EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º E.S.O. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º E.S.O. María Parreño Domínguez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACION PRIMARIA
Advertisements

Tema 3 EL CURRÍCULUM Mª José Carrasco.
Las Competencias Básicas
Consejería de Educación BORRADOR DE CURRICULO DE LA FORMACIÓN BÁSICA PARA PERSONAS ADULTAS Córdoba, 4 y 5 de junio de 2007.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Fundamentación Básica
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
Currículo de CLM: Generalidades ESO y Bachillerato
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
Competencias básicas según el MEC
CURRÍCULOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
Competencias Básicas.
La LOE y las competencias básicas
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Santiago Pérez Camacho
Proyecto educativo / Proyecto curricular
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y SU METODOLOGÍA.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PROGRAMA DE TRÁNSITO INFANTIL - PRIMARIA
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
OFERTA EDUCATIVA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LOS BOLICHES
Proyecto Educativo IES “Francisco Romero Vargas” Mayo 2005.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA EN ANDALUCÍA
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Esquema de las competencias básicas
Bloque 2: función y acción tutorial
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
Plan de estudios Educación Básica
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
PROGRAMACION DIDACTICA de PRIMERO DE BACHILLERATO 2012/13 Carlos Atanasio Rodríguez Mora.
Profesor: I ldefonso G arcía V argas I.E.S. “El Castaño” Galaroza-Huelva.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO LAS ROSAS Curso 2016/17.
Programación Didáctica Matemáticas 1º E.S.O. Aprendizaje y Enseñanza de la Especialidad TIPI Curso 2013/2014 Tarea 4__ Tercer Nivel de Concreción Curricular.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS 2º ESO Mª Soledad Cruz García.
Juan José Caballero Muñoz LOE 2/2006 de 3 de Junio Real Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas.
Educación Plástica y Visual 4º ESO Laura Morón Fernández.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º E.S.O.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º E.S.O. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º E.S.O. María Parreño Domínguez

 1. INTRODUCCIÓN  2. CONTEXTO  3. COMPETENCIAS GENERALES  4. OBJETIVOS  5. CONTENIDOS  6. EVALUACIÓN  7. METODOLOGÍA  8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD  9. MATERIALES Y RECURSOS  10. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS  11. BIBLIOGRAFÍA

1. Introducción 2. Contexto 3. Competencias 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Evaluación 7. Metodología 8. Atención a la Diversidad 9. Materiales 10. Actividades Complementarias 11. Bibliografía PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ CABALLERO  PRIMER curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para la materia de Educación Plástica y Visual.  Normativa Estatal: Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO)  Normativa Autonómica: Real Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) Orden de 10 de agosto de 2007, BOJA de 30 de agosto, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

1. Introducción 2. Contexto 3. Competencias 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Evaluación 7. Metodología 8. Atención a la Diversidad 9. Materiales 10. Actividades Complementarias 11. Bibliografía PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ CABALLERO SITUACIÓN: Complejo Educativo ubicado en la Barriada de "Los Rosales", al sureste de la capital de Huelva. ZONA DE INFLUENCIA: las barriadas de Los Rosales, Nuevo Parque, FuentePiña, Parque de la Luz, José Antonio, Rio Tinto Patiño, Pérez Cubillas, Isla Chica

1. Introducción 2. Contexto 3. Competencias 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Evaluación 7. Metodología 8. Atención a la Diversidad 9. Materiales 10. Actividades Complementarias 11. Bibliografía PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ CABALLERO PROBLEMÁTICA SOCIAL ZONA DE INFLUENCIA. ZONA DE INFLUENCIA. RECURSOS PRODUCTIVOS Agricultura del fresón, naranjos y otros cultivos que están tomando en la actualidad un importante auge como la frambuesa y otras especies de frutas. Comercio de la venta ambulante. Industria dada la proximidad del Polo Químico. NIVEL DE PARO ALTO. NIVEL DE PARO ALTO. NIVEL CULTURAL. Considerado mayormente analfabeto.

