JUANITA CUCUNUBO RICARDO VASALLO ENFERMERIA IV SEMESTRE GRUPO 4 i CATALINA ESCOBAR DOCENTE INFORMATICA II - 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cardiopatías congenitas I
Advertisements

INSUFICIENCIA CARDIACA
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
CARDIOPATIAS EN EL PERIODO NEONATAL
Enfermedades valvulares del corazón
Generalidades Definición: Malformaciones anatómicas del corazón y sus grandes vasos que ocurren durante el desarrollo intrauterino. Incidencia : 1 por.
Cardiopatías Congénitas
Neonato con cardiopatías congenitas (CC)
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR ADULTOS(CIV)
CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR EN NIÑOS
YEIMMY ORTIZ PILAR SASTOQUE LORENA PINTO
Consultas con el Radiólogo
Válvula aórtica.
CIRCULACION TRANSICIONAL
Margarita argandoña calixto Anestesióloga pediatra cardiovascular
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL CARDIOPATIAS CONGENITAS
HIERTENSION PULMONAR Medicina I año 2010.
Malformaciones cardíacas I
CARDIOPATIAS CONGENITAS
Cardiopatías Congénitas
Depto. Cardiología, Facultad de Medicina, UAG
Caso clinico.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE POST GRADO. Programa de 2da Especialización.
UNIVERSIDAD LA SALLE CANCUN
insuficiencia cardiaca
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
Manejo Post-Operatorio de Cirugía Cardiovascular
CARDIOPATIAS CONGÉNITAS
Residencia de Emergentologia
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Cardiopatías Congénitas: No cianóticas
CASO CLÍNICO DE ENFERMERÍA
MODELO DE DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
CARDIOPATIAS CONGENITAS CIA - CIV
Corazón normal                                                                                                                                             
Dr. José Ignacio Castro Sancho
Patología Cardiaca I Dra. Adriana Arias G..
Cardiopatías Congénitas
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
IV CURSO DE SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
CARDIOPATIA CARDIOPATIA. puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente se refiere a la enfermedad.
Cardiopatías congénitas. Como se presenta Soplo: su ausencia no descarta patología, asi como su presencia no indica necesariamente patología cardiaca.
 Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.  Interviene en el intercambio de gases(oxigeno y dióxido de carbono).  Recoge los productos de.
Síndrome de Noonan Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Las cardiopatías congénitas son anomalías o alteración en la estructura del corazón o sus válvulas que está presente desde el nacimiento.  Una de las.
ANATOMÍA Y FUNCIÓN DEL CORAZÓN
Muerte súbita. Definición 0 Se puede definir como muerte inesperada, sin síntomas precedentes la mayoría de las veces o que, en casos de existir éstos,
y la función de las válvulas cardíacas.
Tema 6: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
 Es la obstrucción parcial o completa de las arterias pulmonares que resulta de la migración de un coagulo formado en cualquier parte del sistema venoso,
Shock Cardiogénico Medicina Critica y Terapia Intensiva Mayo
Hipertensión arterial pulmonar Dra. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
VALVULOPATIAS CARDIACAS
COMPLICACIONES DEL I.A.M (I) Matilde Montoya Martí
DRA. FARIAS MARIANA GUARDIA CENTRAL HOSPITAL MISERICORDIA TROMBOEMBOLISMO PULMONAR.
Insuficiencia cardíaca derecha de mecanismo infrecuente Dr. Víctor Darú Sanatorio de la Trinidad Mitre.
¿Qué es y para qué sirve el corazón? Localizado en el tórax, esta apoyado sobre el músculo diafragma. El corazón es una masa muscular denominada miocardio.
LA HEMODINAMIA.
 En sentido amplio, el término cardiopatía puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UACQS CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA: PCA COARTACIÓN DE AORTA Docente: Dr. Gerardo Aguilera Estudiante: MOROCHO ROSA.
CARDIOPATIAS CONGENITAS C. Esperidión Y. Servicio de Neonatología
Valvulopatías Mitral y Aórtica, Estenosis e Insuficiencia
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
Exploración cardiovascular
Auscultación Clasificación Clasificación ETIOLOGIA CLINICA
Transcripción de la presentación:

