Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
2
ENCUENTRO UNIENDO METAS
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 1,2 Y 3 DE OCTUBRE 2010
3
¿Qué es el “Reglamento General” del Encuentro Uniendo Metas?
4
El Reglamento General del Encuentro Uniendo Metas es el documento que contiene los lineamientos globales para el desarrollo del programa sin entrar en las particularidades de procedimientos de cada órgano. En el Reglamento General encontraremos información sobre: Requisitos de participación. Órganos de Naciones Unidas representados en el Modelo. Delegación. Atribuciones de las Autoridades. Normas de Comportamiento. Medidas disciplinarias. Plenario General de todos los Órganos. Consideraciones Generales.
5
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
6
Del Delegado: A- Ser alumno regular B- Ser menor a 20 años C-Tener conocimiento de este reglamento De la Autoridad: A- Cumplir los requisitos del delegado B- Realizar el curso de capacitación y evaluación De la Delegación: A- Que sus integrantes cumplan los requisitos para ser delegados. B- Que presenten el Documento de Posición y Anteproyecto de Resolución en tiempo y forma. C- Que presenten la documentación administrativa en tiempo y forma
7
ÓRGANOS REPRESENTADOS
8
Está regulado por el Reglamento General
ASAMBLEA GENERAL Encuentro Uniendo Metas Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tienen su reglamento específico CONSEJO DE SEGURIDAD SECRETARÍA GENERAL Está regulado por el Reglamento General
9
COMPOSICIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL
Secretario General Adjunto de la Asamblea General Representan a la Secretaría General en cada Órgano Secretario General Adjunto del Consejo de Seguridad Secretario General Encabeza la Secretaría General Secretario General Adjunto de Tratados Internacionales
10
FUNCIONES DE LA SECRETARÍA GENERAL
FUNCIÓN PRINCIPAL VELARÁ POR EL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERPRETARÁ EL REGLAMENTO FUNCIONES EXCLUSIVAS DEL SECRETARIO GENERAL ABRIR Y CERRAR EL MODELO ES EL PORTAVOZ DE LA COMUIDAD INTERNACIONAL (TODOS LOS ESTADOS MIEMBROS) COORDINA LA LABOR DE TODO EL EQUIPO DE LA SECRETARÍA GENERAL TIENE AUTORIDAD SOBRE LOS SECRETARIOS GENERALES ADJUNTOS FUNCIONES COMUNES DEL SECRETARIO GENERAL Y SUS ADJUNTOS MODERAR LOS DEBATES DE LOS ÓRGANOS SI ASÍ LO CONSIDERE NECESARIO INFORMAR EN LOS DIFERENTES ÓRGANOS LO QUE SE ESTE TRATANDO EN EL RESTO DEL MODELO EL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO DE TRATADOS INTERNACIONALES COORDINA LA SALA DE TRATADOS Y LA CEREMONIA DE FIRMA DE TRATADOS. FACILITA LA NEGOCIACIÓN DE LAS DELEGACIONES. INTEGRARÁ LA MESA DE APROBACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE RESOLUCIÓN . RECIBE LAS ENMIENDAS AL ANTEPROYECTO DE RESOLUCIÓN INTEGRA LAS MESAS DE PRESIDENCIAS
11
DELEGACIONES TIPOS DE DELEGACIONES
12
DELEGACIÓN DE 5 MIEMBROS
2 DELEGADOS DE ASAMBLEA GENERAL 1 EMBAJADOR 2 DELEGADOS DE CONSEJO DE SEGURIDAD
13
DELEGACIÓN DE 3 MIEMBROS
2 DELEGADOS DE ASAMBLEA GENERAL 1 EMBAJADOR
14
3 DELEGADOS DELEGACIÓN ESPECIAL
15
EMBAJADOR Tiene la obligación de debatir las decisiones de la delegación con sus delegados Puede presenciar los diferentes órganos ES LA CABEZA DE LA DELEGACIÓN Es el principal responsable de la defensa de los intereses del Estado Debe asistir a las reuniones obligatorias de la Sala de Tratados Internacionales Coordina la tarea de los delegados y asegura la coherencia de toda la delegación Puede ser llamado por los diferentes órganos del Modelo
16
DELEGADO Respetará la política exterior de su Estado y los lineamientos de su Embajador Forma parte del equipo de trabajo de la delegación REPRESENTA A LA DELEGACIÓN EN CADA ÓRGANO Mantendrá informado al Embajador de lo ocurrido en su órgano Manifiesta el voto de la delegación en el órgano en el cual participa. Negociará con otras delegaciones en nombre de su delegación Hará uso de la palabra en nombre de la delegación Reemplaza al Embajador en caso de ausencia momentánea de éste.
