Comarca Ngäbe Bugle, Chiriquí y Veraguas 18 al 20 de febrero 2013 Asociacionismo: Retos y desafíos de la gestión mancomunada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio del Interior y de Justicia
Advertisements

CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL. Módulo 5. Sistema Productivo y Desarrollo Territorial. El turismo como factor de desarrollo.
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación Objetivos de la Política
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
ANTECEDENTES La Descentralización en Bolivia implementada en 1995 ha mostrado entre otros resultados, las siguientes limitaciones: Ausencia de nivel de.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Oficina Nacional de Cambio Climático
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Profesor Rodrigo Ahumada
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DE IERIC - ACUERDO IERIC - OISS - CAPACITACIÓN IERIC – OISS Presentación del Dr. Daniel Franzetti Septiembre de 2010 MODULO.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Malik Mograby Dirección Jurídica ACHM Enero 2010.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Armando Fuentes Ministerio de Gobierno y Justicia República de Panamá
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
“Estructura Estatal y Régimen Autonómico”
ASOCIACIONISMO DEPORTIVO DE 2º GRADO
Mesa Nº 14 Residuos Sólidos. Tema Sub Temas: Diagnostico marco de la GRS. Definir residuos sólidos municipales. Modelos de gestión municipal de residuos.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
PRESUPUESTOS.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
DERECHOS HUMANOS Y SECTORES VULNERABLES
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Planificación Estratégica y Conformación del SNT Encuentro Federal de Transporte Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1, 2 y 3 de Julio de 2015.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Proyecto: Gestión estratégica Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESTR -
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
CONTRATACIÓN. CONTRATACIÓN Contrato: Es un acuerdo de dos o mas voluntades con el fin de crear obligaciones entre las partes. ABECES JURÍDICO
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
Taller “El Mercado de Vivienda para las Mayorías: Retos y Oportunidades para el Sector Privado” Walter Torres Kong Lima, jueves 4 diciembre 2008.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

Comarca Ngäbe Bugle, Chiriquí y Veraguas 18 al 20 de febrero 2013 Asociacionismo: Retos y desafíos de la gestión mancomunada.

Marco Conceptual REGIÓN Municipios Autónomos - Gobierno - Autonomía - Voluntad de asociativa Personería propia Mancomunidad Identidad cultural Continuidad geográfica Modos de producción. Punto de encuentro/ Imagen- Colectivo Región Gestión del territorio Aprovechamiento Minimizar vulnerabilidades Asociación Instrumento Jurídico

La vieja figura del Asociacionismo. (Asociación Intermunicipal) La figura del asociacionismo en Panamá, tiene su antecedente en la derogada Constitución Política de 1946 (Art. 193), reglamentado por el Decreto Ley de 11 de 1948 y luego por la Ley 8 de 1954 de Régimen Municipal, cuyo texto fue recogido en la actual Constitución Política y desarrollado por la Ley 106 de Según datos obtenidos, las experiencias asociativas de carácter municipal, hacen referencia a la década de los 70, precisamente cuando es creada la asociación de Municipios Unificados de la Provincia de Chiriquí.

Asociación Mancomunada como entidad políticas creadas por la Constitución y la Ley Asociación con el estatus de entidad de interés público reconocida por el Órgano Ejecutivo, Existen por derecho propio Gozan del pleno reconocimiento de las instancias de gobierno. Son entidades públicas perse Son permanentes Por la voluntad de las partes que la integran y el reconocimiento del Órgano Ejecutivo Débil reconocimiento institucional Facilidad para disolverse. Aspecto de la institucionalidad de las Asociaciones

Objetivos Los que le establece la ley: Mancomunidad con fin único Mancomunidad con fines múltiples Lo que determinen sus estatutos Pueden gestionar competencias exclusivas y delegas que la ley les confiere. Solo pueden hacer aquello que la ley determina. Pueden hacer todo aquello que la ley no prohíba No tienen competencias exclusivas. Naturaleza de los actos que emiten Emiten actos administrativos impugnables ante la vía jurisdiccional y contencioso administrativo. Emiten resoluciones que afectan a sus miembro- Acciones civiles

Integración, organización y territorio Poner aquí ciudad y fecha – Century Gothic bold 12 pts.

Integración Interdependencia (delimitados) Identidad Intereses Cultura Geografía Factores de la integración Voluntad de integración reconoce la soberanía y la autonomía. Rentabilidad o Adam Smith (¿benevolencia del panadero y carnicero?) Cooperación estratégica/ interés propio ( economica, defensa) Ilusión del espacio Dominio de la comunicación

GDL Consultores Sistema de economía a escala Prestación de servicios Tradicionales (desechos) Nuevos (visión empresarial) Mayor cobertura y menos costos Servicios Técnicos (Unidad de Gestión Técnica) Aprovechamiento de las ventajas comparativas Escala Técnica Escala Económicas Escala geográfica Particularidades del territorio y de servicios que no pueden ser interrumpidos. Escala Servicios- Financieros Escala de poder Mejor una mancomunidad de municipios que municipios Pequeños:

El pueblo da nombre al famoso queso roquefort. Roquefort-sur-Soulzon es una localidad y comuna francesa, situada en el departamento de Aveyron, en la región de Mediodía-Pirineos.queso roquefortcomuna francesa departamento Aveyronregión Mediodía-Pirineos Pisco es una ciudad del centro-sur del Perú, capital de la Provincia de Pisco. Es uno de los productos bandera peruanos Perú Provincia de Pisco productos bandera peruanos El nombre viene de la región de Champaña, en el noroeste de Francia.Champaña Rioja es una denominación de origen calificada (DOCa) de España con la que se distinguen a ciertos vinos elaborados en áreas de las comunidades autónomas de La Rioja y el País Vascodenominación de origen calificada (DOCa)Españavinos La RiojaPaís Vasco El tequila es un destilado originario del municipio de Tequila en el estado de Jalisco, Méxicodestilado TequilaJalisco México

Personas cultura, tradición, Procesos de producción Personas cultura, tradición, Procesos de producción Territorio Sostenibilidad Territorio Sostenibilidad Producto Calidad específica, reputación. Producto Calidad específica, reputación. Denominación de origen

Contenido Poner aquí ciudad y fecha – Century Gothic bold 12 pts. REGIÓN Asociación Mancomunidad- -Mecanismo de gestión de la región- Unidad Operativa ( Ejm. Región Este, Universidad)

Retos ydesafíos

1.En Panamá, a pesar de que la Constitución y la ley da lugar a la creación de las asociaciones mancomunadas el marco normativo es difuso y obsoleto. 2. Las asociaciones existentes han sido creadas como organizaciones de carácter privado, no obstante, pueden ser fiscalizadas por la Contraloría de la República Por recibir fondos públicos. 3. Falta de regulación sobre competencias, funciones y sistemas de organización de las asociaciones o mancomunidades. Con relación a la institución Debilidades Externas 4. Pueden desaparecer o extinguirse a voluntad de los municipios que lo integran.

5. La ley no hace referencia a la organización funcional técnica de las asociaciones. No obstante, las existente se iniciaron contando con una unidad técnica, conformada por profesionales del derecho, ingeniería y planificación. 6. Las fuentes de financiamiento de las asociaciones derivan primordialmente de los aportes de los municipios que la integran. No hay subsidios o transferencias directas establecidas en la ley, en calidad de incentivo a la gestión mancomunada. 7. El sistema de financiamiento local, privilegia el localismo. Los programas nacionales, asignan primordialmente recursos a la gestión de corregimiento.

Amenazas internas 1.Posibles pugnas derivadas de las posiciones político partidista. 2.Falta de cultura y práctica en construir sobre la base de consensos. 3.Localismo 4.Amenaza de dimitir frente a la falta de acuerdo. (chantaje). 5.Debilidad financiera de los municipios. 6.Falta de recursos humanos capacitados y comprometidos. 7.Desconocimiento sobre la oportunidades de la gestión mancomunada. 8.Desinterés.

Oportunidades 1.Generar un sistema de apoyo y fortalecimiento a las mancomunidades, con respaldo estatal para garantizar sostenibilidad y eficiencia. 2.Desde el nivel central, dar apoyo al financiamiento de las gestiones y proyectos mancomunados. 3.Identificar e incorporar otros actores en el contexto asociativo, 4. incluso de naturaleza privada y agentes económicos. 5.Importancia de trabajar en el desarrollo de una visión integral y estratégica de la región, que supere el localismo, y que sea respaldada en el contexto de las políticas públicas. Es importante la gestión de Agendas comunes. 6.La mancomunidad como política pública en la cual los propios municipios trabajen en su construcción.

7. Identificar e incorporar otros actores en el contexto asociativo, incluso de naturaleza privada y agentes económicos. 8. Asumir acciones especificas y determinantes para la competitividad territorial fin