Servicios integrados como una estrategia empresarial para la competitividad y la sostenibilidad Más Allá del Acceso: Servicios Integrados para una Mejor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
¿Es rentable la movilización del
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social Cada vez más colombianos utilizando servicios financieros formales.
Microcrédito Es una línea de crédito con recursos propios de la entidad prestadora del servicio, que satisface las necesidades de los clientes. Y que.
Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
Director Ejecutivo ESPOIR
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Instituciones Sin Fines de Lucro
X Seminario Internacional Solidarios
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Cobertura Actual 11 Redes de Microfinanzas integradas al Forolacfr
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
HelpAge International
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
Marzo 09.
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
Costo de Envío de Remesas
Presentado por Alfredo Stein V Foro Interamericano de la Microempresa,
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Vivir Mejor.
Rol de la infraestructura en la lucha contra la pobreza Carolina Trivelli.
VISIÓN ​Ser la empresa que más contribuye a la realización de los objetivos a corto, mediano y largo plazo de las empresas en América Latina. ​Permitir.
Noviembre 2002 INSTITUCION MICROFINANCIERA Septiembre
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
1 Cover Slide Month Year Foromic Womens World Banking desarrolla productos financieros innovadores para satisfacer las necesidades dinámicas durante.
Presentación 5 de Mayo 2010.
PRESENTACION INSTITUCIONAL
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
El Impacto Potencial de Remesas en la Economia de Latinoamérica y el Caribe 13 de septiembre del 2006.
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
Juan Carlos Li G..  La vivienda constituye la base del patrimonio familiar y es el centro de la convivencia y desarrollo social. Una vivienda de calidad,
Agosto 2014 Brecha de cobertura en LATAM Cómo aprovechar las oportunidades Expoestrategas 2014.
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Custome Slide Cobertura Universal: La experiencia de El Salvador.
Soluciones Prácticas para el Ahorro Inclusivo. Impacto de las microfinanzas, Primero crédito … Para las IMF Reputación Riesgo Para las personas Reputación.
LAS BANCARIZACION EN COLOMBIA: OPORTUNIDADES Y RETOS Beatriz Marulanda Encuentro de Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito Bogota Junio 2005.
MARKETING DE RELACIONES
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
BANCO MUNDIAL Rodríguez Santos José Luis González Parada Guadalupe
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
Foro de Negocios Sostenibles e Impacto Social I.T.E.S.M., Campus Santa Fe Álvaro Rodríguez Arregui, IGNIA Partners LLC 5 de Noviembre de 2009 CONFIDENCIAL.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Un buen método para la reducción de costos
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
ACOMPAÑAMIENTO DEL MICROCRÉDITO CON SERVICIOS INTEGRALES Desarrollo de Capacidades y Servicios de Salud: logros, retos y oportunidades.
Programa de Préstamos para Mejoramiento de Vivienda FOMIN -HPHI LAC.
Centro de Apoyo y Asesoría PYME abriendo oportunidades de negocio Banco Improsa, S.A. Costa Rica.
Microseguros para Latinoamérica y el Caribe. PROGRAMA DE MICROSEGUROS  PROGRAMA DE MICROSEGUROS PARA LATINOAMERICA Y EL CARIBE, En noviembre del 2009.
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
Washington DC, 7 de Noviembre de 2008 X Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social Iniciativa Oportunidades para la Mayoría.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Fondos de Préstamo Gestionados por la Comunidad (CMMF) Metodologías y Tendencias Village Savings and Loan Associates Caleb Varner XI FOROMIC Asunción,
Finanzas Sociales Eficiencia y políticas públicas México: logros y retos de las políticas públicas para incrementar la inclusión financiera: ¿cómo incluir.
Transcripción de la presentación:

Servicios integrados como una estrategia empresarial para la competitividad y la sostenibilidad Más Allá del Acceso: Servicios Integrados para una Mejor Calidad de Vida Lisa Kuhn Fraioli

2 Más allá del acceso En America Latina, hemos avanzado mucho el acceso a servicios financieros en los últimos 20 años39% de la población mayor de 15 tiene una cuenta formal Todavía hay problemas de acceso en las poblaciones más remotas y más marginadas de nuestros países Sin embargo, los mercados han vuelto más competitivos e incluso en ciertos mercados con ciertos segmentos hemos visto problemas de sobre oferta de crédito. Cada vez hay más oferta y la pregunta de hoy es: ¿Cómo podemos convertir este acceso en verdaderas mejoras sostenibles en la calidad de vida de nuestra gente?