1. Introducción 2. Contexto 3. Competencias 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Evaluación 7. Metodología 8. Atención a la Diversidad 9. Materiales 10. Actividades Complementarias 11. Bibliografía PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ CABALLERO OFERTA EDUCATIVA Enseñanza Secundaria Obligatoria línea de Bilingüismo. PCPI de Cocina. Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, y de Ciencias Naturales y de la Salud. Ciclo Formativo de Grado Medio: Farmacia y Parafarmacia. Ciclo Formativo Superior: Documentación Sanitaria Prótesis Dental Audiología Protésica

1. Introducción 2. Contexto 3. Competencias 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Evaluación 7. Metodología 8. Atención a la Diversidad 9. Materiales 10. Actividades Complementarias 11. Bibliografía PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ CABALLERO

1. Introducción 2. Contexto 3. Competencias 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Evaluación 7. Metodología 8. Atención a la Diversidad 9. Materiales 10. Actividades Complementarias 11. Bibliografía PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ CABALLERO COMPETENCIAS GENERALES DE E.S.O. Adquirir elementos básicos de la cultura. Desarrollar y consolidar hábitos de estudio. Prepararlos para posterior incorporación a estudios posteriores. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE EPV Capacidades perceptivas, expresivas y estéticas. Potenciar el desarrollo de la imaginación, la creatividad y la inteligencia emocional. Favorecer el razonamiento crítico ante la realidad plástica, visual y social.

1. Introducción 2. Contexto 3. Competencias 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Evaluación 7. Metodología 8. Atención a la Diversidad 9. Materiales 10. Actividades Complementarias 11. Bibliografía PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ CABALLERO CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA->COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia artística y cultural Autonomía e iniciativa personal Competencia social y ciudadana Competencia para aprender a aprender Competencia en tratamiento de la información Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Competencia matemática

1. Introducción 2. Contexto 3. Competencias 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Evaluación 7. Metodología 8. Atención a la Diversidad 9. Materiales 10. Actividades Complementarias 11. Bibliografía PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ CABALLERO OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA Son los citados en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, y según el Decreto 231/2007, de 31 de julio de Andalucía cabe incluir: 1. Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales. 2. Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes artísticos, científicos y técnicos. 3. Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los derechos y deberes de la ciudadanía

1. Introducción 2. Contexto 3. Competencias 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Evaluación 7. Metodología 8. Atención a la Diversidad 9. Materiales 10. Actividades Complementarias 11. Bibliografía PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ CABALLERO OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA 4. Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural, valorar las repercusiones que, sobre él tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida. 5. Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades. 6. Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.

1. Introducción 2. Contexto 3. Competencias 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Evaluación 7. Metodología 8. Atención a la Diversidad 9. Materiales 10. Actividades Complementarias 11. Bibliografía PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ CABALLERO OBJETIVOS ESPECIFICOS DE E.P Y V. Según Real Decreto 1631/2006 y Orden de 10 de agosto de 2007: 1.Observar, percibir, comprender e interpretar de forma crítica las imágenes del entorno natural y cultural. 2. Apreciar los valores culturales y estéticos, identificando, interpretando y valorando sus contenidos. 3. Comprender las relaciones del lenguaje plástico y visual con otros leguajes. 4. Expresarse con creatividad.

1. Introducción 2. Contexto 3. Competencias 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Evaluación 7. Metodología 8. Atención a la Diversidad 9. Materiales 10. Actividades Complementarias 11. Bibliografía PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ CABALLERO OBJETIVOS ESPECIFICOS DE E.P Y V. 5. Utilizar el lenguaje plástico para representar emociones y sentimientos… 6. Utilizar las diversas técnicas para aplicarlas en las propias creaciones. 7. Representar cuerpos y espacios simples. 8. Planificar y reflexionar sobre el proceso de realización de un objeto. 9. Relacionarse con otras personas participando en actividades de grupo.

