CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR. (CEDINFA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIBERTAD DE EXPRESIÓN CONCEPTO ELEMENTOS EXCLUSIVOS LÍMITES
Advertisements

Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
Jonathan D’Andonaegui
Formación para la Adolescencia
Una década para la inclusión.
Dr. Alejandro Lugo Hernández
Profesor Baudilio Hernández
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
La crítica constructiva
10 Consejos Para Ser Un Mejor Papá
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
COMO COMUNICARME MEJOR CON MI HIJO ADOLESCENTE.
Los diez secretos del Amor abundante de Adam J. Jackson
TÉCNICAS EN LA MEDIACIÓN
Comunicación Asertiva
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
La escucha.
Nutrir la Empatía.
LA COMUNICACIÓN.
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
“Poner limites: Un acto de amor”
MATERIALES PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Consuelo Gallego
RELACIONES INTERPERSONALES EXITOSAS
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
Comunicación.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
LA ESCUCHA oír : Percibir con el oído los sonidos.
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Componentes de la conversación
COMUNICACION EFECTIVA
L A FAMILIA Abriendo puertas entre padres e hijos DPTO. PSICOPEDAGÒGICO.
La agresividad en los adolescentes
Procesos y tipos de comunicación
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
La asertividad: claves para una comunicación EFICAZ "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte".  Wayne W. Dyer.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
COMUNICACIÓN, ASERTIVIDAD Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Carolina Buitrago . Angélica Cuevas .Efraín Londoño
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
Las Relaciones Interpersonales
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Presentado por: Ray Rivera Navas
Comunicaciones Módulo 2 1. ¿Cómo me ven los demás? Siempre quejándose Con éxito Considerada 2 Sonriente Entusiasta Me preocupo por ti.
Comunicación interpersonal en las organizaciones
Conecta los auriculares o sube el volumen de tus parlantes para escuchar la música. Y deja que este mensaje avance sólo...
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
Copyright © 2014 by The University of Kansas Aprender de los participantes (seguidores) y contribuir con ellos.
Comunicación positiva en la familia
Habilidades para relacionarnos mejor con las mujeres Reunión General de Voluntariado 11 diciembre 2013.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN (P.Watzlawick)
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
Aprender de los participantes (seguidores) y contribuir con ellos.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Comunicación Interpersonal
PROEDUCAR XVI - AUDEC Lic. Julio Rius 4 de julio de 2013.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Transcripción de la presentación:

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR. (CEDINFA) LA COMUNICACIÓN EFECTIVA ENTRE PADRES E HIJOS Por: Lourdes Henríquez Díaz M.A

La comunicación efectiva entre padres e hijos La comunicación es la forma de hacer un espacio común. Virginia Satir la define como los símbolos y claves que las personas utilizan para dar y recibir un significado

Comunicarnos con claridad Es la clave para que tus hijos sepan lo que está sucediendo dentro de ti. Comunicas lo que haz aprendido, lo que esperamos, lo que interpretas, la conducta que nos agrada y desagrada, nuestras intenciones...

Paúl Watslawick afirma: “Toda conducta es comunicación y es imposible no comunicarse”. Nos comunicamos en forma verbal, no verbal, la postura corporal, los gestos, la expresión facial, la inflexión de la voz, la secuencia, el ritmo y la cadencia de las palabras mismas…

PROCESO DE COMUNICACIÓN: Actividad o inactividad, palabras o silencio, tienen siempre valor de mensaje: influyen sobre los demás, quienes a su vez, no pueden dejar de responder a tales comunicaciones. Toda comunicación implica un compromiso y define la relación.

El Escuchar Escuchar libremente con eficacia se logra cuando se presta atención; se abandonan los prejuicios sobre los contenidos y personas, se interpreta en forma descriptiva y no crítica; se realizan preguntas .aclaratorias y se hace saber al otro que fue escuchado.

ESCUCHA ACTIVA Y RECEPTIVA A medida que niños y adolescentes crecen los padres necesitan asumir el rol de oyentes. ¿Cómo van los niños a desarrollar las destrezas de poner sus pensamientos en palabras, si nadie los escuchan?

ESCUCHA ACTIVA Y RECEPTIVA Es necesario escuchar libremente con eficacia y esto se logra cuando se presta atención; se abandonan los prejuicios sobre los contenidos y personas, se interpreta en forma descriptiva y no crítica; se realizan preguntas aclaratorias y se hace saber al otro que fue escuchado.

Ignorar el self del otro Muchos padres e hijos viven ignorándose a sí mismos y a veces en forma recíproca. Procuro recordarles que están en peligro. Cualquier niño; que viva en un ambiente donde se lo ignora puede llevarlo a dejar de existir ante sí mismo y lo introduce en un estado que llamamos “desesperanza

Ser abierto en la comunicación verbal Ser honesto con los niños implica la voluntad, el deseo de definirles nuestro pensamiento. Definirse frente a sus hijos en forma clara y calmada para que puedan escuchar. Hablar de lo que ellos creen, decir lo que piensan. Los niños tendrán la ventaja de crecer alrededor de un self . Es muy útil para los niños a pesar de que estos no piensen igual que sus padres; el saber lo que realmente opinan.

Al comunicar definirse Es posible que un padre o madre pueda definir sus principos y valores a la próxima generación. Principios bien pensados y fruto de la experiencia; sin tener que decirles qué deben hacer. Definir su self; respetando los límites y el derecho que tienen de diferir y ser diferentes.