Mis experiencias en Secundaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes curso : –Alumnado desfavorecido y alto fracaso escolar, especialmente en los primeros cursos de ESO –Claustro: análisis de causas.
Advertisements

ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
Protocolo de absentismo
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
EL ACUERDO REEDUCATIVO
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
IES “TOMÁS MILLER” Instituto de Educación Secundaria Obligatoria
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
ESTUDIO DE CASO Situación Familiar Historial Académico y de Conducta
NORMAS DE CONVIVENCIA IES HARÍA
Programa para la Reducción del Abandono Temprano
PAPEL DE LOS AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN EL BILINGÜISMO
PROGRAMA DE MEDIACIÓN <EDUCANDO EN JUSTICIA>
DECRETO DE CONVIVENCIA
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Instituto de Educación Secundaria
ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL CENTRO
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE SERVICIOS EDUCATIVOS SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE.
A un pasito del IES… I.E.S. PINO MONTANO.
C.E.I.P. “Antonio de Nebrija”
AYÚDATE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO Y ABANDONO ESCOLAR Alcobendas, 7 de abril de 2011.
Reunión de padres 4º curso
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR ESCOLAR
PROYECTO JORNADA CONTINUA
REUNIÓN DE PADRES C.P. MIGUÉL HERNÁNDEZ CURSO: 2006/2007 Tutora:
El currículum en la universidad 1/2
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
CEIP ANTONIO MACHADO REUNIÓN INFORMATIVA.
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA
Descripción General “Abriendo Caminos Primaria” es un programa dirigido al alumnado de 2º, 4º y 6º de Educación Primaria, que sin tener necesidades específicas.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
CEIP ROSA DE GÁLVEZ MÁLAGA
IES Huerta Alta Animación Sociocultural
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
ACTUACIONES DESDE CONVIVENCIA
OBJETIVO l La mayoría de las conductas contrarias a la convivencia que se producen en el centro son de carácter leve, pero se dan con una frecuencia que.
Colegio público San Vallés
Convivencia IES XIXONA.
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
CARNÉ POR PUNTOS. OBJETIVO La mayoría de las conductas contrarias a la convivencia que se producen en el centro son de carácter leve, pero se dan con.
COLEGIO PÚBLICO SAN MIGUEL LLÍRIA
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
El Tránsito del Colegio al Instituto
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Curso Dificultades curso anterior 1. ÁREAS QUE PRESENTAN MÁS DIFICULTAD. 2. ACTITUDES QUE IMPIDEN O RALENTIZAN EL CORRECTO APRENDIZAJE. 3.

I.E.S. HUARTE Plan de trabajos y/o servicios en beneficio de la comunidad.
OBJETIVO l La mayoría de las conductas contrarias a la convivencia que se producen en el centro son de carácter leve, pero se dan con una frecuencia que.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.
REUNIÓN DE PADRES IES LA ORDEN.
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
Aula de Convivencia Aula PAC Comisión de Convivencia Observatorio de Convivencia Tutoría compartida Mediación Contrato de convivencia Principio de Progresividad.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
Mª Asunción Lucio Diez  Convivir es compartir con personas diferentes espacios, tiempos, experiencias, vivencias,…  Comportarse conforme a una serie.
Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)
Curri culum sistema de participación sistemas de comunicación modelos de disciplina estilos de enseñanza reconocimiento y resolución de conflictos materiales.
Transcripción de la presentación:

Mis experiencias en Secundaria I.E.S. BOABDIL Córdoba-Enero 2010 Mis experiencias en Secundaria

Presentación “Vengo con la idea de compartir reflexiones y experiencias que puedan ayudarnos a convertir nuestros valores en acciones y hagan posible que nuestra esperanza no sea una visión ilusoria sino crear opciones de salida” Lucena 2009

INDICE 1.- Contexto 2.- Planificación 3.- Plan de Convivencia 3.1. Medidas preventivas: 3.2. Medidas correctivas 3.3. Derivaciones 3.4. Órganos de consulta 3.5. Plan de Rendimiento 3.6. Síntesis: Regla de las tres R 4.- Plan A. Diversidad: 3.1. Medidas Organizativas 3.2. Medidas Curriculares 3.3. Otras medidas 5.- Cuidado y Limpieza del Centro 5.1. Jornadas de Limpieza 5.2. Concurso ”Aula limpia” 6.- Conclusión

Características del alumnado 1.-CONTEXTO DEL CENTRO Características del alumnado Características del Profesorado

1.1.- CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO LAS NAVAS DEL SELPILLAR 25% RESIDENCIA ESCOLAR 25% I.E.S. BOABDIL NÚCLEOS RURALES DISEMINADOS 25% NÚCLEO URBANO DE LUCENA 25% SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR

1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL PROFESORADO CLAUSTRO compuesto por: 22 profesores/as 60% destinos provisionales 40% destinos definitivos Proyectos , Planes, curso 2008/09: Interculturalidad Escuela Espacio de Paz Compensación Educativa Orientación Coeducación Plan de Igualdad Plan de cuidado y conservación del centro Plan Lector Plan de Convivencia Plan de Acompañamiento Forma Joven y A no fumar Inmerso en procesos de autoevaluación de la práctica docente Búsqueda de soluciones y alternativas para mejorar la realidad educativa Unidad de Acción Análisis de la realidad y adaptación de los recursos humanos y materiales a las necesidades de los alumnos/as

2.-PLANIFICACIÓN: Análisis Comunidad Educativa Proyecto de Dirección

3.2.- Medidas correctivas: 3.-PLAN DE CONVIVENCIA 3.1.- Medidas Preventivas: Jornada de Acogida Decálogo convivencia Decálogo Paz Tutoría compartida Vigilancia de Módulos entre clases Concurso de convivencia “Boabdiles” Taller socio-afectivo Juegos en los recreos 3.2.- Medidas correctivas: Actuaciones contrarias normas Partes Registro sala profesores Contrapartes/contratos Aula de convivencia 3.3.-Derivaciones Servicio Mediación Orientadora-Jefe E Aula Escucha 3.4.-Órganos consulta Equipos educativos Comisión convivencia

3.1.- JORNADA DE ACOGIDA Acogida Presentación de power point del plan, características y proyectos Entrega lápiz USB documentación Entrega del libro del profesor Entrega del libro del tutor Comida de bienvenida y acogida Acogida

3.1.-DECÁLOGO DE PAZ Convivimos en Paz SI: Somos sinceros Escuchamos a los demás Disfrutamos de los compañeros Cuidamos nuestro entorno Utilizamos adecuadamente el habla Somos generosos Gozamos cada día como un regalo Procuramos corregir nuestros errores Trabajamos todos los días Estamos alegres

3.1.- Decálogo Convivencia. 1 .- Reconocer nuestras conductas 2.-Saber escuchar 3.-Hablar adecuadamente 4.-Respetar y ser respetados 5.-Apoyar al alumnado con más dificultades 6.-Decir la verdad siempre 7.-Pocas normas y concretas 8.-Puntualidad entre clase y clase 9.-Mantener en buen estado el centro 10.-Ayudar a los compañeros/as en las tareas

3.1.TUTORIA COMPARTIDA Objetivos ¿ En qué consiste? Horario Consiste en tutorizar individualmente a algunos alumnos/as elegidos de forma consensuada por un profesor/a (sin tutoría) con funciones de asesoramiento, orientación personalizada y control sistemático Mejorar la conducta Mejorar el rendimiento Mejorar la adaptación social Horario Horas de guardia Jefatura dpto Curso 2008-09 2 alumnos/as de 2º 2 alumnos de 1º