17
DELEGACIÓN OBSERVADORA
Cualquiera de sus tres delegados tiene acceso irrestricto a cualquier órgano Sólo pueden firmar tratados en los que tengan directa intervención REPRESENTAN MOVIMIENTOS, ORGANIZACIONES INTERGUBERNAMENTALES U ONG’S No tiene voto pero si tiene voz RECONOCIDAS POR LA ONU COMO OBSERVADORAS Tienen las mismas obligaciones que el resto de las delegaciones Puede apoyar o acompañar anteproyectos y enmiendas pero no cuentan como votos Su opinión representa un conocimiento técnico y objetivo de la temáticas en la cual desempeña sus funciones
18
AUTORIDADES
19
PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD
SECRETARIO GENERAL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD Secretarios Adjuntos Mesa de presidencia de cada órgano Jefe de Ujieres Consejeros de Procedimientos
20
Mesa de Presidencia de la A.G. y el C.S.
Secretario General Adjunto Vicepresidente 1° Vicepresidente 2° Presidente FUNCIONES Abre y cierra la sesión formal Modera el debate Asegura el cumplimiento del reglamento Decide y anuncia los procedimientos El Presidente integra la Mesa de Aprobación de Proyectos
21
Ujieres Jefe de Ujieres Equipo de Ujieres FUNCIONES Equipo de trabajo
Resolverán los inconvenientes de las delegaciones Jefe de Ujieres Registran los votos de las delegaciones Equipo de Ujieres Conocer los motivos de ausencia momentánea de cualquier delegación FUNCIONES Equipo de trabajo Son los responsables del orden y la disciplina Nexo de comunicación entre las delegaciones y la Mesa de Presidencia Depende de la Mesa de Presidencia
22
Consejero de Procedimiento
El equipo de Consejeros de Procedimiento dependen directamente de la Secretaría General pero no forma parte de ella. FUNCIONES No puede responder cuestiones de contenido Asesorar a las delegaciones en las cuestiones de reglamento y procedimiento Orientar a las delegaciones en el transcurso del modelo. Moderar las reuniones informales si las delegaciones se lo solicitan
23
NORMAS DE COMPORTAMIENTO
24
RESIDUOS ARROJAR RESIDUOS FUERA DE LOS CESTOS
25
COMIDA Y BEBIDA COMER Y BEBER EN LOS RECINTOS DE LOS ÓRGANOS
26
COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN DIRECTA EN EL RECINTO
27
FUMAR FUMAR DURANTE EL MODELO
28
VESTIMENTA UTILIZAR VESTIMENTA INFORMAL
29
CRONOGRAMA NO CUMPLIR LOS HORARIOS INDICADOS
30
SESIONES FORMALES NINGÚN DELEGADO PODRÁ AUSENTARSE DE LAS SESIONES FORMALES
31
TRATO NO UTILIZAR TRATO FORMAL Y RESPETUOSO
32
USO DE CELULARES, MP3, MP4, NOTEBOOK Y OTROS
ARTEFACTOS ELECTRÓNICOS USO DE CELULARES, MP3, MP4, NOTEBOOK Y OTROS
33
TENER CONVERSACIONES SOBRE EL MODELO Y CONTENIDOS CON DOCENTES
CONTACTO CON DOCENTES TENER CONVERSACIONES SOBRE EL MODELO Y CONTENIDOS CON DOCENTES
34
RETIRARSE DEL MODELO LOS DELEGADOS NO PODRÁN RETIRARSE DEL MODELO SIN AUTORIZACIÓN DEL COMITÉ ORGANIZADOR
35
MEDIDAS DISCIPLINARIAS
36
APLICADAS POR LAS AUTORIDADES DEL MODELO
SANCIÓN APERCIBIMIENTO LLAMADO DE ATENCIÓN APLICADAS POR LAS AUTORIDADES DEL MODELO
37
RECOMENDACIÓN: EVITAR INCUMPLIR MEDIDAS DE COMPORTAMIENTO. NO ES GRATO PARA NADIE VER QUE SU PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA SEA OPACADA POR UN DESCUIDO.
38
PLENARIO GENERAL
39
¿Qué es el Plenario General?
Es la Sesión final del Modelo a la que asisten todas las delegaciones completas y en la cual se debate el tópico de “ Libertad Religiosa”. ¿Cómo se desarrolla? La Mesa de Presidencia del Plenario General , esta a cargo del Presidente de la Asamblea General, acompañado del Secretario General del Modelo y el Presidente del Consejo de Seguridad. El Presidente de la Asamblea General otorgará la palabra a las delegaciones que deseen hacer uso de la misma sobre el tópico establecido con un espacio posterior de interpelaciones. El presidente decidirá cuándo cerrará el Debate y dará inicio de la Sesión Final donde invitará a los Secretarios Generales Adjuntos de la Asamblea General, del Consejo de Seguridad y de la Sala de Tratados Internacionales a leer una reseña de lo realizado durante el Programa.
40
PREGUNTAS
41
En nombre de Asociación Conciencia y Conciencia Joven…
¡MUCHAS GRACIAS!
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.