JUANITA CUCUNUBO RICARDO VASALLO ENFERMERIA IV SEMESTRE GRUPO 4 i CATALINA ESCOBAR DOCENTE INFORMATICA II

DESCRIPCION DEL CASO CARMEN CONSULTA A URGENCIAS CUADRO CLINICO DADO POR DISNEA IVR DISNEA IVR ANT. SOPLO EN CORAZON DX MEDICO DE PUEBLO CANSANCIO ORTOPNEA EXPECT. MUCOSA / HEMOPTOICA NIEGA SINCOPE ADINAMIA ASTENIA LIPOTIMIA VARIAS OCASIONES CANSANCIO ORTOPNEA EXPECT. MUCOSA / HEMOPTOICA NIEGA SINCOPE ADINAMIA ASTENIA LIPOTIMIA VARIAS OCASIONES

DX MEDICO CARDIOPATIA CONGENITA ACIANOGENA TIPO ESTENOSIS AORTICA INSUF. MITRAL - TRICUSPIDEA LIGERA ESTENOSIS DISFUSA DE AORTA ASCENDENTE LIGERA ESTENOSIS DISFUSA DE AORTA ASCENDENTE AREA VALVULAR 0,6 cm 2 AREA VALVULAR 0,6 cm 2

CARDIOPATIA CONGENITA ACIANOGENA CARDIOPATIA CONGENITA ACIANOGENA ESTENOSIS AORTICA ESTENOSIS AORTICA

TRATAMIENTO CAMBIO VALVULAR AORTICO PROTESIS BIOLOGICA

PRIMERA ETAPA

1.Infección de vías respiratorias 2.Datos de congestión pulmonar 3.Inadecuada alimentación 4.Falta de apetito durante su estancia hospitalaria 5.Intolerancia a la actividad física 6.Ortopnea 7.Ignora la gravedad de su problema y cuidados que deberá tener después de su intervención 8.Se observa desesperada, triste, aprehensiva con su familia y nerviosa 9.Caries dental 1.Infección de vías respiratorias 2.Datos de congestión pulmonar 3.Inadecuada alimentación 4.Falta de apetito durante su estancia hospitalaria 5.Intolerancia a la actividad física 6.Ortopnea 7.Ignora la gravedad de su problema y cuidados que deberá tener después de su intervención 8.Se observa desesperada, triste, aprehensiva con su familia y nerviosa 9.Caries dental PACIENTE CURSA CON CUADRO CLINICO DE

SEGUNDA ETAPA 1.Inconsciente 2.Bajo efectos de sedación 3.PVC y PCP elevadas 4.Edema generalizado 5.Ayuno prolongado 6.Peristalsis disminuida 7.Presencia de sonda naso gástrica 1.Inconsciente 2.Bajo efectos de sedación 3.PVC y PCP elevadas 4.Edema generalizado 5.Ayuno prolongado 6.Peristalsis disminuida 7.Presencia de sonda naso gástrica

8. Lavado gástrico de contenido gastrobiliar 9. Incapacidad para moverse y satisfacer su propia agencia de Auto cuidado 10. Incomunicación 11. Perfil hemodinámica alterado con índice cardíaco disminuido resistencias pulmonares elevadas 12. Hipotermia 13. Plaquetopenia 14. Sondas, drenajes y catéteres invasivos 8. Lavado gástrico de contenido gastrobiliar 9. Incapacidad para moverse y satisfacer su propia agencia de Auto cuidado 10. Incomunicación 11. Perfil hemodinámica alterado con índice cardíaco disminuido resistencias pulmonares elevadas 12. Hipotermia 13. Plaquetopenia 14. Sondas, drenajes y catéteres invasivos

TERCERA ETAPA 1. Disnea y retención de CO2, estertores sub crepitantes en zona basal derecha y dolor en la herida durante la inspiración 2. Descontrol metabólico por Hiperglucemias 3. Dolor y tenesmo al orinar. Estreñimiento y distensión abdominal 4. Dolor en la herida quirúrgica, frote pericárdico en mesocardio, salida de líquido purulento en tercio medio inferior de la herida retro esternal y leucocitosis 5. Limitación al movimiento por dolor en nuca, espalda y herida quirúrgica