Protocolo.- Aceptación padres Padre /Madre del alumno/alumno/a………………………………………………… Fecha de Nacimiento………………………………................................................. Domicilio:…………………………………………………Telf…………………… Curso…………………… Nivel……………………   Estoy informado del proceso de tutoría compartido a llevar a cabo con mi hijo/a y me comprometo a realizar el seguimiento y los acuerdos derivados de las sesiones de dicha tutoría. En caso, de que no se lleven a cabo los acuerdos tomados se interrumpe el proceso de tutoría compartida Lucena ……….de………………de200…   Firma del padre/madre

Protocolo.- Aceptación Alumno/a Fecha de Nacimiento………………………………............................................. Domicilio:…………………………………………………………….. Telf………… Curso…………………….. Nivel…………………...   ACEPTO tener como tutor compartido a: …………………………………………………………………………………………… Y me comprometo a asistir a las sesiones de tutoría que mi tutor/a me indique y a realizar los acuerdos derivados de dichas sesiones   Lucena a………de……………….200…… Firma del tutor/a Firma del alumno/a

Registro Tutoría Compartida Profesor /a …………………………………………………………………………….. Alumno……………………………………………….Curso……………….Nivel….. Fechas Temas Acuerdos compromisos Familia Ventaja obtenida Firma

Contrato Tutoría Compartida Alumno/a………………………………….FN………………. Curso……................ Domicilio:……………………………………………………Telf……………………. Me COMPROMETO de forma voluntaria y reflexionada a establecer el siguiente compromiso con mi tutor además de los acuerdos que establezcamos en las reuniones de tutoría compartida: ( márquese la elegida)  TOTAL: a trabajar en la clase, en el acompañamiento ( sí tiene) y en casa de acuerdo a mis posibilidades , procurando mejorar mi comportamiento PARCIAL: a trabajar en clase, procurando mejorar mi comportamiento  MÍNIMO: a no realizar conductas contrarias a las normas del centro Este compromiso se revisará --------------------------------, y se enviará a las familias notificación de los resultados obtenidos     Lucena ……….de………………de2009    Firma del tutor/a Firma del alumno/a Firma del delegado/a

3.1.Vigilancia de módulos objetivos: Prevenir pequeños roces Uso adecuado de los servicios La permanencia dentro del módulo No salida al patio Se establece un horario de vigilancia de los dos módulos: Abril y Mayo de los profesores Día: Lunes Profesores/as 2º/3º 3º/4º 4º/5º 5º/6º

3.1.-Concurso Convivencia Objetivos Otodos Todos los grupos de 1º ciclo Valoración trimestral Grupo firmará compromiso con tutor Mejorar clima de aula Mejorar clima trabajo grupo Potenciar la buena relación entre alumnado y profes Implicar a todos los miembros en la resolución de los conflictos Criterios Menor partes incidencia Menor cruces rendimiento Mayor contrapartes Jurado y premios

Contrato Participación Concurso Convivencia Los alumnos y alumnas de___________________ se comprometen a participar en el Concurso de Convivencia que convoca el IES Boabdil durante el curso 2008/2009 y junto a su tutor/a D. Dª___________________________________________________ se implican en esforzarse y trabajar para que mejore el clima de convivencia en el grupo y en el centro: Nombre Firma

“Boabdiles” Objetivos Destinatarios Alumnado de: Potenciar el autocontrol de la conducta Optimizar el clima del aula Mejorar el clima convivencia centro Aumentar el rendimiento Alumnado de: 3º,4º, PCPI-1 y PCPI-2 Entrega 5 “Boabdiles” Se pierde conducta contraria Notificación escrita las familias Se recupera contraparte Retirada actividades extraescolares

Taller socio-afectivo (Ser persona y relacionarse) Objetivos Origen Organización Mejorar las relaciones interpersonales Prevenir las consecuencias de su conducta Adquirir competencia social Mejorar la convivencia del aula y centro Expresarse correctamente A raíz del programa de conductas disruptivas: diferentes talleres Surgió en el ETAE Subvención Ayto:monitores. Contenidos Habilidades Cognitivas Crecimiento Moral Habilidades sociales Expresión corporal y dramatización L M X J V 1º 1º T 2ºT 2º 1ºT 5 alumnos/as de 1º 5 alumnos/as de 2º Dos cursos

