REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “DR. LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOTAS Y DIARIOS DE CAMPO LUIS GUILLERMO JARAMILLO
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
LA HIPÓTESIS Después de haberse preguntado qué investigar se debe inquirir ahora ¿cuál es la solución probable a la pregunta planteada?
Procesos básicos del pensamiento
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
La investigación La construcción del conocimiento.
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
La observación de objetos del entorno
LECTURA. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Propiedades textuales
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
3.- HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA
Metodología de las cs. sociales
LAS CARAS DE LA EVALUACION
TERAPIA DEL LENGUAJE : Análisis Conductual Aplicado.
¿Qué es el método IPLER?.
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento
Di el nombre del color no el texto
Aspectos esenciales … El lenguaje: Verbal, No verbal, Paraverbal
Errores frecuentes en el diseño y análisis en la Investigación Médica... ¡y como evitarlos! Dr. Alfredo de Jesús Celis de la Rosa.
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
Investigación Acción Línea Práctica I, II, III y IV de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
Audición: participación activa y productiva Wolvin y Coakley (1985): el acto de oír lo divide en tres procesos: percepción como estímulo aural atención.
Proceso investigativo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El aprendizaje Autónomo
ANÁLISIS DE PUESTOS.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
El Proyecto Personal en el continuo del IB
La transformación de la práctica docente
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Habilidades Cognitivas
Principios para las Matemáticas Escolares
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA GENERAR CONOCIMIENTO POR MEDIO DE LAS TIC.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
JUEVES 17 DE JULIO DEL 2014 CURSO INTERSEMESTRAL.
UNIDAD II República Bolivariana De Venezuela
Procesos Básicos del Pensamiento
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
 1.Señala identificar lo que el niño entiende (Apropiación del conocimiento, papel activo del alumno en este proceso)  2. El desarrollo no puede considerarse.
Ambientes de aprendizaje
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
INDICADORES DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
I Estas son las preguntas que formulé sobre la lectura: ¿Por qué unas cosas aprendo más fácil y otras no? Y esta interrogante me lleva a pensar: ¿Será.
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Grado Educación Primaria Curso de Adaptación al Grado Mención Pedagogía Terapéutica Curso 2014/15.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Imágenes satelitales, Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y Sistemas de Información Geográfica (SIG) Aprendizaje esperado: Reconoce la utilidad de.
Lenguaje y comunicación
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
El diseño de la interfaz de usuario requiere el estudio de las personas y el conocimiento tecnológico adecuado.
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “DR. LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN PROCESOS DE OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN

OBSERVACIÓN Definición La observación es un proceso de identificación permanente en la interacción del sujeto con su ambiente. Es una actividad – acción mental, que se experimenta mediante los sentidos, fijando la atención en el objeto para luego identificar sus características; y es considerada como la habilidad de pensamiento más elemental del ser humano.

Observación Directa: La información obtenida resulta de la interacción, contacto directo con el medio que nos rodea. Utilizamos todos los sentidos. Ejemplos: - Observación de un escritorio - Observación del pizarrón - Oír una a una persona tocar una pieza musical TIPOS DE OBSERVACIÓN

Observación Indirecta: La información obtenida, proviene de las observaciones hechas por otras personas. Aunque no se observen directamente las cosas u objetos, se aprende mediante otras personas. Ejemplos: - Lectura de libros, revistas y periódicos - Conversaciones con otras personas - Medios de comunicación

PROBLEMA Identifique en el siguiente texto los datos obtenidos de la observación directa y los de la observación indirecta. Antes de pasar a la siguiente lámina, resuelva el problema atendiendo a sus conocimientos. - Pasé por la Av. Libertador a las 9 am y me sorprendió ver un auto destrozado, posiblemente debido a un choque muy fuerte. Había mucha gente. Según dicen los testigos, el accidente ocurrió a las 6 am, el conductor quedó inconsciente y fue llevado al hospital. El responsable huyó. Preguntas: 1. ¿Qué datos provienen de observaciones directas? ¿Qué datos provienen de observaciones indirectas?

RESPUESTAS Datos que provienen de Observación Directa: - La observación del auto destrozado - Había mucha gente - Los testigos proporcionaron información Datos que provienen de Observación Indirecta: - El accidente ocurrió a las 6 am - El conductor fue llevado al hospital - El culpable del accidente huyó

REFLEXIONES SOBRE LA OBSERVACIÓN - Proceso mental que implica la identificación de las características de los estímulos (objetos y situaciones) - La observación de un estímulo ocurre en dos etapas: a) Identificación de características b) Combinación de las características en un todo significativo - En ocasiones, cuando se conoce el objeto o situación observada, el proceso puede invertirse: se obtiene primero la representación mental global del objeto y luego la representación particular de sus características

DESCRIPCIÓN El proceso mediante el cual transmitimos en forma ordenada los datos o características de una persona, evento o situación, es lo que denominamos descripción. Para comunicar los resultados de una observación es necesario integrar las características observadas. En tal sentido, se requiere seguir un orden y utilizar un lenguaje claro y preciso.

DESCRIPCIÓN Para una pertinente descripción, es necesario formularse ciertas preguntas que guíen la observación y contribuyan a organizar las características: - ¿Qué es? - ¿Qué tiene? - ¿Qué hace? - - ¿Qué función realiza? - - ¿Para qué se usa?

PROBLEMA Observe y describa el objeto que se muestra a continuación. Señale cualquier detalle que considere pertinente.

Responde: - ¿Qué objeto se solicita describir? - ¿Qué pasos siguieron para describir? - ¿Qué aspectos les llamó la atención? - ¿Qué hicieron a continuación? Con la información obtenida se hace la siguiente descripción: - - Es una …………….

REFLEXIONES SOBRE LA DESCRIPCIÓN Para describir es necesario: - Definir el propósito - Hacer preguntas para organizar las ideas - Observar el objeto o situación, características - Describir ordenadamente - Finalmente, la descripción facilita el logro de la representación mental del objeto, contribuye a mejorar el nivel de abstracción del pensamiento.