ORMUZ PROPUESTA PARA OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN - Murcia, 3 de noviembre de 2014 Equipo Autónomo de Trabajo compuesto por: María del Carmen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia del seguimiento en la Universidad de Salamanca
Advertisements

PROTOTIPOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA.
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DE LOS CENTROS: EL PLAN ANUAL Y LA MEMORIA SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA.
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Asesorías Jurídicas de los Departamentos del Gobierno Vasco
1 Programa de Capacitación sobre la Estimación de Costos de las Resoluciones Propuesta preliminar Noviembre 2, 2010 Departamento de Planificación y Evaluación.
LAS 5 “P” DEL MARKETING.
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
PROCESO IMPLEMENTACIÓN DE IFRS PARA EMPRESAS DE SEGUROS
NUEVA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Rojas Figueroa, Erick.. Inicios 1998 con la creación ISACA en donde se centró en la gestión pública, ayudando a mejorar el desempeño de TI y conformidad.
IMPACTO DE LAS INVERSIONES EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (TI) EN LA VARIABLE ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA DE SERVICIOS FINANCIEROS AUTORES: ANGELA MARIA.
Expositor: Patricia Farah
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
1 APLICACIÓN SUPLEMENTO AL DIPLOMA DIPLOMA SUPPLEMENT Concepción Maroto VICERRECTORADO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO.
Karen L. Ibañez Calderon
G I D E C Encuentro de Comités Éticos de Investigación Clínica, Bilbao 15 Septiembre 2005 Proyecto patrocinado por:GIDEC es un desarrollo de: Responsable.
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
Proyecto de un Sistema de Información Corporativo del Govern de les Illes Balears territorial Pamplona 8,9,10 de noviembre.
El Master oficial “Género y políticas de igualdad” M. Luisa Moltó “VI Seminario del IUEM: Los estudios de Género en el postgrado: el marco del Espacio.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
CONCEPTO DE PROYECTO Alondra Alhelí Saavedra Gloria Grupo 201
EXPERIENCIAS DE MEJORA EN EL SECTOR LOCAL LOS GRUPOS DE CALIDAD I.N.D y J. PAMPLONA 19 DE DICIEMBRE DEL 2000 LAS CARTAS DE SERVICIOS DEPORTIVOS.
Requerimientos /Metas:
Planeación de Recursos Humanos
Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP)
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Gestor de Encuestas de Satisfacción con los Servicios de la Universidad de Burgos On - Line VICERRECTORADO DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN UNIDAD DE CALIDAD.
Seminario Departamental Desarrollo de tecnologías Coordinadores Ruth Noemí Aguila Ramírez Mauricio Muñoz Ochoa.
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Administración Financiera Objetivos
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
LOS ASPECTOS BÁSICOS DE PLANIFICACIÓN APLICADO EN EL TRIBUNAL ELECTORAL.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
V JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN: EXPERIENCIAS Y VISIÓN DESDE.
Verificación de Títulos Oficiales Dr. Jesús Garcia Martínez Director del Secretariado de Planes de Estudios.
E. P. S. (18/06/09) INFORME DE LA SITUACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIOS.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
Proceso de Gestión de Proyectos
Criterios generales y procedimiento para su reordenación.
COMPROMISO ACADÉMICO Vicerrectorados de Relaciones Internacionales e Innovación y Economía e Inf.
1 VII Encuentro de la RedUGI Burgos, mayo de 2012 La importancia de un modelo integral de la gestión de la Investigación: El punto de vista de los investigadores.
El Método Indra para la Gestión de Proyectos Mayo de 2008 ( Área reservada a imagen )
Funciones y Organigrama
Aracena (Huelva), Octubre 2011
ANEXO III-FICHA DE PROCESO
CONVENIO DE COLABORACIÓN E INTERCAMBIO EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Con el apoyo financiero de: ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍA Nacimiento Coordinadora (1986). Código de Conducta (1998) 2007: I Encuentro del sector de las ONGD.
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
XIX Semana Nacional del Autocar y del Autobús Sevilla, 21 de noviembre de 2007 E L T RANSPORTE DE V IAJEROS EN LAS C IUDADES Y Á REAS M ETROPOLITANAS :
1 CONSEJO ACADEMICO MES DÍA DE 201X. 2 Para Propuestas de Investigación Título del proyecto Sustentado por: Grupo de Investigación: Unidad Académica:
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS O PRO-FORMA
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
Basilea II Desafío de implantación en Caja Madrid Ramón Martínez Vilches Subdirector General y Gerente de Riesgos Club de Gestión del Riesgo - 27 de octubre.
EMISIÓN DE INFORME Informe de Auditoría Conclusiones Análisis debilidades y mejoras EJECUCIÓN DEL TRABAJO Obtener evidencia mediante pruebasRevisión de.
MATERIAL Y EQUIPOS DE LABORATORIO - Murcia, 17 de diciembre de 2014 Miembros del grupo de trabajo:
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
- Murcia, 17 de diciembre de 2014
V ENCUENTRO DE UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD Granada, abril 2009 Juana Álvarez Delgado.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ESPAÑOLA Asamblea General CIAT Abril 2009 PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.
Transcripción de la presentación:

