CURSO DE DIDACTICA EN NEUROCIENCIAS.  Sam era un niño activo y ocupado. Pero sus padres estaban preocupados por él. Comparándolo con otros niños de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN SANITARIA EN TGD
Advertisements

MENORES CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
ATENCIÓN TEMPRANA EN EL TRASTORNO AUTISTA (TA)
Trastornos del desarrollo
TRASTORNO DESINTEGRATIVO INFANTIL MARUSSIA YISHEL ESTEVEZ CARRILLO
Los Trastornos Generalizados del Desarrollo
Marc Monfort Centro Entender y Hablar - Madrid
CONCEPTOS BÁSICOS RELATIVOS A LOS TGD Y AUTISMO
TGD TEA AUTISMO ASPERGER TGD NO ESPC. RETT DESINTEGRATIVO.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIFICAS en PERSONAS con “TEA”
Kanner (1943) Autismo o falta de contacto afectivo
¿Qué es el autismo? El autismo es un grupo de trastornos generalizados del desarrollo que se hace evidente antes de los 36 meses. Se caracterizan.
Trastorno de Asperger.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Diagnóstico precoz de autismo
Señales de alerta AUTISMO ESPAÑA.
-Tratamiento Integral para niños con Espectro Autista- TIPNEA
1er JORNADA AUTISMO y Trastornos Generalizados del desarrollo.
TGD & Autismo Dr. Josep Tomas UAB.
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL SÍNDROME X-FRÁGIL.
Trastorno generalizado del desarrollo
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
EL TRASTORNO SEMÁNTICO-PRAGMÁTICO
Trastornos generalizados del desarrollo
Criterios centrales diagnósticos
TRANSFORMEMOS CAPACIDADES Y FORTALEZAS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
AUTISMO INFANTIL Dr Juan Donari Higa J Penna B Blanca.
Trastorno del lenguaje expresivo
Una persona con retraso mental tiene un nivel de inteligencia mucho menor que el promedio. Una persona con retraso mental no puede cambiar fácilmente.
Psicosis en la infancia
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
EL AUTISMO . INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE ESTOS ALUMNOS.
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DISCAPACIDAD : SÍNDROME DE ASPERGER.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICERECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE EDUCACIÓN AVANZADA NÚCLEO REGIONAL.
Criterios diagnósticos del DSM-IV del Trastorno Autista.
LA RESPUESTA EDUCATIVA A LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
¿Que es el autismo?. El autismo es un Trastorno Generalizado del Desarrollo cuyos principales síntomas se manifiestan en el área de la conducta. El autismo.
KATHERIN POZO 1B BACH. PSICOLOGÍA.
PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL
Autismo Autismo Karen Diaz INFORMÁTICA AVANZADA. El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por un grave déficit del desarrollo, permanente.
Trastorno del Espectro Autista
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
AUTISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Tema: El Autismo Por: Maribelinda Belén Zulma del Valle Ramonita Reyes
Autismo Nicole A. Molina Minerva del C. Martínez ECED 310
Trastornos emocionales y o de conducta.
Trastorno del Espectro Autista (Síndrome de Asperger)
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Trastorno del desarrollo Permanente profundo
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Evaluación Psicológica del niño con trastorno Generalizado del Desarrollo y la importancia de un diagnóstico Diferencial Psicóloga Olda Solanilla de Jurado.
El propósito de esta pequeña guía, dirigida fundamentalmente a los profesionales de la Educación Infantil, es señalar la importancia de la detección temprana.
AUTISMO.
AUTISMO Un desorden del desarrollo de las funciones del cerebro interacción social limitada, problemas con la comunicación verbal y no verbal imaginación,
ESCALA GILLIAM PARA EVALUAR TRATORNO DE ASPERGER (GADS)
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Tema 10. Trastornos del espectro autista
La persona con autismo en el hospital Asociación Autismo Ávila.
H8 AutismoAutismo JOSEYNN MORALES CRUZ CAMPOS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.
Qué es un trastorno generalizado del desarrollo. “una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo: la interacción social, la comunicación.
Conocer y educar al niño de espectro autista
Autismo Katiria Santana Itte 1031l Prof: Damaris Matos 13 de diciembre de 2014.
ESPECTRO AUTISTA POR: PROF. LOURDES BARRENO. PORTAL EDUCA PANAMÁ.
2 de abril Día mundial de concienciación del autismo CCEE LA CAÑADA. ASOCIACIÓN ARIADNA (ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON AUTISMO DE SALAMANCA).
CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO DE HIDALGO
Transcripción de la presentación:

CURSO DE DIDACTICA EN NEUROCIENCIAS.

 Sam era un niño activo y ocupado. Pero sus padres estaban preocupados por él. Comparándolo con otros niños de 3 años que conocían, Sam era diferente: no hablaba y no parecía querer o intentar jugar con su hermana. En la escuela, Sam no participaba en las actividades con los demás niños, sin embargo, lo que en realidad le encantaba era jugar con el agua. Se pasaba horas jugando y chapoteando en la pila del lavabo, con una gran sonrisa en su cara. Tras un año expresándole sus temores al pediatra, los padres de Sam finalmente fueron enviados a un psicólogo del comportamiento, quién diagnosticó que Sam tenía autismo. El pediatra también sugirió que se evaluara a Sam en la escuela. La escuela lo evaluó, y dijo que Sam tenía un problema de conducta. Nadie parecía saber nada acerca del Espectro Autismo, y a pesar de que los padres de Sam habían oído hablar del autismo, no sabían mucho sobre el tema. Empezaron su búsqueda de información sobre que es el autismo.

