EGO ESCUELAS SEREMI Región de Valparaíso Sara Marín Solís, Ximena Melo Severino, Andrea Olguin Bertoni.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PMG de Género 2008 DPTO. DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Bernardita Valenzuela P. / junio 2008.
Advertisements

Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
CONSTRUCCIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA 2007 CONSTRUCCIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA 2007 Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del.
Garantizar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales. Garantizar una.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Colegios de infantil y primaria Institutos de educación secundaria andaluces JORNADA Y CALENDARIO ESCOLAR.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia “Pasos para la Implementación Local del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia” Enf.
Integración de la Comunidad a la Red Enlaces Centro Zonal Sur Junio de 2002.
PROGRAMA DE SANTA FE Habitantes: Zona agrícola-ganadera Elevado desarrollo industrial Es una de las provincias más importantes y que más aporta.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia “Pasos para la Implementación Local del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia” Enf.
I.MUNICIPALIDAD DE QUELLON
Segunda Reunión Red de y para la Discapacidad. Resumen primera reunión RDP Evaluación 2007 Repaso de trabajo de metodología en red Presentación proyecto.
PROXIMOS DESAFIOS Y PASOS EN CHILE : Dra. Jeanette Vega M Subsecretaria de Salud Publica Ministerio de Salud de Chile Septiembre 2008.
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Diciembre 2015 ESTRATEGIA COMSE AÑO 2015 A.S Claudia Parada Barriga Departamento de Promoción de la Salud, Seremi de Salud Región del Bio Bio.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
Ley de Participación Ciudadana y una Nueva Constitución para Chile MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
EGO ESCUELAS SEREMI SALUD REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Arlette Killman, Mª Luisa Lara y Sara Muñoz,. U. de Promoción Dpto Salud Pública SEREMI Salud Región de.
EGO ESCUELAS SEREMI X Region de Los Lagos Rosy Werner P. Y Edith Villarroel A.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL. OBJETIVO GLOBAL DEL PROYECTO red de cooperación Generar una red de cooperación temática basada en estrategias conjuntas.
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud.
INTERSECTORIALIDAD Y CUMPLIMIENTO DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA Subdirección de Promoción de Derechos Programa.
III ENCUENTROS TERRITORIALES DE ORIENTADORES PROFESIONALES IES PIRÁMIDE - HUESCA 5 DE FEBRERO DE 2007.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
JORNADA INSTITUCIONAL PNFP JORNADA INSTITUCIONAL PNFP Programa Nacional Formación Permanente.
Primera Reunión Ordinaria de la Región Centro-Golfo-Istmo de la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación Ciudad de México, 26 de febrero.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Programa Presupuestal del IPD y Metas del PI 2016 Lima, febrero de 2016.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad VALLE Agosto 2008.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
25 MEDIDAS PARA LOS PRIMEROS 100 DÍAS De GESTIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA.
1er Encuentro regional: gobierno, empresas y sindicatos 27 y 28 de abril de 2015 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Con el apoyo de Plan Regional.
EGO ESCUELAS SEREMI SALUD COQUIMBO NOMBRES AUTORAS : Violeta Maraboli Donoso Patricia Kanacri Reines.
EL PEI El PEI es el instrumento que explicita y comunica una propuesta integral para dirigir y orientar de modo coherente e integrado los procesos de intervención.
EGO ESCUELAS SEREMI ATACAMA Nutrición: Ilia Torres Lara Promoción:Isabel Pallarés.
GESTIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA EN LA TOE Y PLAN DE TUTORÍA INSTITUCIONAL.
CAPACITACIÓN COMITÉ DE PRE ADMISIBILIDAD UNIDAD DE PREINVERSIÓN División de Planificación y Desarrollo Regional.
María Teresa Olivares A. Subdepto. Planificación y Gestión de RRHH
EGO ESCUELAS ENCARGADAS : ESMERALDA ALAR G. NUTRICIONISTA SEREMI DE SALUD MIRTHA VARGAS ALDUNATE PROFESORA DE EDUCACION FISICA.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Asamblea N°2 Departamento de Educación Matemática Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa 10 de Julio de 2009.
EGO ESCUELAS SEREMI DE SALUD REGION DEL MAULE Alicia León Reyes Nutricionista Carolina Loren Vasquez, Trabajadora Social José Miguel Catalán S. Profesor.
EGO ESCUELAS SEREMI DE SALUD ANTOFAGASTA GLORIA ARAYA MOLLO MARCELA OSORIO VALENZUELA.
EGO ESCUELAS SEREMI de SALUD TARAPACA GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD Lucrecia Inostroza Ch. Nutricionista Depto Salud Pública y Planificación Sanitaria.
EGO ESCUELAS SEREMI REGION DEL BIO- BIO. Yorka Leonelli C. Carmen Gloria Portolés C. Gabriela San Martín S.
Comité Técnico Interinstitucional
Registro HIS PAN PROMOCION DE LA SALUD.
SEREMI SALUD REGION METROPOLITANA
SEREMI REGION DE LOS RIOS
Transcripción de la presentación:

EGO ESCUELAS SEREMI Región de Valparaíso Sara Marín Solís, Ximena Melo Severino, Andrea Olguin Bertoni.

