: V –WORKSHOP: ENEFA 2013 2° CICLO COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES HUMANAS “HACIA UN NUEVO PARADIGMA CIENTÍFICO PARA LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Lic. Guillermo Yauri Zevallos
Advertisements

Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-UCSG
Estudios en Estadística “Una profesión con pasado, presente y futuro”
Escuela Internacional de Negocios – Todos los derechos reservados Escuela Internacional de Negocios Formando Lideres al siguiente nivel…. PROGRAMA EN OBJETIVO.
LATT. PANEL EMPRESARIAL 15 DE NOVIEMBRE DE LATT. EMPRESARIOS PIONEROS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETA Esp. LUIS ARTURO TORRES TOVAR Docente Tiempo.
Instituto Azteca de Formación Empresarial
M.V.S.O. Virginia Soltero. M.V.S.O. Virginia Soltero.
STÉFANO MARTÍN GRIJLVA YCAZA Estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. INFORMÁTICA I.
Plan de Estudios FCEE
“Organización y Desarrollo en la educación superior a distancia”
Ética y Responsabilidad Social Corporativa
Martha Noboa Mawyin Mision  Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado,
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Contaduría y Administración División de Estudios de Posgrado e Investigación.
F ACULTAD DE E STUDIOS A MBIENTALES Y R URALES F ACULTAD DE E STUDIOS A MBIENTALES Y R URALES.
Presentación Introducción al trabajo de titulo: Desarrollo de un proceso de transferencia tecnológica y gestión de la innovación en la Facultad de Ciencias.
XIII JORNADAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA INDUSTRIAL FEBRERO 2013.
Las Necesidades de Capital Humano en la Industria Minera
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
MADOFF ¿ Qué es apcor business development ? 3 2. ¿ A que se dedica apcor business development – Management Consultancy 5 2. Servicio Complementario.
Aprendizaje y Servicio Solidario
Vicerrectorado de Posgrado y Formación Continua. Universidad de Almería Postgrados en la Universidad de Almería Espacio Europeo de Educación Superior.
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN COMPUTACION
Educación Secundaria Orientada
¡El futuro, hoy! Farid Manzur. La Universidad Ecotec es una universidad orientada a la gente emprendedora, que trabaja o planea hacerlo durante su.
ECBTI - ZCBOY CEAD DUITAMA PRESENTACIÓN CURSO EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL E-LEARNING Tecnología en Redes Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería.
Universidad Simón Bolívar II SEMANA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA EN LA SIMÓN 17 al 21 Octubre 2011 Seminario Internacional Ciencia e Integración en América.
Desarrollamos el conocimiento del activo más importante de su organización: Sus empleados 2º FORO TIC HISPANO RUSO.
UNIDAD II: GESTIÓN TECNOLÓGICA
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
MADOFF Enero MADOFF ¿ Qué es apcor business development ? 3 2. ¿ A que se dedica apcor business development – Export Management.
ESTRUCTURA Y RECURSOS HUMANOS EN LAS BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE (UCN), CHILE Ángela Peragallo C. Bibliotecaria de Sistemas Unidad.
ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA: OPORTUNIDADES Y DESAFIOS
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
La globalización hace que cada día las industrias requieran implementar los procesos mas avanzados a fin de optimizar mecanismos de producción. Y solo.
III CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA INNOVACION TECNOLOGICA ANTE LOS DESAFIOS DE LA INGENIERIA DEL SIGLO XXI CONFERENCISTAS INTERNACIONALES INVITADOS.
LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
Diseño de Materiales y Medios Multimedia Presentado por: Msc. Odeny González Facilitadora: Msc. Argelis Montero.
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
Organización del Área Comercial
INTEGRANTE: LEONARDO MARZO
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Alejandra Contreras Marin
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN
INGENIO - UPV - CSIC Sistemas de INNOVACION: EDI e INSTRUMENTOS de interrelación.
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
Universidad Tecnológica ECOTEC Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales.
Ingeniero Industrial y de Sistemas Perfil de competencias Modelo UR2000 Universidad Regiomontana Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
LIDERAZGO VISIONARIO Y SITUACIONAL
GESTIÓN POR RESULTADOS
CIENCIA, INGENIERIA Y SOCIEDAD
Integración del sistema de Gestión de tecnología
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS- ECACEN ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS Curso de 4 Créditos 2015.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Departamento de Escuela de Posgrados Ingeniería de Sistemas y Computación.
INGENIERIA, LOGISTICA Y COMPETITIVIDAD (ROL EMPRESA) ING. & MBA JORGE VALENCIA, SAN MIGUEL, EL SALVADOR, 2015
ECBTI/ZCBOY/ PRESENTACIÓN CURSO EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL E-LEARNING Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias Básicas,
1 Formando Ingenieros para un Mundo Cambiante: Brechas Relevantes y Estrategias. Segunda Reunión Latinoamericana CDIO Jorge Yutronic Santiago, 3 de Abril.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
Aportes para una propuesta
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