 Los Trastornos del Espectro de Autismo (TEA) son un grupo de deficiencias del desarrollo que duran toda la vida y que se definen por pautas de interacción social, comunicativa, de comportamiento e intereses poco comunes.

 Descrito por primera vez en 1943  Leo Kanner, en Estados Unidos y H. Asperger, en Austria  El término Trastorno Generalizado del Desarrollo (conocido por las siglas PDD en inglés) se utilizó por primera vez en los años ‘80 para describir a una clase de trastornos.

 En los años 50 fue visto como un trastorno psicogénico: el “autismo”, con márgenes claros y presentación clínica similar en todos los pacientes.  Fue considerado como el resultado de un deficiente trato familiar y cercanos a las psicosis.  En los 70 se consideran trastornos del desarrollo de ciertas capacidades infantiles (de la socialización, la comunicación y la imaginación)  Las clasificaciones internacionales los ubicaron en el eje correspondiente a otros problemas ligados al desarrollo, como el retraso mental. Se acuñó el término Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), aunque no “todo” el desarrollo se afecta.

 En los últimos años se incorpora el término TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA), a partir de la aportación de L. Wing y J. Gould.  Además de los aspectos ya aceptados en la denominación TGD, el término TEA resalta la noción dimensional de un “continuo” (no una categoría), en el que se altera cualitativamente un conjunto de capacidades en la interacción social, la comunicación y la imaginación

 El Trastorno Autista, a veces también llamado autismo infantil, o autismo infantil precoz  Es cuatro veces mas común en niños que en niñas.  Los niños con Trastorno Autista tiene problemas de comunicación, socialización y comportamiento, que están en el margen de moderado a severo.  Muchos niños con autismo también padecen retraso mental.

 Clasificacion de la Asociación Psiquiátrica Norteamericana, el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM), que se encuentra en su cuarta versión revisada y que constituye el sistema más utilizado para la investigación internacional de calidad;  Ultima revision: 1994

 A. Existe un total de 6 (o más) ítems de 1, 2 y 3, con por lo menos dos de 1, y uno de 2 y de 3:  1. alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por 2 de las siguientes:  (a) importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales, como son contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción social. (b) incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros adecuadas al nivel de desarrollo. (c) ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras personas disfrutes, intereses y objetivos. (d) falta de reciprocidad social o emocional.  2. alteración cualitativa de la comunicación por lo menos dos de las siguientes:  (a) retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral. (b) en sujetos con un habla adecuada, alteración importante de la capacidad para iniciar o mantener una conversación con otros. (c) utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje idiosincrásico. (d) ausencia de juego realista espontáneo, variado, o de juego imitativo social.  3. patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados, mediante una de las siguientes:  (a) preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restrictivos de interés que resulta anormal, sea en su intensidad, sea en su objetivo (b) adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales (c) manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej., sacudir o girar las manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo) (d) preocupación persistente por partes de objetos B. Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una de las siguientes áreas, que aparece antes de los 3 años de edad: 1 interacción social, 2 lenguaje utilizado en la comunicación social o 3 juego simbólico o imaginativo. C. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de Rett o de un trastorno desintegrativo infantil.

 Clasificador Internacional de Enfermedades  Organización Mundial de la salud

 F84 TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO  F84.0 Autismo infantil F84.0 Autismo infantil  F84.1 Autismo atípico F84.1 Autismo atípico  F84.10 Atipicidad en la edad de comienzo F84.11 Atipicidad sintomática F84.12 Atipicidad tanto en edad de comienzo como sintomática F84.2 Síndrome de Rett F84.3 Otro trastorno desintegrativo de la infancia F84.10 Atipicidad en la edad de comienzo F84.11 Atipicidad sintomática F84.12 Atipicidad tanto en edad de comienzo como sintomáticaF84.2 Síndrome de RettF84.3 Otro trastorno desintegrativo de la infancia  F84.4 Trastorno hipercinético con retraso mental y movimientos estereotipados F84.4 Trastorno hipercinético con retraso mental y movimientos estereotipados  F84.5 Síndrome de Asperger F84.5 Síndrome de Asperger  F84.8 Otros trastornos generalizados del desarrollo F84.8 Otros trastornos generalizados del desarrollo  F84.9 Trastorno generalizado del desarrollo no especificado F84.9 Trastorno generalizado del desarrollo no especificado  F88 Otros trastornos del desarrollo psicológico F88 Otros trastornos del desarrollo psicológico  F89 Trastorno del desarrollo psicológico, no especificado. F89 Trastorno del desarrollo psicológico, no especificado.

 b122 Funciones psicosociales globales Funciones mentales generales, y su desarrollo a lo largo del ciclo vital, requeridas para entender e integrar de forma constructiva varias funciones mentales que conducen a la obtención de habilidades interpersonales necesarias para establecer interacciones sociales recíprocas tanto a lo referente al significado y a la finalidad.  Incluye: autismo

 ¿Cuáles son las diferencias entre el trastorno de Asperger, el trastorno autista y la denominada persona “de alto nivel de funcionamiento” con autismo?