PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). CardioBase Versiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Búsqueda de información
Advertisements

Sección 6 Ordenes de Pago
Sección 4 Gastos Generales
El Asistente para Presupuestos
Al abrir el Access aparece una ventana para crear una base en blanco, con la ayuda de un asistente o abrir una existente. Al principio optamos por la primera.
Curso de Microsoft® Word 2010
Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2.
Contenidos 1.Cómo ingresar 2.Cómo crear un nuevo sitio 3.Editar plantilla de página principal 4.Edición de páginas 5.Crear página nueva 6.Estructura del.
PORTAL WEB Manual de Usuario Perfil Autorizador
Solución para Control de Presencia Empleados
Bienvenido a Marangatu'i, Módulo del Contribuyente de la SET!
GUÍA SIPEC WEB MICHOACÁN PEC VIII
GUÍA DEL POSTULANTE Esta Guía le proporcionará ayuda para realizar de manera efectiva, postulaciones a Concursos de Alta Dirección Pública.
CLIENTE / PROVEEDOR.
Perfil Agente de Aduana
A continuación explicamos los pasos a seguir para cargar un pedido en nuestra página web. 1.Ingresar a 2. Loguearse.
Corporación Nacional Forestal
Tablero (Panel) de Control… Ventas… Inventarios…
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
Curso de formación de Microsoft® Office Excel® 2007
Libro de Clases Electrónico (LCE)
Libro de Clases Electrónico (LCE)
WESTWIND SYSTEMS COMPONENTES: CICLO DEL PACIENTE “INGRESOS” E “INDICADORES ESTRATEGICOS”
GESTOR DE BASES DE DATOS RELACIONALES
SUBSISTEMA DE TRAMITE DOCUMENTARIO
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
Guía Consulta De Resultados
Como usar el Catálogo Bello Guía práctica Acceso al catálogo  Se puede acceder al catálogo desde cualquier parte del mundo por Internet.  Es posible.
Instructivo para uso de la Agenda vía WEB Escuela Interamericana de Bibliotecología M.U agenda Ver 1.0 nov2010.
General Abogados.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad I: Configuración de usuarios (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Febrero 2008 Guía para el Registro de Casos TFI en ARC.
Funcionamiento Básico
DR. ERNESTO SUAREZ.
Manual de Ayuda para el usuario del ing Explorer.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
GUIA PARA LA EVALUACION DE PROYECTOS APROBADOS P3E 2004 Contenido Alcance Ingreso al SIIAU WEB- P3e. Ingreso a la aplicación Selección de proyecto que.
Ingreso Atención Búsqueda de Pacientes Listado de Pacientes Toma de Muestras Recepción de Muestras Grupo de Trabajo Impresión de Etiquetas Visor de Resultados.
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT EXCEL 2007
Sólo debe ingresar al siguiente link
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad II: Configuración de Cursos (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Microsoft OFFICE Word MBA. Lida Loor Macías.
O3 Report. 2 El O3 Report  El O3 Report es una herramienta que permite crear informes que incluyen una o más vistas del mismo cubo, con la posibilidad.
Muchas personas usan una lista de tareas pendientes, ya sea en papel, en una hoja de cálculo o en una combinación de papel y medios electrónicos. En Outlook.
NUEVO DISEÑO SITIO WEB EXPLORA REGIÓN METROPOLITANA Resultados en cuanto a tráfico, posicionamiento y nuevas herramientas.
Cómo acceder a Microsoft Word El acceso al software dependerá de cómo se haya efectuado la instalación del producto, esto es desde el paquete Microsoft.
PARCIAL 1.
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
Support.ebsco.com Búsqueda avanzada guiada de EBSCOhost Tutorial.
Introducción a phpMyAdmin
Profesora: Angela Maiz
1
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
EduCat Prototipos. Introducción En las próximas páginas se muestra un bosquejo de lo que será la interfaz gráfica de nuestro programa, EduCat, para los.
Realizado por: Prof. Luis Vallenilla. En el reto anterior realizamos los últimos cambios en el Diseño del Blog y la Creación de Etiquetas. Ahora, manipularemos.
Febrero 2014 ORIENTACIONES PARA CARGUE DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTE EN EL APLICATIVO HUMANO DE LA SED CHOCÓ.
Procedimiento de Preinscripción en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud.
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Configuración de Página en CALC. Haz click en el botón destacado.
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Formatos y Aspecto del Texto en CALC. Haz click en el botón destacado.
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
Sistema de Alerta Rápida Interna SINAVEF. Sistema de alertas SINAVEF Al ingresar a la parte privada del sistema de alerta nos encontramos con el menú.
¿Cómo programar un Botón para agregar registros a una base de datos?
Informática Extracurricular UNAJ 1 6 Clase 6 PowerPoint.
Administrador Chilecompra Administrador Comprador en
Procesador de textos. Componentes de Word. Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Informática I Prof. Brayan Tula Villanueva 1er. Semestre.
Google docs Tutorial para elaborar una presentación en línea con Google docs Prof. Edgar Oswaldo González Bello Prof. Adolfo Castillo Navarro Universidad.
HERRAMIENTAS DE OFFICE Microsoft Office es una recopilación de aplicaciones (suite de oficina), las cuales son utilizados en oficinas y sirve para diferentes.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Administración de Empresas Escuela de Ingeniería en Marketing Jonathan Yamasca Tercero 2.
Transcripción de la presentación:

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). CardioBase Versiones

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). CardioBase Versiones Esta presentación está diseñada para que usted siga el camino y atajos según su preferencia, sin obligarlo a todo el recorrido. Para ello existen flechas con acciones específicas, como las observadas arriba. Es recomendable que no use el teclado para evitar trayectorias confusas. Gracias por su interés en visitar CardioBase.

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). CardioBase Versiones Las sucesivas versiones de CardioBase están ligadas a la historia de su desarrollo. El programa fue progresivamente cubriendo las necesidades del trabajo en un consultorio clínico de Cardiología. La versión original comenzó con el registro de consultas y el gradual agregado de prestaciones relacionadas (ECG, Laboratorio, Tratamientos, Eval. Pre-Op, Ergometrías, etc). Luego se incorporó la sección de Ecocardiografía y finalmente la de Electrofisiología. Por su detalle y complejidad, éstas últimas pueden utilizarse como versiones exclusivas para esas especialidades. Por lo tanto, si consideramos como Versión 1.0 a la inicial, podemos decir que sucesivos avances concluyeron en la primera versión ofrecida a través de Internet, la que llamamos Versión 3.0 tanto en sus modalidades clínica (CB) o clínica y electrofisiología (CBEF). Desde entonces se produjeron los siguientes avances:

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). CardioBase Versiones Versión CB y CBEF 3.1 Versión CB y CBEF 3.2 Versión CB y CBEF 3.3 Versión CB y CBEF 3.4 Versión CB y CBEF 3.5 Versión CBH 1.0 Versión CBI 1.0

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.1 Incorporó la posibilidad de imprimir la Ficha Clínica de consulta, como documento para entrega al paciente o usos diversos, según la necesidad de cada caso. Originalmente se confeccionaba una ficha, en formato de texto, para agregar y editar en los campos de Informes Clínicos y Resumen de H. Cl, de la página de Notas de una Consulta. La V 3.1 permite ver/editar o imprimir la Ficha Clínica de un modo más directo.

