Chilean Eagles College DEPPAS Departamento de Psicología, Psicopedagogía y Asistencia Social Habito de estudio Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SESION DE APRENDIZAJE.
Advertisements

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO: Hábitos de Estudio.
Trastornos Graves de Conducta
ELABORACIÓN DE UN HORARIO PARA EL ESTUDIO
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
DIEZ REGLAS DE ORO PARA DESARROLLAR LA VOLUNTAD
DE “PROFESIÓN ESTUDIANTES” MEJORANDO EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
Cómo ayudar a los hijos-as en los estudios
Hábitos de estudio. Son actos complejos que al repetirse sistemáticamente se interiorizan para pasar a ejecutarse en forma precisa y automática. Crean.
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Rendimiento académico: « Tu estilo marcará la diferencia »
¿Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio?
EL ENTORNO SOCIAL: AMIGOS, COLEGIO
Entrenar al alumno para ganar el futuro. Claves del Proyecto Educativo Claves del Proyecto Educativo del IES GREGORIO MARAÑÓN Noviembre 2011 Entrenar al.
Aspectos claves para crear buenos hábitos de estudio
TALLER DE HABITOS Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO
I Taller para padres Programa de Integración 2014
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
HÁBITOS DE ESTUDIO E INICIO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
El aprendizaje Autónomo
IES Huerta Alta Animación Sociocultural
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
AYUDAR A NUESTROS A TENER ÉXITO EDUCATIVO CRA “Campo de Argañán”
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
AYUDA A LOS HIJOS EN EL ESTUDIO
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS HÁBITOS DE ESTUDIO
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS. ¿Cómo podría, inicialmente, Lucia organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo desde.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Consejos para padres… Consejos generales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. OBJETIVO AL TÉRMINO DEL TALLER EL PARTICIPANTE: UTILIZARÁ, DE ACUERDO A SUS NECESIDADES, LAS TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE.
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS HÁBITOS DE ESTUDIO
Hábitos de estudio Prof. Paula Benavides.
COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
La mayoría de los alumnos no son autónomos a la hora de estudiar. Hasta que lo consigan, necesitan que la familia supervise diariamente su agenda, el.
LA TAREA DE ESTUDIAR: ¿CÓMO CREAR UN BUEN HÁBITO?
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
Cuadro Comparativo Teorías del Aprendizaje Ventajas-Desventajas
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
FRACASO ESCOLAR Entre los signos de esperanza y las soluciones Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense.
El rol de la familia en el proceso de enseñanza aprendizaje
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
FAMILIA Y ESCUELA..
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Presenta: Lissette Zaldívar
Establecer rutinas que consideren el tiempo de alimentación, de juego, de tarea, de aseo y de sueño.
PRESENTA: LISSETTE ZALDIVAR
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Contaduría y Administración 1 Autor: Ing. Miguel M. Rangel Pérez23/08/2007.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
COMO AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
DIRIGIDO A: Módulo I de 3º EP a 6º EP Módulo II de 1º ESO a 2º BAC 01 ✔ 02 ✔ 03 ✔ Talleres take off” para potenciar las destrezas intelectuales estudio.
Metodología del Aprendizaje. Lección 1 “CONDICIONES PARA UN ESTUDIO EFECTIVO” A) PLANES Y HORARIOS Plan, es un proyecto general del proceso de estudio,
Cómo ayudar a los hijos en el estudio. Factores determinantes de los resultados escolares  Personales.  Familiares.  Escolares.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
DEBERES PARA CASA Colegio de Educación Infantil y Primaria
ACTIVIDAD 2. ¿POR QUÈ ESTOY EN LA UNIVERSIDAD?. Actividad 3. Habilidades y deficiencias “Automotivación ”
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini.
Crecimiento personal..
HABITOS DE ESTUDIOS..
¿Cómo pueden colaborar las familias con el instituto para favorecer para favorecer la formación de sus hijos?
Transcripción de la presentación:

Chilean Eagles College DEPPAS Departamento de Psicología, Psicopedagogía y Asistencia Social Habito de estudio Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.

