EL PROCESO DE LAS MOCIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 LACNIC V – 18 / 20 de noviembre - La Habana, Cuba Proceso de Desarrollo de Políticas Germán Valdez Director Políticas LACNIC.
Advertisements

Antigua, septiembre 2006 UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Segundo Estudio Regional Comparativo y.
ORGANOS PRINCIPALES DE LAS NACIONES UNIDAS Corte Internacional de Justicia Consejo de Seguridad Asamblea General Consejo de Administración Fiduciaria Secretaría.
Enfoque de Un solo Programa de la UICN: Trabajar juntos para potenciar los resultados del Programa Propuesta del Consejo para una Carta de Un solo Programa.
Mejoras y reformas en la Gobernanza El trabajo del Consejo para aumentar la eficacia de la gobernanza en la Unión ( ) Presentación para los Foros.
APOYO PROCESAL Y ADMINISTRATIVO 29 de mayo Comisiones Legislativas El estudiante deberá ser capaz de esbozar los tipos y formas de apoyo procesal.
Efectividad de una Comisión Capacitación para personal profesional de las legislaturas de Guatemala y la República Dominicana 27 de mayo 2008.
APOYO PROCESAL Y ADMINISTRATIVO 21 de abril 2009.
Proceso y Herramienta de Autoevaluación para Gobiernos Locales (LG-SAT) UNISDR Oficina Regional Las Américas Panamá 24 de mayo del 2012 Jennifer Guralnick.
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Políticas y procedimientos para la participación de la sociedad civil en los programas y los proyectos del FMAM Presentación de la Red de ONG del FMAM.
Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM 6 a 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica Roles en el FMAM de los Miembros de Consejo y Puntos Focales.
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Enero
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Abril
Diseño de Sumisiones de la OMI
Envíenos sus aportes a
El papel del Editor El editor es la pieza fundamental de la revista.
Política editorial de una revista científica
Proceso de credenciales, votaciones y elecciones de la Asamblea de miembros.
ENCUENTRO UNIENDO METAS
SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable Ruta Reglamento Interno CCDS Cuernavaca, Morelos 28 de Septiembre de 2009.
Consulta y participación. La consulta pública en las políticas del BM Evaluación de Impacto Ambiental (OP4.01) Habitat Naturales (OP 4.04) Bosques (OP.
LENGUAJE PARLAMENTARIO
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES DE LAS EMPRESAS REGULADAS, SEGÚN LA RESOLUCIÓN AE Nº 117/2012 Y LA RESOLUCIÓN AE 280/2012.
Inscripción y organización de la delegación Aprender sobre la OEA Aprender sobre el país, el tema asignado y las resoluciones Familiarización con la dinámica.
Resolución 318/2010 Auditorias
Proyecto de Resolución del Consejo Económico y Social de la Ciudad de México sobre el tema de salarios mínimos. Asamblea General del 19 de noviembre de.
Rechtsanwältin Anneliese Büggel Tätigkeitsschwerpunkt Europäische Betriebsräte 1 El CEE y sus derechos Taller internacional de CEE IG Metall Febrero de.
1 PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE FONDOS FEDERALES MEDIANTE PLANES DE TRABAJO PLANES DE TRABAJO marzo 2013 OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES UNIDAD DE ADJUDICACIONES.
Subtitulo de la presentación en una línea EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE PLAGUICIDAS Mayo de 2012.
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
Organización Mundial de Aduanas
1 Normas del Orden Parlamentario de Robert Manual del Orden Parlamentario Las escuelas y las familias colaboran para garantizar el éxito de los estudiantes.
Normas del Orden Parlamentario de Robert
REUNIÓN DE EXPERTAS (OS) DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Período 2009 – de septiembre de 2010 OFICINA DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
FAO/WHO Codex Training Package – Module 2.5 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 2 – CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CODEX 2.5 – ¿Cómo funcionan.
 El material por Vía de Aprobación de la Conferencia está considerado como un asunto nuevo de la Conferencia de Servicio Mundial Materiales por Vía de.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
CONSEJO DE LEGISLACIÓN 21 A 26 DE ABRIL 2013 CHICAGO, ILLINOIS EE.UU. EGD NORBERTO BUTENDIECK B.
FAO/WHO Codex Training Package Module 3.3 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 3 – PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES NACIONALES DEL CODEX.
Efectividad de una Comisión Capacitación para personal profesional de las legislaturas de Colombia, Guatemala y Perú John Johnson, NDI 14 de abril 2009.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
EL PROCESO DE LAS MOCIONES Por una Unión democrática y legítima UICN CONGRESO MUNDIAL DE LA NATURALEZA JEJU 2012.
Conferencia de las Partes
Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Foros RegionEs México Promoviendo inversiones para la prosperidad Manual de Procedimiento para la realización.
Enfoque de “Un solo Programa” de la UICN: Trabajar juntos para potenciar los resultados del Programa Propuesta del Consejo “Carta para Un solo Programa.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
PROCESAMIENTO DE PETICIONES
Procedimiento Parlamentario
Proyecto MIGRANDINA – OIT Carla Tamagno DESAFIOS DE LA GESTION Y LA GOBERNANZA MIGRATORIA.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
ANTECEDENTES DEL PROCESO DE EVALUACION COMISION ESPECIAL DE ASUNTOS MIGRATORIOS.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Mecanismo de Evaluación Multilateral Propuestas generales de la Unidad del MEM al documento del proceso de operación Reunión Pre-GTI – octubre 2005.
El Proceso de Evaluación Evaluación de la Gestión de las Evaluaciones Externas de Proyectos en la Oficina Regional de UICN para Mesoamérica.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DE LOS TRABAJOS DE AUDITORÍA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
“ACUERDO VOLUNTARIO PARA UNA CONDUCTA AMBIENTAL SOSTENIBLE” EN INICIATIVAS REGIONALES DE DESARROLLO EN EL MARCO DEL “PLAN PUEBLA PANAMA” Julio César Matamoros.
Recomendación de la OIT sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo Proceso y contenido.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
PROCEDIMIENTO DE ESTABLECIMIENTO DE NORMAS DE LA CIPF (ANEXO I DEL REGLAMENTO DE LA CMF) Secretaria de la CIPF 18 mayo 2010.
Transcripción de la presentación:

EL PROCESO DE LAS MOCIONES Por una Unión democrática y legítima

¿De qué trata esta presentación? El proceso de las mociones antes, durante y después del Congreso Mejoras al proceso de las mociones para el Congreso de Jeju

¿Qué es una moción? El borrador de cualquier decisión que se le solicite adoptar al Congreso Mundial de la Naturaleza Las mociones pueden tomar la forma de Resoluciones o Recomendaciones Las Resoluciones están dirigidas a la misma UICN. Las Recomendaciones están dirigidas a terceras partes y pueden tratar de cualquier asunto de importancia para los objetivos de la UICN. (Párrafo 48 de las Reglas de Procedimiento del Congreso Mundial la Naturaleza)

¿Por qué es importante el proceso de las mociones? Es y ha sido influyente en la definición de la agenda internacional de conservación y en la adopción de numerosos instrumentos, estándares y acuerdos internacionales sobre medio ambiente Es influyente al promover o desincentivar acciones de los gobiernos y otros actores Le permite a los Miembros presentar asuntos de conservación que luego se discuten en un foro público donde los gobiernos, las ONG y las agencias de medio ambiente se sientan a la par: esta es la singularidad de la UICN Le permite a los Miembros modificar la gobernanza y las políticas de la Unión

¿De qué tratan las mociones? A través de las Mociones, los Miembros pueden: Tratar temas específicos de conservación (por ej., pueblos indígenas, especies) Instar a los gobiernos, otras organizaciones y la comunidad internacional a tomar medidas sobre problemas específicos de conservación Enmendar el Estatuto y las Regulaciones para modificar un proceso o cambiar el sistema de gobernanza Modificar el Programa de la UICN propuesto

Hoja de ruta para el proceso de las mociones 2011-2012 76º Consejo MAYO 77º Consejo NOVIEMB. 78º FEBRERO 79º 2011 2012 Mociones presentadas y divulgadas por el Congreso Consultas regionales sobre las mociones y cambios al estatuto y al Programa que serán sometidos a consideración del Congreso El Consejo decide sobre los cambios estatutarios y los somete a consideración del Congreso Lanzamiento del Blog de Mociones para discusión y apertura del proceso de mociones para presentación vía correo electrónico FECHA LÍMITE para la presentaciónn PUBLICACIÓN de mociones 9 MAY 2012 8 JUL. 2012 15 FEBRERO 2012 Congreso Mundial de la Naturaleza

ANTES DEL CONGRESO El Consejo y los Miembros podrán presentar mociones que deben: ser coherentes con los objetivos de la UICN referirse a los nuevos asuntos o a un nuevo aspecto de los asuntos tratados en congresos anteriores Requisitos administrativos: Las Mociones deben presentarse antes del 8 de mayo de 2012 El patrocinador principal y los copatrocinadores deben encontrarse en buena posición (cuotas debidamente canceladas) La moción debe estar apoyada por al menos 5 copatrocinadores Las Mociones se pueden presentar en cualquiera de los idiomas oficiales de la UICN: inglés, francés y español.

