Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
LA CONFIANZA EN LA COMPETENCIA TECNICA ES ESENCIAL PARA EL RECONOCIMIENTO MUTUO.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural
Aclaraciones de la Realización del Producto
NORMA ISO 9001:2000.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
PRODUCTO NO CONFORME.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS PRODUCTOS
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS MANUAL DE CALIDAD Y OPERACIONES
Buenos Aires , Argentina, Octubre de 2010
UNE-EN ISO 9001:08.
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Sistema de Gestión de la Calidad
Implantación CPF UNE-EN :2011 EJECUCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO Y ALUMINIO. REQUISITOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE LOS COMPONENTES.
Medición, Análisis y Mejora
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 7
Evaluación de Productos
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Resolución 318/2010 Auditorias
CALIBRACION.
Calibración. Conceptos Como se ha mencionado antes, la calibración es un conjunto de operaciones hechas bajo ciertas condiciones, que establecen los valores.
Temario Introducción Recomendaciones y requisitos regulatorio de aplicación al control de equipo Componentes de equipo Expediente de equipo Calificación.
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
Seguridad Industrial. UNE
Licda. Johanna Acuña Loría.
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO/ SERVICIO
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y MANIPULACIÓN DE ÍTEMS DE ENSAYO, SEGÚN LA NORMA 17025:2005, SECCIÓN 5.4 Y 5.8 Dr. CARLOS ROQUE LIC.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 540
BUENAS PRACTICAS TECNICAS CONTROL DE EQUIPO DE LABORATORIO
Precisión es Nuestra Profesión Líder Mundial en Medición
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
Requisitos ISO 9001:2000. Requisitos ISO 9001:2000.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
CONCEPTOS GENERALES INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA ITM
COLOMBIA Bogotá, D.C., Marzo 18 de 2004 SISTEMA DE GESTION DE RESPONSIBLE CARE – RCMS (ACC)
TEMARIO Introducción Recomendaciones y requisitos regulatorio de aplicación al control de equipo Componentes de equipo Expediente de equipo Calificación.
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
Oportunidades para el IIE de la acreditación de los laboratorios de pruebas. Presenta: M. en C. Higinio Acoltzi Acoltzi abril de 2008 DIA DE LA CALIDAD.
Sistemas de gestión de la calidad - requisitos
Documentación y Archivos
Programa de Auditoría Interna
METROLOGÍA Es la ciencia que estudia los aspectos teóricos y prácticos referidos a la medición de todas las magnitudes, como por ejemplo: la masa, la longitud,
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
CONCEPTOS BÁSICOS DE METROLOGÍA
METROLOGIA Andrea Guaje Urbina G11N16ANDREA.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
Profesora: Kinian Ojito Ramos
las clases de auditorias existentes
P-COC-003 Objetivo: Atender la NC 04/IMNC/2015
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
Ingeniería Clínica I Mantenimiento y Aseguramiento de la Calidad – 2015 Ing. Marcelo Vázquez.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Taller de investigación 1
Transcripción de la presentación:

Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico? Definir Variables de Medición NO SI Cumple? Confirmación metrológica Cumple? SI Determinar Intervalos de Tolerancia NO SI Cumple? Reparación SI Registro Seleccionar Dispositivos de Medición FIN NO

Etapas básicas de la gestión metrológica Cuales son las necesidades industriales? Qué se debe medir y con qué exactitud? Se debe tener claridad sobre las especificaciones requeridas del proceso o producto, cuales son las necesidades industriales, que se debe medir, con qué frecuencia, con que exactitud y con que se debe medir

Como satisfacer esas necesidades Cuales son los medios de medida posible? Se deben determinar las mediciones por hacer y el grado de exactitud que requieren, seleccionar adecuadamente los medios de medición más confiables que le permitan dar con certeza la cantidad requerida por el cliente

Que método emplear Cuales serán los métodos y principios adoptados? La empresa debe tener métodos diseñados, evaluados, documentados y validados que le permitan realizar las mediciones, de tal forma que asegure la calidad del producto

Cuales son los dispositivos de medición y control adecuados Que instrumento se va a utilizar Como utilizar esos dispositivos Como se van a garantizar las mediciones

Requerimientos según normas NTC ISO 9001 Requerimientos según normas NTC ISO 9001. Control de los dispositivos de seguimiento y medición Cuando sea necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de medición debe: Calibrarse o verificarse a intervalos especificados antes de su utilización, comparando con patrones de medición trazables a patrones de medición nacionales o internacionales; cuando no existan tales patrones, debe registrarse la base utilizada para la calibración o la verificación Ajustarse o reajustarse según sea necesario Identificarse para poder determinar el estado de la calibración Protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medición Protegerse contra daños y el deterioro durante la manipulación, el mantenimiento y el almacenamiento

NTC-ISO 17025 El laboratorio debe equiparse con todos los elementos de muestreo, equipo de medición y ensayos requeridos para el correcto funcionamiento de los ensayos y calibraciones (incluyendo el muestreo, preparación de elementos de ensayo y calibración, procedimiento y análisis de datos de ensayo y calibración) El equipo y su software empleado para ensayo, calibración y muestreo, debe ser capaz de alcanzar la exactitud requerida y debe cumplir con las especificaciones pertinentes a los ensayos y calibraciones en cuestión Se deben establecer programas de calibración para cantidades o valores de los instrumentos clave, donde dichas propiedades tengan un efecto significativo sobre los resultados

