A partir de una formación integral, multidisciplinaria, ética y humanística, el egresado de la especialidad de Contabilidad de la PUCP posee las competencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTABILIDAD Y FINANZAS
Advertisements

Escuela de Empresa Proyectos de Proyecto de investigación sobre Fundamentación, Desarrollo y Aplicación de Plan de Negocios Abril 15 – Diciembre 15 de.
6/2/2015revision “ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORES DE ANTIOQUIA” UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES MEDELLÍN, Octubre.
Visión Ser una carrera reconocida por las organizaciones públicas y privadas con un sello profesional orientado al aprendizaje continuo, que permita a.
La carrera forma técnicos capaces de realizar e interpretar análisis físicos, químicos, bioquímicos y microbiológicos determinantes de la calidad de los.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
S M É X I C O Negocios en México, Obligaciones Fiscales y Legales Mayo 2012 Lic. Antonio Alquicira Trujano Socio Director AAT CONSULTING ECUADOR MÉXICO.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Para más información contactar en: ALSA, la compañía de Transporte de Viajeros por Carretera, lanza el programa ‘Muévete’
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Puerto Montt – 19 de enero 2010 CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL Proyecto BID/FOMIN – INNOVA Chile.
Ética y responsabilidad del funcionario público. Año
Decreto 2649 de 2003 Junta Central de Contadores Ley 43 de 1990 Consejo Tecnico de la Contaduría Pública.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
“English 2” English for Tourism, The Hotel Industry and International Trade Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Lic. Virginia Alejandra Duch.
Tema 1 Las personas jurídicas.   SISTEMA TRADICIONAL DE LA FICCION.- En este sistema se considera a las personas jurídicas como seres ficticios en los.
COLOMBIA CONSULTING SERVICES Inmediate Solutions.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Los Académicos Y El Desarrollo De Las NIIF: Una Invitación A Participar Presentado por: Ilse Coronado Gina Silvera Luís Payares Eliab Rocha Presentado.
III ENCUENTROS TERRITORIALES DE ORIENTADORES PROFESIONALES IES PIRÁMIDE - HUESCA 5 DE FEBRERO DE 2007.
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI II SEMINARIO NACIONAL.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Logística* Aduanas* Seguro de Mercancías*
Un profesional capaz de proyectar, materializar y gestionar los espacios destinados al hábitat humano.
Elaborado por: profesora Máster Merlyn Gutiérrez. Estudiantes Jennifer Cárdenas y Heizel Arrieta.
Actualizado : Abril, 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO, COMPETITIVIDAD Y TURISMO ESTRUCTURA ORGANICA ABRIL 2016 LEY DE ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA.
LA BUSQUEDA DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN. Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas e el Estado de Querétaro.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
COMUNICADORES EN EMERGENCIAS: RECOMENDACIONES PRÁCTICAS.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
Implementación del Modelo Educativo CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA DE REDISEÑO.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
1 Héctor Rabade de Octubre 2010 Santiago, Chile.
LA EMPRESA Y SU ENTORNO Abog. S. MIGUEL RODRIGUEZ ENRIQUEZ CAP. ADMINISTRACIÓN Contenido Temático Contenido Temático Créditos Presentación UNIVERSIDAD.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
18/06/20071 PRESENTACIÓN ENAP (*) Portal constituido por 985 universidades iberoamericanas y el Grupo Santander MIEMBROS DEL PATRONATO (**) Es.
Fundamentos de Contabilidad
PROYECTO A1/035610/11 Contrapartes Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) Universitat Jaume I (UJI) ESPAÑA Centro de Planificación y Gestión.
PROGRAMA DE RESIDENCIAS PROFESIONALES SEPTIEMBRE 16 – ENERO 17.
SIGEP Sistema de Gestión Penitenciaria.. SIGEP El Sistema de Gestión Penitenciaria gestiona el control operativo, administrativo y estratégico del sistema.
MODELOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDOS 0165/SO/16-02/2011 y 0348/SO/30-03/2011 INSTITUTO DE.
 Aprendemos y desarrollamos emprendimientos propios o en organizaciones con y sin fines de lucro, grandes empresas industriales, comerciales o de servicios,
Dra. Ana Inés Navarro - Fundación Banco Municipal de Rosario Dr. CPN Carlos Cristini - Fundación de la Ciudad de Rosario Dra. María Isabel Pozzo - CELE.
+ INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA Karol Blanco Lucía Gutiérrez GRUPO C.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
Transcripción de la presentación:

A partir de una formación integral, multidisciplinaria, ética y humanística, el egresado de la especialidad de Contabilidad de la PUCP posee las competencias necesarias para iniciar el ejercicio profesional y desempeñarse en: la elaboración y presentación de información de la situación financiera y de los resultados económicos. la auditoría de la información financiera y de gestión. la aplicación de los principales tributos que inciden en la actividad económica. el desarrollo de sistemas de costos, presupuestos y reportes para la toma de decisiones gerenciales. la gestión financiera.

