MSc. Rafael Farromeque Quiroz Caracas, 20 septiembre 2006 SEMINARIO:LOGÍSTICA Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO Y TRANSPORTE TEMA: PLANIFICACIÓN INTERMODAL DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COSTOS DE LA OPERACION DE DFI II
Advertisements

Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
36 proyectos adjudicados a privados
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
! …Cadena de valor de Porter
¿QUÉ ES LOGÍSTICA?
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
SISTEMAS DE TRANSPORTE
Gestión de Plataformas Logísticas
Logistica de transportes terrestresde carga
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
PRESENTACIÓN CORPORATIVA
PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA EN LOS PUERTOS
Visión de las Terminales Intermodales
Propuesta de políticas públicas del Gobierno del Estado de Nuevo León.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
01/04/2017 Servicio Especializado para el levantamiento de información logística en el puerto de Paita JUAN CARLOS GANOZA.
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Conexiones terrestres
CARGA TERRESTRE INTERNACIONAL CANADA - USA - MÉXICO Y CENTRO AMERICA CARGA AEREA IMPORTACION Y EXPORTACION CARGA MARITIMA (LCL CONSOLIDADO Y FCL CONTENEDOR.
COMPONENTES DE LA LOGISTICA INTEGRAL
CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS ENFOQUE DE MAPEO DE MERCADOS

Cadena de Valor Operativa (Producción de Lingotes 10 Kg.)
Pilar Infraestructura Posición entre 148 países Calidad de la infraestructura general La calidad de las carreteras
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
GESTION DE TRANSPORTES
LOGÍSTICA TRANSPORTE.
Línea de tiempo Ciclo de Estatización
Luis Valencia Donoso 17 De Enero 2013 Plataforma Logística Para la Macroregión.
AGENDA NORMATIVA Marzo de Objetivos Contar con un proceso anual, estandarizado, de gestión normativa Basado en los principios de transparencia.
Noviembre 2013 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA REUNION REGIONAL PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN GLOBAL DECENAL DE LA EJECUCCION DEL PROYECTO ALMATY.
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
R.A 2.2 Determina procedimientos para el traslado de mercancías de importación o exportación a través de un plan logístico para garantizar la legalidad.
Set Carlos Roldán A. Gte. Gral. Dinet Logistics Infraestructura y Logística Necesarias para Facilitar el Comercio Exterior FORO.
Primer Taller Empresarial sobre Operaciones Aduaneras Los desafíos para la Aduana del Siglo XXI Copiapó, 19 de mayo de 2008.
PLANES DE MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO DEL
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
Para nuestra organización es esencial comprender las necesidades y requerimientos de nuestros clientes, poder resolver sus problemas y optimizar los tiempos.
SIMPLIFICACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN
El Crédito como Herramienta de Desarrollo del Sector Construcción Mayo, 2010.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA CADENA DE SUMINISTROS
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
Trabajo De Tecnología Echo Por: David Henao V. Jorge Iván Giraldo H. Juan Gabriel Isaza V. Tema: Medios De Transportes.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, 2013
1 Puertos y Logística Interacción Público-Privada Banco Interamericano de Desarrollo 2do. Congreso Latinoamericano de Ciudades-Puerto 1 de mayo de 2007.
“ ” “ PERSPECTIVAS DEL SISTEMA PORTUARIO ANTE LA CRISIS MUNDIAL ” Lic. Francisco Pastrana Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General.
Capítulo 6: Estrategias de Exportación e Importación
Gestión logística y comercial, GS
Hub Logístico y Manufacturero HMO
ANDINO INVESTMENT HOLDING
ESTUDIO DE DEMANDA DE TRANSPORTE DEL SISTEMA FLUVIAL DEL RIO MAGDALENA ABRIL DE 2002.
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
GILBERTO GALLONI PRESIDENTE DE EUROPLATFORMS Asociación Europea de Centros de Transporte “Plataforma Logística Instrucciones de uso” Caracas, septiembre.
El Desarrollo de la Iniciativa IIRSA Programa de Infraestructura Regional para la Integración Diciembre 2013 Rolando V. Terrazas Director, Proyectos de.
Manejo de la Información La Armonización de los datos.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
1 Red de Infraestructuras Complementarias del Transporte y la Logística.
Marco Regulatorio. Fases del proceso, enfoque nacional Acuerdo Marco de competitividad (AMC) Diseño e implementación de intervenciones sistémicas Monitoreo.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Matrices Origen Destino de Carga: El Desafío en México Dr. David Carrillo Murillo Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal Director de.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
EXPORTACIÓN.
Regulación Económica de las Infraestructuras de Transporte PPP Américas Santiago de Chile, Junio Aldo Gonzalez Departamento de Economía Universidad.
Transcripción de la presentación:

MSc. Rafael Farromeque Quiroz Caracas, 20 septiembre 2006 SEMINARIO:LOGÍSTICA Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO Y TRANSPORTE TEMA: PLANIFICACIÓN INTERMODAL DE TRANSPORTE Y SERVICIOS LOGÍSTICOS

