UN CURSO Y REDACTAR EL PROGRAMA
LA CARTA DESCRIPTIVA O PLAN DE CLASE
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Servicio Política de capacitación subvención. Institucional Equipo de Orientación Escolar Equipo Directivo Proyecto Institucional eje vertebrador. Equipo.
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE FILOSOFÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Colegio Inglés George Chaytor
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
PROGRAMA PLURILINGUE IES CARLES SALVADOR
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
!!.
Programación es la acción y efecto de programar  Elaboración de programas para la resolución de problemas mediante computadorasprogramasproblemas computadoras.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA
Gimnasio Ingles Campestre.
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
Colegio público San Vallés
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
Hacia la mejora de la escuela: el papel de los directivos 18/07/14 CD. Valles, S.L.P. Profesor, S. Antúnez Universidad de Barcelona.
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Expositora: Mónica Carmen Romero Vélez
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Taller educativo Presentado por: Ana Sandra de Mendoza Morena Azucena
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
COLEGIO PÚBLICO SAN MIGUEL LLÍRIA
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital 30 de Septiembre de 2012.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
DEPARTAMENTO DE ASESORIA ACADÉMICA 2012 Shirley Pol Juan Carlos Muñoz.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
La supervisión escolar tiene como tarea formar un liderazgo profesional, un curriculum solido, enseñanza veraz, medición de conflictos y planificación.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Cuadro de alineación de preguntas y subpreguntas Pregunta ¿Cuales son los aspectos y condiciones particulares que se deben de considerar en el diseño,
Programa de Tutoría Personalizada
COMPETENCIAS DE DOCENTES
“Disfruto el aprendizaje de las cosas comunes”. Tagami Kikusha.
Y su relación con ....
Carlos Augusto Velásquez
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
2016ko Otsailak 3 HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA HEZKUNTZA-BIKAINTASUNERANTZ HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) El uso de la lectura.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Transcripción de la presentación:

DATOS DEL CENTRO ESCOLAR * NOMBRE DEL CENTRO ESCOLAR: CANTÓN LA ESPERANZA * DIRECCIÓN: * MUNICIPIO: SAN SEBASTIÁN * DEPARTAMENTO: SAN VICENTE

PROYECTO: UN DOCENTE POR MATERIA

REFLEXION ... estando la tarea educativa directa a cargó de su cuerpo docente, el desarrollo eficaz de la misma implica la necesidad de que cada uno de sus profesores amplíe y profundice sus conocimientos y afirme su vocación académica.

OBJETIVOS Fomentar y consolidar el funcionamiento de los equipos docentes, aumentando la coherencia de la práctica educativa a través de la toma de decisiones conjunta por el equipo de profesores. Aumentar la competencia docente a través de la reflexión sobre su práctica, reflexión que es estrictamente necesaria para poder solucionar los problemas del centro.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO La presente experiencia se planifica en el año 2004 e inicia en el presente año; como parte de la filosofía brindada al Centro por el Proyecto EXCELL (en el marco de los PIP) y consiste en asignar a los maestros por especialidades atendiendo a los alumnos de primero y segundo ciclo de educación básica según la modalidad de atención en tercer ciclo e incluir el desarrollo de las asignaturas del idioma inglés. No podemos dejar de anotar que muchas veces las cuestiones metodológicas caen en el personalismo docente.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Esto no es malo, no vamos ahora a negar la magnificencia de la denominada ‘libertad de cátedra’, pero no olvidemos que el trabajo docente sigue siendo por encima de todo una labor de equipo, aunque a menudo nos cueste recordarlo y aceptarlo. Razón por la cual se tomó a bien que los diversos maestros atendieran a una misma sección.

LOGROS Aumento de la población estudiantil. Se minimiza el ausentismo y deserción escolar. Mayor participación en el desarrollo de las diferentes asignaturas. Se mejoró la labor de los docentes al impartir la materia de su especialidad. Mejora el rendimiento académico de l@s alumn@s.

LOGROS Maestros/as emplean una metodología activa y participativa. Todas las tareas son realizadas en equipo y facilitan el aprendizaje. Mayor efectividad en el planeamiento didáctico. Aplicación de metodologías innovadoras en la enseñanza de las diferentes asignaturas.

ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS Impartir clases a los estudiantes de primer y segundo ciclo por el maestro según la especialidad. Seleccionar las temáticas más adecuadas y básicas por asignatura. Aplicar diferentes técnicas y actividades que permitan despertar el interés por continuar según la materia.

CONCLUSIONES La motivación brindada por el Proyecto EXCELL; ha sido y será pilar fundamental para romper con la monotonía institucional. Los PIP son y serán necesarios en nuestro Centro Escolar, pues hemos creado la política interna que solo a través de las Innovaciones podremos brindar una educación de calidad y personalizada. Que como Centro Escolar trataremos de retomar los CIRECA, docentes, familia y alumnos para poder dinamizar y corregir el proceso Educativo.

RECOMENDACIONES Se debería retomar la experiencia de integrar el modelo en los primeros ciclos de educación básica, con la finalidad de que a los alumnos y alumnas se les presente una variedad de estilos de enseñanza por los profesores/as.

GRACIAS…