Etapas básicas del aseguramiento metrológico Determinación de las mediciones críticas e importantes. Las mediciones críticas están asociadas a los dispositivos con los cuales se toman medidas, y no a los que realizan procesos Medición Errores e incertidumbres

Determinación de la criticidad de la variable Importancia de la medición, incidencia de ésta para el resultado final Intervalos de tolerancia permisibles Frecuencia de medición Dispositivos de medición que intervienen en la medición

Es la variable crítica? Debe medirse esta variable todo el tiempo? Si no se controla esta variable se ve afectada la calidad del producto o el proceso productivo? Las condiciones fuera de tolerancia obligan a reprocesar? Las condiciones fuera de tolerancia ponen en peligro la integridad de las personas, de la planta o de los equipos?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Ponderaciones y calificación de los criterios de evaluación Variable a controlar: Longitud. (Diámetro interno de un anillo) PONDERACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CALIFICACIÓN TOTAL 5 Exigencia de diseño 25 10 Afecta la calidad del producto 1 7 Las especificaciones fuera de tolerancia afectan el proceso 6 Las especificaciones fuera de tolerancias pueden ser destructivas 9 Las especificaciones fuera de tolerancias afectan el desempeño del producto 3 27

Decisiones con respecto a una variable Calificación Estado de la variable 0 a 25 No requiere ser medida 26 a 70 Puede ser medida 71 a 140 Debe medirse empleando técnicas de muestreo 141 a 200 Debe medirse siempre

Instrumentos apropiados Variable: Longitud Producto: Galga para espesores Código de la variable Detalle por controlar Especificación por controlar Dispositivo requerido Código del dispositivo L-01 Diámetro interno 8 mm±0,5 mm Micrómetro M-L001 L-02 Diámetro externo 15,5 mm±0,8mm Pie de rey M-L002 L-03 Altura total 30 mm ± 1 mm

Empleo de matrices para la selección de instrumentos Determinar mediante las matrices, si los instrumentos existentes en la empresa son idóneos para medir los procesos; de lo contrario, calcular las resoluciones requeridas

Proceso El proceso de fabricación de ladrillos refractarios para recubrimiento de hornos de fundición es el siguiente: Se pesan y mezclan 1500 Kg de sílica y 560 Kg de calcita, con una tolerancia de ±500g, durante un periodo de 20 minutos ±30 s Se moldean los ladrillos a una presión de 654 PSI ± 0,8 PSI, hasta alcanzar las dimensiones de 410 mm x 250 mm x 150 mm ± 1,5 mm. Una vez se hayan dimensionado los ladrillos, se llevan al horno eléctrico hasta alcanzar una temperatura de 1120ºC ± 1ºC durante 3,5 horas ± 45 minutos Cuando se han cocido los ladrillos, se llevan a rectificadora plana, en la cual se rectifican por sus 6 caras paralelas, hasta que sus medidas finales estén entre ±0,2 mm de sus medidas iniciales. Además el peso final de cada ladrillo debe tener una tolerancia de ± 0,1 g.

Resolución de los intrumentos disponibles Balanzas electrónicas: 1 g Termómetros: 1 Grado Celsius Cronómetros: 30 Segundos Manómetros: 1 PSI Micrómetros: 0,1 mm Pie de rey: 0,1 mm

Matriz 1. Frecuencia de variables Proceso/ subproceso Variables Masa Longitud Presión Temperatura Fuerza Tiempo 1 X 2 3 Frecuencias

Matriz 2. Resolución de los instrumentos de medición (los que posee la empresa) Proceso/ subproceso Variables Masa Longitud Presión Temperatura Fuerza Tiempo 1 1 g 30 s 2 0,1 mm 1 PSI 1ºC 3

Matriz 3. Tolerancia de los procesos Proceso/ subproceso Variables Masa Longitud Presión Temperatura Fuerza Tiempo 1 ± 500 g ±30 s 2 ± 1,5 mm ± 0,8 PSI ± 1ºC ± 45 min 3 ± 0,1 g ± 0,2 mm

Matriz 4. Relación Tolerancia y Resolución Proceso/ subproceso Variables Masa Longitud Presión Temperatura Fuerza Tiempo 1 500 2 15 0,8 90 3 0,1 La relación Tolerancia/Resolución debe ser de 10 a 1 ó de 5 a 1 en el peor de los casos.

Resolución mínima de medición requerida en el proceso (para una relación de 5 a 1) Proceso/ subproceso Variables Masa Longitud Presión Temperatura Fuerza Tiempo 1 100 g 6 s 2 0.3 mm 0,16 PSI 0,2oC 9 min 3 0,02g 0,04mm

Resolución mínima de medición requerida en el proceso (para una relación de 10 a 1) Proceso/ subproceso Variables Masa Longitud Presión Temperatura Fuerza Tiempo 1 50 g 3 s 2 0.15 mm 0,08 PSI 0,1oC 4.5 min 3 0,01g 0,02mm

Medición Valor medido Operadores Calificados Equipos Adecuados Métodos Condiciones ambientales Calificados Adecuados Claros Controladas Mesurando Valor medido

Control metrológico Los dispositivos de medición y control utilizados para realizar las mediciones a las variables críticas que afectan la calidad del producto o proceso, deben ser controlados, calibrados y mantenidos de forma tal que se asegure la trazabilidad en las mediciones con patrones nacionales e internacionales