UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DE LA ESCUELA PREPARATORIA BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 Orientación Educativa 3 MÓDULO II:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS DERECHOS HUMANOS Director Curso: Dr.Diaz Greene
Advertisements

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
30 Razones 1ºBachillerato A.
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
DECLARACIÓN UNIVERSAL 1948 LIC. ROLANDO CHIPANA
Principios Éticos Universales
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
LOS DERECHOS HUMANOS.
Derechos Humanos.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Articulo 21 Derecho a participar en el gobierno de su país, por medio de representantes libremente escogidos. Derecho al acceso en condiciones de igualdad,
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) Declaración Universal de los Derechos Humanos Presentado por: Hidalgo,
Los valores.
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
Los derechos humanos y la democracia
Derechos humanos 1.Definición 2
SEGUNDA UNIDAD DIPLOMADO INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD Sincelejo, 24 y 25 de julio de 2014.
COSECAD ESCUELA COLOMBIANA DE VIGILANCIA Y ESCOLTAS VIGILADO Súper Vigilancia.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
CONSTITUCION POLITICA 1991: Los derechos y deberes.
Generaciones de los derechos humanos
Actos humanos y actos del hombre
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
LOS DERECHOS HUMANOS. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE LOPNA.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ PROFRA. PALOMA ZAMUDIO AZAMAR. ÉTICA Y VALORES I DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
UNIDAD GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LOS GOBERNADOS Clasificación de las Garantías de los Gobernados. 1.Por su naturaleza de sus sujetos: Individuales.-
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
Ley de Participación Ciudadana y una Nueva Constitución para Chile MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
PREGUNTAS DE EDUCACIÓN CÍVICA DEL EXAMEN DE NATURALIZACIÓN GOBIERNO Y POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS Profesora: Irasema Coronado.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
La relación laboral y el contrato de trabajo Índice del libro.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
¿QUE SON LOS VALORES?. Los valores son un conjunto de creencias que nos dictan la forma de conducta más aceptada socialmente. Los valores determinan las.
Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948
3. REPERCUSIONES SOBRE LAS ACCIONES DE PERSONAS Y GRUPOS
Nombre: Kevin Hernández Padilla Grado: 2° Grupo: “B” N/L: 22 Escuela Secundaria Oficial No 1021 “Amado Nervo” Materia: Formación Cívica y Ética Profesor:
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.
EDUCACIÓN DIFERENCIADA Un nuevo factor para elegir Lorena Assam de Ruy Sánchez México.
Relación entre filosofía y ciencia
 La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la Psicología,
LOS DERECHOS HUMANOS 1.-¿Por qué son importantes los DDHH? Explique 3 razones  Los derechos humanos no son un fin, sino parte esencial de un proyecto.
Declaracion universal de los derechos humanos
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Introducción…  Hola! Mi nombre es Vilmary Villanueva, y en está presentación oral, les voy hablar sobre la obra literaria llamada, “DECLARACION UNIVERSAL.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” Dra. en C.S. y A. Patricia Raquel Maya Gómez Septiembre 2015 Nivel Medio Superior.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
1. La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del poder de imperio que le ha sido conferido por los administrados, está en.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Análisis literario Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 Autor: Yashira M. Rivera Hernández 29 de octubre de 2012 National.
Ética y valores Roxana J. Briceño B.. Es un conjunto de principios que rigen las decisiones o los caminos a tomar de una persona. Roxana Briceño.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DE LA ESCUELA PREPARATORIA BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 Orientación Educativa 3 MÓDULO II: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. AUTORA: MA. DE LOURDES AGUILERA PEÑA Agosto de 2015

Guión explicativo  Se presenta la información para abordar la parte conceptual, que el profesor explicará utilizando la técnica expositiva.  Posterior a la parte conceptual, viene la actividad en donde se dan indicaciones precisas acerca de lo que harán los alumnos como actividad de aprendizaje.  Finalmente se incluye información relacionada al producto que los alumnos entregarán para su evaluación.  Se incluye también la referencia bibliográfica para que el alumno consulte información adicional si lo desea.

