BLOQUE IV: PROCEDIMIENTOS DE FABRICACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE MATERIALES Conformado por deformación plástica
Advertisements

TECNOLOGÍA DE MATERIALES
17.1. Clasificación de los procedimientos de fabricación
Mecanizado Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS
HERRAMIENTAS DE TALLER
Ajuste y Tolerancia Tecnología Mecánica I Objetivos:
Tema V Cilindros de pared gruesa
TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA NORMALIZACIÓN I
ASIGNATURA DISEÑO 1 AJUSTES Y TOLERANCIAS
Sujetadores de Rosca.
Herramientas del Taller.
Metrología, estandarización y normalización.
Diagnostico de tecnología
RECONSTRUCCION DE MOTORES
HERRAMIENTAS DE MEDICION Y SUGECIÓN COLEGIO COLOMBO ARABE DAR EL ARKAM “Abriendo caminos hacia la excelencia” GRADO - 4 Lic. Yency González Quintero.
LAS HERRAMIENTAS DEL TALLER DE TECNOLOGIA PARA PRIMER CICLO DE LA ESO
Herramientas, usos y cuidados.
TOLERANCIA La tolerancia o zona de tolerancia T es el margen de error admisible en la fabricación respecto de la medida nominal y forma geométrica de.
METROLOGIA UNIDAD II INSTRUMENTOS DE MEDICION LINEAL Y ANGULAR
CALIDAD SUPERFICIAL.
Gabriela Peterssen Sección Curso 2014
CONFORMADO DE MATERIALES EN CALIENTE Y EN FRIO
FABRICACIÓN SIN PÉRDIDA DE MASA PROCESOS DE FABRICACIÓN: FABRICACIÓN SIN PÉRDIDA DE MASA 1. Conformación por moldeado Tipos de moldeo. 2. Conformación.
Herramientas del Taller.
TEMA 1.  Objetivos.  Conjuntos numéricos.  Funciones reales de una variable real.  Límites de funciones.  Continuidad de funciones.  Derivabilidad.
TEMA 1.  Límites de funciones.  Continuidad de funciones.  Derivabilidad. Propiedades de las funciones derivables.  Optimización.
Tipos de Graficas Ruth N Arce. Existen diferentes tipos de graficas que cada una son utilizados por personas y documentos específicos, que pueden ser.
Nuevas soluciones para subestaciones primarias en Media Tensión Con Interruptores Automáticos de vacío Evotech.
SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA
Cálculo del trabajo, potencia y fuerzas de conformado mediante el método de la energía uniforme Método de la energía uniforme Haremos las siguientes suposiciones:
FUERZAS DISTRIBUIDAS CENTROIDES Y CENTROS DE GRAVEDAD
La ciencia y su estudio Magnitudes y Unidades Medida Vectores.
Diagrama Hierro-Carbono
Integrantes: 1.Daniela Bocanegra 2.Víctor Cabas 3.Jalker Effer 4.Francisco Vargas 5.Lourdes Zabaleta.
   .
Química Analítica Tipos de Errores
INTRODUCCION El uso de los metales en polvos se remonta a varios centenares de años atrás. Pero fue apenas en el siglo pasado que, debido a avances tecnológicos.
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
AJUSTES Y TOLERANCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
INSTRUMENTACION ELECTRONICA OCTUBRE Planificación Evaluación Nº1:  Examen Parcial (33%). Evaluación Nº2:  Examen Parcial (33%)‏ Evaluación Nº3:
Comprobaciones sobre el vehiculo Comprobaciones de piezas y conjuntos.
UNIONES Y MEDIOS DE UNION
 La materia es un concepto que se utiliza en la ciencia para hacer alusión a la sustancia que compone a los objetos físicos, aquello del lo que está.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
Viscosidad: Viscosa es el nombre de un líquido orgánico viscoso usado en la fabricación de rayón y celofán. Al propio rayón en Europa se le denominó viscosa.
CONFORMACIÓN CON ARRANQUE DE VIRUTA
LOS METALES.
Sujetadores 21 de octubre de Sujetadores Tornillos para madera.
Diseño de piezas fundidas
Mónica Valverde- Juan González
CUCHILLAS Se utilizan ya sea en el lado de alta o de baja tensión, sirven como protección para el transformador o el equipo asociado ya que pueden seccionarse.
Metrología.
Termodinámica Tema 9 (segunda parte).
ENTRAMADOS Y MÁQUINAS ENTRAMADOS ESTÁTICA Y DINÁMICA
Todo maquinado se basa en una operación de corte, que es la separación de moléculas del material de las moléculas adyacentes mediante la aplicación de.
Tecnología de la Fabricación. Ajustes y Tolerancias.
MARIA DANIELA MARTINEZ PORRAS TOLERANCIA Y AJUSTES.
CALIBRADOR O PIE DE REY 1 2 mide diámetros y espacios interiores
CALIBRES DE LÍMITES (Pasa - No pasa)
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
TROQUEL.
METROLOGIA INDUSTRIAL
INSTRUMENTOS de MEDIDA del AULA-TALLER.
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
AJUSTES Y TOLERANCIAS INTEGRANTES: HUMBERTO DE HOYOS JOHAN MENDOZA MAX MONARREZ RAFAEL MOZQUEDA LUIS CARLOS ZAMORA.
METROLOGIA INDUSTRIAL
Ajustes y tolerancias. Terminología Eje: término usado para describir una cota externa Eje: término usado para describir una cota externa Agujero: término.
Instrumentos de Medición Micrómetro
Transcripción de la presentación:

