FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 15/08/101 Psicología del desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS
Advertisements

CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I Prof. Lic. Leandro M. Sánchez
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
PIAGET.
Edad adulta Al hablar del desarrollo, la mayoría de las corrientes de la Psicología Evolutiva tratan de las etapas de infancia y adolescencia. Sin embargo,
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
PRESENTACION SOBRE JEAN PIAGET
El Constructivismo Evolución y Tendencias
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
La teoría psicogenética Jean Piaget ( )
CONSTRUCTIVISMO Fundamentos
Lic Patricia Rojas Morales
Jean Piaget Científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología Fue.
Tema 1 de la asignatura de Aprendizaje, Desarrollo y Educación (PA121)
DECROLY NOEMÍ TEJERA FARRÁIS TAMARA GONZÁLEZ PÉREZ
Sesión 2 CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS
Teoría psicosexual.
¿INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia.
El centro biológico que
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
LATERALIDAD RESUMEN La lateralidad es una etapa muy importante y característica del ser humano. Es un estadio superior de organización del funcionamiento.
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
PENSAMIENTO Y LENGUAJE CAPITULO VI
Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano
Teorías mas importantes de la construcción del concepto de numero.
DESARROLLO DE LA TERCERA INFANCIA, RELACIÓN FAMILIAR Y ESCOLARIDAD
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
T EORIAS DEL A PRENDIZAJE Y T AREA DEL A ULA Integrantes: - Cinthia Medina - Lourdes González - Julio Iehisa Masaru.
JEAN PIAGET.
Psicología de jean Piaget
PEDAGOGOS.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
MARYI LEANDRA GOMEZ AMAYA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL CUARTO SEMESTRE ELECTIVA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Lic. Juan Antonio Ramírez
El sistema, la teoría o los rasgos esenciales.. Consideraciones generales Erikson es un neo freudiano adiestrado para desempeñarse como psicoanalista,
PSICOLOGÌA DEL DESARROLLO
Psicoanálisis y literatura Grupo Salumi. Sigmund Freud Fue un médico neurólogo austriaco, denominado como el padre del psicoanálisis, y una de las figuras.
Teoría de Wallon – Desarrollo infantil
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Según Piaget el número se agrega a los objetos y no se extrae de ellos
PSICOANALISIS.
EL MODELO DE PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA
CARACTERÍSTICAS DE DESARROLLO DEL NIÑO / A DE 0 A 6 AÑOS.
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
EL ADOLESCENTE Y SUS RETOS
MOMENTO 2: PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
Teorías de la personalidad
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Definiciones Teorías de la Personalidad Conductismo Humanismo Psicoanálisis Desarrollo Psicosexual Fase oral Fase anal Fase fálica Periodo de latencia.
Adelinda Espinal Monción Michelle L. Díaz Marcano Robert Morales Pérez.
Desarrollo psicosocial
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:
PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA Psicología Evolutiva.
Contribuciones teóricas específicas.  Se origina en la última década del siglo XIX.  La medicina psicológica de la década de 1880 a 1890 se caracteriza.
DESARROLLO CONCEPTO DE Lic. Luisa A. González Pena - Año 2011.
Psicología Evolutiva Desarrollo Desarrollo Crecimiento Crecimiento Maduración Maduración Aprendizaje Aprendizaje Lic. Luisa gonzalez pena Prof. Jofre erika.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO LIC. Y PROF. EN EDUCACIÓN INICIAL Unidad I: Introducción a la Psicología del Desarrollo. «Aportes de otras ciencias y distintas.
El psicoanálisis Creador: Sigmund Freud ( ),médico neurólogo austriaco. desarrollo su teoría sobre la base de su trabajo clínico.
Teoría y ética en el trabajo clínico con niños y adolescentes Licda. Andrea Vargas.
1.2. Nacimiento de la psicología
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
6.1 Informe Oral.
Madeline Rodriguez CISO 1010
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 15/08/101 Psicología del desarrollo Lic. Luisa A. González Pena

APORTES DEL PSICOANALISIS A LA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO 15/08/102 Psicología del desarrollo Lic. Luisa A. González Pena

¿CUÁLES SON LOS APORTES DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO? n Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta. n Reconoció para la infancia una sexualidad específica n En la niñez, se producen las más importantes estructuraciones de la vida psíquica 15/08/103 Psicología del desarrollo Lic. Luisa A. González Pena

¿CUÁLES SON LOS APORTES DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO? n El descubrimiento del inconsciente transforma la concepción del hombre y de la niñez n La mayor parte de la vida psíquica es inconsciente y en esto ocupan un lugar fundamental las primeras experiencias infantiles n Determinismo mental: los pensamientos inconscientes son eficientes en generar efectos propios de la normalidad como de la patología 15/08/104 Psicología del desarrollo Lic. Luisa A. González Pena

¿CUÁLES SON LOS APORTES DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO? n La infancia de la que habla Freud es una infancia reconstruida. n Tiene que ver con la representación de la infancia en el adulto, con lo infantil que se actualiza y elabora en el vínculo con el otro (transferencia). n De esta manera, para el psicoanálisis freudiano el niño en sí, pasaba a ocupar un lugar pleno de interrogantes. 15/08/105 Psicología del desarrollo Lic. Luisa A. González Pena

¿CUÁLES SON LOS APORTES DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO? n Visión evolutiva con respecto a la formación de la personalidad tanto en lo relativo a la constitución del aparato psíquico y su funcionamiento como al establecer una serie de etapas en el desarrollo sexual. 15/08/106 Psicología del desarrollo Lic. Luisa A. González Pena

