¿Hacia la recuperación?: momento de transición Juan A. Vázquez Universidad de Oviedo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presente y futuro del sistema financiero internacional Madrid, 8 de junio de 2009 Emilio Ontiveros Crisis, crecimiento y equidad.
Advertisements

Democracia y crisis económica: el final de un ciclo
LA UNION EUROPEA TEMA 6 UNION MONETARIA
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Comentarios al Panorama Económico Regional FMI 2009 Andrés Solimano 27-Octubre-2009 Seminario- BCCH.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
DINAMARCA.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA CIERRE PRESUPUESTARIO 2010 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Tercer desayuno de trabajo - 26 de mayo de 2010.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
Gravedad de la crisis Cuestiones generales sobre el impacto de la crisis Crisis de impacto global. Crisis que está teniendo más impacto en Europa que en.
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
EL CONTROL DE LA INFLACIÓN EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Deuda Pública de Honduras: situación actual y detonantes Claudio R Salgado.
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
Academia de Mercado de Capitales Academia de Mercado de Capitales La crisis europea y su impacto en el mundo 20 de Mayo de 2010.
Tema 14: El sector exterior I: balanza de pagos y políticas de ajuste
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
BANCO DE ESPAÑA LAS IMPLICACIONES DEL EURO PARA ESPAÑA José Luis Malo de Molina Director General El euro como expresión del modelo federal y social europeo.
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
GLOBALIZACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 2, AGOSTO 13, 2014.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
El contexto internacional y su influencia en la región centroamericana Seminario “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” ICEFI.
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
Victoria Beaumont Hewitt Directora Altura Management Costos Crecientes en Salud.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
Crisis Económica: alcance y posibilidades de recuperación Emilio Ontiveros Bilbao,
Martín REDRADO Presidente del BCRA Presentación al Honorable Senado de la Nación Segundo Trimestre 2005 Buenos Aires 20 de Abril de 2005.
Miguel Barrachina Ros LAS PENSIONES EN EL NUEVO MARCO ECONÓMICO Miguel Barrachina Ros Lic. Ciencias Económicas y Empresariales VII Quieres saber, APROCOSE,
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del III trimestre de octubre de 2013.
¿De qué trata la Macroeconomía? Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomics, 4/e Olivier Blanchard.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
XLII Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 y 31 de mayo de 2002.
+ MSc. Alberto Franco Mejía Miércoles 12 de Noviembre 2014 Programa de Actualización Económica.
José Luis Malo de Molina Director General LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UEM CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL CURSO SOBRE SISTEMA FINANCIERO Y DESARROLLO.
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
XLIV Junta Semestral de Predicción Chiclana, 22 y 23 de mayo de 2003.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
La actividad industrial en un mundo globalizado
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
SITUACIÓN ECONOMICA DE EL SALVADOR EN LOS INICIOS DEL SIGLO XX Y SUS PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO CAP. 11.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES EN COLOMBIA
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
El nuevo escenario financiero internacional Madrid, 2 de febrero de 2009 Emilio Ontiveros Jornada Parlamentaria: Crisis de.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
La crisis en la Eurozona Escuela de Ciudadanía Abril 2014.
Agosto Crisis financiera internacional: causas y alternativas de salida Déficit fiscal + déficit de cuenta corriente (financiados por China y otros.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
MACROECONOMÍA (2º GADE) INDICADORES MACROECONÓMICOS IV
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del 4º trimestre de de enero de 2016.
Desafíos Macroeconómicos para Colombia José Antonio Ocampo Jonathan Malagón Mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

¿Hacia la recuperación?: momento de transición Juan A. Vázquez Universidad de Oviedo

La crisis: una década perdida Hasta 2018/19 no se logrará recuperar el nivel de renta relativo con la zona euro anterior a la crisis

¿Hacia la recuperación?: momento de transición….. Diez trimestres consecutivos creciendo, han permitido recuperar la mitad de los puntos de PIB perdidos durante la crisis. La recuperación está siendo intensiva en empleo, con crecimientos del empleo similares a los del PIB. Pero recuperación basada en actividades de bajo valor añadido y productividad y sobre la base del patrón anterior a la crisis.

¿Hacia la recuperación?: momento de transición….. Recuperación apoyada por “vientos de cola” exterior por bajos precios materias primas/petróleo, política del Banco Central Europeo y depreciación del euro. Sin embargo, incertidumbres en la economía global (el crecimiento en 2016 será “decepcionante” ha dicho C. Lagarde/ FMI), con estancamiento de las economías emergentes y crecimiento moderado en la UE, en torno 1,5%, con bajos niveles de inversión, débil comportamiento productividad y menor contribución exportaciones Riesgos añadidos por la crisis de los refugiados y la posible salida del Reino Unido de la UE (Brexit) Y las incertidumbres políticas en España

……….con tareas y ajustes pendientes -Cumplimiento de los objetivos de reducción del déficit público: Bruselas acecha. -Deuda Pública cercana al 100% del PIB: nivel peligroso y hay que renovar millones en La larga senda de recuperación del empleo (y sólo 1,3 de los 4,8 millones de parados perciben prestación por desempleo)

……….con tareas y ajustes pendientes -Sector exterior registra un excedente de la balanza por cuenta corriente de algo más 1 punto PIB, (pero menor a lo que derivaría de baja precios energía). -Ganancia competitividad, por contención costes, salariales, mejora productividad y salida a mercados exteriores. -El desafío de corregir los problemas de desigualdad generados por la crisis. -¿Reconstruyendo sobre el patrón tradicional previo a la crisis y la composición sectorial preexistente, con salarios bajos y poca incorporación de conocimiento?