Internacionalizar es una opción y no una obligación 0 Idea #

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INICIANDO EL PROCESO DE PLANEACION
Advertisements

Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
Metodología de la planificación
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Proceso de Implementación de la Estrategia de Municipios Saludables
COMO INFLUYE EN LOS RESULTADOS 1 La Función de RRHH 2 El Sistema de RRHH 3 El Comportamiento resultante de la Gente
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
El Reto del Futuro Septiembre de ¿Por qué estamos aquí ? Compartir y hacer realidad un proyecto de futuro Construir alianzas internas y externas.
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Carrera Administrativa Municipal
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
ENCUENTRO NACIONAL RED DE AGENCIAS DE DESARROLLO Nuevos elementos, contenidos y debates en relación con el proceso de las Agencias de Desarrollo. Buenos.
Políticas de Salud Dr. Javier Alva Gambini.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Oficina Nacional de Cambio Climático
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
Subdirección de Proyección Institucional
El ciclo de políticas pública en el sector ambiental ¿Cómo incidir? Enrique Provencio Oct. 29 de 2008.
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
PROSPECTIVA TERRITORIAL
Presupuesto Basado en Resultados en México. El efecto organizacional neto Jornada Internacional sobre Desarrollo de la Administración Pública en América.
NUEVAS FORMAS DE GESTIONAR LOS RECURSOS HUMANOS:
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
A manera de conclusión... PRINCIPIOS ESTRATEGICOS DE LA COOPERACIÓN JESUS SEBASTIAN 1. Es un medio y no un fin 2. No es exclusivamente un medio para obtener.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
Procesos participativos en políticas ambientales: Avances y retos Martha I Rosas Hernández Taller para la elaboración de la “Estrategia nacional de participación.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
| 0 Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático (ENA) Andrés Flores Montalvo Instituto Nacional de Ecología Abril de 2012.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Políticas Culturales: Debates y Método Sesión 3. Abril 2 de 2011 Ramón E. Villamizar Maldonado
El Discurso.
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
FONDO DE CONTROL SOCIAL CIUDADANOS AL CUIDADO DE LO PÚBLICO TERCERA FASE ( ) Cartagena de Indias D.T.H. y C, octubre de 2013.
Planeación: “ Concebir un futuro deseado por una comunidad y proponer formas óptimas para lograrlo” ¿ Qué ? ¿Cómo? ¿Palabras clave?...
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Prof. Mtra. Teresita Rodríguez Robles. La imagen y la identidad… Inician con la propia empresa. Son resultado de su filosofía institucional. Se construyen.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
AGENDA ESTRATEGICA NACIONAL Bogota abril 26 de 2007.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Gobierno de Guatemala.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA (ENSENADA) MAESTRÍA EN ADMINISRACIÓN SAMUEL MARTÍNEZ LÓPEZ “COMUNICACIÓN.
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
LAS EMPRESAS COMO MOTOR DEL DESARROLLO… GABRIEL BOURDIN.
PROSPECTIVA TERRITORIAL DIANA MORA G. Cod de octubre de 2006 ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLANEACIÓN II.
DESTREZAS Comprender el propósito de la planeación y lo que esto implica Evaluar aspectos contemporáneos y el contexto a la hora de planificar.
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
MARCO REFERENCIA INNOVACIÓN CONTENIDO Y ESTRUCTURA CRITERIOS DEL MARCO LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN INNOVACION COMO PROCESO OPERATIVO VALORIZACIÓN DE LA.
FORO MEXICANO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
LA GESTIÓN EDUCATIVA CONSISTE EN:
PRODEV Programa de Implementación del Pilar Externo del Plan de Acción a Mediano Plazo para la Efectividad del Desarrollo Mayo 2005 Departamento de Efectividad.
Curso: Comunicación y cambio social
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL CURSO: ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA:
Congreso de Jefes de Talento Humano y Comisiones de Personal Liliana Caballero Directora Función Pública 15 de febrero de 2016.
Imagen 1. Autor: Creación propia.. El proceso de creación de la estrategia La estrategia: Se concreta en una plan de acción. Se orienta a conseguir ventajas.
COMUNICACIÓN POLÍTICA PARA GOBIERNOS SUBNACIONALES CONGOPE QUTO
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Octubre 28 de Bogotá, D. C., junio de 2015 Taller: elaboración de programas de gobierno Estrategia Elijo Saber: candidatos formados, gobiernos.
Encuentro nacional de coordinadores COMENIUS GRUNDTVIG ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES Plan de trabajo.
PROSPECTIVA TERRITORIAL Luís Alejandro Zarta Bautista Código: 8507 – nocturno VII b ESAP.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
Transcripción de la presentación:

Internacionalizar es una opción y no una obligación 0 Idea #

TERRITORIAL La planeación estratégica de la internacionalización parte de una visión de territorio 1 Idea #

ALINEADO El instrumento estratégico elegido debe ser coherente con los objetivos de desarrollo local 2 Idea #

3 PLURAL El gobierno local no es el actor único de la internacionalización Liderazgo público

PROFESIONAL La estrategia debe ser realista, estar especializada y ofrecer servicios concretos 4 Idea #

FOCALIZADO Un plan estratégico de internacionalización debe de estar aterrizado en sectores o temas concretos 5 Idea #

PARTICIPATIVO Los espacios de sensibilización, participación y consulta legitiman la estrategia y la hacen durable 6 Idea #

VISIBLE Se debe comunicar interna y externamente en todas sus fases 6 Idea #

MULTIDIMENSIONAL La instrumentalización de la estrategia tiene tantas opciones como lo permita la capacidad de gestión. 7 Idea #

MEDIBLE Una estrategia de internacionalización debe dar lugar a resultados tangibles y evaluables 8 Idea #

FLEXIBLE La estrategia debe ser adaptable ante un entorno cambiante 9 Idea #

DURABLE Una buena estrategia tiene fundamentos sólidos que trascienden los cambios políticos 10 Idea #

DOBLEMENTE CIUDADANA Parte del ciudadano para regresar al ciudadano 11 Idea #