Normas y Normalización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Implementación ISO 9001:
Advertisements

NORMALIZACIÓN.
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
SISTEMAS DE GESTION Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
BLOQUE 3: NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE GESTIÓN DE CALIDAD…
Formatos de mantenimiento. Definición: Formato de mantenimiento: Es un documento escrito en el cual se indican las principales características de un proceso.
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
REquisicion.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
o prestación del servicio
Orientaciones para la diversificación curricular
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Sistemas EPR,s  Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas.
ANÁLISIS DE MODOS DE FALLAS Y EFECTOS FMEA LEIDY MOSQUERA CARDOSO Cód: MAYERLY OSORIO GUTIERREZ Cód: ALFY OSORIO RAMOS Código:
ISO 14031: INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL
OBJETIVOObjetivo Difundir a todos los servidores públicos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito los conceptos generales de la norma.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
Elaborado por: Aguilar Jesus CI Marquez Andrely CI Quintera Yulianny CI Rubio María CI Elaborado por: Aguilar Jesus CI.
Ing. Esneider Rodríguez. Actualmente el campo de la salud depende cada vez mas de la tecnología y de los equipos biomédicos; siendo estos una herramienta.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
Tema 7: Ingeniería del software Definición de software El software es: 1. instrucciones (programas de computadora) que cuando se ejecutan proporcionan.
Herramientas ISO para implementar la norma COBI Denisse Erandi Mosqueda Jeronimo Juan Oswaldo Vargas Nuñes.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Cheques de Innovación Tecnológica. IDEPA 2015 Llanera, mayo de 2015.
© 2013 Autodesk Assessment Arq. Tracy Quevedo Haydée Tinoco Farfán Especialista Técnico AEC Building Autodesk.
Lista de regulaciones/ políticas/ planes de desarrollo que permiten CPS Poner en práctica la Reglamentación del Régimen de Contrataciones de la Administración.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
PARADIGMAS MACROECONÓMICOS. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. PARADIGMAS.
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA Decreto 140/07 21/12/07.
Diagramas de control CONSIDERACIONES BÁSICAS. DIAGRAMAS DE CONTROL  El Control Estadístico de Proceso (Statistical Process Control SPC) es la herramienta.
Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
Control, Controles y Administración
ESTÁNDARES DE SERVICIO DEFINIDOS POR EL CLIENTE
Gráficas de Control por Atributos Profesor Walter López.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
METROLOGÍA Es la ciencia que estudia los aspectos teóricos y prácticos referidos a la medición de todas las magnitudes, como por ejemplo: la masa, la longitud,
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
 Establecida en 1952 la Organización Mundial de Aduanas (OMA), es la única organización intergubernamental con competencia exclusiva en materia de aduanas,
1 Clase teórica 2.1 Asignatura Gestión de Calidad Tema: - Normalización - Organización Internacional de Normalización - Principios de la Norma ISO 9000:2005.
Gestión de Calidad Formador de Formadores _0101_05 - Herramientas virtuales para la construcción de Objetos Virtuales de Aprendizaje.
Materia: Administración de la salud y seguridad ocupacional Docente: Mvz: José Luis Garza Del Pozo Ingeniería en Gestión Empresarial Grado: 7 Grupo: C.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO LICENCIATURA DE INGENIERIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL Unidad de Aprendizaje:
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: EL CONGRESO Es una técnica de exposición conformada por un grupo de personas que comentan e intercambian experiencias y opiniones.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Principios básicos del Sistema de análisis y puntos críticos de control.
¿Qué es la Propiedad Intelectual?. ¿Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras.
JUSTO A TIEMPO (JAT) JUST IN TIME (JIT). ¿Qué es JAT? Es eliminar los costos que sean evitables. Es eliminar los costos que sean evitables. Costo evitable.
PROCESO ES UN CONJUNTO ORDENADO DE ACTIVIDADES REALIZADAS A PARTIR DE UNOS INSUMOS PARA CREAR UN BIEN O SEVICIO DE VALOR PARA EL CLIENTE.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
RESOLUCION SUPREMA Nº JUS SE RESUELVE: Aprobar el nuevo Reglamento de Organización y Funciones - ROF de la Superintendencia Nacional de los Registros.
Para la introducción de un nuevo sistema de información implica mucho más que un software y hadware nuevos, si no también cambios de trabajo, administración.
¿HACIA QUÉ CAMBIAR?. UNA IDEA AUN NO ES UNA SOLUCION Nos indica el punto de partida, pero por si sólo está muy lejos de solucionar el problema.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
MOISÉS DURÁN MATTOS ADSI CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACIÓN 2010.
La Normalización y el Sistema Peruano de Normalización y Acreditación
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
¿Qué es? Es un sistema de gestión documental que permite administrar el flujo de documentos de todo tipo en una organización. Está diseñado para apoyar.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Anteproyecto de Código Ambiental Proceso participativo y técnico para su elaboración Presentación de propuesta: Concejal Lic. Arabela Carreras.
Normalización Objetivos
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
Transcripción de la presentación:

Normas y Normalización Normalización es el proceso de elaboración y aplicación de normas (o estándares). Es una herramienta de organización y dirección.