ORMUZ PROPUESTA PARA OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN - Murcia, 3 de noviembre de 2014 Equipo Autónomo de Trabajo compuesto por: María del Carmen Ayllón Muñoz Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Miguel Ángel Cárceles Parra Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados Inmaculada Clares Sánchez Departamento de Sociología y Trabajo Social Agustina Conesa García Departamento de Organización de Empresas y Finanzas

ANTECEDENTES PRINCIPALES LIMITACIONES DE ORMUZ –Creación de equipos de trabajo –Propuestas de cambio –Recepción de sugerencias por parte de ATICA EVOLUCIÓN DEL PROYECTO –Actualmente en fase de adaptación para conseguir objetivos ORMUZ. PROPUESTA PARA OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN

PRINCIPALES OBJETIVOS Información completa y útil de cada asignatura en pantalla Aplicación única para Grado y Posgrado Evitar Duplicidades Introducción de sistemas de validación para modificaciones menores Acceso a información relevante por parte de otras unidades ORMUZ. PROPUESTA PARA OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.Justificación del Proyecto 2.Desarrollo del Proyecto 3.Conclusiones y recomendaciones 4.Anexos ORMUZ. PROPUESTA PARA OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN

1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Identificación del proyecto –Necesidad de mejorar la versión actual de ORMUZ –ATICA: ORMUZ 2.0 – Colaboración con programadores –Duración mínima estimada de 2 años –Gran importancia para la UMU –Mejora de la gestión académica interna y externa ORMUZ. PROPUESTA PARA OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN

2. DESARROLLO DEL PROYECTO Planificación del proyecto –Reuniones periódicas con ATICA (4 y 30 de abril) –Sugerencias del PAS –Mecanización y validación de asignaturas optativas –Nueva interfaz con el proceso de validación:  1. Departamentos  2. Facultades  3. Vicerrectorado  4. Consejo de Gobierno ORMUZ. PROPUESTA PARA OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN

2. DESARROLLO DEL PROYECTO Actividades realizadas –Dos reuniones –Previstos varios encuentros a largo plazo con PDI y PAS de Vicerrectorados, Decanatos, Secretarías de Centros y Departamentos Experiencia adquirida –Generación de ideas e intercambio de información –Mejor conocimiento y funcionalidad de ORMUZ ORMUZ. PROPUESTA PARA OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Avance según objetivos previstos Cumplimiento de primera fase a corto plazo: OFERTA DE OPTATIVAS Participación multidisciplinar: MEJORA DE RESULTADOS ORMUZ. PROPUESTA PARA OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN

4. ANEXOS Actas de las dos primeras reuniones Flujo del proceso de oferta de optativas Versión beta de ORMUZ 2.0 con dicha oferta Resumen de la situación del proyecto ORMUZ. PROPUESTA PARA OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN

Muchísimas gracias por la atención prestada Los hombres geniales empiezan grandes obras, los hombres trabajadores las terminan LEONARDO DA VINCI