Dentro de la institución, los informes se dirigen casi siempre a los superiores en rango o categoría; también pueden darse entre empleados de igual rango.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Cómo elaborar un Ensayo
El discurso expositivo
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
La carta formal.
El discurso expositivo
 La Monografía El Informe.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE-E.E.U.U. PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN Pablo Urria Hering Jefe Departamento Acceso a Mercado DIRECON.
Plan: Recursos, prioridades, disponibilidades, estructura de tareas
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
Reportaje.
TEXTOS FUNCIONALES LABORALES Y SOCIALES
COMENTARIO DE TEXTO 1º BACHILLERATO.
¿COMO ELABORAR UN INFORME?
EL INFORME ANA ROSA ORTEGA A..
Textos informativos: Noticia, Reportaje, Crónica, Columna,
FICHAS DE TRABAJO: TEXTUALES, DE PARAFRASIS, DE RESUMEN, DE COMENTARIO
Es una comunicación escrita, un documento que con carácter oficial, utilizan los organismos públicos, en el que se comunica alguna cosa de interés a un.
Argumentativos y Expositivos
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
Cómo abordar la elaboración de las Pruebas de Desarrollo y Objetivas en la Universidad Nacional Abierta Realizado por la evaluadora: Delia Rodríguez
El Texto Expositivo.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
© International Baccalaureate Organization 2015 International Baccalaureate ® | Baccalauréat International ® | Bachillerato Internacional ®
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Yulieth A. Sánchez B. C.I: Exp: to de Mercadeo.
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Maestro: Ismael Figueroa Preparatoria ÉTICA Y VALORES II MULTIVERSIDAD LA MARINA BLOQUE I. RECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Tomar apuntes en clase: escuchar + comprender+ escribir.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
La comunicación escrita es aquella que precisamente se realiza por escrito. Envía su mensaje a través de un libro o periódico o cuaderno, y éste mensaje.
National College University of Business & Techonology Recinto de Arecibo Presentación: Comunicación Escrita Neftalí Candelaria Serrano.
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción II GRADO: Segundo Semestre
Estadística I Paulina Lizama, Socióloga Programa.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio. Proyecto 11: Reseñar una novela para promover su lectura.
TEXTOS HISTÓRICOS TEXTOS PERSONALES
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
COMUNICACIÓN ESCRITA. "OIGO Y OLVIDO. VEO Y RECUERDO. HAGO Y ENTIENDO." PROVERBIO CHINO.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: EL CONGRESO Es una técnica de exposición conformada por un grupo de personas que comentan e intercambian experiencias y opiniones.
OBSERVACIÓN. 1. Definición La observación es un instrumento de recolección de datos de carácter sistemático, confiable y válido, tiene el propósito de.
Géneros periodísticos
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
Es un buen instrumento para identificar y organizar las posibles respuestas de cambio a las debilidades encontradas en la autoevaluación institucional.
Fases de la redacción de un texto Lecturas dirigidas de redacción de informes de investigación Kiyoko Nishikawa Aceves.
Por Isabel cristina Mireles galindo
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
EL INFORME El informe es un texto expositivo y argumentativo que transmite una información y expone unos datos dirigidos a un destinatario que, normalmente,
Marco Teórico Referencial
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
Objetivos. Planteamiento del problema Revise su pregunta de investigación mencionando las variables que contiene y explique los motivos que tuvo para.
Se basa en el modo como el investigador utiliza su propia observación de la realidad social que quiere estudiar En criminología la observación es generalmente.
PAUTAS PARA EVALUAR MATERIALES DE LA WEB M ARTHA Z APATA R ENDÓN P ROGRAMA I NTEGRACIÓN DE TIC A LA D OCENCIA V ICERRECTORÍA DE D OCENCIA, U NIVERSIDAD.
LIC. NADIA RODRIGUEZ, MG.  REDACCIÓN CONVENCIONALSEMICONVENCIONALLIBRE REDACCIÓN.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

Dentro de la institución, los informes se dirigen casi siempre a los superiores en rango o categoría; también pueden darse entre empleados de igual rango. Además, pueden ser enviados a personas fuera de la institución, por ejemplo, a clientes, agencias, representantes, entre otros.

Los datos de un informe deben ser presentados en forma clara y pormenorizada, ya que su intención es llegar al conocimiento perfecto de la realidad de un empresa, agencia o institución. Una de las características más importantes del informe es que deben ser de fácil lectura, interesante y bien presentado. Su extensión debe ser únicamente la necesaria, aunque ésta depende del asunto a informar.