1. Introducción 2. Contexto 3. Competencias 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Evaluación 7. Metodología 8. Atención a la Diversidad 9. Materiales 10. Actividades Complementarias 11. Bibliografía PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ CABALLERO Los contenidos se dividen en 5 Bloques: Bloque 1. Observación. Bloque 2. Experimentación y descubrimiento. Bloque 3. Entorno audiovisual y multimedia. Bloque 4. Expresión y creación. Bloque 5. Lectura y valoración de los referentes artísticos. Cada uno de ellos se dividen a su vez en 5 Unidades didácticas.

1. Introducción 2. Contexto 3. Competencias 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Evaluación 7. Metodología 8. Atención a la Diversidad 9. Materiales 10. Actividades Complementarias 11. Bibliografía PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ CABALLERO El Departamento tiene establecido el siguiente porcentaje atendiendo a los diferentes contenidos: Conceptuales: 30% Pruebas, trabajos… Procedimentales: 50% Expresión oral, escrita; ortografía… Actitudinales: 20% Comportamiento en clase…

1. Introducción 2. Contexto 3. Competencias 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Evaluación 7. Metodología 8. Atención a la Diversidad 9. Materiales 10. Actividades Complementarias 11. Bibliografía PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ CABALLERO La metodología a llevar a cabo en nuestra clase es: 1. Conocer la situación diversa de los individuos. - Pruebas y contactos iniciales 2. Motivar implica despertar su curiosidad. 3. Actividades de corta duración. 4. Mantener un buen ritmo de trabajo. 5. Prioridad a la comprensión de los contenidos.

1. Introducción 2. Contexto 3. Competencias 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Evaluación 7. Metodología 8. Atención a la Diversidad 9. Materiales 10. Actividades Complementarias 11. Bibliografía PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ CABALLERO Las medidas de atención a la diversidad se han diferenciado para dos tipos de alumnado: 1.Alumnos con altas capacidades: - Actividades de ampliación - Trabajos de investigación 2. Alumnos con necesidades de apoyo educativo: - Adaptaciones curriculares significativas - Adaptación curricular poco significativa

1. Introducción 2. Contexto 3. Competencias 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Evaluación 7. Metodología 8. Atención a la Diversidad 9. Materiales 10. Actividades Complementarias 11. Bibliografía PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ CABALLERO Material Curricular: - Lápices HB y 2H. - Goma de borrar blanda… Libros: - Santillana 1º E.S.O. Recursos: - Pizarra y tizas. - Juego de reglas para pizarra. - Mesas de dibujo y taburetes…

1. Introducción 2. Contexto 3. Competencias 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Evaluación 7. Metodología 8. Atención a la Diversidad 9. Materiales 10. Actividades Complementarias 11. Bibliografía PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ CABALLERO Actividades Complementarias: - Concurso de Postales de Navidad. Lema: “ ¿ Cómo ves la Navidad ? Tamaño: Papel DIN A5. Técnica : Libre. - Visita al Museo de Arte Contemporáneo de Málaga y al Museo Picasso de la misma localidad. Actividades Extraescolares: - Clases de pintura por las tardes.

1. Introducción 2. Contexto 3. Competencias 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Evaluación 7. Metodología 8. Atención a la Diversidad 9. Materiales 10. Actividades Complementarias 11. Bibliografía PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ CABALLERO LEGISLACIÓN -Ley 2/2.006 Orgánica de Educación. -Real Decreto 1631/2006 enseñanzas mínimas de ESO. -Ley 17/2007 de Educación de Andalucía. -Decreto 231/2007 ordenación y enseñanzas correspondientes a la ESO. -Orden 10 de agosto 2007, currículo de la ESO en Andalucía. -Orden de 10 de agosto de 2007, evaluación de la ESO en Andalucía. -Orden de 25 de julio de 2008, regula la atención a la diversidad. PÁGINAS WEBS - -