1. Actividad y reposo 1.Dolor en herida quirúrgica 2.Insomnio 3.Angustia 2. Alimentación Falta de conocimientos para el mantenimiento de una dieta balanceada y un peso corporal adecuado 3. Desviación de la salud y prevención de peligros para la vida Infección en la herida quirúrgica Período menstrual irregular por problema hormonal lo que le dificulta embarazarse 4. Infecciones en el futuro 1. Actividad y reposo 1.Dolor en herida quirúrgica 2.Insomnio 3.Angustia 2. Alimentación Falta de conocimientos para el mantenimiento de una dieta balanceada y un peso corporal adecuado 3. Desviación de la salud y prevención de peligros para la vida Infección en la herida quirúrgica Período menstrual irregular por problema hormonal lo que le dificulta embarazarse 4. Infecciones en el futuro CUARTA ETAPA Requisito universal - Condición afectada

 Etiología multifactorial (interacción de factores genéticos y ambientales) -Genéticos : Sd.Down ( 50%,CIV) Sd.turner (Co Ao) -Infecciones :Rubéola, asociada a DAP. -Drogas: Alcohol, Anticonvulsivantes. -Enf Maternas: LES; DM

 5% de los niños con CC son portadores de una anomalía cromosómica.  25% de los portadores de CC presentan malformación en otro sistema.  Un matrimonio que tiene su primer hijo con CC tiene una probabilidad del 3% de que un segundo hijo nazca con CC.  Si el padre o la madre tiene CC tiene una probabilidad del 2 al 10% que su hijo nazca con CC.

 Cianosis  Insuficiencia cardíaca  Trastornos del ritmo  Soplo cardíaco  Alteraciones de pulsos periféricos  Alteraciones de presión arterial Hallazgos radiológicos Obstrucción de la vía aérea Sindromes cromosómicos

 Gases arteriales: muestras de catéter umbilical y arteria radial derecha (situación oximétrica pre y post ductal)  Oximetría de pulso: en extremidad superior derecha y alguna de las inferiores  Radiografía de tórax  Electrocardiograma: generalmente inespecífico en los primeros días de vida( sólo algunas cardiopatías tienen un patrón específico). Util en casos de miocardiopatía isquémica neonatal y en trastornos del ritmo asociados.  Test de hiperoxia: administración de oxígeno al 100% (oxemia y saturación mejoran en problema pulmonar; en cardiopatía cianótica no hay modificación)  Ecocardiografía bidimensional con doppler y doppler color  Cateterismo cardíaco  Angiocardiografía

PERIFERICA  Vasoespasmo  Hipoglicemia  Hipotermia  Poliglobulia  Shock CENTRAL Cardíaca Pulmonar SNC Hematológica

Diagnóstico: es esencialmente clínico  Signos de deterioro de función miocárdica  Cardiomegalia  Taquicardia  Ritmo de galope  Extremidades frías  Palidez Pulsos débiles Llene capilar lento Sudoración Disnea Taquipnea Cianosis hepatomegalia

 Su objetivo es: mejorar el rendimiento miocárdico lograr buena perfusión periférica disminuir congestión pulmonar y sistémica  Terapia médica Disminución de la precarga: restricción de volumen uso de diuréticos  Aumento de la contractilidad: dopamina, dobutamina  Disminución de la postcarga (vasodilatadores en RN están indicados como drogas de mantención, a excepción de nitroprusiato de gran utilidad en post operados)

Soplos diastólicos - Soplos pansistólicos- holosistólicos - Soplos sistólicos tardíos (Telesistólicos) - Soplos muy intensos > 3 / VI - Soplos continuos - Anomalías cardiacas asociadas CRITERIOS DE SOPLOS CARDIACOS PATOLÓGICOS

 TRASTORNOS DEL RITMO 1. Extrasístoles 2. TSV de tipo paroxístico 3. Bloqueo A-V completo de tipo congénito

 EXTRASISTOLES SUPRAVENTRICULARES  Benignos  Sin compromiso hemodinámico  Ceden en forma espontánea los primeros dias de vida

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR Manifestación paroxística Aspecto grave (tipo séptico) LABORATORIO ECG Ecocardio: Permite evaluación estructural y funcional del corazón

BLOQUEO A-V COMPLETO Etiología: Compromiso inmunológico del nódulo A-V y del tejido de conducción. Un tercio de los casos se asocia a cardiopatías congénitas Cerca del 70% de los casos se asocian a antecedente de mesenquimopatía en la madre. Elemento clínico más relevante es la bradicardia( si es inferior a 50 por minuto puede determinar insuficiencia cardíaca; en período fetal puede determinar anasarca). Diagnóstico: fundamentalmente clínico y electrocardiográfico

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS ACIANÓTICAS Cortocircuito de Izquierda a Derecha CIV, CIA, DAP, Canal AV, Drenaje Venoso Anómalo Pulmonar parcial Obstructivas Corazón Izquierdo Co Ao, Estenosis Ao, Estenosis Mitral, Hipoplasia Ventrículo Izquierdo Insuficiencias Valvulares y Otras Insuficiencia Mitral y/o Aórtica, Estenosis Pulmonar, Estenosis ramas Pulmonares.

