CLASIFICACION Y CALIFICACION DE AREAS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Logística y Distribución
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Acción Correctiva FSKN 12.
Áreas potenciales Críticas de Micro Contaminación
Montaje y Operación de un Laboratorio Microbiológico
Medición del trabajo Ing. Montilla Melvin.
2. Diseño y Desarrollo del Producto

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Ayón Ayala Yin San Jesús. El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto o la presentación del servicio.
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Medición, Análisis y Mejora
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
Control de Gestión Verificando el cumplimiento de los objetivos.
PRESENTADO POR: ANDRÉS ARAQUE, DIEGO GONZALEZ Y LEONARDO OLIVARES.
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
Control estadístico de Proceso
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
Unidad 7: Controles de ingeniería a considerar Cuando se usa un equipo rociador de espuma de poliuretano en spray (SPF) de baja presión de dos componentes.
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
Módulo 7 Controlando los Aspectos Ambientales Significativos (AAS)
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPL)
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Sección B Control Estadístico de calidad
El enfoque tradicional del enfoque de aceptación
TEMARIO Introducción Recomendaciones y requisitos regulatorio de aplicación al control de equipo Componentes de equipo Expediente de equipo Calificación.
21 CFR 11 Regulaciones para registros y firmas electrónicas. (Electronic Records and Electronic Signatures Regulations).
Principios básicos del procesamiento térmico
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO Y EMPAQUE ASEPTICO
Documentación y Archivos
Calificación de unidades de almacenaje y distribución
Registros para la Protección del Producto Capítulo 6.
Automatización Es la tecnología utilizada para realizar procesos o procedimientos sin la ayuda de las personas.
Concepto de gestión ambiental
Unidad 5. Confiabilidad Control Estadístico de Procesos.
Seguridad e higiene en la oficina
Calidad del Producto Gerencia de Elaboradoras de Alimentos Fernando Pérez Muñoz.
Procedimiento de Diseño y Desarrollo
Principios Básicos del Procesamiento Térmico
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Bio 225 Técnicas de cultivo de tejidos
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Estudio técnico del proceso productivo
¿Qué son las competencias?
Jenniffer Rivera Reyes
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
OUTSOURCING DE IMPRESION
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Principios de Procesamiento Térmico
ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA
Control Estadístico de Procesos
Sistema de control de calidad de software
Perfil y Norma Competencias Febrero 2008 Industria Azucarera Versión 2.
Puntos de Función.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Perfil y Norma Competencias Enero 2008 Industria Azucarera.
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
Verificación y Validación del Software
Entregables del Proyecto
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACION Y CALIFICACION DE AREAS” Nombre del moderador Fecha de la presentación Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.

OBJETIVO Revisar los aspectos críticos en la clasificación de areas y las tareas fundamentales para la realizacion de la calificación de las mismas. Conocer las tendencias Internacionales y Nacionales en lo que se refiere a clasificación y calificación de áreas.

Clasificación de areas Cuando se toma el tema de Validación del sistema de inyección de aire ( HVAC), se toma en cuenta el concepto de clasificación y calificación de áreas. Siendo la clasificación del área fundamental para la calificación de diseño del sistema.

Clasificación de Areas La clasificación de áreas esta basada en la limpieza o calidad del aire que se suministra en un area o cuarto. Sin embargo existen otros parámetros que se deben considerar en el diseño del sistema, algunos de estos son: Temperatura requerida Presión Diferencial Humedad relativa Cambios de aire por hora Biocarga Ruido Vibraciones

Clasificación de Areas Para determinar que clase de área se requiere se debe conocer los siguientes puntos básicos: Conocimiento del Proceso Conocimiento del Producto

Clasificación de Areas Conocimiento del Proceso Analisis de riesgos del proceso ( HACCP), por ejemplo la exposición del producto en las diferentes etapas del mismo. Maquinaria que interviene en el proceso, (Dimensiones, cargas térmicas, generación de turbulencias, equipamiento de filtración, diseño de gabinetes, etc) Personal requerido en el proceso, la cantidad de personal es importante, para determinar dimensiones y cargas térmicas.