3.1.-Juegos en Recreos Objetivos Juegos Evitar conflictos Diabolos Recuperar juegos Ayuda mutua Juegos Diabolos Combas Malabares Zancos Bádminton Vigilancia profesores Del proyecto paz Sala de Juegos con juegos, mesa pin-pon

3.2.-Conductas contrarias a la convivencia. Niveles Conductas Niveles y Protocolos 1.- Llegar tarde a clase 2.- No esperar en el aula al profesor/a. 3.- Interrumpir en clase. 4.- Actos leves de incorrección o desconsideración hacia los/as compañeros/as y/o profesores/as. 5.- No dejar dar clase al profesor/a. 6.- Molestar continuamente a los compañeros/as, no dejándoles seguir la clase. 7.- Uso del móvil u otros aparatos electrónicos. PROFESOR/A Sin recreo 1 día (con actividades a realizar) (debe registrarse en la Sala de Profesores/as) Parte de Incidencias (que entregará en Jefatura de Estudios si el alumno/a no es expulsado de clase) y 1 día sin recreo (con tareas propuestas) Parte de Incidencias con tareas propuestas y expulsión del aula (entregará el parte en el Aula de Tiempo Fuera) y 1 día sin recreo. Amonestación oral, cambio de sitio, realización de tareas en casa... TUTOR/A---JEFATURA ESTUDIOS Notificación a las familias del Parte de Incidencias Registro del parte en libro del tutor/a Registro Séneca de la incidencia Informe quincenal de incidencias NIVEL 1 Derivaciones y Consultas

3.2.-Conductas contrarias a la convivencia. Niveles 8.- Reiteración de conductas de 1 a 7. 9.- Incumplimiento de medidas correctoras de 1 a 7. 10.- Pequeños destrozos material/instalaciones centro. 11.- Agresión verbal compañero/a (insultos, motes...) 12.- No asistir a clase sin justificación. JEFATURA ESTUDIOS Notificación a las familias Registro Séneca de la incidencia Informe quincenal de incidencias Tareas dentro/fuera del horario lectivo Reparar daños Suspensión clase 3 días (del área en cuestión o de todas las áreas). Aula de Tiempo Fuera con tarea A partir del 2º Parte de Incidencias, permanencia en el Aula de Tiempo Fuera de 1 a 3 días. DIRECCIÓN Suspensión asistencia centro 3 días Comunicación a Comisión de Convivencia NIVEL 2 Derivaciones y consulta

3.2.-Conductas contrarias a la convivencia. Niveles 13.- Reiteración de 8 a 12. 14. Incumplimiento medidas correctoras conductas de 8 a 12. 15. Destrozos graves material/instalaciones centro. 16. Agresión verbal o física profesor/a. 17. Agresión física compañero/a. 18. Amenazas, coacciones cualquier miembro comunidad educativa. 19. Humillaciones, vejaciones cualquier miembro comunidad educativa. 20. Actuaciones perjudiciales salud individual o colectiva. 21. Suplantación personalidad. 22. Falsificación documentos. COMISIÓN DE CONVIVENCIA Tareas fuera horario lectivo. Reparar daños. 1 mes sin actividades extraescolares. Cambio de grupo. Suspensión clase 3 días – 2 semanas. Suspensión centro 3 días – 1 mes. CONSEJO ESCOLAR Cambio de Centro. NIVEL 3 Derivaciones y Consulta

3.2.-Parte de Incidencia --------------- ---------------- Alumno/a--------------------------------Fecha------------------Hora-------Profesor/a------------------- Tareas a realizar: Medidas adoptadas por el profesor: .Entrevista con el alumno/a . Comunicación familia Retiradadeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee . Sin recreo en el aula . Cambio de nivel . Contrato con alumno . Otras Medidas adoptadas por la Jefatura: Descripción de la conducta: --------------- ----------------