Carreteras, ferrovías, puertos, aeropuertos, centros logísticos, terminales de Buses, almacenes, etc. Empresas prestadoras, vehículos y medios de transporte, operaciones, tecnología, recursos humanos, fletes, precios, equipos de manipuleo de carga, etc. Institucionalidad, leyes, reglamentos, normas técnicas y administrativas, tarifas, acceso, seguridad, protección ambiental, etc. Estadísticas, sistemas de información, SIG, difusión, integración de datos, digitalización, formatos electrónicos, etc. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE TRANSPORTE INFRAESTRUCTURA SERVICIOS USUARIOS REGULACIÓNINFORMACIÓN

LA PLANIFICACION INTERMODAL DE TRANSPORTE PUERTOS TRANSPORTE ACUATICO AEROPUERTOS TRANSPORTE AÉREO CARRETERAS Y FERROVIAS TRANSPORTE TERRESTRE INFRAESTRUCTURA SERVICIOS REGULACIÓN - INFORMACIÓN PLANIFICACIÓN INTERMODAL DE TRANSPORTE

10 ejes de integración y desarrollo 335 proyectos Transportes: 289 Energía: 40 Comunicaciones: 6 40 grupos de proyectos Inversión Total: USD 37,424 millones Cartera Consensuada: 31 proyectos USD 4,316 millones Planificación II: Logística EL CASO DE “IIRSA”

Ruta14 Corredor Río Branco- Colonia Puente Yaguarón-Río Branco Ruta 60 Ferrovia Los Andes- Mendoza Gasoducto del Noreste Rodovia Palhoça-Osório Puente Salvador Mazza- Yacuiba y Centro Frontera Puente Pres.Franco- Porto Meira Carretera Pailón – Puerto Suárez Anel Ferroviario São Paulo Centro Frontera Cañada Oruro –Infante Rivarola Carretera Cañada Oruro – Villamontes Carretera Toledo- Pisiga Rehabilitación Tramo El Sillar Centro Frontera Desaguadero Centro Frontera Cúcuta-San Antonio Carretera Lima-Tingo Maria- Pucallpa y Puertos Carretera Paita — Yurimaguas, Hidrovía y Puertos Puente Río Itakutu Carretera Boavista- Georgetown (I Etapa) Carretera Venezuela-Guyana- Surinam (I Etapa) Carretera Niew Nickerie- Paramaribo-Albina y Puente Carretera Iñapari-Cusco y Juliaca Puente Río Acre Navegabilidad Río Meta Carretera Pasto-Mocoa Puerto Francisco Orellana Leyenda Carretera Ferrocarril Hidrovía Puente Centro Frontera Puerto Gasoducto Carretera Iquique- Colchane Exportación por Envíos Postales para PYMES Roaming Suramericano IIRSA - AGENDA DE IMPLEMENTACIÓN CONSENSUADA (31 PROYECTOS)

PLAN INTERMODAL DE TRANSPORTES 2004 – 2023: EL CASO PERUANO

CONTENIDO BÁSICO DEL PLAN INTERMODAL DE TRANSPORTES 1. ANALISÍS DE LA OFERTA DE TRANSPORTE 2. ANALISÍS DE LA DEMANDA DE TRANSPORTE 4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 5. FORMULACIÓN DEL PLAN INTERMODAL 3. MODELO DE TRANSPORTE

ANALISÍS DE LA OFERTA DE TRANSPORTE ANALISÍS DE LA DEMANDA DE TRANSPORTE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS FORMULACIÓN DEL PLAN INTERMODAL MODELO DE TRANSPORTE Zonificación Selección de modelo Modelación de la red Asignación de tráfico Calibración del modelo Resultados Proyecciones CONTENIDO ESPECÍFICO DEL PLAN INTERMODAL DE TRANSPORTES Transporte por carretera Transporte ferroviario Puertos marítimos y fluviales Transporte aéreo Situación financiera del sector Análisis institucional y legal Análisis medio ambiental Volumen y clasificación vehicular Análisis del tráfico por modos Reparto modal de la demanda Tendencias socio económicas Proyecciones de flujos de comercio Proyección demanda de transporte Evolución del tráfico por modos Propuesta de proyectos viales Propuesta de proyectos ferroviarios Propuesta de proyectos portuarios Propuesta de proyectos aeropuertos Agrupación de proyectos en paquetes Consistencia con otros planes Evaluación multicriterio y priorización Lista de proyectos concesionables Fuentes de financiamiento Recursos estimados disponibles Programa decenal de inversiones Evaluación detallada HDM 4 Recomendaciones generales Recomendaciones por modo Bases de datos SIG e indicadores Plan a largo plazo

PROYECTOS COMPROMETIDOS Y PROPUESTOS

PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA Fuente: MTC / Plan Intermodal, 2005