Clasificación de Areas Conocimiento del Producto. Las especificaciones del producto final y la naturaleza quimica y física de las materias primas son determinantes para el diseño del sistema de aire y la clasificación de area que se establecerá. Se debe revisar la estabilidad del producto y de la materia prima ante la temperatura y la humedad relativa. Especificaciones como producto terminado en cuanto a los limites microbianos aceptados.

Especificaciones de los Requerimientos del Usuario (URS) Teniendo toda la información anterior se procede a determinar cual es la clase de aire que corresponde al cuarto/proceso y se integra el documento URS, que será la base de la ingeniería a desarrollar en el diseño del sistema.

Calificación de Diseño En la calificación de diseño se toma en cuenta el URS, las memorias de calculo y los planos de diseño del sistema los cuales se revisan detenidamente y se realizan cambios, correciones y ajustes necesarios. En la calificación de diseño es importante revisar: Las unidades de filtración propuestas, Refrigeración, Calefacción, Tamaños de area de ducteria y velocidades de aire esperadas, comparando esto último con las dimensiones del cuarto para corroborar los cambios de aire por hora

COMISION EUROPEA Farmaceútica: Marco regulatorio y autorizaciones de mercado. EC Guide to Good Manufacturing Prectice annex 1 Provee una guía en la aplicación de las Buenas Prácticas de Fabricación de productos estériles. La guía incluye recomendaciones sobre estándares ambientales de limpieza de cuartos limpios. Esta guía ha sido revisada bajo el estándar ISO/ 14644-1 en el interés de armonizar pero tomando en cuenta conceptos específicos unicos para la producción de productos farmaceuticos estériles.

COMISION EUROPEA Grado A : Zona de operación de alto riego, por ejemplo zona de llenado, tolvas de tapón, ampolletas y viales abiertos, donde se realicen conexiones asépticas. Normalmente estas condiciones son provistas por módulos de flujo laminar. Los sistemas de flujo laminar deben proveer una velocidad de aire homogenea en un rango de 0.36 – 0.54 m/s ( valor guía), en el punto de aplicaciones abiertas de cuartos limpios. El mantenimiento del flujo laminar se debe de demostrar y validar. Un flujo unidireccional y velocidades bajas se deben de usar en cabinas aisladas y cabinas equipadas con guantes

COMISION EUROPEA Grado B Se utiliza para preparaciones aépticas y llenado, este es un entorno para las zonas de grado A.

COMISION EUROPEA Grado C y D Areas limpias para llevar acabo etapas menos criticas en la manufactura de productos estériles.

COMISION EUROPEA

COMISION EUROPEA Notas (a) Medida de partículas basado en el uso en el uso de un contador discreto de partículas para medir la concentración de partículas para tamaños diseñados iguales o mayores al limite establecido. Debe ser utilizado un sistema de medición continuo para monitorear la concentración de partículas en zonas grado A, y se recomienda para las areas circundantes areas grado B.

COMISION EUROPEA Notas (b) Las condicones particulares dadas en la tabla para el etado “estático” debe ser alcanzado después de una periodo de “ clean up” ( lavado de aire) de 15 – 20 minutos ( valor guía) en un estado sin personal despues de terminar operaciones. Las condiciones particualres para areas grado “A” en operación dadas en la tabla deben ser mantenidas en la zona que rodea inmediatamente el producto cuando el producto o el contenedor abierto es expuesto al ambiente. Es aceptado que no siempre sea posible demostrar el cumplimiento con los estandares de particulas en el punto de llenado cuando el llenado se esta realizando, dado a la generación de partículas o gotas del producto mismo.

COMISION EUROPEA Notas © La manera de alcanzar los grados B y C , el número de cambios de aire debe ser relacionado al tamaño del cuarto, el equipo y el personal presente en el cuarto. El sistema de aire debe ser provisto con filtros terminales como los HEPA para grados A, B y C.

COMISION EUROPEA Notas (d) La guia dada para el número máximo permitido de partículas en condiciones “estáticas” y en “operación” corresponde aproximadamente a las clases de limpieza establecidas en EN/ISO 14644-1 en el tamaño de 0.5 micras.

