DATOS DEL CENTRO ESCOLAR * NOMBRE DEL CENTRO ESCOLAR: CANTÓN LA ESPERANZA * DIRECCIÓN: * MUNICIPIO: SAN SEBASTIÁN * DEPARTAMENTO: SAN VICENTE
PROYECTO: UN DOCENTE POR MATERIA
REFLEXION ... estando la tarea educativa directa a cargó de su cuerpo docente, el desarrollo eficaz de la misma implica la necesidad de que cada uno de sus profesores amplíe y profundice sus conocimientos y afirme su vocación académica.
OBJETIVOS Fomentar y consolidar el funcionamiento de los equipos docentes, aumentando la coherencia de la práctica educativa a través de la toma de decisiones conjunta por el equipo de profesores. Aumentar la competencia docente a través de la reflexión sobre su práctica, reflexión que es estrictamente necesaria para poder solucionar los problemas del centro.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO La presente experiencia se planifica en el año 2004 e inicia en el presente año; como parte de la filosofía brindada al Centro por el Proyecto EXCELL (en el marco de los PIP) y consiste en asignar a los maestros por especialidades atendiendo a los alumnos de primero y segundo ciclo de educación básica según la modalidad de atención en tercer ciclo e incluir el desarrollo de las asignaturas del idioma inglés. No podemos dejar de anotar que muchas veces las cuestiones metodológicas caen en el personalismo docente.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Esto no es malo, no vamos ahora a negar la magnificencia de la denominada ‘libertad de cátedra’, pero no olvidemos que el trabajo docente sigue siendo por encima de todo una labor de equipo, aunque a menudo nos cueste recordarlo y aceptarlo. Razón por la cual se tomó a bien que los diversos maestros atendieran a una misma sección.
LOGROS Aumento de la población estudiantil. Se minimiza el ausentismo y deserción escolar. Mayor participación en el desarrollo de las diferentes asignaturas. Se mejoró la labor de los docentes al impartir la materia de su especialidad. Mejora el rendimiento académico de l@s alumn@s.
LOGROS Maestros/as emplean una metodología activa y participativa. Todas las tareas son realizadas en equipo y facilitan el aprendizaje. Mayor efectividad en el planeamiento didáctico. Aplicación de metodologías innovadoras en la enseñanza de las diferentes asignaturas.
ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS Impartir clases a los estudiantes de primer y segundo ciclo por el maestro según la especialidad. Seleccionar las temáticas más adecuadas y básicas por asignatura. Aplicar diferentes técnicas y actividades que permitan despertar el interés por continuar según la materia.
CONCLUSIONES La motivación brindada por el Proyecto EXCELL; ha sido y será pilar fundamental para romper con la monotonía institucional. Los PIP son y serán necesarios en nuestro Centro Escolar, pues hemos creado la política interna que solo a través de las Innovaciones podremos brindar una educación de calidad y personalizada. Que como Centro Escolar trataremos de retomar los CIRECA, docentes, familia y alumnos para poder dinamizar y corregir el proceso Educativo.
RECOMENDACIONES Se debería retomar la experiencia de integrar el modelo en los primeros ciclos de educación básica, con la finalidad de que a los alumnos y alumnas se les presente una variedad de estilos de enseñanza por los profesores/as.
GRACIAS…