Cardiopatías Congénitas Acianoticas

1. Grados variables de retardo del desarrollo pondo-estatural 2. Aparición tardía del soplo cardiaco 3. Producen con frecuencia Insuficiencia Cardiaca 4. Producen con frecuencia enfermedades respiratorias a repetición 5. Cardiomegalia Variable 6. Hiperemia pulmonar 7. Magnitud del shunt depende de las diferencias de P°, más que del tamaño del defecto mismo.

 Taquipnea  Cardiomegalia  Soplo  Hepatomegalia  Cardiomegalia  ­ vasculatura pulmonar  Hiperinsuflación  Edema Pulmonar

Hiperflujo Pulmonar HTP si defecto es a nivel V o Arterial  RV a izq  P°FD  P° venosa pulmonar  p°HCP Taquipnea HTP  P°D cav D Congestión venosa sistémica (hepatomegalia) Congestión venosa sistémica (hepatomegalia)

- COMUNICACIÓN INTERAURICULAR( CIA ). -COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR( CIV). -DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE. -CANAL AURICULO VENTRICULAR. -DRENAJE VENOSO ANOMALO PARCIAL.

OBSTRUCTIVAS-FLUJO PULMONAR BAJO o N. - ESTENOSIS AORTICA. -ESTENOSIS PULMONAR. -COARTACIÓN AORTICA ( CoAo ).

 Defecto del tabique interauricular.  Clasificación › CIA de tipo Ostium Secundum: central (50-70%) › CIA de tipo Ostium Primum: inferior (30%) › CIA tipo Seno Venoso: próximo a la entrada de la VCI o VCS(10%)  Clínica › Generalmente asintomático.Puede haber compromiso nutricional.ICC rara.  Auscultación

2° ruido desdoblado, amplio y fijo. Soplo sistólico de eyección en el foco pulmonar

ECG Desviación del eje a la derecha. Hipertrofia VD. BIRD. Rx de Tórax Cardiomegalia por crecimiento de AD y VD. Prominencia del cono de la pulmonar. ECO-cardiograma : diagnóstico. Evolución Entre 3-5 mm de diámetro: cierre 100%. Entre 5-8 mm de diámetro: cierre 50%. > de 8 mm de diámetro: cierre quirúrgico.

Tratamiento Médico No es necesario reducir la realización de ejercicios. La profilaxis de EBSA no esta indicada. Quirúrgico Con CEC a los 3 y 5 años. Si Qp/Qs de 1.5:1 o mayor. Mortalidad quirúrgica:0,3 al 0,4 %.. Complicaciones post operatorias: Arritmias auriculares o nodales. Defectos residual (mayor cierre con dispositivos

 DEFINICIÓN: Orificio en el tabique interventricular que puede ubicarse en cualquier punto de éste, ser único o múltiple, con tamaño y forma variable  CLASIFICACIÓN: Según su ubicación se clasifican en: 1. Perimembranoso 2. Muscular

Tabique se divide: Septum membranoso: relación al velo septal tricuspídeo. Septum muscular Cámara de entrada. Zona trabecular región media y punta. Cámara de salida o infundíbulo

CIV c/ shunt I-D  W en VI para bombear sangre a CS Hipertrofia VI por  p° VD recibe  Volsangre Dilatación VD   a AP (estenosisrelativa) Hiperemia pulmonar Dilatación AP Dilatación AI   AI P° VI  P°VD soplo holosistólico isodinámico 4°EIC PEI estenosis relativa mitral rodada mitral si Qp:Qs es 2:1 estenosis relativa mitral rodada mitral si Qp:Qs es 2:1

