POLÍTICAS EDUCACI O NALES CHILE. 2.006 Revolución pingüina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA EDUCACIONAL CHILENO
Advertisements

Subvención Escolar Preferencial
Avances en la Educación Una Historia de Grandes Acuerdos.
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Ley General de Educación
Elementos para una política de fortalecimiento de la educación pública
Hacia la Implementación de Procesos de Mejoramiento Continuo
LEY N° /11, SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA Y SU FISCALIZACIÓN. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN.
Una Reforma para la Calidad de la Educación
Julio, 2008 La LGE mirada desde la Sociedad de Instrucción Primaria.
Subvención Educacional Preferencial
1 Comentarios a Proyecto de Ley que crea Superintendencia de Educación Juan Eduardo García-Huidobro Universidad Alberto Hurtado 2007.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Asociación Chilena de Municipalidades Junio de 2010 Raciel Medina Parra Coordinador Área Educación ;
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Proyecto Nueva Ley General de la Educación Presentación 2007.
“BECAS ENSEÑANZA SUPERIOR”. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el.
Resumen de la Situación Actual
Proyecto de Ley que establece la ley general de Educación. Exposición ante la Comisión de Educación del Senado, 29 de Julio de 2008 Rodrigo Bosch Presidente.
Asesoría Técnico Pedagógica
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Comentarios Proyecto LGE María de los Angeles Santander Agosto 2008.
Proyecto de Ley que Crea una Superintendencia de Educación
Ley de Subvención Escolar Preferencial, SEP
POLITICAS EDUCATIVAS DE ESTANDARIZACION Y CONTROL: SUS EFECTOS EN LA GESTION DEMOCRATICA Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN CHILE Jenny Assaél Budnik.
Marco para la Buena Dirección
Una Reforma para la Calidad de la Educación Mineduc Enero 2008.
Proyecto de Ley General de Educación LGE Comisión de Educación del Senado Claudia Peirano Centro de Microdatos Universidad de Chile 7 agosto 2008.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar y Parvularia Agosto, 2008 Pedro Montt Leiva Unidad de Curriculum y Evaluación Mineduc La.
Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media 7/junio/2012.
Ivette Juillet Miranda Myriam Pino Alvarez. LGE Tiene por objeto establecer y explicitar los principios, fines, deberes del Estado, derechos y obligaciones.
Didáctica para la Educación Religiosa Escolar Católica
Proyecto de Ley General de Educación Comisión Educación Senado Cristián Larroulet Libertad y Desarrollo 30 Julio 2008.
Antecedentes Cambios en la E.S. Preocupación por la calidad.
Honorable Comisión de Educación del Senado. Opinión Evangélica en torno a la LGE. 31 de Julio de 2008.
Proyección de la Educación Chilena, sus fortalezas y debilidades
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
Cambios, reforma y Ley General de Educación. Sergio Martinic V. Vicaría de la Educación 1 de julio 2008.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Educación Superior en Chile
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN JORGE YZUSQUI CHEESMAN El rol de las Municipalidades en Educación.
4° Reunión Red de Educación de Adultos “Valle de Aconcagua” 2013.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
La Crisis de la Educación Chilena
SIE y Ley de Inclusión: Algunos énfasis Seminario FIDE, Viña del Mar
LAS NUEVAS REFORMAS A LA EDUCACION CHILENA
EDUCACIÓN INICIAL EL CORAZON DE LA REFORMA
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
SUPERINTENDENCIA DE EDUCACION. Naturaleza, objeto y atribuciones “Es un servicio publico, funcionalmente descentralizado, con personalidad jurídica y.
Las Nuevas Reformas a la Educación Chilena a la Educación Chilena Calidad y Equidad para Todos VIII Congreso Nacional de Municipalidades Julio 2007.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Subvención Escolar preferencial Un puente hacia el financiamiento de la Educación Municipalizada ROBERTO DELPIN A. ING. EJEC. INDUSTRIAL A.CH.M.
Colegio Sta. Emilia Directora: Marlene Lamerain B Jefa de UTP: Yazmín Salum V.
Subvención Escolar Preferencial anticipa la nueva Arquitectura del Sistema Escolar Más recursos, donde más se necesita, para garantizar APRENDIZAJES DE.
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
Comisión Nacional de Acreditación Chile Agosto de 2015 Coloquio sobre la Reforma a la Educación Superior: EL ANÁLISIS DE LOS ACTORES Alfonso Muga Naredo.
Región Metropolitana Encargada Regional : Yuvica Valenzuela Seguridad Escolar y Parvularia.
Reforma Universitaria
ROL DEL ESTADO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Gestión Escolar de Calidad
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Profesor diferencial mención deficiencia intelectual. Capacitación en trastornos de la visión. Postitulo en lenguaje y audición. Magíster en Ciencias de.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO DOCENTE: MAST. DOROTEO CHAGÑAY GRUPO 1 INTEGRANTES: ELIZABETH A ANILEMA VANESA APUGLLON.
Nueva institucionalidad: La Superintendencia de Educación y el nuevo modelo de fiscalización Alonso Martínez Hidalgo Octubre 2012.
Transcripción de la presentación:

