MODELO COMBINADO DE TUTORÍA PARA ELEVAR LA EFICIENCIA TERMINAL DE LOS ALUMNOS AUTÓNOMOS Ana Guadalupe Torres Hernández Araceli Huerta Chua Noviembre 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAP: PROGRAMAS EUROPEOS
Advertisements

Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Posibilidades, recursos e interacción.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Campus virtual Autoevaluaciones Teletutorías Salas de estudio Clases en línea Contratos didácticos Proyecto E.D.U.F. Universidad Universidad.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Elementos básicos de la Educación a Distancia
PLAN DE MEJORAS Escuela Secundaria Básica Nº 4 Paraje El Pino MAGDALENA.
MOODLE Aplicación WEB que proporciona una plataforma para administrar y producir cursos.
Enseñanza distribuida
Abatir el ABANDONO ESCOLAR mediante la Planeación Participativa
BACHILLERATO EN LÍNEA MAYO 2008
De las teorías relacionadas con la permanencia de los estudiantes en la Universidad Bajo nivel de adaptación e integración a la vida universitaria. Experiencias.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC´s) COMO HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Buenos dias/tardes a todos.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Curso 2012/2013. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA-PSICOLOGÍA EXPERIENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PAT 29 DE MAYO, 2013 DRA. ANGELES MATA MENDOZA.
Planeamiento Estrategico
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Año 2008
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Martínez Martín ML, Canalejas Pérez MC, Cid Galán ML, Martín Salinas C. Enfermería Geriátrica y Gerontológica ABP Desde el curso 2003/04 la docencia de.
Investigación en acción
INSTITUCIONES Y PROGRAMAS INCORPORADOS 22 de NOVIEMBRE DE 2013.
ESPA Semipresencial ¿Qué es “semipresencial”? Modalidades
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
El modelo de razonamiento geométrico de Van Hiele
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
¿Qué es Inglés Modalidad Autónoma? ¿Qué es el CAA?
1 HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS APLICABLES A LOS PROCESOS EDUCATIVOS Alejandro Hecht.
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Acercando los servicios del Estado a los ciudadanos Modernización del Estado Santiago, 18 de diciembre de 2012 Rafael Ariztía Correa Coordinador Ejecutivo.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
PROCEDIMIENTO DE TUTORÍAS P-RS do. Foro de Revisión por la Dirección 10 de Diciembre de 2014.
Ministerio de Educación Nacional
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Formación en el MIB México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
Programa de Fortalecimiento de los Estudios de Licenciatura –Programa Nacional de Becas.
LA NUEVA INTEGRACIÓN DE LA ENSEÑANZA TUTORIAL EN EL APOYO A LA MATERIA DE INGLES (PAFI)Programa de Apoyo a la Formación Integral Mtro. Isaí Alí Guevara.
“PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. GUZMAN
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Preparatoria No. 22 -UANL LA TUTORÍA COMO UNA ESTRATEGIA PARA ABATIR LOS ÍNDICES DE REPROBACIÓN Dr. Mario Alberto Silva Garza. Coordinador de Tutoría M.E.S.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Subsecretaría de Educación Básica
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO PROFESORA: ESTELA MAZA NAVARRO ALUMNO: LUIS ENRIQUE REYES MARTÍNEZ SECCIÓN:
TUTORÍA PARA ESTUDIANTES EN RIESGO EN EL NIVEL SUPERIOR
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
Las TIC’s en la educación
EXPERIENCIA TUTORIAL DE LA GENERACIÓN 2008 DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA- UASLP PRESENTAN: GONZÁLEZ ACEVEDO CLAUDIA ELENA, M.E.P. GUERRERO.
Bienvenidos a la Facultad de Contaduría y Administración Tutor: M.A. Claudia García Santos.
GIMNASIO ALTAIR DE LA SABANA PFA en Tecnología Educativa con énfasis en Tecnologías de la Información y la Comunicación (MTIC) The English Corner News.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
MI EXPERIENCIA COMO ALUMNO DEL MEIF EN EL CENTRO DE IDIOMAS.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
PRUEBA PILOTO DE UN MODELO DE INTERVENCION PARA DISMINUIR EL ÍNDICE DE REPROBACIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES.
Transcripción de la presentación:

MODELO COMBINADO DE TUTORÍA PARA ELEVAR LA EFICIENCIA TERMINAL DE LOS ALUMNOS AUTÓNOMOS Ana Guadalupe Torres Hernández Araceli Huerta Chua Noviembre 2010

U NIVERSIDAD V ERACRUZANA CADI P OZA R ICA

¿Q UÉ ES EL CADI? Guiganti, (1995) es el lugar donde los aprendientes pueden realizar un aprendizaje de lenguas, sin hacerse enseñar, ni dirigir, es también la oportunidad para que el aprendiz disponga de documentos y materiales útiles para el aprendizaje de lenguas extranjeras. Sturtridge, (1992) un Centro de Autoacceso se puede definir como el lugar en el que los materiales están disponibles para que los aprendientes de una lengua puedan decidir sobre el tipo de material que utilizarán para realizar la tarea que ellos deseen, generalmente sin un profesor o con el apoyo limitado de éste.

