DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) AUTOCONCEPTO:  Sufre cambio importante, la autodefinición cambia de representaciones únicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con la sexualidad quien se anima?
Advertisements

Erik Erikson y el ciclo vital
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
ENFOQUE PSICOSOCIAL DEL ENVEJECIMIENTO Paulina Readi Jofré – Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile Vicerrectoría de Comunicaciones y Extensión.
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
Unidad 3 Sesión 6.
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR
Profesor: Isidro Lapuente Álvarez UCJC2010/2011. UCJC2010/2011.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
1 ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL CDA DESARROLLO SOCIAL.
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
Promoción de la resiliencia en los niños
Las crisis del desarrollo humano
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
EL ENFOQUE DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
Presentación de una novedad
Aspectos emocionales de los grupos
Productividad en los centros de trabajo
-Concepto psicoanalítico de sexualidad -Desarrollo afectivo-sexual
Pasado, presente y futuro de la juventud en México
TEORIA PSICOSOCIAL.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
MAR ORTIZ FERNANDEZ PSICÓLOGA.  La diferencia entre sexo y género  Sexo como condición biológica  Género como dimensión psicológica  Género: construcción.
Adolescencia y proyecto de vida
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
Las normas de género nos atrapan de manera inconsciente y considera ciertas características y expresiones como socialmente adecuadas y naturales para.
Adolescencia: Una transición del desarrollo El perfil del adolescente y la práctica docente.
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
Principios pedagógicos de la educación Parvularia.
La Práctica de la Integridad Personal
ERIK ERIKSON Identidad vs Confusión de identidad
¿Qué es la sexualidad infantil?
Samantha Rodríguez Tejeda
Lola Martínez Garrido y Lola Gómez Guerrero Enfermeras UGC La Palma del Condado Chiclana, Cádiz - 20 y 21 de Noviembre 2008 “Conocernos y Aceptarnos” Taller.
SEXUALIDAD HUMANA Es el conjunto de todas las características anatómicas, emocionales, afectivas y de conducta que nos definen como hombres y mujeres.
DESARROLLO DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE
CAMBIOS COGNOSCITIVOS
INTEGRANTES: CONTRERAS Y VILLAGRANA IVAN COSS GUERRERO ALAN GRUPO:206MATERIA: TIC II.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
Erick Erickson y el ciclo vital
“D ESARROLLO DE LAS DIFERENCIA ENTRE LOS SEXOS Y LOS ROLES DEL GÉNERO ” Loreto Mansilla.
El juego es el trabajo de los niños y contribuye a todas las aéreas del desarrollo. Niño mediante el juego estimulan los sentidos; aprenden como usar.
Psicología del Desarrollo II Grupo 2
DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA NIÑEZ
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
BIENESTAR PSICOLOGICO
LA ADOLESCENCIA.
PRESENTADO POR: GRACIELA MIRANDA ANA GABRIELA HERNANDEZ
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
DOCENTE: LCDA. MARIA ELENA RAMOS
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
Desarrollo Físico Y Salud Profe
Republica bolivariana de Venezuela universidad pedagógica experimental libertador instituto de mejoramiento profesional del magisterio núcleo académico.
UNIVERSIDAD DE PANAMÀ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE DARIÈN VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y POST-GRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN   POST-GRADO.
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:
HABILIDADES INSTRUMENTALES BÁSICAS
PSICOLOGIA MEDICA DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA INFANCIA INTERMEDIA.
COMUNICACIÓN PARA CONGRESO
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) AUTOCONCEPTO:  Sufre cambio importante, la autodefinición cambia de representaciones únicas a las relaciones de representación  Comienzan a efectuar diferenciación entre yo real y yo ideal.

DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) EMOCIONES:  Emociones dirigidas al yo: tienen dificultades para reconocer estas emociones y sus causas, aspecto necesario para el control emocional  Emociones simultáneas: posibilidad de reconocer que pueden experimentar diferentes reacciones emocionales al mismo tiempo.

DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA)  Autoestima:  Parte autoevaluativa del autoconcepto  Juicios que uno hace acerca de su propio valor  Antes de los 5-7 años la autoestima de los menores no se basan necesariamente en una apreciación realista  Los niños tienden a aceptar los juicios de valor de los adultos  La autoestima en la niñez temprana tiende a ser de todo o nada (soy bueno o soy malo)  Patrón indefenso de autoestima: se denigran o se cul- pan a si mismo, muestran emociones negativas (verguenz.

DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA)  Estadio III de Erikson:  El centro de esta tercera etapa es controlar sentimientos conflictivos acerca del Yo, iniciativa frente a culpa.  El conflicto surge por el sentido de propósito, el que el niño planee y realice actividades vs el remordimiento que puede tener respecto de dichos planes.  Los niños aprenden a regular estas pulsiones opuestas por medio del desarrollo de la “virtud” del propósito

DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA)  Diferencias de género:  Se relaciona con el autoconcepto  Los niños aprenden los roles de género y los estereotipos alcanzan su máximo durante los años prescolares  Cuatro perspectivas importantes con relación al desarrollo del género son:  La biológica  La cognoscitiva  La psicoanalítica y  La basada e n la socialización

DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) Las experiencias y expectativas sociales que enfrentan los niños con relación al género implican a tres aspectos relacionados con la identidad de género:  Roles de género: conductas, intereses, actitudes, habilidades y rasgos que una cultura considera apropiados para los hombres o para las mujeres.  Tipificación de género: proceso de socialización por el cual los niños aprenden a una edad temprana los roles de género  Esterotipos de género: generalización preconcebida acerca de la conducta del rol masculino o femenino. (aparece 2 ½ a 3 años, se incrementa periodo preesc. Maximo 5 a.)

DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) Juego:  Es la actividad preferente de los niños y contribuye a todas las áreas de desarrollo.  Los niños preescolares participan en diferentes estilos de juegos a edades distintas:  Juego funcional activo: involucra movimientos musculares repetitivos  Juego constructivo: involucra el uso de objetos o materiales para hacer algo  Juego de simulación, de fantasía, dramático o imaginativo: involucra a personas o situaciones imaginarias  Juegos formales con reglas:

DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) Dimensión social del juego.  Conducta desocupada  Conducta espectadora  Juego solitario independiente  Juego paralelo  Juego asociativo  Juego cooperativo o complementario organizado

DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA)