Escarlyn Paulino Then2007-0381 Francisco Noel Pichardo2007-1111 Luis Eduardo Pantaleón 2008-0096 Tripanosomiasis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una enfermedad de varios siglos “Chagas-Mazza”
Advertisements

Expositor: Juan Luis Galahad Oviedo Céspedes
Tripanosomiasis americana
Tripanosomosis americana
Enfermedad de Chagas.
Enfermedad de chagas Es una enfermedad que se transmite por medio de un insecto ( vinchuca) INTEGRANTES : CARLA SCHULTHEIS LUNA IRINA.
Enfermedad de Chagas Trypanosoma cruzi. Tripanosomiasis americana
ENFERMEDAD DE CHAGAS Dr. Hugo Jurado Salazar.
Tripanosomiosis.
Filariosis bancrofti.
Enfermedad de Chagas.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS MAZZA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO SECRETARIA DE SALUD JURISDICCION SANITARIA 03 CENTRO PREVENCION Y CONTOL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR ENFERMEDAD.
Trypanosoma.
Enfermedades transmitidas por insectos (Malaria o Paludismo)
¿QUÉ ES EL CHIPO? Es un insecto que se alimenta de sangre de animales y humanos por picaduras. Es el principal transmisor de la Tripanosomiasis Americana.
Tripanosomiasis americana
Manejo médico de pacientes con tripanosomiasis americana
PICADURAS Y MORDEDURAS DE ARTROPODOS
CRIPTOSPORIDIASIS.
Trypanosoma cruzi (Enfermedad de Chagas)
Esta colección de figuras y cuadros ha sido diseñada para usarse conjunta- mente con el texto “Las Enfermedades Parasitarias de los Animales Domésticos.
Vinchuca: Enfermedad de Chagas
Trabajo de biología enfermedad del sueño
Marín B., Evelyn Moreira, Cristian Palencia, Daniela Salomoni, Ayelen.
ENFERMEDAD DE CHAGAS DRA. KAREN MANTILLA Abril 2012.
Trypanosomiasis Americana
Trypanosoma cruzi (Enfermedad de Chagas)
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES CHAGAS.
PROTOZOOS HEMÁTICOS Y TISULARES I
Tripanosomiasis africana Manuel Meza 903
Expositor: Juan Luis Galahad Oviedo Céspedes
ENFERMEDAD DE CHAGAS MAZZA
Enfermedades causadas por protozoarios
Enfermedades olvidadas: TRIPANOSOMOSIS
ENFERMEDAD DE CHAGAS.
UNIVERSIDAD DEL MAR Campus Puerto Escondido
ALGUNAS PARASITOSIS Y TRATAMIENTO BÁSICO Dr. Manuel Enrique Rojas Montero INFECTÓLOGOFARMACOLOGÍA-UCIMED 2do- SEMESTRE 2012.
Tripanosomiasis Africana: Enfermedad del sueño.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
Situación Epidemiológica Enfermedad de Chagas Unidad de Epidemiología Depto. de Salud Pública y Planificación Sanitaria Seremi de Salud Región de Coquimbo.
Tifus.
Trabajo sobre la Sífilis
CAPÍTULO 1 EL APARATO DIGESTIVO I EL TRACTO INTESTINAL Español médico y sociedad.
MAL DE CHAGAS MAZA.
Alicia Padilla M.. El Dr. Carlos Chagas investigador brasileño; descubrio el parasito antes que la enfermedad. Cuando este investigador fue enviado a.
Mercurio Es muy útil en nuestro trabajo pero puede ser dañino para nuestra salud y la de nuestra familia. … conozcámoslo mejor !
ENFERMEDADES VENÉREAS
Retortamonas intestinalis
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA QUEMADURAS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO. ATAQUES EPILÉCTICOS. ADRIÁN CANTERA LÓPEZ-CASTRO JAVIER BARRIO DE LA VEGA.
Bárbara Marrero Espino 3º de ESO Biología. Los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos.
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” Escuela de Formación Profesional de Enfermería – Filial Tarma APELLIDOS Y NOMBRES: Tolentino Basteres Yvonne.
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
TOGAVIRUS Rubivirus Alphavirus.
INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA ENFERMEDAD DE CHAGAS.
{ Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación SuperiorUniversidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Hospital.
El agente causal es el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi, miembro de la familia Trypanosomatidae (Euglenozoa: Kinetoplastea). debido a su diversidad.
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
¿Qué es el VIH y qué es el SIDA?
ENFERMEDAD DE CHAGAS. VECTOR BIOLÓGICO FACTORES PREDISPONENTES.
MANEJO OBSTÉTRICO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ÁREA NO ENDÉMICA
Enfermedad de CHAGAS El parásito: Trypanosoma cruzi
ARTROPODOS DE INTERES MÉDICO
TRIPANOSOMA.
Parasitología UNERG MANUEL RIOS Médico Pediatra. Matrícula:
Dra. Paz María Salazar Schettino
Transcripción de la presentación:

Escarlyn Paulino Then Francisco Noel Pichardo Luis Eduardo Pantaleón Tripanosomiasis