3.2. Diagrama de Incidencias

3.2.-Registro Sala Profesores Objetivos Control diario de los tutores Conocimiento diario de la convivencia por profesores FebreroProf/Dia 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 ----------- Mensual

Contratos IES-Alumno/a

3.2.-CONTRAPARTE Clase 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª ALUMNO/A: CURSO: FECHA: del _________al _____________ Clase LUNES Fecha: MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1ª Área -------------------- Firma ----------------------- --------------------- 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª

Compromiso IES/Alumno El alumno/a_______________________________________matriculado en este centro en el curso escolar_____________, en el grupo____y D./Dª.__________________________________, en calidad de tutor/a, se comprometen a: COMPROMISOS QUE ADQUIERE EL ALUMNO/A:   Asistencia diaria y puntual al centro. Justificación escrita de las ausencias. Asistencia a clase con los materiales adecuados. Respeto de las normas de convivencia (resumidas en respeto a los compañeros/as, respeto al profesorado y respeto al material…) Trabajo diario en clase y en casa, como se reflejará en un plan de rendimiento específico. Presentación semanal de la Agenda Escolar debidamente rellena. Otros: COMPROMISOS QUE ADQUIERE EL TUTOR/A: Control periódico (diario o semanal) del trabajo y la actitud del alumno/a. Información a Jefatura de Estudios y a la familia sobre el grado de cumplimiento del presente contrato. Control y revisión de la Agenda Escolar. Propuesta del alumno/a para ciertos beneficios educativos (viajes, participación en actividades extraescolares, etc.) si se aprecia mejoría en la actitud y el trabajo. En Lucena a_________de__________________de_________ EL TUTOR/A o JEFATURA EL ALUMNO/A

Compromiso IES/Familia D./Dª_____________________________________________, representante legal del alumno/a______________________________________ matriculado en este centro en el curso escolar_____________, en el grupo______________, y D./Dª_____________________________________ , en calidad de tutor de dicho alumno/a, se comprometen a:   COMPROMISOS QUE ADQUIERE LA FAMILIA: Asistencia diaria y puntual del alumno/a al centro. Asistencia al centro con los materiales necesarios para las clases. Colaboración para la realización de las tareas propuestas por el profesorado. Colaboración con el centro para la modificación de la conducta del alumno/a y seguimiento de los cambios que se produzcan. Entrevista semanal/quincenal/mensual con el tutor/a del alumno/a. Colaboración para mejorar la percepción por parte del alumno/a del centro y del profesorado. Revisión periódica de las anotaciones que el profesorado haga en la Agenda Escolar. Otros: COMPROMISOS QUE ADQUIERE EL CENTRO: Control diario e información inmediata a los representantes legales sobre las ausencias injustificadas del alumno/a. Seguimiento de los cambios que se produzcan en su actitud e información a la familia. Aplicación de medidas preventivas para mejorar su actitud (Aula de Convivencia, Mediación, etc.). Entrevista entre el representante legal del alumno/a y el tutor/a con la periodicidad establecida. Control y seguimiento de la Agenda Escolar. En Lucena a_________de__________________de_________ EL TUTOR/A o JEFATURA PADRE, MADRE O TUTOR Fdo:___________________________ Fdo:____________________________ Vº Bº EL DIRECTOR/A Fdo:____________________________

Obtención estadística de datos 3.2.-AULA CONVIVENCIA Destinatarios Sancionados por jefatura día completo Expulsados del aula por profesorado Absentistas antes de ingreso Profesor/a Guardia No mas de 5 alumnos Cambio de nivel Protocolos PROFESORADO ALUMNADO Registro diario aula -Auto reflexión 0 o 1 Registro en el grupo -Reparación de daños a personas Registro individual alumno -Reparación daños a material Control día completo Obtención estadística de datos

