ACTIVIDADES Y SITUACIÓN SANITARIA EN LA REGION DEL CAS/CVP y FINANCIAMIENTO DE UN PLAN ESTRATÉGICO Presidencia pro témpore del Comité Veterinario Permanente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGIONALIZACIÓN ACUERDO MSF/OMC ARTICULO 6
Advertisements

¿Qué es la ALADI. Es la Asociación Latinoamericana de Integración
MANEJO SANITARIO COMO HERRAMIENTA PRODUCTIVA
Fecha: 25 de septiembre a 12 de diciembre 2006 Institución coordinadora: Instituto de Estudios del Hambre (IEH) Participantes El Curso se dirigi ó a responsables.
Cooperación Técnica IICA – CVP María de Lourdes Fonalleras Especialista SAIA para la Región Sur.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
1 Las Obligaciones Adicionales Adquiridas por México a través de los Tratados de Libre Comercio Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.
COMUNIDAD ANDINA.
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
“La Dimensión Laboral en Centroamérica y la República Dominicana” Construyendo sobre el Progreso: Reforzando el Cumplimiento y Potenciando las Capacidades.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Rio Janeiro, Brasil 13 al 17 de agosto de 2012 Creación del Grupo de Trabajo de Normas del CP-IDEA.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Avances en Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en el marco de la Unión Aduanera Centroamericana REUNIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE MESOAMÉRICA Y REPÚBLICA.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los pa í ses acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. ¿ QUÉ.
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
EXPERIENCIA EN FONDOS ECONÓMICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ANP Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú - PROFONANPE - Alberto Paniagua.
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
REDD+ y la biodiversidad: Tomando en cuenta las sinergias en la planificación actual Valerie Kapos Directora del Programa Cambio climático y biodiversidad.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
Fondo Rotatorio de la OPS para la compra de Vacunas Inmunización Integral de la Familia.
Acceso a la Información Pública DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
AYUDA PARA EL COMERCIO Claudia Uribe Claudia Uribe Embajadora colombiana ante la OMC Embajadora colombiana ante la OMC.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Eduardo Muñoz Gómez Director, Relaciones Comerciales.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Marzo 2015 Cumbre Judicial Iberoamericana: Herramienta de auto-evaluación de la transparencia, rendición de cuentas e integridad Grupo de Trabajo de Transparencia.
PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS Valentina Nehgne C. Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
Implementación de IFRS Experiencia de Banco Santander Chile Buenos Aires, Agosto 2010 Expositor: Sr. Felipe Contreras Fajardo Gerente Corporativo de Intervención.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: LA MICROGESTION 28 de mayo de 2013 Ciudad de Buenos Aires.
MERCOSUR A.- “DECLARACIÓN DE IGUAZU” Suscrita el 30 de noviembre de 1985 entre los presidente de Argentina y Brasil. En esa oportunidad se decidió la creación.
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
LA REAF y EL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR (CAS) Ideas para una Alianza Estratégica (relaciones y complementariedades) Alejandra Sarquis – ST CAS VII REAF.
ACTIVIDADES DE LA SECRETARIA TECNICA DEL CAS Alejandra Sarquis Secretaria Técnico Administrativa del CAS.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LA ADUANA DEL SIGLO XXI: Desafíos y Oportunidades Lic. Raúl Augusto Díaz Monroy Vicepresidente OMA Región de las Américas y El Caribe.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
ACTIVIDADES DE LA SECRETARIA TECNICA DEL CAS Alejandra Sarquis Secretaria Técnico Administrativa del CAS.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
Unasur y Mercosur Camila Dzikovski y Sol Kalierof.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
ARTICULACIÓN INTERAGENCIAL en proyectos de Cooperación Internacional XII REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR (CAS) 30 y 31 de agosto de.
VII Reunión de Autoridades y Comité Ejecutivo de la CIE Feb Iniciativa de Alfabetización de la OEA Propuesta del Grupo de Trabajo (Argentina,
En Búsqueda de una Estrategia Común para Lograr el Fortalecimiento de las Capacidades para REDD e Ideas Preliminares para Panamá Benoît Bosquet, en representación.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
INFORME EJECUTIVO III REUNION EXTRAORDINARIA DE LA RED DE COORDINACIÓN DE POLITICAS AGROPECUARIAS (REDPA) y SUS GRUPOS DE TRABAJO, DE LOS PAISES DEL CONSEJO.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR CAS Alejandra Sarquis Secretaria Técnico Administrativa.
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDADES Y SITUACIÓN SANITARIA EN LA REGION DEL CAS/CVP y FINANCIAMIENTO DE UN PLAN ESTRATÉGICO Presidencia pro témpore del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) en PARAGUAY XXVIII Reunión Ordinaria del CAS Asunción, Paraguay de agosto 2014 Comité Veterinario Permanente del Cono Sur