Propósito general de la asignatura. Desarrollo estrategias que benefician su aprendizaje y su estilo de interacción, cara a cara y distancia en las redes sociales en las que participa; valora la importancia de conocer las alternativas de estudio de nivel superior y los factores que influyen en su elección vocacional; además de formarse como un individuo ético para una mejor convivencia social.

Propósitos del Módulo II.. Reconoce la importancia de la ética ciudadana para favorecer la adaptabilidad social.

Competencias de la Dimensión Muestra una actitud de liderazgo en la solución de problemas y en la toma de decisiones, personales y colectivas, asumiendo responsable y éticamente las consecuencias de sus actos.

Competencias genéricas 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

Ética CIUDADANA ¿CÓMO VIVIR LA ÉTICA CIUDADANA EN EL SALÓN DE CLASE? ¿QUIÉN O QUIÉNES FORMAN LA ÉTICA CIUDADANA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?

ÉTICA  Ética: La ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana

CIUDADANÍA  Ciudadanía: condición social de un miembro nativo o naturalizado de una ciudad o Estado. Posición de miembro de un Estado con derechos y deberes definidos.

Ética y Ciudadanía  La ética y la ciudadanía van de la mano, puesto que la ética establece las normas de conducta que deben regir a los ciudadanos de una región y ellos son los responsables de aplicar y cumplir con ética las distintas reglas y normas que se establezcan para una determinada región.

ÉTICA CIUDADANA  A la existencia de un ámbito de ideas y de conductas en las que todos debemos coincidir, independientemente de nuestras diferencias le podemos llamar ÉTICA CIUDADANA

. Ética Ciudadana, es el respeto a los derechos humanos, actuando con justicia y equidad, sin excepción de personas, en el cumplimiento de nuestro deber y desarrollando nuestro trabajo como ciudadanos con verdad y honestidad.

.  Estamos en una fase de la civilización en la que las ideas y los modos de convivencia que tuvieron cierta vigencia en el pasado inmediato que ya no responden a los nuevos problemas que enfrentamos como humanidad

Recursos..

Razonamiento ético  ¿Qué es justo y qué es injusto?  ¿Qué está bien y qué está mal? El juicio sirve para analizar y decidir sobre acciones que nos comprometen y tienen repercusiones en nosotros y otras personas surgiendo dilemas y situaciones difíciles.

. El razonamiento ético es parte de nuestra maduración como personas responsables y autónomas A la vez que expondremos de manera clara y contundente nuestros motivos o razones para preferir ciertas decisiones, podremos asumirlas con mayor responsabilidad

Función de la ética ciudadana  La Ética ciudadana, nos permite movernos en un ambiente sano y agradable donde todos somos un equipo trabajando en el mismo plan en beneficio de todos, utilizando cada uno nuestros talentos y aprendiendo unos de otros, sin egoísmos en paz y armonía, utilizando los valores positivos en los cuales una nación puede crecer y después ayudar a otros.

. En nuestro país y en el mundo, convivimos con personas de diversas mentalidades, por lo que hay un sinfín de maneras de entender las cosas, lo que hace complicado que todos nos pongamos de acuerdo en las conductas que deben regir nuestra vida.

. La ética ciudadana debe establecer con claridad las conductas a las que todos estamos obligados. Señala los derechos que todos debemos exigir y las obligaciones que todos debemos cumplir, sin importar sexo, raza, religión, partido político, etc.

. Esperar que todos piensen como nosotros es una actitud inmadura y condenada al fracaso Debemos crear los mecanismos eficientes para que la sociedad dialogue consigo misma y con ello poder definir y consensar los contenidos básicos de la ética ciudadana.

. La primera norma ética a la que nos debemos apegar es: todas y todos tenemos derechos y debemos respetarlos y hacer que se respeten.