Normas y Normalización Según la ASTM el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica para el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados.

Normas y Normalización

Normas y Normalización

Normas y Normalización

Normas y Normalización Espacio de la normalización permite primero identificar y después definir a una norma por medio de su calidad funcional y apoyándose en varios atributos a la vez. Los cuales están representados por tres ejes: Dominios de la normalización Aspectos de la normalización. Niveles de la normalización. Z Niveles X Dominio Y Aspectos

Normas y Normalización Z = Niveles Internacional - Regional - Asociación - Nacional - Empresa- Alimentación Construcción Ingeniería Metalurgia Trasporte Textiles Etc X = Dominio Símbolos Nomenclatura Clasificación Análisis Muestreo Etc Y = Aspectos

Normas y Normalización

Normas y Normalización Ejemplos de normas por asociación. API: Instituto Estadounidense del Petróleo ASME: Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Manufactura ASQC: Sociedad Estadounidense de Control de Calidad ASTM: Sociedad Estadounidense para pruebas de materiales FED. SPEC.: Norma Federal IEEE: Instituto de Ingenieros Electrónicos y Electricistas MIL-STD: Norma Militar

Normas y Normalización Ejemplos de normas nacionales: BS Norma Británica CS Norma Canadiense DIN Norma Industrial Alemana JIS Norma Industrial Japonesa NF Norma Francesa NOM Norma Oficial Mexicana (obligatoria) NMX Norma mexicana (voluntaria)

Normas y Normalización Ejemplos de normas de carácter regional: COPANT: Comisión Panamericana de Normas Técnicas EN: Norma Europea

Normas y Normalización La forma lógica y natural de nacimiento y preparación de las normas es la siguiente: La norma de un producto o servicio puede provenir de una empresa Después ser aceptada por todo el grupo de empresas similares Posteriormente discutirse y aprobarse como norma nacional. Finalmente, la institución nacional de normalización puede proponerla como proyecto de norma internacional (ISO).

Normas y Normalización Las normas ISO 9000 (9000, 9001, 9002, 9003 y 9004) se instituyeron primero en Europa, pero rápidamente han sido adoptadas por casi todos los países industrializados del mundo. La aplicación de estas normas ha hecho necesario certificar los sistemas de calidad de las empresas que así lo desean o a las cuales se lo solicitan sus clientes. Esto no significa que un producto cumple con las especificaciones de una norma, sino que todo el sistema de calidad de una empresa está diseñado para producir productos de alta calidad.

Normas y Normalización Las normas ISO 9000 consideran, entre otros, los siguientes aspectos: 1. Responsabilidad de la administración. 2. Sistema de calidad 3. Revisión de contrato 4. Control de diseño 5. Control de datos y documentos 6. Compras 7. Control de producto suministrado por el cliente 8. Rastreabilidad e identificación de productos 9. Control de proceso 10. Inspección y prueba

Normas y Normalización Las normas ISO 9000 consideran, entre otros, los siguientes aspectos: 11. Control de inspección y del equipo de medición y prueba. 12. Estado de inspección y prueba 13. Control de producto no conformante 14. Acción correctiva y preventiva 15. Manejo, almacenamiento, preservación, empaque y entrega. 16. Registros de Control de Calidad 17. Auditorías internas de calidad 18. Capacitación y entrenamiento 19. Servicio 20. Técnicas estadísticas

Normas y Normalización La normalización como cualquier disciplina científica y tecnológica cuenta con sus principios, los cuales tienen como característica principal darle orientación y flexibilidad al proceso normativo para que este pueda adaptarse a las necesidades del momento y no construir una traba en el futuro. Los principios son los siguientes: • Homogeneidad. • Equilibrio. • Cooperación. o Interés general. o Compradores o usuarios. o Fabricantes. El objetivo principal de la normalización es elaborar normas que permitan controlar y obtener un mayor rendimiento de los materiales y de los métodos de producción, contribuyendo así a lograr un nivel de vida mejor.

Normas y Normalización Las normas deben comprender tres aspectos fundamentales: • Simplificación. Se refiere al estudio de modelos existentes y probables y la eliminación de los que no son indispensables. Normalizar significa simplificar y simplificar significa seleccionar materiales. • Unificación. Significa definir las tolerancias de fabricación; unificar es definir las características dimensionales, es decir las que son necesarias para conseguir la intercambiabilidad y la interconexión de las piezas. • Especificación. Tiene por objeto definir la calidad de los productos, es decir, establecer las exigencias significativas de calidad y sus métodos de comprobación.