La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS HÁBITOS DE ESTUDIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS HÁBITOS DE ESTUDIO"— Transcripción de la presentación:

1 LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS HÁBITOS DE ESTUDIO

2 VAMOS A HABLAR DE… Qué supone estudiar.
Qué es un hábito y cómo se consigue. Su importancia. Cuáles son los factores que influyen en el estudio. Qué agentes están implicados en el estudio. Algunas dificultades. Cómo se aprende

3 EL ESTUDIO ENTENDIDO COMO
LA COSTUMBRE. Se realiza un esfuerzo para aprender si se tiene costumbre de hacerlo. EL HÁBITO. La costumbre se convierte en hábito. HÁBITOS BÁSICOS. Vamos aprendiendo y adquiriendo una serie de costumbres que se convierten en hábitos.

4 QUÉ SUPONE ESTUDIAR ESFUERZO PERSONAL.
APLICAR LAS CAPACIDADES DE FORMA ADECUADA. NECESITA: PODER Cualidades personales QUERER Motivación o deseo de aprender SABER Dominar unas destrezas, técnicas y estrategias de estudio

5 QUÉ ES UN HÁBITO. Un hábito es un conjunto de actos complejos que, al repetirse sistemáticamente, se interioriza y pasa a ejecutarse de forma precisa y automática. Los hábitos de estudio son el MEJOR Y MÁS POTENTE PREDICTOR del éxito académico

6 CARACTERÍSTICAS DE UN HÁBITO DE ESTUDIO
Es un proceso consciente que requiere TIEMPO Y ESFUERZO Es una actividad individual Hay que seleccionar un contenido para procesarlo Requiere estrategias adecuadas (técnicas de estudio) Requiere memoria (fundamental para el aprendizaje) Es un proceso orientado a conseguir unas metas (objetivos) ATENCIÓN MEMORIA MOTIVACIÓN

7 PROCEDIMIENTO PARA ENSEÑAR A ADQUIRIR UN HÁBITO
Establecer exigencias mínimas: hay que estudiar todos los días, en el mismo sitio, a la misma hora, actitud positiva… Negociar cuándo, cuánto –al principio- los descansos/actividad durante ellos. Controlar indirectamente y/o directamente: la agenda, el plan de trabajo, orden y limpieza en los cuadernos y materiales, realización de las actividades y estudio.

8 COMO INICIARLO El hábito de estudio se establece a fuerza de repetirlo. En el mismo lugar Mesa amplia, silla cómoda, sin elementos que le distraigan, lámpara con luz indirecta, material necesario y a mano A la misma hora Después de merendar, descansar y la actividades extraescolares. En el fin de semana, por la mañana (¡no dejarlo para última hora!) De la misma manera Organizando el trabajo con una carpeta para guardarlo, materiales ordenados, distribuyendo las tareas, tiempo estimado y trabajo autónomo

9 LA IMPORTANCIA DE LOS HÁBITOS DE ESTUDIO
El hábito de estudio ayuda al niño: en el desarrollo cognitivo, la solución de problemas, el autocontrol, la disciplina, la perseverancia, la consecución de objetivos y metas, la confianza en sus capacidades… Un buen hábito de estudio genera posibilidades de eficiencia y facilita la asimilación de conocimientos con menor esfuerzo y menos tiempo

10 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? Ayuda a hacer del estudio una actividad diaria e ineludible Estudia con menos esfuerzo Se sentirá más seguro en sus estudios y capacidades Se enfrentará mejor al día a día y al futuro Ayuda a desarrollar actitudes lingüísticas y cognitivas (atención y memoria) Aumenta las posibilidades de un alto rendimiento escolar Implica constancia y perseverancia El éxito escolar acompaña al éxito social, personal y laboral Será más capaz de adaptarse y tener éxito futuro

11 ¿TIENE HÁBITO ADQUIRIDO?
Leer Ser capaz de estar sólo/a y concentrado en una actividad. Utilizar el lugar que se le ha preparado para el estudio. Disponer de todo el material necesario para el estudio. Llevar los cuadernos y libros limpios y ordenados. Llevar una agenda donde anote lo que tiene que estudiar y los ejercicios que debe hacer. Mantener la atención ininterrumpida en su tarea durante períodos de tiempo. Fijar tiempos cortos de descanso y volver al estudio cuando éste termine. Mantener la mesa de trabajo ordenada para el estudio.

12 Planificar las tareas que van a realizar en un período de tiempo.
Estudiar primero y, luego, hacer los ejercicios. Estudiar anotando los datos importante Recoger la mesa después de estudiar. Preparar la cartera para el día siguiente. Utilizar material de consulta. Comunicar/entregar puntualmente en casa la información que recibe en el centro. Hablar sobre sus actividades en clase. Ser capaz de predecir sus resultados académicos. Ser capaz de explicar sus resultados académicos. COMPROBAR SI SABEN

13 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
AMBIENTE ADECUADO Predispone al trabajo intelectual, influye en su comportamiento TAMBIÉN SE APRENDE POR IMITACIÓN. EL TIEMPO QUE SE DEDICA AL ESTUDIO LA MOTIVACIÓN E INTERÉS HACIA EL MISMO. LAS AYUDAS QUE PUEDA RECIBIR. La repetición del acto de estudiar realizado bajo condiciones ambientales de espacio, tiempo y características iguales. El hábito de estudio es el primer paso para activar y desarrollar la capacidad de aprender en los alumnos

14 AGENTES IMPLICADOS EN EL ESTUDIO
LOS PROFESORES cuyo objetivo es ENSEÑAR A APRENDER LOS ALUMNOS tienen que APRENDER a APRENDER LAS FAMILIAS Colaborando con los profesores y los alumnos para que el aprendizaje se produzca

15 DIFICULTADES A LA HORA DE ESTUDIAR
Mala organización y planificación del estudio. Dificultades de atención y concentración. Dificultades en la comprensión de textos. Dificultades en cálculo. Dificultades en la resolución de problemas.