: V –WORKSHOP: ENEFA ° CICLO COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES HUMANAS “HACIA UN NUEVO PARADIGMA CIENTÍFICO PARA LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN” Organiza: - ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL, EICO-CGA / FACEA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

WORKSHOP NUEVA CIENCIA "UNIR LOS CONOCIMIENTOS" “COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES HUMANAS HACIA UN NUEVO PARADIGMA CIENTÍFICO PARA LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN” -ENEFA 2013 Prof. Aquiles Limone: “El Conocimiento y la Innovación, los Problemas de Fondo para la Empresa de Hoy”. Doctor en Estructuras y Cambios Humanos, Universidad de Paris Dauphine Doctorat de Gestión especialización en Cibernética, Sistemas y Organización. Investigador Senior, Escuela de Ingeniería Comercial (CGA), U. de Valparaíso. Prof. Pedro Hidalgo: “La Complejidad Desde el Punto de Vista del Cliente. Estudio de Caso”. M.Sc. In Business, Universidad de Kansas, EE.UU, Ingeniero Comercial, Universidad de Chile, Contador Auditor, Universidad de Chile, Director Departamento Administración, Facultad de Economía y Negocios, U. de Chile. Prof. Jorge Fernández: “La Complejidad y la Contabilidad: ¿Tiene un Componente Ético?.” Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales UAM, Madrid. MBA. IESE, Universidad de Navarra, Barcelona. Profesor doctorado de la U de Santiago. Prof. Oscar Orellana: “Modelamiento Fenomenológico de la Interacción Entre los Estamentos Delictual, Policial y Civil”. Ph D. Courant Institute New York. Especialista en matemática Aplicada y Simulación Fenomenológica. Profesor de la UTFSM. Prof. Milan Marinovic: “Escenarios de Crisis, Patrones de Comportamiento y Prospectiva Política, Estudio de Caso.” Doctor en Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia de Salamanca. M.A. University of Maryland, DHC L’Ecole du Paris. BSc. Ingeniero Academia Politécnica Naval. Director del Centro de Gestión Avanzada de la Escuela Ingeniería Comercial U.V. Prof. Raúl Vinet:“Percepción y salud: Desde la Molécula a la Sociedad”. Doctor en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile-MBA M.Sc. Jefe Sede U.V. del Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud (CREAS), Región de Valparaíso. Prof. Reinaldo Calvo:“ El Manejo del Estrés Directivo en la Productividad y Competitividad de las Empresas de Hoy”. Dr. En Ciencias Empresariales, U. De Cádiz, España. MBA. U. de Amberes, Bélgica. Ingeniero Comercial U. de Chile. Contador Auditor, U. de Chile. Director de Investigación FACEA – EICO, U. de Valparaíso.

Constituye una acogida al llamado de la UNESCO, de UNIR LOS CONOCIMIENTOS, para “dar solución a un problema universal cada vez más amplio, profundo y grave como consecuencia de la inadecuación de sus organizaciones”. (F. Mayor, 1999-Unesco) Línea de Investigación permanente de la Escuela de Ingeniería Comercial UV en el Centro de Gestión Avanzada. Línea de Investigación permanente de la Escuela de Ingeniería Comercial UV en el Centro de Gestión Avanzada. Fundamentos del Programa: Nueva Ciencia

¿Cuál es la respuesta de la Nueva Ciencia frente al dilema existencial que conllevan fracturas sociales y cambios de ciclos en el mundo natural?

La reflexión fenomenológica que direcciona este programa, en el marco de la nueva ciencia, no pretende renunciar a la objetividad científica; por el contrario, con la mirada holística que nos entrega los hallazgos científicos, se busca INTEGRAR EL MUNDO DE LA CIENCIA AL MUNDO DE LA VIDA. Patrocina ASFAE – Círculo Complejidad de las Organizaciones Humanas Valparaíso - Chile.

CIERRES DE CICLO: WORKSHOP NUEVA CIENCIA "UNIR LOS CONOCIMIENTOS” I,I I, III, IV, V Jornada Interuniversitaria de Veraocimiento” Organizan: ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO Patrocinan: ASFAE – CIRCULO DE COMPLEJIDAD Y SISTEMAS VALPARAÍSO. “COMPLEJIDAD Y SISTEMAS EN LAS ORGANIZACIONES HUMANAS¨ - ENEFA “COMPLEJIDAD Y SISTEMAS EN LAS ORGANIZACIONES HUMANAS¨ - ENEFA “PROCESOS DE CAMBIO Y DESAFÍOS PARA LA NUEVA MIRADA EMPRESARIAL¨ - ENEFA “PROCESOS DE CAMBIO Y DESAFÍOS PARA LA NUEVA MIRADA EMPRESARIAL¨ - ENEFA “INFO-ÉTICA Y CIBERCULTURA " - ENEFA “INFO-ÉTICA Y CIBERCULTURA " - ENEFA “¿COMO MANEJAR LA COMPLEJIDAD?: ” – ENEFA “¿COMO MANEJAR LA COMPLEJIDAD?: Los nuevos desafíos para las empresas en mercados globalizados y entornos turbulentos.” – ENEFA “COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES HUMANAS HACIA N NUEVO PARADIGMA CIENTÍFICO PARA LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN” - ENEFA 2013 “COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES HUMANAS HACIA N NUEVO PARADIGMA CIENTÍFICO PARA LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN” - ENEFA 2013

