INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LAS ADOLESCENTES Lo que escuchas puede afectar en concentración y distorsionar tu atención, poniendo en peligro a todo ello.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mi Familia, mis Amigos. Crecer con el Grupo
Advertisements

Bullying a nivel preescolar
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
LA DANZA Y EL BAILE.
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
BUENAS TARDES.
PADRES DE TIEMPO COMPLETO
¿Qué sucede alrededor de nuestra música? El daño a los oídos La piratería fomenta la perdida de cultura Conocernos es base para la tolerancia.
¿Cómo resolver los conflictos?
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
VEN…Y CONOCE LA MÚSICA!!! ¿Qué sucede alrededor de nuestra música? El daño a los oídos. La piratería fomenta la Pérdida de la cultura. Conocernos es.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
Esta no es una protesta, ¡es una fiesta! Una fiesta por la escuela. Nosotros estamos aquí porque amamos la escuela. Digo “nosotros” porque yo AMO la escuela.
TRABAJO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Nombre: Jessica Alvarez Curso: Segundo 2.
DESARROLLO COGNITIVO: CÓMO MEJORAR NUESTROS HÁBITOS DE PENSAMIENTO Marc Bolufer.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD 1: : SEXUALIDAD HUMANA Y AUTOCUIDADO TEMA : ADOLESCENCIA Y PUBERTAD.
TÍTULO DE LA PROPUESTA: GIMNASIA CEREBRAL EN EL AULA
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
Síntesis de la sexualidad humana
La influencia de la música en los procesos educativos LUZ HELENA NORIEGA LORA U
Carys Rodriguez Reyber Garcia Luisa Matheus. El trastorno obsesivo-compulsivo. se caracteriza por la presencia de pensamientos o imágenes indeseadas,
RESUMEN CUADERNO DE TRABAJO
FORTALEZAS PERSONALES CEIP RAMIRO SOLÁNS de 6º E. PRIMARIA.
Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
EMOCIONES. ¿Qué es una emoción? Es un sistema de alerta que se activa ante algún cambio significativo para nosotros. Evalúa la informa sobre nuestra situación.
EMPATÍA.
MG. MARIA JOSE DIAZ ORENGO PSICOLOGA ABRIL
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE INVESTIGACIÓN PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA CARACAS –VENEZUELA MAESTRANTE: JOSÉ GREGORIOMÁRQUEZ.
ELEMENTOS BIOLOGICOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.
Maestrante: Chiquinquirà Lucena Tutora: Msc Mara Malaver Cohorte: C1403 Barquisimeto, 2016.
Contaminación auditiva Colegio de Bachilleres Plantel 16 Tlahuac Integrantes: Hernández Hernández Karen Torres Monroy Itzel Berenice. Israel Alejandro.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
Programa de Convivencia Escolar Resolución Pacífica de Conflictos.
Percepción Fase cognitiva del proceso Senso- perceptivo mediante la cual tomamos conciencia de los hechos y las cosas. Nos representamos e interpretamos.
PSICOLOGÍA Olga E. Román Más Ciencias Sociales 1010 Prof. Lorena Llerandí Flores.
SEMANA 3: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA En la actualidad, estamos inmersos en un mundo lleno de aparatos tecnológicos que nos permiten establecer.
FUNCIONES BÁSICAS DEL CEREBRO Abril, Capacidad de tratar dos o mas informaciones o eventos simultáneamente. Las Funciones Cerebrales Superiores.
En esta presentacion estaremos hablando sobre el sistema nervioso, sus funciones, estructura y como este puede afectar en la conducta del ser humano.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO Iris Arelis Torres Maysonet.
Propuesta: El impacto del bullying en el desempeño académico de los estudiantes en Puerto Rico en las escuelas intermedias. Androz J Padilla Cruz JUST.
Elizabeth M. Garcia ITTE 1031 Profesora: Damaris Matos Octubre 20,2014.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
REACCIONES NATURALES QUE NOS PERMITEN PONERNOS EN ALERTA ANTE DETERMINADAS SITUACIONES QUE IMPLICAN PELIGRO, AMENAZA, FRUSTRACIÓN…
Convivencia social Exposición de motivos. EXPOSICION DE MOTIVOS En sentido etimológico, convivir quiere decir vivir en compañía de otros, vivir socialmente.
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
LOS SORDOS EN UN MUNDO DE COMUNICACIÓN Habilidades comunicativas del ser humano.
INFORME ORAL Tarea 6.1 Marelys Sierra Ciencias Sociales 1010 Profesora: Lorena Llerandi Flores.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Ideas esenciales para la prevención de la violencia de género en la escuela y la familia I Jornades d’Educació Gandía, 19 noviembre L’ Ajuntament de Gandía.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
La escucha Portada La escucha Adaptación del libro Actos del lenguaje volumen I: La escucha.
1 1 a Encuesta Nacional Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas Públicas de Educación Media Superior Dr. Miguel Székely Pardo Subsecretario de.
INTRODUCCIÓN ¿Todavía nos preguntamos por qué suceden tantas cosas y por qué son como son? ¿Conservamos esa capacidad de asombro natural de cuando éramos.
Bases biológicas del comportamiento Wanda N Martínez Torres 06/07/2014 Unidad 2.3 Presentación Oral.
Estructuras del Sistema Nervioso Melvin J. Reyes Ramos.
MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Marisol Hornas. MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Los SSAAC son el “ültimo recurso”en la intervención Los SSAAC dificultan.
Unidad 6. Ciencias Sociales Profesor: Harry Rosario By: Vanessa Bassat 6.1 Informe Oral.
Psicología Sandra Mattei Brenes SOSC 1010 Prof. Franceska Alicea Morales.
MI COLE JUEGOS Juego de palabras Vivencias. Las drogas INTRODUCCIÓN Al adolescencia, época de cambios, y cambios importantes. Cambios que no sólo afectarán.
Materia: Mercadeo de la Producción
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
Habito #1: PROACTIVIDAD
ESTIMULACIÓN EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS
Transcripción de la presentación:

INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LAS ADOLESCENTES Lo que escuchas puede afectar en concentración y distorsionar tu atención, poniendo en peligro a todo ello los aprendizajes aprendidos.

Enfoque Psicofisiológico La audición o acción de oír, podemos considerarla desde el enfoque psicofisiológico, como el resultado de una excitación producida por ondas sonoras sobre las terminaciones del nervio auditivo, que se transmite al centro auditivo del cerebro y da lugar a una sensación aural (o auditiva). Hoy los científicos confirman que el oído es el más cualificado de los estímulos sensoriales cerebrales. De éstos el 20% corresponden a la vista el 30% corresponden al gusto, olfato y tacto el 50% corresponden al oído, que despierta e impulsa al cerebro, además de protegerlo contra el deterioro. HEMISFERIO IZQUIERDOHEMISFERIO DERECHO Predominancia de Análisis Ideas Lenguaje Matemáticas Predominancia de Síntesis Percepción del Espacio Percepción de las Formas Percepción de la Música

Enfoque Psicobiológico Hemos de profundizar en su relación con la Psicobiología para comprender no sólo los mecanismos, sino también la funcionalidad de las estructuras cerebrales y su relación con la música y el pensamiento musical. El cerebro es la estructura material que implica no sólo el pensamiento sino también la afectividad. El pensamiento es la computación de símbolos; está localizado en zonas corticales. La afectividad, el sentimiento, es el contenido básico de la conciencia, de la actividad psíquica; está localizado en el sistema límbico, tálamo, hipotálamo, que se hallan en la base del cerebro en la zona llamada di encéfalo, y en el lóbulo temporal

Enfoque Psicobiológico Las letras de muchas de las canciones pueden contener textos violentos, sexualmente sugestivos o de elementos preocupantes (drogas, suicidio, muerte, satanismo). En Estados Unidos se estudió la capacidad de los adolescentes para repetir la letra de las canciones, concluyendo que solamente un 30% de los adolescentes conoció la letra de su canción favorita o un 40% si eran fans de música heavy. Su compresión varía en función de la edad. Si eso ocurre en Estados Unidos, con canciones en inglés, esto significa que en América latina el problema es mucho mayor, ya que los adolescentes no dominan el idioma ingles. Se debe conocer que la gente joven frecuentemente pasa por alto los temas sexuales de las letras. Los adultos, por el contario, captan los temas como sexo, drogas, violencia o satanismo. Los adolescentes interpretan mayoritariamente sus canciones favoritas en términos de amor, amistad, crecimiento, preocupaciones de la vida, diversión, carros, religión, y otros temas relacionados con sus vidas. Algunos adolescentes que prefieren canciones con temas como homicidio, suicidio y satanismo (generalmente música heavy-metal) pasan más tiempo escuchando este tipo de música y son más propensos a escuchar las letras, pero tienen una menor tendencia a pensar que la música podría tener influencias negativas en su comportamiento comparado con estudiantes que prefieren otro tipo de música

PROBLEMAS DE CONDUCTA QUE OCASIONA LA MUSICA Desde un punto de vista de la psicología más tradicional, la mayoría de las problemáticas se podrían enumerar dentro de "Problemas de conducta". En la práctica esta denominación es utilizada en relación a niños con comportamientos no habituales o maneras de comportamientos no esperadas por los adultos. Aquí cabe destacar esta distinción, porque el comportamiento de un sujeto puede ser leído desde diferentes ópticas. Así un niño podrá comportarse bien o mal dependiendo desde donde se evalúe. Puede afirmarse que los niños suelen decir mucho más de lo que aparentemente dicen con sus aptitudes, además las maneras de comportarse suelen depender de las compañías y de los ámbitos donde se desarrollan.

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LOS ADOLESCENTES Trastorno de conducta repetitiva agresiva como: - Romper cosas.- Gritar y amenazar. - Agredir físicamente. - Ira, rabia, cólera, etc. Trastorno de conducta repetitiva no agresiva como: - Fugarse, ser rebelde - Robar sin agresión. - Continuas mentiras. Trastornos por déficit de atención se caracterizan por:- No prestar atención. -Ser impulsivo. -No controlar las propias acciones. - Ser muy activo.

La música si influye en el adolescente, tanto en su físico como en su forma de pensar que es lo más importante. La música puede ayudarle positivamente o actuar negativamente, dependiendo principalmente de la canción, del género y de la letra. Es una edad en la que todo se nos hace muy fácil y realizamos cosas por impulsos o por modas, tenemos una mente muy manipulable y también estamos en estados muy cambiantes, por lo que puede que no nos guste un tipo de música pero al poco tiempo si. Los adolescentes buscan principalmente la música como refugio o escape de sus problemas, para sentirse identificados pues es un momento de sus vidas en los que se sienten más incomprendidos y las canciones siempre estarán allí para hacerlos sentir mejor sin preguntarles qué tienen, sólo haciéndolos sentir mejor. La música la podemos observar casi siempre en nuestro alrededor pues forma parte de muchas de las actividades que realizamos en nuestra vida diaria, desde escuchar a alguien cantando en la ducha hasta ir a un concierto solamente para poder escuchar esa buena música desde la boca del autor y poder disfrutarla completamente. La música al igual que el ser humano (y al ser creada por él mismo), siempre permanecerá en constante cambio y evolución, ocasionando así también, cambio y evolución en las nuevas generaciones, pues se educan de diferente manera y los mensajes de las canciones son innovadores y cada vez con temáticas mucho más explícitas sin miedo a expresar ningún sentimiento. CONCLUSIONES