ESTRUCTURA INVESTIGADORA DE LA SANIDAD VASCA. Qué es investigar, cuál es el destino de las ayudas, Comisiones-Comités-Unidades-Institutos de Investigación,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Advertisements

Oficina Asesora de Planeación y Control EVENTO RENDICIÓN DE CUENTAS INTERNO Bogotá D.C., Mayo de 2015 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
El BIOBanco Vasco para la Investigación La utilización de muestras biológicas para investigación médica Sondika, 1 de febrero de 2008.
Presentación para el Congreso Nacional PLAN OPERATIVO – PRESUPUESTO Tegucigalpa, Noviembre 2011.
La contratación de personal cualificado para proyectos de I+D+i desarrollados en el sistema sanitario público vasco Miriam AmezagaTamara Baz Oficina de.
Institutos de Investigación Sanitaria Sesión de los lunes de O+Iker 30 noviembre 2009.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
BioInforme nº :Cifras de I+D Sanitaria en 2012 Presentadas al Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT) Javier Segura Marquínez, Administrador de BIOEF,
Seguimiento y Control Técnico Tercer Concurso IDeA en dos etapas Cuarto Concurso de Investigación Tecnológica.
Gestión del conocimiento en O+Iker Formas de identificarlo, fomentarlo, almacenarlo, distribuirlo y aplicarlo Sesión de los lunes de O+Iker, 26 – I
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Financiación externa de la investigación en los centros sanitarios vascos: áreas temáticas y líneas de investigación Fundación Vasca de Innovación e Investigación.
Historia de un proyecto de investigación sesión monográfica oiker 20/4/09 itziar vergara.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Beatriz Isidoro Fernández MIR H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Agencia Laín Entralgo Medicina Preventiva y Salud Pública (UDMPySP.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Reporte Financiero Contable GOREs Encuentro CORES 2014 Pablo Soto.
ESTRATEGIAS DE CONTRATACIÓN DE MEDICAMENTOS EN MÉXICO 22 de enero de 2015 Fernando Mendoza López Director de Estudios Económicos Unidad de Política de.
CVN - Currículum Vítae Normalizado Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN)septiembre Universidad de Oviedo - Septiembre 2009.
Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias Demotek Unidad de Demostración de Tecnologías Innovadoras en Salud Una oportunidad.
Sistema Integrado de Transferencia Tecnológica para Pymes de la Provincia de Buenos Aires (Red SITTEP) Lic. Pedro ESCUDERO Subsecretario de Industria,
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
CLUSTER DE PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL. SEGUNDO ENCUENTRO 16/11/09 “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD.
Lista de regulaciones/ políticas/ planes de desarrollo que permiten CPS Poner en práctica la Reglamentación del Régimen de Contrataciones de la Administración.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
@ O+Iker 2011 Primera reunión de la Comisión de Investigación Salud Mental de Bizkaia Bilbao, 15 de febrero de 2012.
LA AGENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE ARAGÓN.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Septiembre: enfocando actividades hasta final de año Lo que hemos hecho y lo que tenemos pendiente Sesión de los lunes de O+Iker,
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
Sub-Sistema Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia Agropecuaria.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO 2011 FOMENTO DEL EMPLEO 2011.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Jornada de buenas prácticas Edición 2012 Servicio de Inspección Educativa Departamento de Educación.
Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Investigación LA TRASFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA Políticas de.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
José Molero Director del Institute for Research on Innovation Catedrático de Economía Universidad Complutense 1.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Inicio sesiones de O+Iker 2009 Bienvenida. Resumen del año terminado. Retos para este año. Planificación sesiones Últimas noticias. Sesión interna.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
BIOEF: gestión de los derechos de propiedad industrial Reuniones semanales O+Iker 20 de Octubre de 2008 Susana Belaustegi Oficina de Servicios.
El coste de los servicios sanitarios en Aragón Información para un mayor conocimiento y valoración del sistema público de salud Zaragoza, 14 de octubre.
Gestión de la investigación en Euskadi. Un enfoque en red. Instituto Vasco de Investigación Sanitaria, O+Iker Fundación Vasca de Innovación e Investigación.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Visita Parc Taulí O+Iker – O+Berri – H.Galdakao 28 de julio de 2011 Susana Belaustegi Reunión semanal O+Iker, 11/09/11.
La investigación en el sistema sanitario vasco La fotografía actualizada: quiénes, donde, en qué y con cuáles recursos. Sondika, reunión semanal.
1 Tipología Acuerdos de Colaboración BIOEF. 2 Índice I.Antecedentes II.Esquema tipología acuerdos III.Breve descripción de algunas tipologías IV.Procedimiento.
Abg. Aliena Karina Cánchica República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Dirección General.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Reunión gestores económicos CAIBER Madrid Reunión semanal O+Iker 07/11/2011 – María Pertika.
Jornada divulgativa de Ayudas e Incentivos para la Innovación Empresarial (IDEPA ayudas I+D+i 2016) Cámara de Comercio de Gijón, junio de 2016.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA INVESTIGADORA DE LA SANIDAD VASCA. Qué es investigar, cuál es el destino de las ayudas, Comisiones-Comités-Unidades-Institutos de Investigación, áreas de trabajo de O+Iker para dar servicio a esta estructura. Sondika, reunión semanal de O+Iker, 10-III-2008