Hoy, vamos a ver… Como podemos aprovechar de esta creciente infraestructura de microfinanzas para crear acceso a otros servicios esenciales para el desarrollo Como la provisión de servicios complementarios puede abrir nuevos mercados que tal vez antes se consideraba demasiado arriesgados Como la provisión de servicios complementarios puede servir para fortalecer la relación con el cliente y lograr su fidelización Modelos que permiten la provisión de servicios integrados de una manera eficiente que fortalezca la sostenibilidad institucional

Oportunidad para impacto masivo Solo en la red de Freedom from Hunger, más de 4 millones de familias están beneficiando de programas de servicios integrados De ellos, más de 1.3 millones están recibiendo servicios de salud combinado con educación y mecanismos de financiamiento En América Latina hay más de 18.2 millones de prestatarios y 16.1 millones de ahorristas según el MIX. Representa un gran potencial para aumentar el acceso a otros servicios esenciales para el desarrollo y al mismo tiempo aumentar nuestro impacto como sector

4 motivos principales para ofrecer servicios complementarios Misión social Una estrategia competitiva para generar lealtad y atraer nuevos clientes Oportunidad de negocios Mitigar riesgos entre la población más vulnerable volviéndola más viable como mercado

Misión Social Estudios han mostrado que… Familias con acceso a préstamos o ahorros para la salud tiene más probabilidad de utilizar servicios de salud preventivos y diagnósticos Hay menos probabilidad que un cliente quien tiene acceso a un préstamos de salud venderá sus activos o utilizará su préstamo empresarial para sus gastos médicos 24% de las personas participando en las jornadas de salud de CRECER en Bolivia jamás había visto un médico antes Familias con acceso a agua limpia combinado con educación sobre higiene disminuyen los casos de diarrea y mejoran su estado de nutrición Emprendedoras que reciben educación empresarial mejoran sus ingresos comparado con los que no han recibido la educaciónsobre todo en temporadas difíciles

Una estrategia competitiva para general lealtad y atraer nuevos clientes Ambos nosotros y nuestros clientes salimos ganando Nos distingue en el mercado Clientes más fuertes instituciones más fuertes Un estudio en Bolivia mostró que 24% de clientes se afiliaron a la microfinanciera por productos y servicios otro que préstamos Puede reducir vulnerabilidad a movimientos de no pago Una respuesta más integral a las necesidades de sus clientes puede reducir su motivación a desarrollar relaciones con otros proveedores Puede aumentar la tasa de retención de clientes

8 Diversificación brinda resultados en la captación y retención de clientes Una IMF en Perú vio un aumento de 4% en la retención de clientes cuando ofrecieron capacitación empresarial a sus clientes Método IPAMétodo Waterfield Zona del programa CRECER Saludable 92.39%93.53%87.07%76.19%70.87% 73.30% Zona de comparación 89.47%87.46%80.33%71.35%70.76% 63.65% Diferencia entre zonas 2.92%6.08%6.74%4.84%0.11%9.65% Cambio en retención con CRECER Saludable

Oportunidad de negocios Abordar otras necesidades de sus clientes abre posibilidades para ofrecer otros productos financieros Ejemplos: Seguro de salud (la IMF recibe un margen en la prima) Préstamos para la salud, mejora de vivienda, instalación de gas/agua/saneamiento (la IMF gana en la tasa de interés) Ahorros a largo plazo para la salud, mejora de vivienda, etc. (IMF beneficia del aumento de captaciones) Casi todos estos productos financieros tienen que ser integrados en un paquete para funcionar bien.

Mitigar riesgos Clientes más fuertes instituciones más fuertes Reducir la vulnerabilidad de nuestros clientes es reducir nuestra vulnerabilidad institucional. Controlar o reducir la vulnerabilidad nos permite trabajar con nuevos segmentos del mercado y aumento acceso. Segmentos menos atendidos, donde hay menos competencia…

Riesgos de presentados por problemas de salud Cuando clientes enfrentan un problema de salud No pueden trabajarpierden ingresos Aplazan el tratamiento hasta que sea grave Gastan en medicamentos, tratamiento, transporte, hospitales Venden activos productivos Piden prestado de amigos, parientes, bancos, prestamistas Descapitalizan sus negocios

Riesgos presentados por problemas de salud En el estudio Dying for Change del Banco Mundial (2002), se cita a las enfermedades como la principal razón para el descenso abrupto a la pobreza...antes que la pérdida del empleo, que ocupó el segundo lugar. 60% de las bancarrotas personales en los EEUU en 2007 estaban vinculadas a gastos médicos El 20% más pobre de hogares en Kenia gastaron 10% de su ingreso en enfermedades agudas y 30% de hogares enfrentaron costos catastróficos como resultado de enfermedades. El 37% de los clientes de una IMF en Bolivia reportaron usar su préstamo para su negocio para cubrir gastos médicos alguna vez.

Un agenda para el aprendizaje Paneles enfocado en modelos exitosos y lecciones aprendidas Enfoque en educación, salud, servicios básicos, e modelos para la integración Tiempo para preguntas a los panelistas Espacios de discusión para el intercambio de experiencias, éxitos, desafíos, y soluciones