RECURSOS DISPONIBLES PARA INVERSIÓN EN TRANSPORTES Millones USD

1.Estudio de creación de un fondo para el mantenimiento vial 2.Estudio de la seguridad vial 3.Estudio de determinación de tarifas eficiente 4.Diseño de contratos de mantenimiento por estándares de servicio 5.Refuerzo de las instituciones gremiales 6.Determinación de las necesidades de capacitación 7.Capacitación experimental al oficio de transportista 8.Mejora de los rendimientos portuarios 9.Análisis de las condiciones de uso de las áreas de almacenaje portuarias 10.Estudio específico de los accesos a los puertos 11.Desarrollo de la red de terminales interiores de carga 12.Desarrollo y promoción de servicios de logística RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE:

ORIGENDESTINO SISTEMA DE TRANSPORTE: VISIÓN DE LA PLANIFICACIÓN PÚBLICA USUARIOS INFRAESTRUCTURA SERVICIOS REGULACIÓN INFORMACIÓN

INFRAESTRUCTURA REGULACIÓN SERVICIOSINFORMACIÓN PRODUCTORES DISTRIBUIDORES COMPRADORES CONSUMIDORES FINALES PROVEEDORES FUENTES DE SUMINISTRO CADENA LOGÍSTICA INTEGRADA: VISIÓN DE LOS USUARIOS PRIVADOS ORIGENDESTINO

INFRAESTRUCTURA REGULACIÓN SERVICIOSINFORMACIÓN PRODUCTORES DISTRIBUIDORES COMPRADORES CONSUMIDORES FINALES PROVEEDORES FUENTES DE SUMINISTRO CADENA LOGÍSTICA INTEGRADA: RED DE RELACIONES ORIGENDESTINO

AGREGACIÓN DE VALOR Y COSTOS EN EL PROCESO LOGÍSTICO VALOR AGREGADO AGREGACIÓN DE COSTOS Posición en tiempo y lugar para la entrega Producción, Almacenaje, Transporte, Costo de inventario, Trámites documentarios Producción Transporte y tránsito Trámites y embarque en el puerto de origen Inventario de productos terminados Transporte y tránsito Trámites y desembarque en el puerto de destino Transporte y distribución Venta

TIEMPO PARA OPERACIONES DE EXPORTACIÓN (Promedio Mundial = 31 días) Fuente: Banco Mundial – Doing Business (2005)

TIEMPO PARA OPERACIONES DE EXPORTACIÓN (Promedio América Latina = 29 días) Fuente: Banco Mundial – Doing Business (2005)

TIEMPO PARA OPERACIONES DE IMPORTACIÓN (Promedio Mundial = 39 días) Fuente: Banco Mundial – Doing Business (2005)

TIEMPO PARA OPERACIONES DE IMPORTACIÓN (Promedio América Latina = 36 días) Fuente: Banco Mundial – Doing Business (2005)

INFRAESTRUCTURA SERVICIOS REGULACIÓN - INFORMACIÓN LA PLANIFICACION INTERMODAL DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA PUERTOS TRANSPORTE ACUATICO AEROPUERTOS TRANSPORTE AÉREO CARRETERAS Y FERROVIAS TRANSPORTE TERRESTRE CENTROS LOGÍSTICOS LOGÍSTICA INTEGRAL (FASE 1) PLANIFICACIÓN INTERMODAL DE TRANSPORTE(FASE 2) PLANIFICACIÓN INTERMODAL Y LOGÍSTICA REGULACIÓN INFORMACIÓN

ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL ANÁLISIS LOGÍSTICO INTEGRAL PLTAFORMAS LOGÍSTICAS Y SERVICIOS 9 GRADO DE INTEGRACIÓN EN LA CADENA LOGÍSTICA 3 COSTOS LOGÍSTICOS Y DESEMPEÑO 2 PATRONES DE SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN 4 REGULACIÓN Y FACILITACIÓN 8 OPERACIONES Y GESTION DE INVENTARIOS 5 RELACIONES ENTRE AGENTES DE LA CADENA 6 GESTION DE LA INFORMACIÓN 7 REQUERIMIENTOS DEL MERCADO POR CADA SEGMENTO LOGÍSTICO 1 FUNCIONALIDAD DEL TRANSPORTE 10

SECTOR PÚBLICO Infraestructura Integración Regulación Inversión Servicios Competencia Financiamiento Información Fiscalización SECTOR PRIVADO Simplificación Inversión Pública Competitividad Impuestos Modernización de Aduanas Costos Logísticos Infraestructura Facilitación del comercio DIÁLOGO PÚBLICO - PRIVADO: RELACIÓN TRADICIONAL

SECTOR PRIVADOSECTOR PÚBLICO Infraestructura Integración Regulación Inversión Servicios Competencia Financiamiento Información FiscalizaciónSimplificación Inversión Pública Competitividad Impuestos Modernización de Aduanas Costos Logísticos Infraestructura Facilitación del comercio DIÁLOGO PÚBLICO - PRIVADO: AGENDA DE AMPLIA BASE

MSc. Rafael Farromeque Quiroz Caracas, 20 septiembre 2006 SEMINARIO:LOGÍSTICA Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO Y TRANSPORTE TEMA: PLANIFICACIÓN INTERMODAL DE TRANSPORTE Y SERVICIOS LOGÍSTICOS