¿CUÁLES SON LOS APORTES DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO? n A. Aberastury sostiene que los descubrimientos de Freud dieron por tierra con el paraíso de la infancia. n ¿Cómo acabó con el niño idealmente bueno y feliz? Cuando señaló que el infante nace con pulsiones amorosas y destructivas, que en las primeras etapas su necesidad de destruir es muy intensa, que esto se debe tolerar dentro de ciertos límites y que además es fuente de sufrimiento para el niño. 15/08/107 Psicología del desarrollo Lic. Luisa A. González Pena

¿CUÁLES SON LOS APORTES DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO? n Freud fue el primero que se ocupó del niño cuando explicitó la angustia al nacer, como el verdadero origen de la angustia n Ese niño inocente lleva dentro una instancia psíquica severa, a la que llama superyó. Esto permite comprender la moral en el niño. 15/08/108 Psicología del desarrollo Lic. Luisa A. González Pena

¿CUÁLES SON LOS APORTES DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO? n Freud también enseñó, que las relaciones del niño – madre – padre – hermanos, no era tan sencillas n Atravesadas por el complejo de Edipo, daban lugar a dramáticas secuencias del desarrollo emocional del niño en relación con sus objetos de amor 15/08/109 Psicología del desarrollo Lic. Luisa A. González Pena

¿CUÁLES SON LOS APORTES DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO? n Aberastury señala también que uno de los más grandes hallazgos de Freud fue la revalorización que hizo del juego infantil. n Como forma de expresión genuina del niño y el descubrimiento del motor que lo lleva a realizarla: la angustia frente a situaciones excesivas para el yo (repite para elaborar) 15/08/1010 Psicología del desarrollo Lic. Luisa A. González Pena

¿CUÁLES SON LOS APORTES DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO? n Otro aporte importante: las series complementarias n Contribuye a la comprensión de los factores del desarrollo en general. 15/08/1011 Psicología del desarrollo Lic. Luisa A. González Pena

OTROS AUTORES DEL CAMPO PSICOANALÍTICO n A partir de 1920: aparecen analistas mujeres que toman el desafío de inaugurar el psicoanálisis del niño y atender al niño en cuanto tal, utilizando como técnica de trabajo el juego. Nos referimos a Hermine Hug Hellmuth, Anna Freud y Melanie Klein n Se comenzó a tener un panorama de mucha riqueza acerca de la mente infantil, aún del niño más pequeño 15/08/1012 Psicología del desarrollo Lic. Luisa A. González Pena

OTROS AUTORES DEL CAMPO PSICOANALÍTICO n Anna Freud: líneas del desarrollo. n Melanie Klein, René Spitz, Margaret Mahler y D.W. Winnicott (entre otros): teoría de las relaciones objetales. n Erik Erikson: Desde el psicoanálisis propone un enfoque psicosocial del desarrollo. 15/08/1013 Psicología del desarrollo Lic. Luisa A. González Pena

CONTRIBUCIONES DE LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 15/08/1014 Psicología del desarrollo Lic. Luisa A. González Pena

CONTRIBUCIONES DE LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO n Los problemas que se plantea pertenecen a la teoría del conocimiento n Por lo tanto para encontrar una respuesta a estos interrogantes, hacia 1918, decide incursionar en la psicología n Concluye que debe constituir una psicología nueva, convencido de que la génesis de la adquisición de ciertas nociones elementales, le va a brindar información que sirva de base para una epistemología científica 15/08/1015 Psicología del desarrollo Lic. Luisa A. González Pena

CONTRIBUCIONES DE LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO n Una vez acumulada una importante cantidad de datos sobre el desarrollo del pensamiento en el niño, luego de descubrir procesos nuevos y de formular la primer teoría coherente y rigurosa del desarrollo de la inteligencia humana, Piaget considera que llega el momento de constituir una epistemología, que se denominó “Epistemología genética”, en la que concilia la deducción con la investigación experimental y promueve la reflexión sistemática sobre los hechos. 15/08/1016 Psicología del desarrollo Lic. Luisa A. González Pena

Sus descubrimientos psicológicos n Piaget evidencia que el desarrollo de la inteligencia precede a la edad de la razón. Postula que hay una perfecta continuidad entre el niño que construye su mundo y el científico que construye una teoría acerca del mundo. n Así como Freud escandalizó al medio científico postulando al niño como un “perverso polimorfo”, Piaget produce lo mismo al presentar al niño como un sujeto “teorizante de la realidad”. n Las contribuciones más importantes se refieren al origen de los principios de conservación. 15/08/1017 Psicología del desarrollo Lic. Luisa A. González Pena

Sus descubrimientos psicológicos n Aporta una concepción acerca de los factores del desarrollo, proponiendo una teoría multicausal. n Interaccionan cuatro factores: el crecimiento orgánico y la maduración, el ejercicio y la experiencia de la acción cobre los objetos, las interacciones y transmisiones sociales y el proceso de equilibración. 15/08/1018 Psicología del desarrollo Lic. Luisa A. González Pena

Sus descubrimientos psicológicos n El desarrollo intelectual del niño implica una sucesión de tres grandes construcciones, cada una de las cuales prolonga la precedente, reconstruyéndola en un nuevo plano. n Estas grandes etapas cumplen con los siguientes criterios: a) su orden de sucesión es constante. a) su orden de sucesión es constante. b) cada estadio se caracteriza por una estructura de conjunto b) cada estadio se caracteriza por una estructura de conjunto c) estas estructuras son integrativas y no se sustituyen unas a otras. c) estas estructuras son integrativas y no se sustituyen unas a otras. 15/08/1019 Psicología del desarrollo Lic. Luisa A. González Pena