Envíenos sus aportes a

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACITACIÓN 6 TRABAJO CON SOCIOS SESIÓN TALLER.
Advertisements

Propuestas Estructurales para el Sistema de Servicio
1 LACNIC V – 18 / 20 de noviembre - La Habana, Cuba Proceso de Desarrollo de Políticas Germán Valdez Director Políticas LACNIC.
Visión general de las herramientas Taller de Capacitación Una Guía Suficientemente Buena [insertar lugar], [insertar fecha]
Propuestas Estructurales del Sistema de Servicio Cuerpos de Servicio Intermedios y Servicios Estatales/Nacionales.
Propuestas Estructurales del Sistema de Servicio Opciones para el Asentamiento en la Conferencia de Servicio Mundial.
Propuestas Estructurales del Sistema de Servicio Conclusión y Seguir Adelante.
Propuestas Estructurales del Sistema de Servicio Apoyo al Grupo y Servicios Locales.
Propuestas Estructurales para el Sistema de Servicio FZLA Guatemala Mayo 2011.
Propuestas del Sistema de Servicio
Sistema de Servicio Propuestas Estructurales Perspectiva General para Talleres Locales.
SEPTIEMBRE Tendencia del Crecimiento de las Reuniones
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
Es un sitio web interactivo el cual fue creado para compartir experiencias, conocimientos e ideas entre diferentes grupos de COOPEALIANZA. En el sitio.
Envíanos tus ideas a
TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
Ubuntu es un sistema operativo desarrollado por la comunidad que es perfecto para laptops, computadoras de escritorio y servidores. Ya sea que lo utilices.
Proceso de credenciales, votaciones y elecciones de la Asamblea de miembros.
1.2 Decisiones de la comunicación organizacional
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EVALUACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL (EPADEL) PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EVALUACIÓN PARTICIPATIVA PARA.
REPRESENTANTE DE GRUPO (R.G.)
¿Qué se espera de mi como supervisor?
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Programa de Apoyo al País.
Envíenos sus aportes a
 Propuestas Estructurales para el Sistema de Servicio Antecedentes & Introducción.
Agenda de Hoy Introducción Sistema de Servicio
EJERCICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA RESPUESTAS A LAS PROPUESTAS DE LOS ACTORES SOCIALES.
V GestiónporResultados (Managment by result) [1] FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Ciclo II 3ra.
Proyecto: “Fortalecimiento del rol de los sindicatos de agua en la lucha por servicios públicos calidad”
Licda. Carolina Jiménez Medina Orientadora
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Técnicas para dirigir discusiones grupales
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
 Introducción & Antecedentes  Foros de Apoyo al Grupo (FoAG)  Conferencias de Servicio Local  Conferencia de Servicio Mundial 2014 Propuestas del Sistema.
Group Support APOYO AL GRUPO. El propósito primordial de un grupo de NA es llevar el mensaje de recuperación… Guía del Grupo “ “
 El material por Vía de Aprobación de la Conferencia está considerado como un asunto nuevo de la Conferencia de Servicio Mundial Materiales por Vía de.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
Ecuaciones lineales.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
Las habilidades sociales
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
Criterios de Evaluación
Tutorial para hacer resúmenes Tutorial creado por Sergio Barredo López En el siguiente cuadro aparecerá el texto que hay que resumir En el cuadro salmón.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
CONCIENCIA DE GRUPO.
 Sistema de Servicio Noviembre de  Antecedentes del Proyecto Talleres de temas de debate durante muchos años reportaron los mismos desafíos comunes.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Gestión Por Resultados Tercera Semana 16/04/2015 Ing. Juan Alberto Paucar.
Sesión de Hoy Introducción Repaso de los Contenidos de los Materiales por Vía de Aprobación de la Conferencia Plan Estratégico y Planes de Proyectos
Antes de empezar. Si necesita ayuda, puede ponerse en contacto con el Asesor de Informática del club o con Aprendizaje Digital:
Presentación del Curso GESTIÓN DE LOS COSTOS Directora del Curso LUZ DARY CASTELLANOS.
Futuro de la CSM En donde estamos hacia donde parece que nos dirigimos.
Cómo escribir un informe de investigación
Este el cuarto de cuatro videos relacionados con el material del Informe de la Agenda de la Conferencia 2016 ®
LINEAMIENTOS PRUEBA PILOTO NIVELES DE CERTIFICACIÓN Y 4° TRIMESTRE.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
Recomendación de la OIT sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo Proceso y contenido.
Servicio Libertad Persona Dios Buena Voluntad Sociedad Programa universal.
Ayuda para el desarrollo de los FOROS DE JÓVENES.
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitadora: Dra. Guadalupe Flores Hotel Bahía del Sol Taller.
Transcripción de la presentación:

Envíenos sus aportes a

Propuestas Regionales Informe de la Agenda de la Conferencia 2014 Descargue gratis el IAC en o pídalo para recibirlo de los Servicios Mundiales de NA por correo postal ($8)

Informe de la Agenda de la Conferencia 2014 Propuestas Regionales Este es el tercero de una serie de tres videos que cubre el material del Informe de la Agenda de la Conferencia 2014 Visite, por favor, para descargar los tres videos y acceder al resto del material relacionado con la conferencia.

Propuestas Regionales ¿Qué debíamos recomendar sobre el futuro del experimento de las propuestas? ¿Qué debíamos hacer con las propuestas enviadas al IAC? Nos enfrentamos a dos grandes preguntas relacionadas con las propuestas regionales

Propuestas Regionales El apartado del IAC dedicado a las propuestas regionales explica un poco los antecedentes y nuestras recomendaciones sobre el futuro de las propuestas regionales. En este video, vamos a centrarnos en la manera en que hemos enfocado las propuestas enviadas a este IAC.

Propuestas Regionales Ninguna de las recibidas reunían los requisitos de la política actual para ser incluidas como mociones. Para que una propuesta esté «lista para el IAC», debe ser Comprensible y no contener ambigüedades Debe tener claro lo que se ve afectado por esta política y las consecuencias de aprobarla. Todas las propuestas enviadas al IAC 2014 son poco claras, imposibles de ejecutar o no tienen en cuenta la política de la conferencia.

Propuestas Regionales El proceso de propuestas es nuevo para todos. Probablemente habríamos tenido que informar u orientar mejor. La Junta Mundial prefería no excluir completamente del IAC estas propuestas.

Propuestas Regionales Como estamos en medio de un experimento, Estas propuestas se incluyeron como apéndice del IAC (Apéndice C) Tratar de resumir las ideas básicas para que la conferencia pueda decidir qué medidas tomar. Incluimos una explicación de las dificultades que plantean en su forma original y la respuesta de la junta a las ideas.

Propuesta A Establecer una moratoria sobre las propuestas de sistema de servicio. Las ideas van de una moratoria de dos a cuatro años Cinco propuestas solicitan una moratoria sobre el proyecto de sistema de servicio.

Propuesta A: Resumen y Retos No está claro qué quedaría o no cubierto por esta moratoria Cuatro de estas cinco propuestas intentan dirigir a las comunidades locales Es imposible de cumplir el tipo de rendición de cuentas que pide una de ellas. Este proyecto ya fue auditado y publicado de acuerdo con los criterios habituales de contabilidad.

Proposal A: Respuesta de la JM El plan de proyecto de sistema de servicio ha sido aprobado y ratificado en tres conferencias seguidas El proyecto ahora está enfocado en cómo se ponen en práctica las propuestas y se adaptan a nivel local La moratoria sobre el proyecto solo serviría para paralizar la recopilación de información En última instancia, acabaremos con ideas, experiencia práctica, herramientas y orientación determinada por la experiencia de la confraternidad

Pausa Opcional para Discutir

Propuesta B Especificar el mecanismo concreto de toma de decisiones para todo lo relacionado con el proyecto de sistema de servicio. Dos propuestas que pretenden incidir sobre los mecanismos relacionados con la toma de decisiones en todo lo vinculado con el proyecto de sistema de servicio

Propuesta B: Resumen Una de ellas solicita que la totalidad de la propuesta de PSS se someta a votación (por mayoría de dos tercios) en la reunión plenaria de la CSM «por primera vez». La otra ordena lo que se publicará en el IAC 2014.