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.1 La Figura muestra la pantalla de Consulta en la que se han llenado los campos pertinentes con los datos y hallazgos de la misma. El botón Notas lo lleva a la segunda página. Click

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.1 Aquí puede observar los campos de textos para Certificado, Nota de Derivación, Informe Clínico y Resumen de H. Clínica. Estos dos últimos cuentan con el botón Transcribir Ficha la que transportará a ellos los datos de la consulta en un formato de texto. Click

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.1 El texto de la ficha generalmente supera la ventana correspondiente pero puede visualizarse en su totalidad mediante la barra deslizante a la derecha (flecha azul). Puede ser editada e impresa dentro del formato del Resumen de H. Clínica o de la Carta/Informe Clínico, según el punto de partida (flecha). Click

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.1 La figura muestra el Resumen de H. Clínica impreso (título remarcado en rojo) incluyendo el texto de la Ficha Clínica (con o sin modificaciones) adecuada al propósito del Resumen de H. Clínica solicitado. Los cambios que se hubieran efectuado no alteran los campos correspondientes en la Consulta.

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.1 Con el agregado de los botones en el círculo rojo, ahora es posible ver e imprimir la ficha de consulta como un documento escrito. Dado que refleja lo ingresado en la Consulta, la ficha no puede ser editada previo a su impresión. Si se necesita modificarla, deben modificarse, primero, los campos correspondientes en la Consulta. Click

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.1 La figura muestra el formato de impresión de la Ficha de Consulta. Recuerde que la misma refleja fielmente los datos de la Consulta por lo que será ignorado cualquier cambio que se haga en este texto previo a la impresión.

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.1 Aquí puede visualizar el texto resultante en la Ficha de Consulta. Puede ingresar a ella para copiarla y pegarla en algún otro programa de texto (por ej., en el sistema informático de alguna Institución en la que trabaje) pero no podrá modificar lo ingresado en la Consulta. Cualquier modificación necesaria requiere que regrese a la Consulta y haga los cambios en ella. Click

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.1 La figura muestra el formato de impresión de la Ficha de Consulta. Recuerde que la misma refleja fielmente los datos de la Consulta por lo que será ignorado cualquier cambio que se haga en este texto previo a la impresión.

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.2 Esta versión incorporó un registro de los cambios efectuados en una Consulta, luego de transcurrido un día o más desde el ingreso original. Esto responde a exigencias legales para los archivos de datos clínicos informatizados. El cambio afecta sólo a las Consultas, ya que son las que habitualmente no terminan en un documento escrito, pero podría extenderse a todos los archivos en futuras versiones.

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.2 El registro de cambios en los archivos (Consultas) puede revisarse desde el entorno de trabajo Revisar Data, activando el menú Log. Click

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.2 Al activar el menú Log se despliegan las opciones de revisar las fichas de consultas originales y las modificadas. Ambas pueden buscarse según los criterios especificados (Paciente, Fecha, Nro. de Registro). En las modificadas, además, se encuentran las eliminadas de cuya existencia queda la ficha original como registro permanente. La búsqueda por Editor permite búsquedas por criterios variables según las necesidades del operador.

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.2 Este es un listado de fichas de Consultas pertenecientes al Paciente solicitado y puede ser impreso. Con doble click sobre el registro de interés, accederá a la ficha original y a la Consulta correspondiente. Ambas pueden ser visualizadas pero no modificadas. La búsqueda por fecha produce un resultado similar incluyendo las Consultas de todos los pacientes vistos en la fecha solicitada. Esto permite la impresión de las consultas por día en caso de que se desee dejar un registro escrito de las mismas. En la pantalla de Lugar de Trabajo Actual, puede activar recordatorios para imprimir diariamente el listado, si lo desea.

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.2 Este es el listado de modificaciones en las Consultas del paciente solicitado. Con doble click sobre la línea de interés, puede ver los detalles de las modificaciones realizadas. Click

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.2 La flecha roja indica el nombre del campo que ha sido modificado, el panel de la izquierda el valor del mismo previo al cambio y el de la derecha el valor luego de la modificación. Activando el botón Ver Ficha Resultante puede ver el texto definitivo en la ficha de Consulta. Click

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.2 Observe los cambios en los textos y en el botón usado que, ahora, le permite regresar al punto de partida. Click

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.2 Este es el listado de todas las consultas eliminadas. Al seleccionar y abrir uno de los registros podrá visualizar la ficha original que permanece inalterada. Click

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.2 El campo de texto de la izquierda muestra la ficha de la consulta original. El de la derecha, al igual que en el área de Campo Modificado, se indica que la consulta ha sido eliminada.