2 Índice 1.Investigación 2.Estructura investigadora 3.Estructura de O+Iker para dar servicio a la estructura investigadora

3 Investigar: Buscar la respuesta a una pregunta científica Conocer el “estado del arte” Hacer una buena pregunta Qué características Cómo Con qué En cuántos Cuándo Diseñar la metodología para responder Tener un equipo que investigue Analizar datos, extraer conclusiones Y no siempre “encontrar”

4 Personal de investigación Investigadores Investigadores en formación Personal de apoyo Científicos Investigador Principal Investigadores colaboradores Becarios Metodológico Técnicos de laboratorio ó clínicos Administrativo Oficinas de gestión de I+D Informático PostMIR, PostFIR, PostBIR … Investigadores contratados

5 Tipos de investigación Básica Genera conocimiento nuevo sin pensar en su aplicación Financiada por la Administración Pública Átomos, moléculas, bioquímica, genes, células Aplicada Clínica Del paciente y para el paciente Fisiopatología, órganos, síntomas, diagnósticos, tratamientos, prevención Académica En tubos de ensayo y animales Tecnológica Nuevos materiales, productos diagnósticos, fármacos Desarrollo tecnológico Fabricación de prototipos, aparatos, mecanismos = Básica orientada X X

6 Validación de fármacos y productos Investigación en servicios sanitarios Investigación básica y aplicada Fabricación y distribución Políticas sanitarias Incorporación de innovaciones al sistema sanitario Investigación clínica y epidemiológica Evaluación de tecnologías Investigación sanitaria

7 Destino de la financiación Investigadores contratados Gestores Metodólogos Formación y Docencia Técnico laboratorio Infraestructuras Fungible Becarios Sustitutos asistenciales

8 Índice 1.Investigación 2.Estructura investigadora 3.Estructura de O+Iker para dar servicio a la estructura investigadora

9 O+Iker GESTIÓN DE LA I+D Organismos e instituciones públicas o privadas BIOEF Gestión de financiación proyectos I+D Osakidetza Estructura I+D Contratos RRHH 1-6 a. Becarios 1-4 a. Equipamiento, fungible Viajes, servicios, etc. Espacio físico Costes indirectos RRHH plantilla Otros recursos consumidos Diferentes Administraciones Públicas Subvenciones I+D Donaciones I+D contratada Grupos I+D Osakidetza ESTRUCTURA

10 Financiación I+D Mantenimiento I+D Inversión I+D BIOEF Investigadores poco competitivos Investigadores competitivos Déficit estructural Osakidetza 40 %60 % 40 % 0 %10 %20 % 100 %90 %80 %

11 Estructura investigadora  Los que fomentan (financian)  Los que priorizan y autorizan: Comités y Comisiones de centros sanitarios  Los que investigan: Unidades, Servicios, Institutos  Los que coordinan y gestionan

12 Financiación  Pública: Subvenciones nominativas Subvenciones competitivas Anticipos reembolsables (créditos) Convenio, contraprestación Premios  Privada: Donaciones Contrataciones Convenio, contraprestación Subvención competitiva Premios

13 Financiadores y clientes  Comunidad Europea  MEC, ISCIII  Dpto. San.  Dpto. Industria  Dpto. Educación  Diputaciones, Cajas de Ahorro  Industria farmacéutica  Asociaciones facultativos ó pacientes  Agentes de I+D externos FIS RETICS Y CIBER OFIC. PROY. EUROPEOS AGENCIA ESP. ET

14 Comités y Comisiones de los centros  Comisión de Investigación: Integrado por algún directivo y facultativos investigadores Priorizan los proyectos que solicitan financiación externa. Discuten los problemas logísticos. Diseñan la estrategia de I+D. Hay 7: Cruces, Basurto, Galdakao, Txagorritxu, Santiago, Donostia, Atención Primaria (SSCC)  Comité de Ética en Investigación Científica (CEIC): Composición regulada por la ley. Miembros acreditados en BOPV. Clínicos investigadores, asociaciones pacientes, letrados, etc. Autorizan la ejecución de ensayos clínicos con medicamentos y de todo proyecto de investigación que requiera una intervención directa en seres humanos (extracción de muestras, por ejemplo) Hay 6: Cruces, Basurto, Galdakao, Txagorritxu-Santiago, Donostia, y el CEIC de Euskadi en el Dpto. San.

15 Los que investigan  Facultativos de cada Servicio Médico-Quirúrgico  UI-Epidemiología Clínica: investigan y dan apoyo metodológico al centro. Hay 9.  UI Clínica: Salud Mental (H. Santiago) y Ensayos Clínicos de Fase I (H. Txagorritxu).  Unidades experimentales (animalario y quirófano experimental): hay 2.  Laboratorios de investigación: hay 6.