BLOQUE IV: PROCEDIMIENTOS DE FABRICACIÓN UNIDADES: 13.- CONFORMADO DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTA 14.- FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA Y OTROS PROCEDIMIENTOS

CONFORMADO DE PIEZAS SIN ARRANQUE DE VIRUTA TÉCNICAS: SINTERIZADO, POR MOLDEO, LAMINACIÓN, FORJA,

SINTERIZADO

FASES DE SINTERIZACIÓN

APLICACIONES DEL SINTERIZADO Fabricación de objetos con materiales refractarios. Fabricación de objetos con materiales de mucha pureza y composición de alta precisión. Fabricación de piezas con materiales difíciles de enmondar. Fabricación de carburos metálicos. Fabricación de piezas metálicas porosas para utilizar como filtros.

SINTERIZADO (PULVIMETALURGIA)

CONFORMACIÓN POR MOLDEO MOLDES DE ARENA MOLDES PERMANENTES A LA CERA PERDIDA POR CENTRIFUGACIÓN POR INYECCIÓN La conformación se lleva a cabo con el material fundido.

CONFORMACIÓN POR MOLDEO SOBRE MOLDES DE ARENA (Un solo uso, al final se rompe el molde)

COLADA POR GRAVEDAD SOBRE MOLDES PERMANENTES (moldes de acero o fundición)

COLADA A LA CERA PERDIDA

COLADA CENTRÍFUGA

COLADA POR INYECCIÓN

LAMINACIÓN Laminación en caliente: se calienta el lingote de metal a una temperatura por debajo de su punto de fusión antes de la deformación. Laminación en frío: El metal se deforma a temperatura ambiente. El resultado que buscamos es la fabricación de chapas (espesor pequeño y gran superficie)

PROCESO DE LAMINACIÓN

FORJA FORJA MANUAL ESTAMPACIÓN FORJA MECÁNICA (MARTINETE) ESTIRADO RECALCADO EXTRUSIÓN DOBLADO Y CURVADO EMBUTIDO TREFILADO La forja normalmente se hace en caliente (por debajo del punto de fusión 60% aprox.), aunque si el material es muy maleable, se puede forjar en frío.

FORJA MANUAL

ESTAMPACIÓN

FORJA POR MARTINETE HIDRÁULICO

ESTIRADO

RECALCADO (contrario al estirado)

EXTRUSIÓN

DOBLADO Y CURVADO

EMBUTIDO

TREFILADO

FABRICACIÓN MEDIANTE CORTE CIZALLADURA TROQUELADO

CORTE (Cúter, sierra de arco, etc.)

CIZALLADURA (tijeras, guillotina, alicates de corte.)