. CUÁLES SON NUESTROS DERECHOS ??

LOS DERECHOS HUMANOS  Son aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político.

características..

Declaración universal de los derechos humanos En 1948, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas adoptó por unanimidad La Declaración Universal de Derechos Humanos. Este documento, integrado por 30 artículos, tiene como intención básica promover el respeto por los principales derechos del ser humano en los planos personal, civil, político, económico, social y cultural.

. ARTICULOS DEL Todos los seres humanos nacen libres e iguales e n dignidad y derechos Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamado s en esta Declaración Derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbr e. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

. ARTÍCULOS (6-10) Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimient o de su personalidad jurídica. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, an te los tribunales nacionales competente s. Nadie podrá ser arbitrariam ente detenido, ni preso, ni desterrado. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicament e y con justicia por un tribunal independien te e imparcial.

. ARTÍCULOS (11-15) Toda persona acusada de delito ti ene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondenc ia ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residenci a en el territorio de un Estado En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. Toda persona tiene derecho a una nacionalida d.

. ARTÍCULOS (16-20) Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamen te. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

. ARTÍCULO (21 – 25) Derecho a participar e n el gobierno d e su país, directamente o por medio de representante s libremente escogidos. Derecho a la Seguridad Social. Toda persona tiene derecho al trabajo. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. Derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar.

. ARTÍCULOS (26-30) Derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. Derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. Derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. No confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona para emprender y desarrollar actividades tendentes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades.

Derechos humanos en nuestra constitución Los derechos humanos en nuestra constitución están agrupados en: Derechos civiles Derechos políticos Derechos Sociales y de las Familias Derechos Económicos Derechos del pueblo indígena

. DERECHOS HUMANOS A TRAVÉS DEL TIEMPO GeneraciónTipo de DerechosValor rector PrimeraCiviles y Políticos (finales siglo XVIII)Libertad SegundaEconómicos, Sociales y Culturales (principios siglo XIX) Igualdad TerceraDe los Pueblos (1951)Solidaridad

Defensores de los derechos humanos Son hombres y mujeres que actúan colectivamente para contribuir a la eliminación efectiva de todas las violaciones a los derechos humanos Todos podemos ser defensores de los derechos humanos, y promoverlos con nuestras acciones diarias

Conflictos sociales Los conflictos son parte de la vida social. Sin embargo, deben resolverse con apego a los derechos humanos y sin violencia Una manera de promover el diálogo, la cooperación y la construcción de acuerdos en la solución de conflictos y en el trabajo colectivo es conociendo a fondo los derechos humanos

Una manera de resolver conflictos sin violencia es rechazar condiciones de desigualdad y no ver como enemigos a los que piensan de manera diferente de nosotros Así conviviremos en armonía y con trato cívico.

Actividades de aprendizaje 1. Escribe en tu cuaderno una reflexión personal acerca de la información proporcionada en las diapositivas. 2. Reunirse en equipos de 5 integrantes y elaborar un Collage titulado “Desafíos éticos del hombre actual” e ilustren con imágenes y palabras clave, los que consideren son los principales desafíos éticos que enfrentamos en la actualidad. 3. En equipos de 5 integrantes elegir e interpretar una canción que incluya aspectos éticos. 4. En equipo comentan y elaboran un escrito acerca de experiencias personales relacionadas con situaciones éticas y no éticas y su compromiso personal ante ellas. (Actividad Integradora II).

Productos 1. Reflexión personal acerca de la ética ciudadana, escrita en su cuaderno. 2. Collage de desafíos éticos del hombre actual. 3. Elegir e interpretar una canción que incluya aspectos éticos. 4. Elaboran un escrito acerca de experiencias personales relacionadas con situaciones éticas y no éticas y su compromiso personal ante ellas. (Actividad Integradora Módulo II).

Bibliografía: Bisquerra Alzina, Rafael. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia. El enfoque de la educación emocional. Ed. Wolters Kluwer. España.

. GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!!