3.3.-DERIVACIONES Orientadora-Tutor/a-Jefe de Estudios Aula de Escucha Función: estudio de caso y propuesta de medidas Nivel 1,2,3 Aula de Escucha 2 padres/madres Coordinación: Orientadora Función: Comunicación y no propone medidas Nivel 1,2 SERVICIO DE MEDIACIÓN Coordinación: orientadora Función: Mediación entre iguales Nivel 1,2 Resuelven entre ellos sus conflictos

3.3.Servicio Mediación Objetivos Resolver conflictos Las personas solicitaran la admisión al curso de mediación (anexo 1) Las familias darán el consentimiento para que sus hijos/as realicen la formación (anexo 2) Las personas voluntariamente pedirán solicitud de mediación a la jefa de estudios para asistir a Mediación (anexo 3) Cualquier profesor/a del Centro puede indicar a los alumnos que acudan a Mediación (anexo 3) La jefa de estudios entregará a la coordinadora del Servicio de Mediación las peticiones de solicitud (anexos 3) La coordinadora del servicio de Mediación entregará a los participantes el protocolo de citación para la mediación a los participantes (anexo 4) La coordinadora entregará a los mediadores el Registro de la Mediación para la memoria de sus intervenciones (anexo 5) Todos los Registros de la Mediación quedarán archivados por la coordinadora del Servicio de Mediación Objetivos Resolver conflictos Diálogo y comunicación Mejorar atmosfera de trabajo Entorno social equitativo Los mediadores/as ayudan a sus compañeros/as Voluntaria Confidencial Acuerdos responsables Seguimiento Protocolos

3.4.-ÓRGANOS CONSULTA Equipo Educativo Comisión de Convivencia Estudia y realiza propuestas de medidas preventivas y correctoras a la Comisión de Convivencia Niveles 1,2,3 Coordinación: Tutor/a Comisión de Convivencia Estudio de casos Estudia y realiza propuestas de medidas preventivas Niveles1,2,3 Coordinación: Jefa de Estudios

3.5.-PLAN RENDIMIENTO Agenda Escolar Parte Diario de Clase (Normas (Registro diario) Agenda Escolar (Normas De Funcionamiento) Si se acumula más de cinco registros en una semana: Apercibimiento por escrito a la familia Parte de incidencias Semana siguiente no tienen ningún registro : Se eliminan las anotaciones anteriores

3.6.- SÍNTESIS REGLA DE LAS 3 R EN CONDUCTA 1.- Reconocimiento de la conducta 2.- Responsabilizarse de la conducta 3.- Reparación del daño causado

Medidas Organizativas 4.-Plan A.Diversidad Medidas Organizativas Medidas Curriculares Talleres libre disposición Optativas de carácter práctico y aplicado P. de Refuerzo de materias instrumentales P. De Refuerzo de Aprendizajes no Adquiridos P. Adaptación curricular P.Diversificación Curricular PCPI P Transición Primaria-Secundaria Agrupamientos flexibles Desdoblamientos grupos en 1º y 2º Apoyo de un segundo profesor dentro del aula P. Alumnado absentista Tutoria de alumnado de residencia Escolar Plan Acogida al alumnado inmigrante Plan atención alumnado desconocedor del idioma Plan Acompañamiento Otras Medidas

5.- Cuidado y Limpieza del Centro Objetivos Jornadas De Limpieza Concurso “Aula Limpia” Crear hábitos de limpieza Crear espacios agradables Cuidar y conservar el entorno Temporalización Quincenal

5.1.- AULA LIMPIA Criterios Fecha ………… Orden de mesas y sillas Papeles en el suelo Limpieza de mesas y sillas Paredes y cortinas limpias Ventanas y cristales Interruptores y enchufes Puerta de entrada Recogida de sillas final de clase Firma del profesor

5.1.- Resultados Aula Limpia Cursos Nota Fecha 1ºA 1ºB 2ºA 2ºB 3º 4º PCPI

CONCLUSIÓN “La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia” - Gandhi -

Los sueños no desaparecen mientras haya personas que no los abandonen