Hay avances en el estatus sanitario de los países del CVP Más del 99% del rebaño bovino regional se encuentra en zonas libres de fiebre aftosa (FA) con y sin vacunación. 5 de los países del CVP tienen el total de sus territorios libres de FA. En términos de FA, lo anterior constituye una situación regional nunca antes alcanzada, que muestra por una parte el éxito logrado y por otra el desafío que significa su mantención. ACTIVIDADES Y SITUACIÓN SANITARIA REGIONAL PAÍSES CVP/CAS

Se continúan las actividades regionales para el mejoramiento de la situación sanitaria y la sostenibilidad del estatus alcanzado. 1. El área de fiebre aftosa, se iniciaron los trabajos para una segunda etapa del proyecto PAMA, clave para completar las acciones del proyecto inicial, reforzar los sistemas sanitarios y mantener el estatus alcanzado. Las acciones están encaminadas a: - Fortalecimiento de la estructura sanitaria de la región; - Caracterización de riesgo en zonas de frontera; - Acciones coordinadas en frontera para el manejo de riesgo derivado del comercio y tránsito internacional; - Mantención y mejoramiento de la capacidad diagnóstica y producción y control de vacunas; - Fortalecimiento de los sistemas de información y vigilancia; - Fortalecimiento de los sistemas veterinarios locales; - Auditorías para el cumplimiento de las acciones del proyecto; - Acciones para la prevención de la reintroducción en zonas libres. ACTIVIDADES Y SITUACIÓN SANITARIA REGIONAL PAÍSES CVP/CAS

Se continúan las actividades regionales para el mejoramiento de la situación sanitaria y la sostenibilidad del estatus alcanzado. 2. En el área de otras enfermedades… El grupo ad-hoc de sanidad avícola actualizó la estrategia regional para la prevención de la influenza aviar. A su vez, el grupo ad-hoc de enfermedades porcinas fue convocado para analizar la aparición de la Diarrea Epidémica Porcina en otros países y el riesgo que representa para la región. ACTIVIDADES Y SITUACIÓN SANITARIA REGIONAL PAÍSES CVP/CAS

Se continúan las actividades regionales para el mejoramiento de la situación sanitaria y la sostenibilidad del estatus alcanzado. 3. En inocuidad de los alimentos… El CVP convocó al grupo ad-hoc respectivo por los rechazos en mercados de destino de embarques de carne bovina. Se ha cuestionado a la UE la inexistencia de un criterio uniforme en los puertos de entrada y la no aplicación de análisis basado en riesgo, para las Echerichia coli productoras de Shigatoxina (STEC). Se le solicitó a la OIE que el tema lo discuta el Grupo de Trabajo de Inocuidad de los Alimentos de origen animal. Se está en contacto con el Foro Mercosur de la Carne para enfocar el trabajo regional. ACTIVIDADES Y SITUACIÓN SANITARIA REGIONAL PAÍSES CVP/CAS

Se continúan las actividades regionales para el mejoramiento de la situación sanitaria y la sostenibilidad del estatus alcanzado. 4. Para el Fortalecimiento de los Servicios Veterinarios Oficiales ACTIVIDADES Y SITUACIÓN SANITARIA REGIONAL PAÍSES CVP/CAS Seguimiento declaración XXII Reunión Ordinaria del CAS Santa Cruz, Bolivia, abril 2012 Se dispondrá de un mecanismo que permita diagnosticar sistemáticamente la eficiencia de los servicios veterinarios oficiales (SVO). Dicho mecanismo deberá comprender a un equipo calificado de auditores representantes de todos los países y reconocidos regionalmente, para llevar adelante misiones de evaluación para cooperar técnicamente con los SVO, recomendando acciones de fortalecimiento de cada servicio

Se continúan las actividades regionales para el mejoramiento de la situación sanitaria y la sostenibilidad del estatus alcanzado. 4. Para el Fortalecimiento de los Servicios Veterinarios Oficiales El mecanismo definido por el CVP  Para la formación del equipo de auditores  ACTIVIDADES Y SITUACIÓN SANITARIA REGIONAL PAÍSES CVP/CAS herramienta PVS de la OIE para evaluar las prestaciones de los servicios veterinarios oficiales (SVO). curso PVS para técnicos de los SVO de los países del CVP.