La redacción debe ser impersonal, directa, objetiva y exacta El informe debe ser sobrio, sin caer en el cosismo. Todas las opiniones que se den en un informe deben ser sustentadas. Es objetivo. Se deben utilizar o mencionar el mayor número posible de datos referentes al informe que se haga (porcentajes, términos, números y otras cifras )

No existe una forma o un guión exacto que sea válido para todos los casos de informes, pero como una indicación se sugiere el siguiente esquema:  Persona o Institución a quien va dirigido.  Título de informe.  Autor o autores.  Descripción del problema u objeto del informe.  Análisis (comprende estudios, investigaciones, métodos usados, ect.).  Conclusiones.  Recomendaciones o Sugerencias.  Firma responsable.  Fecha.

Cómo buscar la información ¿Qué necesito saber para elaborar este informe? ¿Qué es lo que necesito informar, en el marco de lo que otros ya han escrito? ¿Qué conocimientos y datos debo verificar? ¿Cómo analizar, asimilar y sintetizar toda la información recogida ¿Qué necesito saber para elaborar este informe? ¿Qué es lo que necesito informar, en el marco de lo que otros ya han escrito? ¿Qué conocimientos y datos debo verificar? ¿Cómo analizar, asimilar y sintetizar toda la información recogida

PLANEAMIENTO DEL INFORME ¿Cuál es concretamente el problema o aspecto a estudiar? ¿Se conocen sus antecedentes y el origen de sus causas?

¿Quién es el destinatario? El porqué de la solicitud ¿Está bien delimitado y especificado el tema? ¿Qué objetivos específicos debe cumplir? ¿Los cumple? ¿He estudiado seriamente el problema? ¿No he marginado ninguna fuente a mi alcance? ¿He planeado y organizado debidamente el desarrollo del informe? ¿Lo he articulado, argumentado y sustentado correctamente? ¿He sido objetivo y veraz? ¿Estoy listo para extraer conclusiones sintetizadoras del fruto de mi trabajo? ¿Estoy listo para proponer recomendaciones reales, posibles y eficaces? ¿Es útil mi informe? ¿Mi prosa ha sido ágil, clara, sencilla y unívoca? ¿He usado la lenguaje con corrección?

ESQUEMA DEL INFORME TITULO Para:(Destinatario o Receptor)____________________________ DE:(Departamento Responsable, remitente o emisor)_________ PERÍODO:(Fecha de inicio y de finalización de la investigación)______ INTRODUCCIÓN (o TESIS o problema) DESARROLLO Análisis del informe) (Puede estar formado de 1 hasta 20 páginas o más). ____________________________________________________ ____________________________________________________ _________________________________.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (Síntesis) _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ ___________. Efectuado en la ciudad de Panamá, a los treinta días del mes de seeptiembre del año dos mil nueve. FIRMAS FIRMAS FIRMAS Responsables.

TEXTO EXPOSITIVO Presenta o expone un problema determinado para que se inicie una investigación en torno al problema, ofreciendo los datos indispensables o todos los datos que se tenga a la disposición. TEXTO DESCRIPTIVO Inicia la representación, el detalle, el relato de una situación o problema que ha sido avisado con anticipación. Ofrece respuesta, con un tono descriptivo de situaciones o problemas que se han descubierto durante la investigación realizada. La redacción tendrá una connotación informativa. Se vale de fechas, nombres, relación de facturas, notas, anexos y otros datos que necesita el emisor para poder describir, detallar el problema investigado.

TEXTO NARRATIVO Narra o detalla el resultado de una investigación que se inició, previa solicitud de la parte o partes afectadas, o partes que detectaron el problema. Utiliza un tono explicativo, para no dejar dudas al respecto. Puede valerse de todo tipo de apoyos, para sustentar su informe, como: anexos, fotocopias, recibos, facturas, notas, entre otros. TEXTO ARGUMENTATIVO Por lo regular se utiliza en las conclusiones y recomendaciones, para ofrecer el criterio al que ha llegado luego de dedicarle tiempo a la investigación y el análisis del caso. En esta clase de texto, el auditor o persona responsable de redactarlo, debe argumentar, basado en sus conocimientos, apoyándose en lo que señala la Ley, los Reglamentos Internos de instituciones y empresas, de los testigos y de las pruebas recabadas-

PRÁCTICA: En el papelógrafo, redacte un informe sobre un tema libre. Sugerencias: 1.Retraso en la entrega de documentos 2.Falta de piezas en las lanchas 3.Demora en la entrega de los insumos o en las cotizaciones 4.Problemas en la central