ESTUDIAR ESFUERZO PERSONAL. APLICAR LAS CAPACIDADES DE FORMA ADECUADA. NECESITA: – PODER (Cualidades personales) – QUERER (Motivación o deseo de aprender) – SABER (Dominar unas destrezas, técnicas y estrategias de estudio) DONDECUANDOCOMO Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.

QUÉ ES UN HÁBITO. Un hábito es un conjunto de actos complejos que, al repetirse sistemáticamente, se interioriza y pasa a ejecutarse de forma precisa y automática. Los hábitos de estudio son el MEJOR Y MÁS POTENTE PREDICTOR del éxito académico Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.

CARACTERÍSTICAS DE UN HÁBITO DE ESTUDIO 1. Es un proceso consciente que requiere TIEMPO Y ESFUERZO 2. Es una actividad individual 3. Hay que seleccionar un contenido para procesarlo 4. Requiere estrategias adecuadas (técnicas de estudio) 5. Requiere memoria (fundamental para el aprendizaje) 6. Es un proceso orientado a conseguir unas metas (objetivos) ATENCIÓN - MEMORIA - MOTIVACIÓN Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.

PROCEDIMIENTO PARA ENSEÑAR A ADQUIRIR UN HÁBITO → Establecer exigencias mínimas: hay que estudiar todos los días, en el mismo sitio, a la misma hora, actitud positiva… →Negociar cuando, cuanto –al principio- los descansos/actividad durante ellos. →Controlar indirectamente y/o directamente: la agenda, el plan de trabajo, orden y limpieza en los Cuadernos y materiales, realización de Las actividades y estudio. Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.

COMO INICIARLO (El hábito de estudio se establece a fuerza de repetirlo.) EN EL MISMO LUGAR Mesa amplia, silla cómoda, sin elementos que le distraigan, lámpara con luz indirecta, material necesario y a Mano A LA MISMA HORA Después de comer, descansar y la actividades extraescolares. En el fin de semana, por la mañana (¡no dejarlo para última hora!) DE LA MISMA MANERA Organizando el trabajo con una carpeta para guardarlo, materiales ordenados, distribuyendo las tareas, tiempo estimado y trabajo autónomo En el mismo lugar A la misma hora De la misma manera Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.

LA IMPORTANCIA DE LOS HÁBITOS DE ESTUDIO El hábito de estudio ayuda al niño: 1.en el desarrollo cognitivo, la solución de problemas, el autocontrol, la disciplina, la perseverancia, la consecución de objetivos y metas, la confianza en sus capacidades… 2.Un buen hábito de estudio genera posibilidades de eficiencia y facilita la asimilación de conocimientos con menor esfuerzo y menos tiempo Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? 1. Ayuda a hacer del estudio una actividad diaria e ineludible 2. Estudia con menos esfuerzo 3. Se sentirá más seguro en sus estudios y capacidades 4. Se enfrentará mejor al día a día y al futuro 5. Ayuda a desarrollar actitudes lingüísticas y cognitivas (atención y memoria) 6. Aumenta las posibilidades de un alto rendimiento escolar 7. Implica constancia y perseverancia 8. El éxito escolar acompaña al éxito social, personal y laboral 9. Será más capaz de adaptarse y tener éxito futuro Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.

¿Teniendo el HÁBITO ADQUIRIDO? Que lograremos Leer Ser capaz de estar solo/a y concentrado en una actividad. Utilizar el lugar que se le ha preparado para el estudio. Disponer de todo el material necesario para el estudio. Llevar los cuadernos y libros limpios y ordenados. Llevar una agenda donde anote lo que tiene que estudiar y los ejercicios que debe hacer. Mantener la atención ininterrumpida en su tarea durante periodos de tiempo. Fijar tiempos cortos de descanso y volver al estudio cuando este termine. Mantener la mesa de trabajo ordenada para el estudio. Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.