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Esta versión agrega datos clínicos a los informes de estudios o procedimientos invasivos, tales como estudios electrofisiológicos o implantes de estimuladores, para adecuación a los requerimientos de diversas instituciones. Esto permite dejar constancia del estado clínico del paciente, antes y después del procedimiento con la disposición final resultante. 1.En Implantes de estimuladores (Implantes) 2.En estudios electrofisiológicos (EEF) Versión CB y CBEF 3.3

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.3 Click La imagen muestra la pantalla de ingreso del Implante con el botón a Ficha Clínica cuya activación lo lleva a la misma.

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.3 Click Esta pantalla se encuentra vacía excepto por los datos comunes con la primera página que ya han sido ingresados. El resumen clínico del paciente puede provenir de la última Consulta, Control de Marcapasos o del archivo de Antecedentes lo cual puede definirse con el botón correspondiente. En este caso de Antecedentes (flecha).

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.3 Observe que se ha incorporado el texto proveniente de Antecedentes y que se desactiva el botón usado para indicarle el lugar de origen. El texto puede ser editado según convenga.

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.3 Click Aquí se muestra la pantalla completada con los datos pertinentes. Los botones en el ángulo inferior derecho le permitirán Ver la Ficha en forma Total (datos clínicos y del implante) o en forma parcial. También podrá imprimir la ficha clínica con el botón correspondiente. Click

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.3 La figura muestra la página impresa correspondiente a los datos clínicos pre y post implante (a la izquierda) complementando el habitual informe del implante (a la derecha).

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.3 Aquí se muestra la ficha del implante en su sección Clínica. Si su longitud excede el área de revisión, se la puede mover con la barra deslizante a la derecha.

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.3 Aquí se muestra la ficha del implante en su sección de Implante. Si su longitud excede el área de revisión, se la puede mover con la barra deslizante a la derecha.

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.3 La figura muestra la pantalla de ingreso de los datos del estudio electrofisiológico. El acceso a la Ficha Clínica sigue los mismos pasos ya vistos en el caso de Implantes. Click

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.3 El llenado, revisión de la Ficha Clínica e impresión, es igual a lo visto en el caso de Implantes.. Click

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Aproximadamente desde comienzos de la década del 2010, las instituciones asistenciales comenzaron a extender sus sistemas informáticos de administración al sector prestacional médico. Generalmente con archivos relacionados (similares a CardioBase Institucional) pero que terminan en un campo de texto para la data médica y otros alfanuméricos para parámetros como la PA, Peso Talla etc. Para que los usuarios de CardioBase no se vieran obligados a abandonar su base de datos personal, la versión 3.4 extendió la ficha clínica que (como vimos en Consultas, Implantes y EEF) produce un texto final según los datos incorporados. De este modo, es posible copiar el texto y pegarlo en el sistema institucional sin perder la base de datos personal de cada usuario de CardioBase. 1.Ejemplo: Evaluación de Riesgo Pre-Intervención 2.Otras prestaciones Versión CB y CBEF 3.4

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.4 Click Como ejemplo se muestra la pantalla de Evaluación Pre Operatoria (o pre Intervención). El círculo rojo destaca el botón Ver Ficha cuya activación nos lleva a la misma.

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.4 Como ya se explicó en el caso de Consultas, Implantes y EEFs, el texto de la ficha puede ser seleccionado y copiado para luego trasladarlo al sistema informático de la institución en que se trabaje. En la parte superior se encuentran las instrucciones para este proceso.

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF 3.4 El listado de prestaciones con la posibilidad de generar una Ficha, en formato de texto, es el siguiente: Consultas Evaluación de Riesgo Pre-Intervención (Pre-Op) Tilt Test Implante de MP/CDI/Resincronizador Control de MP/CDI/Resincronizador Estudio Electrofisiológico Este listado podrá ser ampliado en futuras versiones según sea necesario.

