Proceso de planificación, intervención y evaluación del cuidado Elba Morales Montañez NURS 4012 Prof. Karilyn Morales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREGUNTAS DE LAS PERSONAS CON DIABETES
Advertisements

Jasone Rodríguez 3º ESO B
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
NUTRICIÓN.
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
Nataly Salazar Acevedo
Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Un proyecto de la Dirección Municipal De Salud de Cárdenas y el MINVEC en colaboración con la asociación.
DIABETES MELLITUS.
DIABETES MELLITUS Causas
Diabetes Camila Reyes 1102.
diabetes Alumnas : Catalina Romero , Sofía González.
Evaluación del estado de nutrición.
FUENTE: DIRECTA SERVICIOS DE SALUD DE YUCATAN DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y PROTECCION DE LA SALUD SUBDIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ESTATAL DE NUTRICIÓN.
PREVENCION DE RIESGOS UNIDAD N°2 “ERGONOMIA Y TRABAJO FORESTAL”
MITCHELL KARINA OBREGON CASTAÑO INDICE DE MASA CORPORAL GRADO: 10°
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
BIENVENIDOS.
Prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición pag u n adolescente gasta al día entre kcal la bulimia y la anorexia son trastornos.
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
Dra. Karla Fabiola Díaz Rodríguez Dra. Margarita Hernández Gutiérrez
2004 Organización Panamericana de la Salud Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas.
La Diabetes..
JARDÍN DE NIÑOS MAHATMA GANDHI
LAURA KATHERINE BEDOYA CORREA INDICE DE MASA COPORAL DÉCIMO.
¿Qué son la obesidad y el sobrepeso? La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial.
Ricardo Rios Liz Navarro Griselyn Edwin Figueroa.
¿YA TIENES TUS RESULTADOS? SALUD INTEGRAL CAMBIOS ESTILO DE VIDA HABLEMOS DE LOS TRIGLICERIDOS.
Diabetes.
Evaluación global subjetiva en cáncer
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES.
Medicina Humana.
Comer es una necesidad, pero con inteligencia es un arte.
 La diabetes es una condiccion seria que ocurre cuando el cuerpo se vuelve incapaz de usar la glucosa ( azucar), la cual se eleva a niveles peligrosos.
ENFOQUE UNIVERSAL DE NEGOCIO
Tema 1. Conceptos e indicadores de salud
Matías Sanhueza Valentina Concha Carolina G. Taller vida saludable 5ª 7/11/2014.
DIAGNOSTICO DE OBESIDAD MARIA DEL CARMEN AGUIRRE GARCIA.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
LA ALIMENTACIÓN DE LOS ADOLESCENTES
Saber ser Agente de cambio para estilo de vida saludables en el ambito familiar y comunitario Promotor de la salud en la familia y la comunidad Medico.
DIABETES MEDIOS DIAGNOSTICOS
Relación entre el estilo de vida y la salud. La interrelación entre unas condiciones de vida y unos patrones de conducta.
Sobrepeso y Obesidad.
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
¿Es eficaz el consejo dietético para fomentar una pérdida de peso? Dansinger ML, Tatsioni A, Wong JB, Chung M, Balk EM. Meta-analysis: The Effect of Dietary.
Vida Saludable Tedu 220 Preparado por: Miguel Jimenez Abril 2013.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
Nutrición Ana Karely García Ochoa 1°C Manuel Alejandro Madrid Rivera Cd. Obregón Son
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
OBESIDAD Diana Gabriela Maldonado Rodriguez. OBESIDAD Se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
OBESIDAD.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
Idializ Domínguez Vázquez NURS 4012 Profa. Karilyn Morales.
National University College National University College Análisis de caso #6 Omayra Soto Badillo Prof. Keila López 05/29/2013.
Realizado por Amaury J Maldonado Neris Curso nurse 3006 Prof. Keila López.
PREVENCION Y CONTROL DE OBESIDAD. En la actualidad los seres humanos estamos expuestos a muchos riesgos que se nos ponen en el camino de la vida que atentan.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario De Ciencias De La Salud Departamento de enfermería clínica aplicada Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada.
¿Qué es y para qué sirve el hígado? El hígado es el órgano más más pesado en un adulto (2 Kg de los que unos 400g se corresponden con la sangre contenida.
Diagnósticos de Enfermería
National University Collage Set D. Blasini Velez NURS 4200 Planificación, intervención y evaluación del cuidado de enfermería al individuo, familia y comunidad.
Unidad 7: Planificación, intervención y evaluación del cuidado de enfermería al individuo, familia y comunidad. Edsaliss Velazquez Torres Prof. Karilyn.
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
ANALISIS DE CASO # 4 IRENE Z PADILLA ROMAN NURS 3006 PROFA. KARILYN MORALES 20 DE ABRIL DE 2014.
Kathie Lugo Espinosa Enfe 3006 Profa: Karilyn Morales.
Transcripción de la presentación:

Proceso de planificación, intervención y evaluación del cuidado Elba Morales Montañez NURS 4012 Prof. Karilyn Morales

En dicha presentacion se discutira todos los pasos utilizados para el proceso de planificacion, internvencion y evaluacion del cuidado durante mis horas trabajando con la comunidad. Se utilizo los datos recopilados durante la investigacion para realizar dicho trabajo. Introducción

El proceso de evaluación de una familia de cinco miembros actualmente viven tres miembros en la casa las cuales son el caballero padre de la familia de 45 años su ocupación es guardia de seguridad, una dama la madre de 43 años de edad su ocupación ama de casa y su hija de 12 años de edad la cual es estudiante. Se entrevisto a la familia en su vivienda en un sitio donde no existiera mucha interrupción primero todos juntos luego se entrevisto por individual. A través de la entrevista con la dama de 43 años de edad obtuve información sobre su diagnostico medico la cual es prediabetes. Paciente es sobre peso y tiene mucha inseguridad sobre su peso. La dama refiere que no se alimenta adecuadamente. Estimado

La prediabetes es la cantidad de glucosa, la cual tiene es llamada azúcar en la sangre es más alto de los estándares normales, pero no lo suficiente alto para un diagnóstico de diabetes. Diagnostico medico

El tramaiento principal es perder peso la cual debe ser alrededor de un 5 a 10 por ciento de peso total mediante una dieta y ejercicio moderada. Actualmente no existe ningún tipo de medicamento para tratar la prediabetes. Tratamiento

Datos subjetivos y objetivos  Datos subjetivos: Paciente sobre peso tiene un 10 % de peso adicional.  Datos objetivo: Paciente refiere “ normalmente no desayuna y no llevo una buena alimentación.

 Obesidad : el sobrepeso y la obesidad se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Problema

Luego de la recopilación de datos la cual fue a través de una entrevista. Los datos fueron analizados durante el proceso de plan de cuidado. Mi planificación fue el control de peso de mi cliente y manejo de nutrición. Planificación

La intervenciones fueron creadas para proveer mejor salud y vida a mi cliente. Siempre en un orden de prioridad según las necesidades de mi cliente. Se obtuvo una historia clínica detallada de mi cliente. Se cálculo el índice de masa corporal (IMC). Se promociona la alimentación fraccionada en poca cantidad. Se utilizó actividades, posturas y movimientos activos para mantener y potenciar la fuerza. Otra intervención fue referir a una nutricionista. Intervenciones

Luego de obtener la historia clinica y proporcionar una alimentacion saludable la clienta ha bajado alrededor de 1 a 2 libras por semana. Incluye dieta y ejercicios moderadas. Evaluación

Para concluir dicha presentación puedo identificar con lo importante es un buen estimado para poder recopilar todos los datos necesarios para poder ayudar al cliente según las necesidades. El trabajo en la comunidad no debe faltar porque existen mucha necesidades en todas las comunidades. Conclusión

 Berman, A., Snyder, S. J., Kozier, B., & Erb, G. (2008). Fundamentos de enfermería; Conceptos, proceso y prácticas. Madrid: Pearson.  Carpenito-Moyet, L. J. (2001). Nursing Diagnosis Application to Clinical Practice. Mickleton,New Jersey: Lippincott.  RN, M. J. (2008). Community Health Nursing Advocacy for population. San Diego: Pearson. Referencias