TROQUELADO O PUNZONADO (matricería)

CONTROL DEL PROCESO DE FABRICACIÓN Y CALIDAD DE LA OBRA AJUSTES Y TOLERANCIA. POSICIÓN DE TOLERANCIA. INDICACIÓN DE LA POSICIÓN DE LA TOLERANCIA TIPOS DE AJUSTE INSTRUMENTOS DE MEDIDA

AJUSTE Y TOLERANCIA

CONCEPTOS DE TOLERANCIA - Eje: Es el término usado por convención, para describir una cota externa de la pieza, incluyendo las cotas de piezas no cilíndricas. - Agujero: Es el término usado por convención, para describir una cota interna de la pieza, incluyendo las cotas no cilíndricas. - Medida nominal: es el valor numérico de la dimensión lineal o cota consignada en el plano, y a él se refieren las diferencias o discrepancias (puede ser un valor entero o con decimales). Se designa como DN, siendo común al agujero y al eje . - Medida real: Es la encontrada por medición directa de la cota ( ≈ al valor verdadero). Medidas límites: Son las dos medidas extremas admisibles, entre las cuales puede variar la medida real de la cota (incluidas las extremas), y son consignadas en el plano. - Medida máxima: Es la mayor de las medidas límites. DmáxA y DmáxE (para agujero y eje respectivamente). - Medida mínima: Es la menor de las medidas límites. DmínA y DmínE, (para agujero y eje respectivamente). - Línea de cero: En la representación gráfica, es la línea que pasa por la medida nominal DN, y sirve de referencia para acotar las diferencias de las medidas límites con respecto a la nominal .

POSICIÓN DE TOLERANCIA - Ajustes con juego, cuando el eje es menor que el agujero. - Ajustes con aprieto, cuando el eje es mayor que el agujero, antes de ser montados.

INDICACIÓN DE LA POSICIÓN DE TOLERANCIA - Diferencia superior (DS): Es la diferencia (algebraica) entre la medida máxima y la medida nominal. DS = Dmáx – DN - Diferencia inferior (DI): Es la diferencia (algebraica) entre la medida mínima y la medida nominal. DI = Dmín – DN - Tolerancia (T): Es la diferencia entre las medidas límites máxima y mínima, siendo por consiguiente siempre positiva. T = Dmáx – Dmín Medida tolerada: Es la informada en el plano, y está compuesta por la medida nominal y las diferencias límites admisibles (tolerancia). Ejemplo: D = 30,8 ± 0,05 mm. Las diferencias pueden tener distintos valores, y también distinto signo.

POSICIÓN DE LA TOLERANCIA

REPRESENTACIÓN DE TOLERANCIA

TIPOS DE AJUSTE AJUSTE LIBRE O MÓVIL - Juego (J): Es la diferencia entre la medida (real) interior de la pieza exterior (por ejemplo: agujero) y la medida (real) exterior de la pieza interior (eje), cuando dicha diferencia es positiva. - Juego máximo (Jmáx): Es la diferencia entre la medida máxima del agujero y la medida mínima del eje, cuando dicha diferencia es positiva. Jmáx = Dmáx A – Dmín E - Juego mínimo (Jmín): Es la diferencia entre la medida mínima del agujero y la medida máxima del eje, cuando dicha diferencia es positiva. Jmín = DmínA – Dmáx E AJUSTE FORZADO O FIJO - Aprieto máximo (Amáx): Es la diferencia entre la medida mínima del agujero y la medida máxima del eje, cuando dicha diferencia es negativa. Amáx = Dmín A – Dmáx E = – Jmín - Aprieto mínimo (Amín): Es la diferencia entre la medida máxima del agujero y la medida mínima del eje, cuando dicha diferencia es negativa. Amín = Dmáx A – Dmín E = – Jmáx

AJUSTE Y TOLERANCIA

INSTRUMENTOS DE MEDIDA - CALIBRE O PIÉ DE REY - MICRÓMETRO O PALMER - RELOJ COMPARADOR

CALIBRE O PIE DE REY

MICRÓMETRO O PALMER

RELOJ COMPARADOR