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Los cambios en la versión 3.5 respondieron al interés de profesionales de otros países de habla hispana. Esto demostró la necesidad de incorporar el campo País y adecuar los listados de Localidades y Estados/Provincias/Departamentos en concordancia con cada uno de ellos. Estos detalles son de importancia en los datos de Pacientes, Médicos y Lugares de Trabajo del usuario de CardioBase. Especialmente en zonas de frontera donde pacientes y médicos suelen tener presencia a ambos lados del límite. La 3.5 es la última versión de CardioBase al 30 de Abril de 2013 y su Demo ya se encuentra disponible. Consultorio Revisar Data Como hecho distintivo, se ha modificado la carátula frontal de los ambientes de trabajo: Consultorio y Revisar Data. Por último, se han modificado los gráficos permitiendo su visualizadión en dos formatos alternativos según preferencia del usuario. 1.País 2.Carátula 3.Gráficos Versión CB y CBEF 3.5

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Para los usuarios de CardioBase con residencia en Argentina, e instalación del programa previo al 30 de Abril de 2013, la incorporación del País se efectúa automáticamente. Esto se produce en todos los archivos que lo requieran (Pacientes, Instituciones, Localidades y Médicos), al momento de activar el programa. Para usuarios con instalación de CardioBase posterior al 30 de Abril de 2013, la incorporación se hará gradualmente con el uso. No obstante, se detallan modos de incorporar el País en algunos archivos en que ese campo hubiera quedado en blanco o con incongruencias. Versión CB y CBEF 3.5

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). El país de uso básico (por defecto o default) es el que figura en el lugar de trabajo especificado en la pantalla de Datos del Usuario al ingresar al programa, sin tener en cuenta su nacionalidad o país de residencia. Esto permite adecuar el programa a las necesidades de profesionales que trabajan en uno u otro lado del límite, en regiones fronterizas. Por lo tanto, lo más aconsejable es comenzar actualizando los datos en el/los lugares de trabajo con alguno de los siguientes modos: Versión CB y CBEF 3.5

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CB y CBEF Incorporación de País en las Instituciones (lugares de trabajo) a.Desde Datos del Usuario: b.Desde el listado de Lugares de Trabajo (Instituciones): Nuevo Lugar de Trabajo: Editar Lugar de Trabajo: 2.Incorporación de País en las Localidades: a.Desde la barra de menú: Nueva Localidad: Editar Localidad: b.Desde las pantallas de Pacientes o Doctores: Nuevo Doctor: Editar Doctor:

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Al abrir CardioBase o usando el menú File --> Instituciones -->Actual (Fig. a la izq.) se abrirá la pantalla de Datos del Usuario (Fig. a la der.). Si el campo País estuviera vacío, al intentar salir de la pantalla (grabando o descartando), CardioBase le recordará completarlo y lo guiará de forma automática. Un efecto similar se obtiene activando el botón Editar Actual en Datos del Usuario (flecha azul). Versión CB y CBEF 3.5

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Al crear un nuevo Lugar de Trabajo desde el menú File, se abrirá la pantalla de ingreso correspondiente. Observe que ya se ha incorporado el País por defecto (default) pero puede ser cambiado según convenga. Llene el resto de los datos y guarde el archivo. Versión CB y CBEF 3.5

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). En caso de contar con más de una Institución de trabajo, mediante el menú File --> Lugares de Trabajo-->Listado (Fig. a la izq.), se puede abrir el listado correspondiente (Fig. a la der.) en el que verá el actual -o activo- resaltado en amarillo. Con doble click en la línea de la Institución que dese editar, se abrirá la pantalla de ingreso de la misma. Incorpore o modifique el País y otros datos que necesite modificar y luego guarde las modificaciones. Versión CB y CBEF 3.5