16

17 Definir en los hospitales un espacio físico para la investigación Que integre: Clínicos investigadores del centro Personal exclusivamente investigador del centro Investigadores académicos, del CSIC, de centros privados, de Atención Primaria, etc. Multidisciplinar Dentro del hospital: en diferentes locales o en uno solo Con una estructura organizativa definida y estructura de gestión diferenciada Acreditación por el ISCIII: Calidad En el futuro tendrán prioridad para obtención recursos Institutos de Investigación Sanitaria

18 OOSS de Osakidetza H. Cruces H. Donostia + CIC bioMAGUNE + Parque Tecnológico Miramón + UPV-EHU + otros + CIC bioGUNE + Parque Tecnológico Zamudio + UPV-EHU + otros BIOEF Gestión de los Institutos: BIOEF

19 Índice 1.Investigación 2.Estructura investigadora 3.Estructura de O+Iker para dar servicio a la estructura investigadora

20 O+Iker: procesos Actividades orientadas a las necesidades en investigación del sistema sanitario Adopción modelo de investigación (nuevo paradigma) Diagnóstico situación y previsión necesidades Priorización y coordinación Financiación Evaluación resultados, aplicabilidad, transferencia tecnología Creación de una cultura de la investigación Actividades orientadas a las necesidades del investigador Formación en investigación Selección línea y tema de investigación Búsqueda colaboradores Diseño del proyecto de investigación Obtención financiación Gestión y desarrollo del proyecto investigación Difusión de resultados Gestión económico- administrativa

21 Las actividades de O+Iker son : 1. Identificar necesidades, Inventariar capacidades de investigación 2. Dinamizar la priorización y coordinar líneas de investigación 3. Proponer planes de actuación, desarrollar nuevos instrumentos de gestión I+D 4. Captación de fondos 5. Asesoramiento científico-técnico al sistema sanitario 6. Apoyo al investigador, coordinación con grupos externos y gestión de proyectos 7. Evaluar resultados 8. Desarrollo de una cultura de la investigación en el sistema sanitario

22 Oficina de Coordinación 1. Convenios de colaboración con y sin trasvase de muestras biológicas 2. Creación y gestión del Biobanco para la Investigación 3. Creación de la Oficina de Gestión de Ensayos Clínicos 4. Gestión de proyectos europeos 5. Apoyo a la incorporación a RETICS y CIBER 6. Coordinación de proyectos Sanidad-Universidad-Empresa 7. Apoyo a la consolidación de la estructura investigadora de Osakidetza. 8. Apoyo a la Investigación en Enfermería. 9. Gestión de compras de grandes equipamientos para la investigación

23 Oficina de Servicios de O+Iker 1. Convocatorias externas: difundir, asesorar, tramitar, alegar, recurrir 2. Convocatorias O+Iker: redactar y ejecutar el procedimiento 3. Informes periódicos de resultados 4. Mantenimiento registros de proyectos, investigadores, becarios 5. Asesorar facultativos sobre ejecución del gasto y procedimientos 6. Seguimiento memorias económicas, permisos y prórrogas 7. Redacción convenios (o supervisión) 8. Asesoramiento sobre patentes 9. Catálogo de Ayudas 10. Bolsa de Trabajo

24 Servicio de Administración (compartido con O+Berri) 1. Contabilidad y tesorería a. De la subvención nominativa del Dpto. San. (10% del total) b. De la financiación externa de la investigación (90% del total) c. Facturación 2. Contratos y nóminas del personal interno y externo 3. Compras y suministros consumo interno. Apoyo a gestión de compras infraestructuras externas. 4. Contratación servicios: asesoría fiscal, legal, mantenimientos, etc. 5. Auditorias propias y de proyectos. Pago impuestos, relaciones con la Administración. 6. Presupuesto anual y su seguimiento, informes económicos, balance y cuenta de resultados, cuentas anuales. 7. Negociación con las entidades financieras, proveedores, socios (convenios), patentes.

25 Oficina de Apoyo Metodológico 1. Reforzar Unidades de Apoyo Metodológico de Osakidetza 2. Asesoramiento y colaboración en proyectos, tesis, artículos … 3. Docencia en metodología de la investigación 4. Evaluación proyectos presentados a O+Iker para coordinación externa

26 Apoyo Metodológico Oficina de Coordinación Oficina de Servicios Biobanco Investigación Ensayos Clínicos Administración BIOEF O+Berri Dirección Proyectos Sanidad-Univ-Empresa Europeos Redes estatales Otros proyectos Servicios Biobanco Ensayos Clínicos Investigación Enfermería Otros productos Cursos, Seminarios, Jornadas Estudios, Informes, Memorias Otros Servicios Mapa investigación, etc. Recursos Infraestructuras Contratos investigador Gestión becarios X X X X X X XX X X X X X X X Formación continuada XXXXXX X X BIOEF del personal de BIOEF

27 ISCIII PN I+D+i CVCYT PCTI O+Iker Osakidetza Dpto. Sanidad