Febrero-Agosto 2008 Situación de los cursos de Inglés 1 autónomos en el CADI Poza Rica Alumnos desertores Alumnos reprobados Alumnos aprobados Alumnos inscritos Facultad Contadur í a FIEC Odontolog í a 45 Pedagog í a 5 – 62.5% 4 – 66% 12 – 48% 8 – 38% 23 – 51% Enfermer í a

S ITUACIÓN DE LOS CURSOS DE I NGLÉS 1 AUTÓNOMOS EN EL CADI P OZA R ICA Febrero-Agosto 2009 Alumnos desertores Alumnos reprobados Alumnos aprobados Alumnos inscritos Facultad Contadur í a FIEC Odontolog í a 33 Pedagog í a 6 – 54% 10 – 55% 15 – 68% 4 – 50% 17 – 51.5% Arquitectura

Los alumnos desertores de la facultad de Pedagogía comentaron: Resultados de la encuesta 46.6% de los alumnos desertó por no tener tiempo de acudir al CADI. 20% argumentó necesitar a alguien que les explique los contenidos. El resto proporcionó razones diversas.

Los alumnos desertores de la facultad de Pedagogía comentaron: Resultados de la encuesta 93% de los alumnos confirmó la necesidad de recibir tutoría electrónica a través del correo electrónico

Tutoría y Asesoría Para los fines del MEIF: la asesoría se entenderá como aquella actividad centrada en consultas u orientaciones al estudiante sin un programa preestablecido. La tutoría es un servicio de apoyo académico sistemático que la institución le ofrece al estudiante y conlleva un proceso en el que se desarrollan actividades académicas bajo los lineamientos de un programa. (Beltrán y Suárez, 2002)

Hipótesis La implementación de un modelo de tutoría vía electrónica basada en una comunicación a través de y Chat apoyará a los alumnos autónomos de la facultad de pedagogía en riesgo de deserción a finalizar con éxito su curso de inglés I en esta modalidad.

Objetivos Estratégicos Programa Institucional de Tutorías ANUIES Estrategias de Trabajo para el Ejercicio de la Tutoría U V Desarrollar y probar un modelo combinado de tutoría electrónica y presencial para elevar la eficiencia terminal de los alumnos autónomos del CADI. Integrar los recursos tecnológicos (correo electrónico y chat) para desarrollar un modelo de tutorías electrónicas. Aplicar el modelo combinado en estudiantes autónomos de la materia de Inglés 1 de la facultad de Pedagogía en riesgo de deserción. Probar la efectividad del modelo propuesto.

Fase 1:Plan de trabajo semestral incluyendo ligas de Internet con los contenidos, bitácoras y autoevaluaciones Fase 3: Se abren sesiones de chat de lunes a viernes por la tarde y comunicación vía permanente Fase 4:Aplicaciones de exámenes parciales y clubs de conversación presencial Fase 5: Aplicación de exámenes finales (escrito y oral) Fase 6: Seguimiento al logro de objetivos Fase 2: Acercamiento a lo alumnos autónomos para invitarles a trabajar en línea El modelo de intervención propuesto originalmente consistía en las fases siguientes:

RESULTADOS A CORTO PLAZO Se observó poco interés por parte de los alumnos por la tutoría vía electrónica, por lo cual se optó por cambiar las sesiones diarias de chat por las tardes en sesiones presenciales de tutoría en pequeños grupos, con el fin de apoyarlos a finalizar su curso exitosamente. Se optó también por alterar el orden de las fases, siempre con el consentimiento de la directora del CADI, para que los alumnos pudieran registrar todo su trabajo pendiente.

R ESULTADOS FINALES Se logró atender a 20 alumnos en riesgo de deserción del 16 de Octubre hasta el 4 de Diciembre de 2009 en diferentes sesiones principalmente presenciales. De los 20 alumnos autónomos que recibieron tutoría, 15 alumnos aprobaron, 3 reprobaron y 2 no se presentaron a su examen final.

R ESULTADOS F INALES De los 15 alumnos aprobados, 14 recibieron tutoría. De los 3 alumnos reprobados, 2 asistieron solamente a una sesión de tutoría. De los 2 alumnos que desertaron del curso, uno asistió a sólo una sesión de tutoría y el otro no recibió tutoría, solo se acercó a pedir información.

Indicadores finales FacultadAlumnos Inscritos Alumnos aprobados Alumnos reprobados Alumnos desertores Pedagogía – 34.3% Con la aplicación del modelo combinado de tutoría electrónica y presencial se logró reducir en un 17% la tasa de deserción de los alumnos autónomos de la facultad mencionada. De un 51% presentado en semestres anteriores a un 34% en el último semestre.

C ONCLUSIONES : El modelo de intervención fue exitoso debido a que se logró disminuir el índice de deserción en un 17% y se logró elevar la eficiencia terminal en un 10%, logrando la mayoría de los objetivos de este trabajo. El modelo de tutoría que se diseño para aplicarse de manera virtual a través del chat y el correo electrónico no funcionó con los alumnos autónomos de la facultad de pedagogía, pues solo uno de los alumnos hizo uso de estas herramientas para registrar sus avances y despejar dudas sobre el curso de Inglés 1.

C ONCLUSIONES : Estos alumnos no están preparados para aprender un idioma de manera autónoma y no están familiarizados con los ambientes virtuales de aprendizaje. Sin embargo, los alumnos se mostraron dispuestos a trabajar con el apoyo de la tutoría presencial que se les ofreció, logrando recuperar y aprobar el curso 14 de los 20 alumnos.

R ETOS Aplicar el modelo de intervención original (vía electrónica) con alumnos de otras facultades.

GRACIAS Ana Guadalupe Torres Hernández Aracely Huerta Chua