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Desde cualquier pantalla en la que la barra de Menú en la parte superior se encuentre activa (Carátula Frontal, Paciente, etc) seleccione Localidades --> Nueva con lo que se abrirá la pantalla de ingreso de una nueva Localidad. Versión CB y CBEF 3.5 Click

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Observe que automáticamente se ha incorporado el País por default (círculo amarillo) que no es otro que el correspondiente a la Institución especificada en la pantalla de Datos del Usuario (Argentina en este ejemplo) pero que puede ser modificado. Esa especificación, a su vez, determina las listas de opciones que serán desplegadas al ingresar a los campos de Provincias y Localidades correspondientes al País (de default o modificado - flechas rojas). Se debe recordar que las listas pueden estar vacías si no hubiera elementos incorporados. Versión CB y CBEF 3.5

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Desde cualquier pantalla en la que la barra de Menú en la parte superior se encuentre activa (Carátula Frontal, Paciente, etc) seleccione Localidades --> por Localidad y especifique la que desea ver/editar (nombre completo o primeras letras). Puede modificar el campo País o ingresarlo si estuviera vacío. Realice cualquier otro cambio que necesite y guarde el archivo. Versión CB y CBEF 3.5

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Desde cualquier pantalla en la que la barra de Menú en la parte superior se encuentre activa (Carátula Frontal, Paciente, etc) seleccione Médicos --> Nuevo. Ingrese el apellido del nuevo Doctor en la ventana de diálogo y ciérrela. Con esto se abrirá la pantalla de ingreso del nuevo Doctor en la que ya se ha incorporado el País por defecto (default) pero puede ser modificado. Complete los datos y guarde el registro. Versión CB y CBEF 3.5

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Desde cualquier pantalla en la que la barra de Menú en la parte superior se encuentre activa (Carátula Frontal, Paciente, etc) seleccione Médicos --> Buscar e ingrese el Apellido -o sus primeras letras- en la ventana de diálogo. Con esto se abrirá la pantalla de ingreso del Doctor buscado para revisión o edición. Puede cambiar el País, si lo desea, o agregarlo si ese campo estuviera vacío. Finalmente guarde los cambios o cancele. Versión CB y CBEF 3.5

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versiones Anteriores Versión CB y CBEF 3.5 Carátulas Versión 3.5

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Ya conocemos que los rótulos de color naranja son objetos activos (botones) con diversas acciones, según se describe en ellos. Los de campos numéricos (flechas rojas) y otros botones rotulados Graf, grafican la variable a lo largo del tiempo. Active el rotulado PA en el círculo rojo. Versión CB y CBEF 3.5 Click

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). El grafico básico (default) es el de curvas lineales pero puede ser cambiado a barras, de modo alternativo, mediante el botón a la derecha (flecha). De acuerdo a la cantidad de registros, las fechas -en la parte inferior- pueden quedar superpuestas e ilegibles. No obstante el gráfico cumple su función comparativa. Versión CB y CBEF 3.5 Click

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Aquí se muestra el mismo gráfico en el formato de barras. Observe que el botón de la derecha ha cambiado a curvas lo cual le permite alternar entre uno y otro formato. Versión CB y CBEF 3.5 Click

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CBH 1.0 Es la versión de Hemodinamia/Angiografía y no ha tenido cambios significativos desde su origen.

PARA SALIR: presione Esc.PARA AVANZAR: haga click sobre la flecha de interés (no use el teclado). Versión CBI 1.0 Es la versión Institucional de CardioBase orientada a su uso en organizaciones asistenciales. Los registros de Cardiología son iguales a los vistos en la versiones CB y CBEF pero también incluye archivos para otras especialidades básicas (Clínica General, Cirugía, Gineco-Obstetricia, Pediatría, Traumatología, Internación General, UTI/UC y servicios especiales como Laboratorio, Radiología, Ecografía, Medicina Nuclear, etc). Esta versión requiere el uso del programa para intranet y debe prepararse según los requerimientos de la institución asistencial interesada.