COMISION EUROPEA Notas (e) En estas areas se espera que sean completamente libres de partículas mayores o iguales a 5 micras. Como es imposible demostrar la ausencia de particulas con cualquier significacncia estadística los limites son 1 partícula por metro cúbico. Durante la calificación del cuarto se debe demostrar que las areas pueden mantenerse en los limites definidos.

COMISION EUROPEA Notas (f) Los requerimientos y limites dependerán de la naturaleza de las operaciones llevadas acabo.

COMISION EUROPEA Ejemplos de operaciones para productos con esterilización terminal Grado Ejemplo A Llenado de producto, cuando existe un riesgo no comun C Preparaciones de soluciones cuando existe un riesgo no comun, llenado de producto. D Preparación de soluciones y componentes para un sunsecuente llenado

COMISION EUROPEA Ejemplos de operaciones para productos de llenado aséptico Grado Ejemplo A Preparación aséptica y llenado C Preparación de soluciones a ser filtradas D Manejo de componentes despues de lavado.

Calificación de Areas Una vez realizada las pruebas en la calificación de instalación, y operación del sistema se procede a la calificación de desempeño del área conocido tambien como “ Calificación del Area”.

Calificación de Areas En la calificación de área se deberá demostrar que el cuarto posee la calidad de aire prevista desde el diseño y lo establecido en el URS, mediante pruebas establecidas en procedimientos y registros de resultados.

Calificación de Areas Las pruebas mínimas para establecer aceptable la calificaión del area son las siguientes: Conteo de partículas viables ( de acuerdo al área establecida en la clasificación). Determinando un programa y mapeo de muestreo. Carga microbiana Temperatura Humedad Velocidad de aire Presión diferencial Cambios de aire por hora Patrones de flujo laminar. Se debe incluir desde la instalación la prueba a integridad de filtros)

Calificación de Areas

Tendencia de clasificacion y calificación de áreas. Federal Standard 209 British Estándar 5295 ISO Estándar EU Guide to Good Manufacturing Practice Guideline on Sterile Drug Products Produced by Aseptic Processing Draft Guidance for Industry Sterile Drug Products Produced by Aseptic Processing- Current Good Manufacturing Practice ( FDA).

Tendencia de clasificacion y calificación de áreas. Se han realizado muchas observaciones al FED.STD-209E, en base a esto se publicó en el Internet en Noviembre 29 de 2001 la noticia de cancelación de este documento debido a las recomendaciones de el grupo de trabajo IEST ( Institute of Enviromental Sciences and Tecnology), y se recomienda el uso de los estandares internacionales para cuartos limpios y amambientes controlados relacionados, esatblecidos en los documentos ISO 14644- 1 parte 1: Clasificación de aire limpio e ISO 14644-2 parte 2: Especificaciones para pruebas y monitoreo para proveer cumplimiento continuo con ISO 14644-1 www.iest.org/publctns/fedstd209.htm La revisión de la Norma 059 tiene contemplado los últimos estándares en cuanto a clasificación de áreas en categorias A, B, C, D, E, F, G.

Tendencia de clasificacion y calificación de áreas. La revisión de la Norma 059 tiene contemplado los últimos estándares en cuanto a clasificación de áreas en categorias A, B, C, D, E, F, G. Considera : Ejemplos de procesos Particulas viables Particulas no viables Velocidad y cambios de aire Retención de partículas Presión Diferencial Temperatura Humedad Vestimenta Condiciones estáticas y dinámicas Frecuencias de monitoreo

Consultas www.ascotec.it/documenti//classificazione_clean_room.htm www.nelsonlabs.com/aerobiology/cleanroom.htm www.fda.gov www.iest.org ( publicationsales@iest.org) www.pda.org

OBJETIVO Revisar los aspectos críticos en la clasificación de areas y las tareas fundamentales para la realizacion de la calificación de las mismas. Conocer las tendencias Internacionales y Nacionales en lo que se refiere a clasificación y calificación de áreas.

POR SU ATENCION GRACIAS