EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PSICOSOCIAL GÓTICA EN LIMA Y EE.UU* Nadhya Lozada, USIL *T rabajo realizado como parte de la preparación de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES (UBA) TALLER DE TESIS I
Advertisements

Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
TIPOS DE INVESTIGACIONES
Investigación Cualitativa
LA OBSERVACION.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
Unidad 2. Dimensiones de los diseños de investigación
TALLER DE TRABAJO FINAL
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Escuela de Post Grado
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Metodología de la investigación
• Enfoque cualitativo El cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas.
Universidad De San Martín de Porres
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Seminario de tesis.
Proceso investigativo
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Seminario de Titulación (3)
PRODUCTO Nº 3.
Introducción a la investigación científica Mónica González Ramírez René Landero Hernández.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL PROCESO DE ASESORÍA DE TESIS EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA A TRAVÉS DE LA MEDIATIZACIÓN TECNOLÓGICA. EL PROCESO DE ASESORÍA DE TESIS EN LA.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seminario de Investigación (4)
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
La Fundamentación Teórica
HUM-110 Tema IV: Definición del Tipo de Investigación
La Investigación científica
Universidad De San Martín de Porres
Investigación Cualitativa
LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ACCIÓN
Metodología de la Investigación
UNIVERSIDAD VERACRUZANA REFLEXIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA(S) TAREA(S)/PROYECTO(S) DISEÑADO(S ) Nombre del profesor: Jorge Arturo Balderrama Trápaga Nombre.
Formulación y Delimitación del Problema
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
La pregunta y el problema de investigación
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
/ Los procedimientos de recolección de datos permiten obtener en forma SISTEMÁTICA, información acerca del objeto de estudio y de la situación.
TEMA PROBLEMA ESTADO DEL ARTE. Planteamiento del plan de investigación QUÉ? Tema – POR QUÉ? Fundamentación – PARA QUÉ? Objetivos DÓNDE? Localización física.
TIPOS DE INVESTIGACION (SEGÚN EL OBJETIVO QUE SE PERSIGUE)
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Maestría en Docencia CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO
Metodología de la investigación
Procesos de Investigacion
El plan de investigación
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Fundamentos de Investigación
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Proyecto diseño multimedia
Propuesta de indicadores sociales para el establecimiento y la operatividad de las ARCO ´s y las estrategias de la Campaña de HLB.
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
Septiembre – Diciembre Objetivo del curso: El estudiante conocerá diferentes instrumentos y estrategias empleadas en el campo de la psicología.
 En las investigaciones existe la necesidad de esquematizar todos los aspectos que el investigador desea trabajar.  Tiene la finalidad de organizar.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Cómo escribir un informe de investigación
SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN I Por : Erick Daniel Vildoso Cabrera EL MARCO TEÓRICO.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
TALLER Nº 2 LA INVESTIGACIÓN, TIPOS DE INVESTIGACIÓN La investigación La investigación es un procedimiento sistemático, crítico, reflexivo y controlado.
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Componentes de un proyecto
REDES SOCIALES Una red es una serie de relaciones creadas entre los miembros de diversas agrupaciones sociales y que por diferentes circunstancias han.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PSICOSOCIAL GÓTICA EN LIMA Y EE.UU* Nadhya Lozada, USIL *T rabajo realizado como parte de la preparación de la tesis para obtener el grado de Licenciada en Psicología por la Universidad San Ignacio de Loyola

PROPÓSITOS, OBJETIVOS, HIPÓTESIS El propósito del presente trabajo es conocer el proceso de formación de la identidad gótica nacional y evaluar las diferencias que pueden existir respecto a los procesos que ocurren en otros países. El objetivo general es: “Conocer el proceso de formación de la identidad psicosocial gótica en Lima y evaluar las diferencias que pueden existir respecto a los procesos que ocurren en EE.UU”. Las hipótesis del estudio son dos: 1. Las situaciones de primer acercamiento y consagración en la cultura presentarán dimensiones diferentes y 2. No habrá diferencias en el proceso de formación psicosocial entre los góticos peruanos y los de otros países.

IMPORTANCIA / JUSTIFICACIÓN Es una subcultura poco comprendida y muchas veces discriminada al ser vista como un conjunto de personas “incultas, depresivas y satánicas” a partir de su indumentaria oscura (Hodkinson, 2002). Los prejuicios hacia los góticos surgen por la falta de interés de la sociedad de informarse sobre las actividades que este movimiento alternativo realiza; así se originaría un concepto y creencias erróneas sobre ellos. ( Brill, 2008) El ser pionera en nuestro país en investigar dicho tema podría servir de ayuda para futuras investigaciones locales sobre la subcultura gótica, evitar los prejuicios sobre este movimiento alternativo por parte de nuestra sociedad, y plantear acciones que generen la inclusión de esta corriente a la vida académica y social.

METODOLOGÍA Tipo y diseño de investigación Este estudio es descriptivo y comparativo. Es descriptivo en cuanto producirá una descripción sistemática de situaciones de despertar a la cultura gótica y consagración en ella. La comparación se realizará entre situaciones de acercamiento y consagración y entre casos nacionales y casos extranjeros. El estudio es longitudinal en la medida que una de las comparaciones involucra dos puntos de tiempo (acercamiento, consagración). Variables Identidad psicosocial y subcultura gótica Contexto y participantes. La investigación se realizará individualmente y bajo estricta privacidad en una oficina del distrito de Surco. Participarán en el estudio 60 sujetos entre los 18 y 40 años de edad de ambos sexos, quienes con previa coordinación habrán aceptado tener una entrevista. La mitad de los casos estará conformada por peruanos que viven en el Perú y la otra mitad por extranjeros que viven en Estados Unidos. Instrumentos de recolección de datos. La técnica de recolección de información a utilizarse en el estudio es la entrevista por incidentes críticos. Procedimiento de recolección de datos El procedimiento que se empleará será contactar a 60 personas vinculadas al movimiento gótico y tener una entrevista con ellos de manera presencial en una oficina localizada en el distrito de Surco. Además, se contactará a góticos norteamericanos para establecer una entrevista de modalidad virtual mediante el uso de Facebook, Skype y el correo electrónico Estrategia analítica. La estrategia analítica será de tipo émico. El enfoque émico es un término empleado en la antropología y se utiliza para describir comportamientos de una determinada cultura utilizando sólo conceptos que son usados dentro de ésta. Por ello, se basa en el punto de vista de alguien que está dentro de dicha cultura (Davidson, 2007).

MARCO CONCEPTUAL Identidad psicosocial: Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. (Pérez, 2011). Subcultura gótica: Grupo de individuos que gustan de la parte oscura de la vida: estética, musical y cultural. ( Acosta, 2010).

REFERENCIAS/ ANTECENDENTES Referencias Baddely, G. (2007). Cultura gótica: Una guía para la subcultura oscura. Barcelona: Ediciones Robin Book. Brill, D. (2008). Goth culture: gender, sexuality and style. Londres: Berg Publishers. Bolaños, L. (2012). La identidad gótica y la lógica en el mercado de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Recuperado el 16 de agosto de 2013, de Antecedentes Según Brill (2008), los góticos son personas normales, sólo con gustos distintos. He ahí su interés en no broncearse, mantenerse siempre pálidos y utilizar prendas oscuras. El internet, las revistas alternativas, las radios de rock pesado y los canales de videos son las primeras fuentes de información con las que se va elaborando este tipo de identidad, todas estas girando alrededor de la música y la imagen oscura. (Bolaños, 2012).