La tripanosomiasis humana es producida por protozoos flagelados de la familia tripanosomitidae y transmitidas por insectos hematófagos. Existen 2 enfermedades distintas con localizaciones geográficas diferentes. La T. americana y la africana

Tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas Es producida por tripanosoma cruzi y transmitida por insectos hematófagos de la familia reduviidae. Esta Parasitosis fue descubierta en Brasil por Carlos Chagas en 1909, durante su trabajo en una campana antimalarica. Este verifico que en las heces de los insectos se encontraban infectadas por tripanosomatideos que denomino Schizotrypanum Cruzi

Agente etiológico El T. Cruzi pertenece al subfilo mastigophora, orden kinetoplastida, perteneciente a la familia tripanosomatidae del subgénero schizotrypanum. La forma flagelada de la T. cruzi se conoce con el nombre de tripomastigote, este es alargado, fusiforme y mide alrededor de 20 micras de longitud.

Agente etiológico En el huésped vertebrado tiene predilección por los macrófagos, tejido del musculo cardiaco, estriado y liso. Dentro de las células el tripomastigote se convierte en amastigote, este es redondeada, se multiplica por división binaria y mide alrededor de 1.5 a 4 micras y no posee flagelo

Ciclo de vida El vector de la T. cruzi es un insecto hematófago de la familia reduviidae, subfamilia triatominae, genero rhodinius, triatoma y panstrongylus conocidos como chinches besadores. Estos se infectan al chupar la sangre de la persona con tripomastigotes circulares.

Ciclo de vida Los triatomineos infectan al picar nuevamente y después de una ingestión abundante de sangre, defecan sobre la superficie. Cuando estos se frotan sobre la piel contaminan el sitio de la picadura y los parásitos penetran al tejido. También pueden infectar por heridas, mucosa ocular,, oral y nasal.

Ciclo de vida Cuando los tripomastigotes metaciclicos entran al organismo, son fagocitados por los macrófagos, allí se transforman en amastigotes que se multiplican y se transforman de nuevo en tripomastigote, que rompen las células y llegan a la circulación sanguínea y linfática para luego invadir diversos órganos en cuyas células se convierten en amastigotes.

Patologia En la fase aguda aparece una lesión inflamatoria en la puerta de entrada que se conoce como chagoma. La inflamación se extiende a los ganglios regionales produciendo edema local. Cuando compromete el parpado se llama signo de romaña.

Patologia La fase crónica se caracteriza por una reducida parasitemia y lesiones en el corazón y tubo digestivo. En esta aparecen cardiopatías como ICC, miopatías cardiomegalia. Además aparece megaesofago y megacolon.

Manifestaciones clínicas Clinicamente se reconocen 3 etapas: Aguda Intermedia o latente Crónica

Fase aguda Esta pasa desapercibida la mayoría de las veces. Los síntomas que pueden aparecer son: Lesión en la puerta de entrada (chagoma) Complejo oftalmoganglionar (signo de Romaña) que es un edema palpebral uni o bi lateral.

Fase aguda También aparecen: Adenopatías Parasitemia Escalofríos Vómitos Anorexia Dolores musculares Cefalea Lesiones en el bazo, hígado y corazón, estos desaparecen a las 8 semanas

Fase intermedia También es llamada fase latente. Aunque puede haber baja parasitemia, el paciente no presenta sintomatología. Este periodo se inicia de 8 a 10 semanas después de la fase aguda y puede durar meses o años antes de manifestarse la fase crónica.

Fase crónica Esta fase de la enfermedad aparece tardiamente y las manifestaciones principales corresponden a miocarditis y visceromegalias. Otras manifestaciones son: mareos, diarrea, dolor pectoral, sincope y edema. Se detectan arritmias de la conducción ventricular y una acentuada cardiomegalia.

Diagnostico Examen fresco Extendido coloreado Gota gruesa Recuento de tripanosomas Biopsia PCR Cultivos ELISA

Epidemiologia y prevención Es una enfermedad de gran distribución en América latina, es endémica de ciertas áreas rurales, principalmente en Brasil, Venezuela, Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia, Perú y en algunos países de Centroamérica

Modo de transmisión Por vectores Transfusión sanguínea Trasplantes de órganos Placentaria Lactancia materna Vía digestiva Accidental

Prevención y control La base del control de la enfermedad de Chagas es la eliminación de los triatomineos intradomiciliarios, a través del mejoramiento de la vivienda en las zonas endémicas. Es necesario contar con adecuados materiales de construcción.

Prevención y control En algunos sitios el control de los vectores debe complementarse con medios químicos mediante el rociamiento convencional con insecticidas.

Tratamiento Benznidazol 10 mg|kg|dia en 2 tomas al día por 60 días. Nifurtimox 15 a 20kg||día por 90 días

Tripanosomiasis Rangeli Este parasito infecta al hombre, pero no es causa de enfermedad, su importancia radica en que al estudiar la sangre se puede confundir con tripanosoma Cruzi. La transmisión se realiza por la picadura de Rhodnius prolixus o por contaminación por las deyecciones del T. Rangeli

Tripanosomiasis africana o enfermedad del sueño Esta restringida al continente africano y presenta manifestaciones clínicas parecidas a la T. americana pero posee manifestaciones neurológicas.