POLÍTICAS EDUCACI O NALES CHILE

2.006

Revolución pingüina

Cambios en educación

LGE Ley Gral. Educación 2009 Promulga N°

PRINCIPIOS  Universalidad y educación permanente  Calidad de la educación  Equidad  Autonomía  Diversidad  Responsabilidad  Participación  Transparencia  Flexibilidad  Integración  Sustentabilidad  Interculturalidad

LGE Ley Gral. Educación N° /2009 CNED crea Título lV Art. Nº 52 Título lV Art. Nº 52

LOGO YOUR SITE HERE  Organismo autónomo  Personalidad jurídica  Patrimonio propio  Se relaciona con el Presidente de la República a través del Ministerio de Educación. CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

Misión Cautelar y promover CALIDAD de la EDUCACIÓN CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

Componentes Componentes 10 Académicos destacados Presidente Sr. Ignacio Irarrázabal Jorge Toro José WeinsteinPedro Pablo RossoMaría Fca.DussaillantCarmen NorambuenaRoberto GuerreroAlejandro MacKay Pedro MonttLorna Prado Integrantes

faculta CONSEJO NACIONAL EDUCACIÓN L G E Evaluación escolar Curriculum escolar aprobar formular observaciones

Desarrolla sus funciones en el marco del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar y Superior. CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

Sistema Nacional Aseguramiento de la Calidad Parvularia, Básica y Media Ley Nº Ley Nº Ley SAC Ley SAC

Ley SAC Agencia de calidad Superintendencia de Educación crea

Sistema Educativo Relaciones de Instituciones del Sistema Aseguramiento MINEDUC (Políticas, financiamiento, diseña y apoya) Consejo Nac. Educación aprueba currículum y estándares Regiones / provincias Superintendencia (Fiscalización, rendición de cuentas) Agencia de Calidad Medición aprendizajes y Evaluación escuelas Municipalidades / Sostenedores Privados Escuelas y Liceos

 Órgano Rector del Sistema  Propone e Implementa Política Educacional - Otorga Reconocimiento Oficial - Define Normativa - Promueve Financiamiento - Promueve Desarrollo Profesional Docente MINISTERIO DE EDUCACIÓN

 Elabora - Bases Curriculares - Planes y Programas de Estudio - Estándares de Aprendizaje, Indicadores - Plan evaluaciones SIMCE  Apoya a Establecimientos: - Asesoría pedagógica - Recursos educativos MINISTERIO DE EDUCACIÓN

AGENCIA DE CALIDAD Evalúa e informa sobre la calidad de los establecimientos educacionales

FISCALIZA Cumplimiento normativa Correcto uso de recursos Rendición de cuentas públicas Ordenar auditorías Formular cargos Resolver conflictos Aplicar sanciones SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN

LEY Nº Ley SEP / 2008 Subvención educacional denominada preferencial, destinada al mejoramiento de la calidad de la educación de los establecimientos educacionales subvencionados (Municipalizados y Particulares Subvencionados)

PAC Ley Violencia Escolar APOYOAPOYO

Elabora y Ejecuta el proyecto educativo institucional y Plan de Mejoramiento. Cumple con normativa de reconocimiento oficial. Recibe, gestiona y Rinde cuentas respecto de los recursos. Es fiscalizada, evaluada y ordenada Recibe orientaciones de Mejora Solicita y recibe apoyo. Escuela Escuela

 ¡GRACIAS! María Luisa Peña Z UTP Esc. Darío Salas Padre Las Casas