Clínica (depende del tamaño de la CIV) Si es grande, existirá: Compromiso nutricional. Cuadros broncopulmonares frecuentes. Insuficiencia Cardiaca (2°-3° mes) Desarrollo de HTP. Auscultación Precordio hiperactivo soplo holosistólico, mesocárdico, paraesternal izquierdo

1. Creciemiento relativo, por crecimiento del mismo 2. Crecimiento de borde fibroso del defecto, lo más común 3. Préstamo de tejidos aldeaños al defecto

1. 50% se cierra en forma espontánea 2. Formas moderadas se cierran en un 50%, y se achican en un 80% 3. Formas pequeñas cierran en un 80% de los casos 4. 10% CIV grandes se cierran o achican 5. Se cierran más P las rodeadas de tejido muscular

Enf de Roger (GI) 1. Asintomática 2. 25% diam. Raiz Ao 3. Sólo existe soplo 4. No se opera 5. Profilaxis Endocarditis Infecciosa Grado II 1. Niño que se cansa ante ejercicio 2. 50% diam. Raíz Ao 3. Hiperemia pulmonar 4. Ventrículos  5. Se observa por 1-2 a, c/6 meses 6. Si en 2-4 a persiste shunt: Qx

Grado III 1. Clínica de I 1. Clínica de I 2. Optimizar nutrición 3. Si evoluciona bien con medidas, se espera hasta el año 4. Si al año continúa, se opera. 5. Si disminuye, se maneja como CIV II 6. Si no se trata: HTP reactiva G IV (Enf Eisenmenger) 1. HTP fija 2. Shunt D-I 3. Cianosis 4. Soplo Graham-Still, insuf pulmonar, protodiastólico, componente pulmonar del 2° ruido  5. Inoperables

 ECG: › En las CIV moderadas: Crecimiento auricular e HVI.  Rx de Tórax :puede haber cardiomegalia por crecimiento de cavidades izquierdas y aumento de la circulación pulmonar.  ECO con dopler: diagnóstico.  Evolución › Cierre espontáneo: 40% (especialmente las trabeculares chicas). › Las de septo de entrada y sub-arteriales no se cierran.

Cardiomegalia a expensas de cavidades izquierdas Aumento de la vascularización pulmonar

Médico › Higiene dental. › Profilaxis de EBSA (hasta 6 meses post cirugía). › Manejo de ICC: digital, diuréticos, vasodilatadores. Quirúrgico › CIV grandes: quirúrgico. - Los lactantes con IC que no responden al tratamiento médico, se debe realizar cirugía correctora inmediata. › Si el niño está asintomático, se opera entre los 2-4 años. › CIV sub-arterial

 Persistencia comunicacion entre Ao y AP.  Shunt extracardiaco de I° a D°.  Soplo continuo o en maquinaria 1°-2° EII, sin 1°-2° ruido.  Rodada mitral si flujo es importante

Definición: Persiste abierto el conducto fetal existente entre la arteria pulmonar y la aorta descendente. Clínica Depende del tamaño del Ductus. Si es grande puede presentar IC. Ductus pequeño o mediano: cuadros pulmonares frecuentes, pulso saltón, presión diferencial aumentada. Ductus grande: desnutrición, IC, neumopatías repetidas, pulsos saltones, taquicardia. DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE

Sangre pasa de la A° a la arteria pulmonar durante el sístole y el diástole, con hiperflujo pulmonar y retorno aumentado a la AI y VI.

Soplo continuo sistodiastólico en “máquina de vapor”, en el área sub- clavicular izquierda. Rx de Tórax: si el ductus es grande, cardiomegalia por crecimiento de AI y VI y aumento de la circulación pulmonar. ECG: hipertrofia de cavidades izquierdas. ECO-dopler: diagnóstico.

Cardiomegalia a expensas de cavidades izquierdas. Circulación pulmonar aumentada.

 Marcada estrechez de la aorta descendente por debajo de la subclavia izq.  Predominio masculino 2:1. 85% tienen válvula aórtica bicúspide.(30% Sd Turner)  Clínica › Pulsos femorales disminuidos. › HTA › Soplo

 Auscultación › Soplo eyectivo suave en dorso, en área interescapular izquierdo. › Si hay aorta bicúspide “click” y suave soplo eyectivo de estenosis aórtica. › Suaves soplos sistólicos tardíos de las colaterales aórticas.  ECG: hipertrofia VI.  ECO doppler: diagnóstico.