ANTES DEL CONGRESO Estructura de una moción: TÍTULO Preámbulo: (antecedentes) Observando… Tomando en cuenta… Cláusula de transición: El Congreso Mundial de la Naturaleza, en su quinta sesión, en Jeju, Corea, del 6-15 de septiembre de 2012: Sección operante: (requisito) Hace un llamado… para… Insta… para… Recomienda…. para…. Exhorta… para… [Memorandum explicativo] (ofrece información adicional – opcional)

Blog de Mociones (para discusión de mociones): ANTES DEL CONGRESO Blog de Mociones (para discusión de mociones): La secretaría a puesto a disposición de los Miembros de la UICN un foro de discusión electrónico para debatir borradores de mociones El foro informal de discusión funciona como un blog Acceso al Blog: con el mismo login y contraseña del Portal de los Miembros

Como presentar una moción: ANTES DEL CONGRESO Como presentar una moción: Los Miembros de la UICN deben simplemente enviar su moción a: motions@iucn.org Con: El texto de la moción (con el titulo, texto, y si es necesario, un memorándum explicativo) El nombre del autor de la moción (organización miembro) Los nombres de los 5 co-patrocinadores (organizaciones miembro que apoyan la moción)

ANTES DEL CONGRESO Grupo de Trabajo sobre Resoluciones: Establecido por el Consejo en noviembre de 2010 Integrado por: 1. Zuleika Pinzón (Presidenta) 2. Ali Darwish (Vicepresidente) 3. Brahim Haddane 4. Brendan Mackey 5. Grace Mwaura 6. Mahfuz Ullah 7. Robin Yarrow 8. Hans de Iongh 9. Jon Paul Rodriguez (Vicepresidente de la CSE) Secretaría: Constanza Martinez, Sonia Peña Moreno

ANTES DEL CONGRESO Términos de referencia del Grupo de Trabajo sobre Resoluciones: Establecer procedimientos específicos para el proceso de las mociones y los principios según los cuales serán evaluadas. Asegurar que se apliquen los requisitos estatutarios a las mociones presentadas y que estas sean tratadas de manera justa y equitativa Orientar a los patrocinadores de mociones cuando se deba revisar, enmendar o retirar un proyecto de moción Preparar las mociones para someterlas a consideración del Congreso Facilitar la discusión de las mociones entre los miembros antes del Congreso

ANTES DEL CONGRESO El Grupo de Trabajo sobre Resoluciones revisa las mociones presentadas: Verifica que la moción cumpla con los requisitos estatutarios Las edita para que las mociones sean comprensibles y respeten las estructura Fusiona mociones que tienen el mismo tema Rechaza las mociones que no cumplen los requisitos estatutarios Clasifica las mociones según los temas y su pertinencia con el propuesto Programa 2013-2016 Verifica que el contenido técnico de la moción sea exacto Contacta con los Miembros sobre cualquiera de los aspectos anteriores, cuando sea lo adecuado.

ANTES DEL CONGRESO Enmiendas a las mociones: UNA VEZ PRESENTADA, UNA MOCIÓN SOLO PUEDE SER ENMENDADA POR EL GRUPO DE TRABAJO SOBRE RESOLUCIONES EN EL CONGRESO: Si el autor de una moción desea enmendar su texto, las enmiendas propuestas deben ser: presentadas “en el curso de un debate”; o “presentadas al Comité de Resoluciones con tiempo suficiente para su distribución antes de ser debatidas” Debates públicos: plenario o grupos de contacto anunciados a tiempo para que los Miembros tengan la oportunidad de participar. (Párrafo 59 de las Reglas de Procedimiento del Congreso Mundial de la Naturaleza)

Las mociones serán publicadas y divulgadas el 8 de julio de 2012 ANTES DEL CONGRESO Las mociones serán publicadas y divulgadas el 8 de julio de 2012 Desde julio hasta la apertura del Congreso, el Grupo de Trabajo sobre Resoluciones: Organizará grupos de contacto para las mociones que puedan requerir discusión adicional Organizará audiencias para las mociones relacionadas con el propuesto Programa 2013-2016 Se preparará para las nuevas mociones que sean presentadas en el Congreso Preparará apelaciones a las decisiones del Grupo de Trabajo sobre Resoluciones para que sean abordadas por el Comité Directivo del Congreso