Se continúan las actividades regionales para el mejoramiento de la situación sanitaria y la sostenibilidad del estatus alcanzado. 4. Para el Fortalecimiento de los Servicios Veterinarios Oficiales Nuevas misiones PVS de la OIE, acompañadas por Observadores del CVP: Año Brasil  febrero de Uruguay  abril de Argentina  septiembre Bolivia  octubre 2014 Año Paraguay - Chile ACTIVIDADES Y SITUACIÓN SANITARIA REGIONAL PAÍSES CVP/CAS

Actividades en el marco del Convenio de Cooperación de IICA al CAS/CVP Con fondos de IICA se capacitaron los 42 técnicos de los países integrantes del CVP en la herramienta PVS de la OIE para la evaluación de las prestaciones de los SVO (Buenos Aires, ). Publicación CVP/IICA en Revista de Chile, el 2015: "Evaluación del riesgo de introducción de peste equina africana a países del cono sur sudamericano por importación de animales vivos": en archivos de Medicina Veterinaria Publicación 10 años del CVP: se continúan los trabajos para tener la misma a fin de ACTIVIDADES Y SITUACIÓN SANITARIA REGIONAL PAÍSES CVP/CAS

Financiación del CVP: Desde el 2005 hasta el 2013, el aporte de USD$ por país es para cubrir básicamente los gastos de mantención de la Secretaría Técnica y Administrativa se actualiza el aporte por país a USD$ , teniendo en cuenta que el IPC de Uruguay (país sede del CVP) aumentó en promedio, un 7,4% al año en los últimos 10 años; y un 7,5% promedio, en los últimos 5 años. Lamentablemente, dichos aportes no permiten cubrir acciones para un plan estratégico del CVP, acorde a las necesidades que la región tiene para contar con un CVP que aúne los esfuerzos de los Servicios Veterinarios de los países en pos de una región ganadera y productora y exportadora de proteína animal. ACTIVIDADES Y SITUACIÓN SANITARIA REGIONAL PAÍSES CVP/CAS

FINANCIAMIENTO DE UN PLAN ESTRATÉGICO CON RECURSOS PROPIOS

Financiamiento de un plan estratégico Antecedentes y justificación Existe consenso en que la presencia o ausencia de determinadas enfermedades de los animales, incluyendo algunas zoonosis, juega un rol crítico en el crecimiento económico de nuestros países. Esto impacta en la viabilidad de otros sectores, tales como la salud pública, la competitividad y el medio ambiente, entre otros. Tales enfermedades, denominadas transfronterizas (ENTRAS), tienen una importancia económica y comercial que es esencial para la seguridad alimentaria y la economía de la región del Consejo Agropecuario del Sur/Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CAS/CVP).

Financiamiento de un plan estratégico Antecedentes y justificación Las enfermedades transfronterizas pueden alcanzar proporciones epidémicas impactando en el desarrollo económico y en la salud pública de todos los países de la región. Así, avanzar en su control y erradicación es de interés de todos los SVO, para lo cual se requiere del trabajo coordinado de todos los países. PERO el CVP no cuenta con recursos propios adicionales a los que requiere para el funcionamiento de su aparato administrativo y todas las actividades y proyectos claves efectuados a la fecha, han dependido de financiamiento externo (FAO, IICA, BM).

Financiamiento de un plan estratégico Objetivos Coordinar acciones e incrementar la capacidad regional de prevenir, controlar y evitar los impactos y riesgos sanitarios que afectan la producción y comercialización de mercancías pecuarias, en la región. Financiar con recursos propios las actividades que sean necesarias para reforzar y mantener un sistema regional sanitario de excelencia, acorde a la misión y visión del CVP. Consolidar al CVP como la entidad regional rectora de referencia en las áreas de salud animal e inocuidad alimentaria de productos de origen pecuario. MISIÓN VISIÓN

1.Programa de Cooperación Técnica (TCP) 3108 de la FAO y el Banco Mundial: “Preparación de un programa regional de sanidad animal” 2.Programa MERCOSUR libre de Fiebre Aftosa (PAMA) en el ámbito del MERCOSUR. 3.“Proyecto Influenza Aviar y otras ENTRAS” con el IICA y el Banco Mundial PROYECTOS LLEVADOS A LA FECHA FINANCIAMIENTO EXTERNO

ACCIONES CLAVES COMPLETAR EL PROCESO DE INTERNALIZACIÓN MAYOR APORTE PARA EL FORTALECIMIENTO TÉCNICO, ADMINISTRAVO Y JURÍDICO DEL CVP APORTES DIFERENCIADOS (Mandato CAS, XXVI reunión – , Santa Cruz de la Sierra, Bolivia) ASEGURAR EL FORTALECIMIENTO SVO

Propuesta: Se solicita el consenso del CAS para consolidar al CVP como la entidad regional rectora de referencia en las áreas de salud animal e inocuidad alimentaria de productos de origen pecuario.

Acciones: 1.- Que todos los países realicen el proceso de internalizar el Primer Protocolo Adicional (CVP) del Acuerdo de Alcance Parcial Agropecuario N° 3 (CAS) ante ALADI (Para ello se solicita y agradece a los Ministros de Agricultura de Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay puedan realizar las gestiones pertinentes para efectuar y/o completar el procedimiento de internalización a sus ordenamientos jurídicos nacionales y permitir de esta manera el proceso de constitución jurídica del CVP). Falta de internalización dificulta el pago a algunos países y/o la financiación de una mayor contribución de otros.

Acciones: 2.- Que el CVP cuente con los recursos propios necesarios para: a) La contratación un secretario técnico ejecutivo permanente (STP) para dar continuidad cabal de las temáticas de la región en materias de sanidad animal e inocuidad alimentaria. -Un STP con dedicación exclusiva garantiza:  La gestión y seguimiento de programas sanitarios regionales (tipo PAMA);  La participación del CVP como representante de la Región en todos los foros internacionales;  El seguimiento del mecanismo sistemático de mejora continua;  Supervisión del funcionamiento de grupos ad-hoc y comisiones;  Cumplimiento cabal del convenio constitutivo del CVP.

Acciones: 2.- Que el CVP cuente con los recursos propios necesarios para: b) La implementación de acciones de mejoramiento sistemático de los SVO, a través de: -acciones de capacitación y mejora continua de los técnicos de cada Servicio; -Trabajo sistemático de los técnicos de los SVO del CVP en materias de interés de la región, garantizando su participación en los foros, comisiones, misiones y grupos de trabajo, otros; -Intensificación y funcionamiento cabal de grupos ad-hoc y comisiones;

Acciones: 2.- Que el CVP cuente con los recursos propios necesarios para: b) La implementación de acciones de mejoramiento sistemático de los SVO, a través de: -Garantizar la participación de los técnicos de los países del CVP en las misiones de evaluación de los SVO mediante la herramienta PVS; -Acciones para el fortalecimiento del sistema sanitario regional: vigilancia, control, erradicación y prevención de enfermedades y riesgos de inocuidad, incluyendo simulacros; -Análisis y posturas conjuntas en foros internacionales (OIE, Codex), reuniones técnicas (CAMEVET, Asamblea Mundial de la OIE, Comité del Codex Alimentarius, OMC, etc.).

Acciones: 2.- Que el CVP cuente con los recursos propios necesarios para: c) Capacidad de respuesta, ante la constante aparición de nuevos desafíos, de manera dinámica en tiempo y forma, frente a nuevos temas (ejemplo): -Bienestar animal, -Enfermedades emergentes y reemergentes, -Una salud, -Residuos, -Medicamentos de uso veterinario, incluyendo uso responsable de antimicrobianos, -Etc.

Recursos solicitados: a)Funcionamiento cabal de la Secretaría Técnica y Administrativa del CVP con un Secretario Técnico Permanente: USD$ b)Actividades para el fortalecimiento sistemático del CVP: USD$ /año. TOTAL POR AÑO: USD$

Aportes diferenciados: Se usó como base, el sistema proporcional de contribución que se utiliza en COSAVE. Se aplicó un factor de corrección teniendo en cuenta que COSAVE tiene un miembro más que no pertenece al CVP (Perú).

Aportes diferenciados:

CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA IICA – CAS/CVP

Antecedentes: El Convenio de Cooperación Técnica entre el Consejo Agropecuario del Sur y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, para fortalecer las acciones del CVP vence el 31 de diciembre del Existe interés mutuo en renovar el Convenio señalado, eso sí se estima necesario su adecuación y la negociación de un nuevo texto, con lo cual es posible que dicho proceso exceda la vigencia del mismo. Así, el CVP solicita la firma de una Adenda que extienda su vigencia hasta el 31 de julio del Paralelamente el CVP requiere la firma de un nuevo convenio y adecuar ciertos puntos a la situación actual del CVP.

Muchas Gracias Hugo Idoyaga Presidente Protémpore del CVP