Propuesta B: Retos Una moción que pretenda tener efecto sobre el Informe de la Agenda de la Conferencia 2014 tendría que haberse presentado en la conferencia La conferencia 2012 ya se opuso rotundamente a una propuesta para «que todas las decisiones con respecto al PSS se incluyeran en el IAC 2014 y necesitarán el voto de una mayoría de 2/3 para aprobarse».

Propuesta B – Respuesta de la JM Las decisiones sobre las propuestas de sistema de servicio se encuentran en el IAC. Los planes de transición son simplemente un plan de proyecto sobre la manera de ayudar a discutir y ejecutar lo que decida la CSM. No podríamos presentar nada «por primera vez» sobre este proyecto, porque la conferencia ya lo ha aprobado tres veces y estuvo de acuerdo, en principio, con las ideas de las resoluciones del IAC 2012

Pausa Optional para Discutir

Propuesta C Las regiones actualmente admitidas conservan su escaño en la CSM para siempre.

Propuesta C: Resumen y Retos Esta propuesta es un intento de asegurar que las futuras decisiones relacionadas con la admisión incluyan una disposición que mantenga el escaño de todas las regiones que actualmente son miembros. Parece un intento de enmendar algo que todavía no se ha adoptado.

Propuesta C: Respuesta de la JM Sugerir que la idea vuelva a presentarse cuando la decisión sobre la política de admisiones se plantee ante la conferencia. Parece mejor dedicar nuestro tiempo a discutir qué posibilidades vemos para un futuro proceso de toma de decisiones en una confraternidad mundial.

Pausa Opcional para Discutir

Propuesta D Ideas para evaluar o reducir los costos de la CSM, ya sea creando un grupo de trabajo que los estudie o eliminando los viajes de la Junta Mundial a la CSM. Hay dos propuestas relacionadas con el costo de la conferencia: Una para crear un grupo de trabajo que estudie los costos de la CSM Otra para eliminar los gastos de viaje a la CSM de la Junta Mundial, excepto el del coordinador.

Propuesta D: Retos Los Servicios Mundiales de NA funcionan con un Plan estratégico y un presupuesto bienales. Los proyectos del ciclo que la junta recomienda son: un libro sobre las tradiciones y un sistema de servicio. La idea de crear un grupo de trabajo tendría que encomendarse a la JM para que presente un plan de proyecto y un presupuesto en la CSM 2016.

Propuesta D: Respuesta de la JM Los grupos de trabajo internacionales cuestan un promedio de dólares por ciclo. Seguiremos evaluando opciones relacionadas con el costo de la conferencia, continuaremos informando sobre nuestras discusiones y fomentando un diálogo activo. Creemos que la junta necesita asistir a la Conferencia. Reunirse virtualmente no es un reemplazo al encuentro en persona.

Pausa Optional para Discutir

Informe de la Agenda de la Conferencia 2014 El Informe de la Agenda de la Conferencia siempre contiene otra información, además de las mociones y propuestas para tomar decisiones inmediatas El IAC es el primer material relacionado con la conferencia que reciben los participantes

Material por Vía de Aprobación de la Conferencia El CAT Se enviará no más tarde del 27 de enero Contendrá el presupuesto y los planes de proyecto, incluyendo: Plan de Transición para el PSS Talleres centrados principalmente en enfoques asequibles para llegar a más miembros Plan de proyecto actualizado para un libro de trabajo de las tradiciones

La Conferencia de Servicio Mundial Cuando nos unimos como confraternidad, gracias a los principios que compartimos, el conjunto es mucho más grande que la suma de sus partes.

Cuando nos unimos como confraternidad, gracias a los principios que compartimos, el conjunto es mucho más grande que la suma de sus partes.

La Conferencia de Servicio Mundial Nuestros principios y nuestros esfuerzos para ponerlos en práctica, tanto a nivel individual como en nuestros grupos, comités de servicio y colectivamente como confraternidad mundial, son «los lazos que nos unen».

Para obtener más información Descargue gratis el IAC en o pídalo para recibirlo de los Servicios Mundiales de NA por correo postal ($8) Envíenos sus aportes al

Envíenos sus aportes a