AGENTES IMPLICADOS EN EL ESTUDIO LOS PROFESORES (cuyo objetivo es ENSENAR A APRENDER) LOS ALUMNOS (tienen que APRENDER a APRENDER) LAS FAMILIAS (Colaborando con los profesores y los alumnos para que el aprendizaje se produzca) Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.

FRACASO ESCOLAR Origen o Problemas de aprendizaje, problemas emocionales o No por ser vagos ni tontos, sí por falta de interés o aburrimiento o No se valora su esfuerzo, sino las calificaciones “No tengo buenas notas, no valgo para nada” Bajo rendimiento y conducta disruptiva: intervención urgente de conducta Bajo rendimiento y conducta adecuada: hábitos de estudio No estudiar, no tener hábito de trabajo, eludir responsabilidades: instaurar hábitos de todo tipo, no sólo de estudio Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.

ACTITUD DE LOS PADRES FRENTE AL ESTUDIO 1. Exigir y animar a su hijo/a. 2. Buscar un método de estudio que aumente su motivación, con la ayuda de sus profesores. 3. Acudir a especialistas en caso de dificultades. 4. Reforzar los logros para aumentar la confianza en sí mismo. 5. Guiarle no significa hacerle el trabajo. Cuanto más “le hagamos” “menos hará él” 6. Establecer metas concretas y reales. Hay que tener en cuenta sus capacidades. 7. Transmitirle respeto por lo escolar (puntualidad, material, cuidado) y por sus profesores. 8. Informarse de lo que ocurre en el centro (relación con compañeros y profesores, actividades, objetivos que debe alcanzar para aprobar…) y darle importancia. 9. No compararle con otros. 10. Los hijos imitan lo que observan en casa (leer, TV, ocio, cultura, conversaciones, experiencias, curiosidad) 11. Ante el fracaso, enseñarle a no desanimarse y mejorar, buscar ayuda de profesionales. 12. Negociar un plan de estudios, ajustándolo a sus posibilidades reales y al tiempo de ocio. Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.

CÓMO SE APRENDE El genio se compone en un 2% de talento y en el 98% restante de perseverante aplicación”. Beethoven. Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.

La única diferencia entre un estudiante “excelente” y un estudiante promedio pueden estar en sacar el mayor provecho de las horas de estudio. Los buenos hábitos de estudio mejoran por completo el proceso de hacer las tareas de la escuela. El éxito escolar no depende sólo del centro donde estudia nuestro hijo. Los padres son responsables de numerosas actitudes, valores y hábitos que adquieren durante el aprendizaje. Y además, podemos ayudarle a estudiar, ya que todos los alumnos pueden mejorar su rendimiento. El papel educativo de la escuela es indiscutible, pero no suficiente. Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.

VÍAS DE ENTRADA DE LA INFORMACIÓN El 83% a través de la vista. El 11% a través del oído. El 3,5% a través del olfato. El 1,5% a través del tacto El 1% a través del gusto. Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.

PLAN SEMANAL DE TRABAJO Transmitir la importancia de organizar adecuadamente el tiempo y las ventajas que tiene utilizarlo correctamente sirve para que nuestro hijo lo valore y sepa aprovecharlo sin tener que renunciar a sus actividades favoritas. Basado en un horario de estudio personal y realista que pueda cumplir sin esfuerzo excesivo. Incluir en él tanto actividades escolares como actividades de ocio El horario de estudio debe ser sobretodo factible, estar adaptado a nuestro hijo y debe cumplirse de forma más o menos regular. Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.

Estimular y motivar adecuadamente Es conveniente recompensar de alguna manera los esfuerzos realizados por nuestro hijo, principalmente con alabanzas y mensajes positivos y nunca de forma gratuita, para evitar que pierdan su valor de refuerzo. Las recompensas, a medida que avanza la edad del niño, no deben asociarse siempre a la consecución de algo material tangible. El interés de los padres en el aprendizaje. Los hijos están más motivados si los padres se interesan por los temas que están estudiando y no sólo por los resultados del rendimiento escolar. Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.

Muchas Gracias. Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.