Ruta de las mociones presentadas ANTES DEL CONGRESO SUBGRUPO DE PROGRAMA DEL GTR PARA MOCIONES RELACIONADAS CON EL BORRADOR DEL PROGRAMA LANZAMIENTO BLOG DE MOCIONES PARA DISCUSION; PRESENTACIÓN DE MOCIONES VIA CORREO ELECTRÓNICO DEL 15 DE FEBRERO AL 8 DE MAYO GRUPO DE TRABAJO SOBRE RESOLUCIONES: REVISIÓN Y PUBLICACIÓN DE LAS MOCIONES ANTES DEL 8 DE JULIO DE 2012 REVISIÓN EDITORIAL Y ESTATUTARIA POR EL GRUPO DE TRABAJO SOBRE RESOLUCIONES REVISIÓN TÉCNICA COMITÉ DE GOBERNANZA PARA MOCIONES RELACIONADAS CON GOBERNANZA

DURANTE EL CONGRESO Los Miembros podrán presentar mociones en el Congreso siempre que: El tema de la moción sea “nuevo”, “urgente”, “no se haya podido prever”, “surja de las deliberaciones del Congreso” o “responda a cuestiones de la agenda” (se deben cumplir al menos tres de estas condiciones) La moción sea apoyada por al menos 10 copatrocinadores Cumpla con el plazo, el cual será establecido por el Comité Directivo de acuerdo a la recomendación del Grupo de Trabajo sobre Resoluciones (Párrafos 52 y 53 de las Reglas de Procedimiento del Congreso Mundial de la Naturaleza)

DURANTE EL CONGRESO Servicio de ayuda sobre las mociones: Ofrece información a los Miembros sobre el proceso de las mociones Redirige las preguntas al personal apropiado de la Secretaría cuando sea pertinente Recibe nuevas mociones durante el Congreso

Ruta de las mociones presentadas EN EL CONGRESO COMITÉ DEL PROGRAMA PARA MOCIONES RELACIONADAS CON EL PROGRAMA REVISIÓN EDITORIAL Y ESTATUTARIA POR EL COMITÉ DE RESOLUCIONES PRESENTACIÓN DE MOCIONES EN EL SERVICIO DE AYUDA PARA LAS MOCIONES * COMITÉ DE RESOLUCIONES REVISIÓN TÉCNICA TRADUCCIÓN COMIITÉ DE GOBERNANZA PARA MOCIONES RELACIONADAS CON GOBERNANZA GRUPO DE CONTACTO PLENARIO *Presentadas durante la Asamblea hasta el 12 de septiembre de 2012 a las 14:00 ( tentativa)

DESPUÉS DEL CONGRESO Clasificación de las mociones adoptadas como Resoluciones y Recomendaciones Publicación y divulgación de las Resoluciones y Recomendaciones Actas de votación – información que se puede divulgar Seguimiento e información sobre la Implementación de las Resoluciones y Recomendaciones: Sistema automatizado (accesible a través del Portal de los Miembros)

MEJORANDO EL PROCESO DE LAS MOCIONES Evaluación del Congreso + encuesta + Análisis del Consejo – asuntos que deben ser revisados en el proceso de las mociones: ASUNTOS MEDIDAS Falta de documentación/ Entendimiento del proceso Capacitar a cada grupo de usuarios (Miembros, Consejo, Secretaría); Manual; Caja de Herramientas Ámbito (regional, nacional, local) Que los miembros indiquen el ámbito Cantidad – tiempo para discutir Sistema electrónico: Foro para la discusión en línea + estructura de la Asamblea Vínculo con el Programa Que los Miembros consideren las mociones y el Programa y el Programa Regional como un paquete Vínculo con el Foro Estructura de la Asamblea Legitimidad Enmienda propuesta a las Reglas de Procedimiento del Congreso: Quórum

INFORMACIÓN PARA RECORDAR FECHAS Y PLAZOS Apertura del Blog de Mociones para la discusión de mociones; Presentacion de mociones via correo electronico A partir del 15 de febrero de 2012 Fecha límite para presentar mociones: 9 de mayo de 2012 Publicación y divulgación de mociones: 8 de julio de 2012 DETALLES DE CONTACTO Constanza Martinez, Sonia Peña Moreno motions@iucn.org