Antecedentes Acciones 2007  Constitución de la Comisión Regional Intersectorial para el abordaje de la Obesidad. (JUNJJI, INTEGRA, JUNAEB, SS, UPLA, UST, IND, ACHM, SEREMI Educación)  I Jornada regional Intersectorial de actualización en Alimentación Saludable y Actividad Física.  Incorporación del trabajo en escuelas como Requisito mínimo de los PCPS.  Desarrollo de acciones en las escuelas a través de los equipos comunales VIDA CHILE.

Acciones 2008  Continuidad y oficialización de la Comisión Regional Intersectorial para e abordaje de la obesidad.  Aumento a 73 EEPS focalizados por obesidad.  Continuidad en modelo de trabajo a través de los equipos comunales VIDA CHILE.  Diseño y reproducción de material que refuerza y complementa acciones de los VIDA CHILE. (carné derivación, pendones, etc)  Incorporación al equipo regional, de una profesional de la Actividad Física.  II Jornada Regional de actualización en Alimentación y Actividad Física.  Línea base en AF.

Plan de Acción 2009 Indicadores de Evaluación 2009 Cantidad de escuelas EGO con las clases de Educación Física separadas en 2 bloques, al menos. Capacitación en materia de Actividad Física y Nutrición, entregada a la comunidad escolar (Padres, Madres, Profesores/as, Paradocentes, estudiantes). Cantidad de Escuelas con las colaciones definidas en el primer ciclo básico. Cantidad de escuelas con mejoras en oferta saludable, al interior del kiosco.

Desarrollo y entrega de Manual de Implementación provincial del Producto Estratégico 3.(*) Se refuerza el rol de las oficinas Provinciales y Territoriales en las coordinaciones con las comunas.

Acciones a desarrollar al interior de la escuela Actividad Física: –Horas de Educación Física separadas en 2 bloques. –Capacitación a: Profesores/as Básicos, Apoderados/as, Paradocentes, Estudiantes. –Recreos activos. –Pausas activas en clases. –Talleres Deportivos Extraprogramáticos. –Talleres Deportivos en horas de libre disposición JEC. –Actividades Complementarias de carácter comunitario. –Constitución o refuerzo de Club Deportivo Escolar Alimentación saludable y Segura: –Kioscos con oferta mejorada. –Colaciones dirigida al 1er. ciclo básico. –Capacitación a: Profesores/as Básicos, Apoderados/as, Paradocentes, Estudiantes, Encargados/as kioscos. –Incorporar temas en Currículum Glosario de Acciones de Promoción de la Alimentación Saludable y Segura, y Actividad Física.

III Encuentro Regional de Buenas Prácticas en Alimentación Saludable y Segura, y Actividad Física: Se realizarán encuentros a nivel del territorio de las Oficinas Provinciales y territoriales, los/as convocados/as son Profesores/as de las Escuelas intervenidas, representantes del Departamento de Educación Municipal, representantes del Departamento de Salud Municipal, representantes del equipo de salud del centro vinculado a la escuela, representantes del intersector. Capacitación en ENOA y ETA´s, a través de los CAR: Consiste en 1 jornada por Oficina Provincial/Territorial destinada a transmitir los contenidos en torno a Etiquetado Nutricional Obligatorio de los Alimentos y las Enfermedades Transmitidas por Alimentos, dirigido a las personas que asisten al CAR. Capacitación en ENOA y formalización de MEF: Solo para las MEF que trabajan con Oficina Provincial San Antonio y Oficinas territoriales Valparaíso y Viña del Mar. Destinado a Microempresarios familiares que elaboran y expenden alimentos.

Hitos 2009 Enero - AbrilMayo - AgostoSept - Diciembre Establecer un modelo de trabajo implementado a través de las profesionales del ámbito de la Salud Publica de las oficinas provinciales y territoriales, de modo de empoderar y acercar el trabajo de éstas a las comunas en el Plan de Control de la Obesidad. Retomar el trabajo intersectorial a nivel regional y provincial. Implementación de las acciones al interior de las EGO Escuelas. Evaluación del desarrollo de las acciones al interior de las EGO Escuelas Desarrollo de capacitaciones a nivel provincial y regional.

PRESUPUESTO 2009 Cafetería Solicitado Insumos para desarrollo de capacitaciones, acciones en EGO Escuelas Solicitado Imprenta (pendones, afiches, calendarios, tazas) Junio Capacitaciones (honorarios relatoría, servicio de alimentación, arriendo locales, amplificación, etc) Junio Premios concurso regional Junio Vehículos Mayo a Diciembre Proyectos escuelas Junio Total

Barreras encontradas y propuesta de solución Barrera No asignación de recursos a VIDA CHILE. Falta mayor compromiso y despriorización del sector educación. Falta de oportunidad en la entrega de orientaciones ministeriales. Separación de funciones ambas subsecrtearías y al interior de la propia SSSP y su traducción en el nivel regional. Falta de marco regulatorio que facilite la implementación de las acciones. (acreditación kiosco, aumento de horas Ed. Física.) Propuesta Modelo de trabajo empoderando a las oficinas a través del PRSP. Mayor compromiso en abogacías a nivel de autoridad regional y jefaturas. Sintonizarse con entrega orientaciones de la Red. Planificación conjunta Profundizar rol regulatorio del MINSAL.