16 FRACASO ESCOLAR Origen
Problemas de aprendizaje, problemas emocionales No por ser vagos ni tontos, sí por falta de interés o aburrimiento No se valora su esfuerzo, sino las calificaciones “No tengo buenas notas, no valgo para nada” Bajo rendimiento : intervención urgente de conducta Bajo rendimiento y conducta adecuada: hábitos de estudio No estudiar, no tener hábito de trabajo,eludir responsabilidades: instaurar hábitos de todo tipo, no sólo de estudio

17 ACTITUD DE MADRES Y PADRES FRENTE AL ESTUDIO
Exigir y animar a su hijo/a. Buscar un método de estudio que aumente su motivación, con la ayuda de sus profesores. Acudir a especialistas en caso de dificultades. Reforzar los logros para aumentar la confianza en sí Guiarle no significa hacerle el trabajo. Cuanto más “le hagamos” “menos hará él” Establecer metas concretas y reales Hay que tener en cuenta sus capacidades.

18 2-ACTITUD DE MADRES Y PADRES FRENTE AL ESTUDIO
Transmitirle respeto por lo escolar (puntualidad, material, cuidado) y por sus profesores. Informarse de lo que ocurre en el centro (relación con compañeros y profesores, actividades, objetivos que debe alcanzar para aprobar…) y darle importancia. No compararle con otros. Los hijos imitan lo que observan en casa (leer, TV, ocio, cultura, conversaciones, experiencias, curiosidad) Ante el fracaso, enseñarle a no desanimarse y mejorar, buscar ayuda de profesionales. Negociar un plan de estudios, ajustándolo a sus posibilidades reales y al tiempo de ocio.

19 CÓMO SE APRENDE  La única diferencia entre un estudiante “excelente” y un estudiante promedio pueden estar en sacar el mayor provecho de las horas de estudio. Los buenos hábitos de estudio mejoran por completo el proceso de hacer las tareas de la escuela. El éxito escolar no depende sólo del centro donde estudia nuestro hijo. Los padres son responsables de numerosas actitudes, valores y hábitos que adquieren durante el aprendizaje. Y además, podemos ayudarle a estudiar, ya que todos los alumnos pueden mejorar su rendimiento. El papel educativo de la escuela es indiscutible, pero no suficiente . El genio se compone en un 2% de talento y en el 98% restante de perseverante aplicación”. Beethoven.

20 VÍAS DE ENTRADA DE LA INFORMACIÓN
CÓMO SE RETIENE LO QUE SE APRENDE. El 90% de lo que se dice y luego se realiza. El 79% de lo que se dice y luego se discute. El 50% de lo que se escucha y se lee y de éste: - El 30% de lo que se ve. - El 20% de lo que se escucha. - El 10% de lo que se lee. El 83% a través de la vista. El 11% a través del oído. El 3,5% a través del olfato. El 1,5% a través del tacto El 1% a través del gusto.

21 . Es muy útil ayudar a nuestr@ hij@ a elaborar un:
Transmitir la importancia de organizar adecuadamente el tiempo y las ventajas que tiene utilizarlo correctamente sirve para que nuestro hijo lo valore y sepa aprovecharlo sin tener que renunciar a sus actividades favoritas. Basado en un horario de estudio personal y realista que pueda cumplir sin esfuerzo excesivo. Incluir en él tanto actividades escolares como actividades de ocio El horario de estudio debe ser sobretodo factible, estar adaptado a y debe cumplirse de forma más o menos regular. . Es muy útil ayudar a a elaborar un: PLAN SEMANAL DE TRABAJO

22 Estimular y motivar adecuadamente
Es conveniente recompensar de alguna manera los esfuerzos realizados por nuestro principalmente con alabanzas y mensajes positivos y nunca de forma gratuita, para evitar que pierdan su valor de refuerzo. Las recompensas, a medida que avanza la edad del no deben asociarse siempre a la consecución de algo material tangible. El interés de madres y padres en el aprendizaje. de e hijos debe ser por los temas que están estudiando y la motivación que tienen y no sólo por las notas.

23 Fomentar la lectura Mediante la lectura tenemos acceso a un caudal de conocimientos y emociones. Fomentar la lectura desde edades tempranas favorece el aprendizaje escolar de Comprobemos que el material de lectura es el adecuado para su edad y sus gustos y que entiende lo que lee, pues la dificultad en la lectura y la comprensión es uno de los principales problemas de aprendizaje y de fracaso escolar.

24 No olvidar Importancia de mantener una relación fluida con la escuela
Acudir a las reuniones generales / grupales de padres y madres. Mantener un contacto directo con el de nuestro No esperar a que nos citen. Conocer fechas y horarios para las visitas de padres y madres. Informar y justificar adecuadamente las faltas de asistencia de Ante cualquier duda recurrir al Departamento de Orientación o Trabajo Social Escolar (dificultades de aprendizaje, momentos difíciles en la familia...)

25 Gracias por su atención y…
¡¡Buena suerte!!


Descargar ppt "LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS HÁBITOS DE ESTUDIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google