Prof. Aquiles Limone : “COMPLEJIDAD Y SISTEMA: LA EMPRESA DESDE EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD”. Prof. Oscar Orellana: “TEORÍA DEL CAOS EN LAS ORGANIZACIONES Y LA ADMINISTRACIÓN DEL ABSURDO”. Prof. Jorge Fernández: “COMPLEJIDAD EMPRESARIAL Y SU ANÁLISIS ORGANIZACIONAL. RELACIÓN Prof. Marcelo Arnold: “¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPLEJIDAD DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA?, UNA APROXIMACIÓN SISTÉMICA.” Prof. Milan Marinovic: “LA NUEVA CIENCIA, LOS PRINCIPIOS DE LA COMPLEJIDAD Y EL ICEBERG DE LA CRISIS.” I - WORKSHOP NUEVA CIENCIA "UNIR LOS CONOCIMIENTOS" “ COMPLEJIDAD Y SISTEMAS EN LAS ORGANIZACIONES HUMANAS¨ ENEFA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE - ANTOFAGASTA

Ana María Rusque: ¿EXISTE UNA CRISIS EN EL PARADIGMA TECNOLÓGICO DE LAS ORGANIZACIONES? ¿CUÁLES SERÍANLAS CONDICIONES DE UN TRABAJO EFICIENTE EN LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA? Aquiles Limone:LA ADMINISTRACIÓN EN CRISIS Y LA NUEVA MIRADA EMPRESARIAL Jorge Fernández:LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA LA ESTRATEGIA EN ENTORNOS TURBULENTOS. Victor Valencia: NEURO MARKETING: DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN Milan Marinovic: NEUROCIENCIA ORGANIZACIONAL PARA EL MANEJO DE CRISIS DESDE LA ÓPTICA DE LA SOCIOLOGÍA RELACIONAL. I l - WORKSHOP NUEVA CIENCIA "UNIR LOS CONOCIMIENTOS" “¨ PROCESOS DE CAMBIO Y DESAFÍOS PARA LA NUEVA MIRADA EMPRESARIAL¨ ENEFA UNIVERSIDAD DE CHILE - SANTIAGO. ORGANIZA: Escuela de Ingeniería Comercial Universidad de Valparaíso

Aquiles Limone: LAS ORGANIZACIONES HUMANAS COMO SISTEMAS DE ACTOS FRENTE AL IMPERATIVO DEL SIGLO XXI Howard Richards: INTEGRACIÓN SOCIAL Y LA ECONOMÍA DE LA COMUNIÓN Jorge Fernández:ESTRATEGIA Y COMPLEJIDAD: ¿UN PROBLEMA ÉTICO DE NUESTRO TIEMPO? Milan Marinovic: NEUROFENOMENOLOGÍA GENERATIVA DE LA ACCIÓN Y PATRONES DE COMPORTAMIENTO EN LA HABILIDAD ÉTICA Ana María Rusque: APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE REALIDADES MULTIPLES DE EDMUND HUSSERL COMO FACTOR DE COMPRENSIÓN DE LA COMPLEJIDAD DEL ROL EMPRENDEDOR. Oscar Orellana: COMPLEJIDAD, INTELIGENCIA GENERAL ARTIFICIAL (AGI) Y ÉTICA. I I l- WORKSHOP NUEVA CIENCIA “UNIR LOS CONOCIMIENTOS ” "EL MANEJO DE LA COMPLEJIDAD: INFO-ÉTICA Y CIBERCULTURA " ENEFA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA - PUCÓN.

Aquiles Limone: LAS ORGANIZACIONES HUMANAS COMO SISTEMAS DE ACTOS FRENTE AL IMPERATIVO DEL SIGLO XXI.. Oscar Orellana: SISTEMAS DINÁMICOS, ESPACIOS FASE, ATRACTORES Y COMPLEJIDAD: UN NUEVO ORDEN PARA LA SIMULACIÓN DE LAS RELACIONES HUMANAS. Milan Marinovic: REALIDADES MENTALES, PATRONES DE COMPORTAMIENTO Y CLIMAS SOCIALES DESDE LA ÓPTICA DE LOS HALLAZGOS DE LA NEUROCIENCIA APLICADA A LAS ORGANIZACIONES HUMANAS, EN CASOS NACIONALES. Juan Carlos Miranda: VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA: CASO APLICADO AL SECTOR LÁCTEO. I V- WORKSHOP NUEVA CIENCIA “UNIR LOS CONOCIMIENTOS” ¿CÓMO MANEJAR LA COMPLEJIDAD? Los nuevos desafíos para las empresas en mercados globalizados y entornos turbulentos. ENEFA UNIVERSIDAD DE TALCA