Universidad Abierta Interamericana Universidad Austral Universidad Argentina de la Empresa Universidad de Morón Universidad del Salvador Pontificia Universidad Católica Argentina Universidades

Empresas nacionales y transnacionales Entidades públicas Organismos reguladores y de control Sociedades de auditoría Estudios contables Instituciones financieras Universidades y escuelas de negocios Organismos no gubernamentales Profesional independiente

LICENCIATURA DE TURISMO Analista en Administración Turística. 4 años. Teoría y Técnica del Turismo Expresión Oral y Escrita Espacios Geográficos de Argentina y América aplicados al Turismo Práctica Pre Profesional I,II YIII Espacios Geográficos de Europa, Asia, África y Oceanía aplicados al Turismo

UNIVERSIDADES Instituto Superior Perito Moreno Centro de Estudios Sociales y Tecnológicos Universidad de Morón Universidad Abierta Interamericana Perfil del egresado Capacidad de asesorar y consultar en la planeación financiera, administrativa y legal de cualquier empresa Habilidad para identificar las oportunidades y desarrollar propuestas Tener gusto por el trato con la gente y actitud de liderazgo Espíritu de servicio, vocación orientada hacia prácticas humanas que respeten la naturaleza y la cultura de cada país Deberá poseer las cualidades y los conocimientos para formar parte de empresas de transportación, aérea, marítima y terrestre Participar en todo tipo de emprendimientos vinculados a la presentación y conservación del patrimonio

Campo laboral Podrás trabajar en empresas privadas de servicios turísticos como: agencias de viajes, hoteles, restaurantes, oficinas de congresos y convenciones, instituciones educativas y de investigación, así como en despachos independientes de asesoría y consultoría a empresas. *Creando su propia empresa prestadora de servicios turísticos especializados, a nivel individual o en asociación. *Director de empresas de transportación turística (líneas aéreas, transporte terrestre y cruceros). *Instancias gubernamentales responsables del desarrollo turístico en áreas de: normatividad, concientización turística, educación ambiental, gestión, diseño y promoción de circuitos turísticos. En la determinación de inventarios o como publirrelacionista de servicios turísticos. *En funciones en la gerencia de tráfico y elaborar programas de promoción para la comercialización de viajes. *Asesor de organismos públicos, privados o sociales interesados en la promoción y desarrollo de destinos turísticos. Administración pública en los tres niveles de gobierno (Secretaría de *Turismo, Relaciones Exteriores y de Comercio, entre otras). Ejecutivo de organizaciones o empresas turísticas internacionales.

TURISMO

* Duración de la carrera * Duración de la carrera 2 años y medio Primer Año:  Derecho Comercial  Derecho Tributario I  Comercializac ión Internacional  Operativa Bancaria  Importación I  Inglés Técnico  Exportación I  Clasificación Arancelaria I  Importación II  Derecho Tributario II Segundo Año:  Informática Aplicada  Clasificación Arancelaria II  Régimen Legal I  Valoración I  Exportación II  Ética y Deontología Profesional  Práctica Profesional de Importación  Práctica Profesional de Exportación  Régimen Legal II  Valoración I Tercer Año:  Acuerdos Internacionales y Medios para la Exportación  Portugués Técnico  Práctica Profesional en entorno real de trabajo: Simulación Integral de Operatorias Aduaneras

Universidades UNLZ IEA (Instituto Educativo Argentino ESBA ICA - Instituto de Capacitación Aduanera IP-CAC Instituto Privado Cámara Argentina de Comercio

. Es un técnico profesional auxiliar del servicio aduanero y del comercio internacional, caracterizado por una formación legal en materia aduanera, tributaria y practica en operaciones y destinaciones de Importación y Exportación con capacitación para la utilización del Sistema Informático Maria (S.I.M.) oficializado para el uso de operaciones aduaneras.. Con la capacitación obtenida esta facultado para la presentación, tramitación y finalización integral de la operatoria, desde el arribo del medio de transporte, a través de la emisión del Conocimiento o C.R.T. hasta la liberación de la mercadería de Importación. Y en destinaciones de Exportación: la confección integral de los documentos necesarios para la liberación al país de destino de mercaderías a extraer.. Tiene una formación integral y ética, con su correspondencia legal que lo hace responsable ante la A.F.I.P – D.G.A. por el estricto cumplimiento de sus obligaciones, a través de una garantía otorgada ante el servicio aduanero.. Posee matrícula habilitante ante el Servicio Aduanero

 Los Estudios de Despachantes de Aduana,  Agencias Marítimas y de Transportes,  Empresas Importadoras/Exportadoras,  Terminales Portuarias