COSTOS Y PRESUPUESTOS Cel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

Contabilidad de Gestión I
PUNTO de EQUILIBRIO o PUNTO MUERTO
LOS COSTES EN LA EMPRESA
COSTOS EN TOMA DE DECISIONES
Contabilidad de Costos
COSTOS OPERACIONALES IND 2108.
ADMINISTRACION FINANCIERA
DETERMINACION DE COSTOS
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
Análisis de Costos y Punto de Equilibrio
RELACION COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
CLASIFICACION DE COSTOS
COSTOS ESTÁNDARES.
ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO El objetivo del punto de equilibrio es calcular el numero de unidades que se necesitan vender para que nuestros costos.
Utilidad, Precio de Venta, Costos. Solución de problema.
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
Costeo directo Capitulo 9 12/04/2017 oer.
CPC Augusto Valdivia Torres.
RELACIÓN COSTO/VOLUMEN/UTILIDAD (CVU)
Costos y Presupuestos.
Administración de Costos
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
SISTEMA COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
SISTEMAS DE COSTEO COSTEO ABSORBENTE
Punto de equilibrio en la empresa
Punto de equilibrio en la empresa
PUNTO MUERTO Y ESTRATEGIA MATERIAL ELABORADO POR Luis Marijuan 
Trabajo puntos de equilibrio
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
IND 552 Ingeniería de Costos
DECISIONES ESTRATEGICAS SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCION
Punto de equilibrio Nombre: Jaime Sleman Gonzalo Neira Víctor Carrasco
Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos.
Resumen y descripci ó n de datos num é ricos Estad í stica Capítulo 3.2.
COSTOS BASICOS.
COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
CONCEPTO DE COSTO “Los costos reflejan aquella porción del precio de adquisición de productos, servicios o maquinarias, que han sido diferidos y que todavía.
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
SONIA ALEXANDRA TORRES RUBIANO
COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
ANÁLISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)
Laura Cardona. Dayana Bedoya. Claudia Correa. Tatiana Astaiza.
Es más usado para fines externos.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Objetivos del Tema Analizar los flujos de efectivo relevantes y los tres componentes principales de los flujos de efectivo. Analizar las decisiones de.
30/05/20161 Modelo Costo-Volumen- Utilidad Cap 5.
Administración Financiera I Clase No. 6 OBJETIVO Analizar el apalancamiento, la estructura de capital, el análisis del punto de equilibrio, el punto de.
REquisicion.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP
Universidad Galileo Contabilidad Gerencial II Lic. Antonio Lorenzana Punto de Equilibrio Ronny Antonio Garza Barrera IDE Guatemala, octubre 2011.
Contabilidad y Presupuestos Costos Profesor: Mario Flores Loredo.
ANÁLISIS PROSPECTIVO Planeación Financiera. El Análisis Prospectivo El término prospectivo se refiere a la definición de un futuro deseable para ser traído.
Copyright©2004 South-Western 13 Costes de producción.
Ejemplo 1 Suponga un producto que requiere de unos costos fijos de $ 1,500,000.00, un costo variable unitario de $ 500,00 y un precio al concumidor de.
FLUJOS DE EFECTIVO.
Costos y Determinación del Precio Santiago Bergadá Alonso Guzmán Septiembre 2014.
Apalancamiento Operativo Y Financiero.  Como en la física, apalancamiento significa apoyarse en algo para lograr que un pequeño esfuerzo en una dirección.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Cómo preparar el Presupuesto Maestro
Hernández Paz Berenice Yolanda COMISIONES SOBRE VENTA ¿COSTOS FIJOS O COSTOS VARIABLES?
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez P ROYECTOS II RELACIÓN COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD.
TEMA: Gestión de stock y compras Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Lic. Arturo Muñoz V.. Rhvf. ¿Por qué los tomates maduros cuestan más en enero que en agosto? Demanda y oferta. ¿Por qué las rosas cuestan más el día de.
En esta presentación, hemos de citar los Conceptos, Clasificaciones y Comportamiento de los Costos, los cuales son muy importantes en la planeación y la.
CASO DE GESTION DE COSTOS PARA LA APLICACIÓN EN NUESTROS NEGOCIOS ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES CONCEPTOS BÁSICOS.
Estado de Resultados y Punto de equilibrio.
COSTOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
Transcripción de la presentación:

COSTOS Y PRESUPUESTOS c.lopera@pascualbravo.edu.co Cel. 3015494104 INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ c.lopera@pascualbravo.edu.co Cel. 3015494104

COMPORTAMIENTO DEL COSTO Y SU UTILIZACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES Unidad 3. COMPORTAMIENTO DEL COSTO Y SU UTILIZACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS EN RELACIÓN CON EL VOLUMEN Se clasifican como: Variables Fijos Mixtos

COSTOS VARIABLES Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa los cambios en el volumen. Son controlados por el jefe del departamento.

COSTOS VARIABLES Unidad Valor Unitario Unidad Total 1 100 2 200 3 300 4 400 5 500 6 600 7 700 8 800 9 900 10 1000 Si suponemos un costo variable unitario de $100/ Unidad, el comportamiento de los costos totales en un nivel de producción de 10 unidades se incrementaría de la siguiente forma:

PATRON DE COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS TOTALES VARIABLES DIRECTOS Costo Variable Total 800 700 600 500 400 300 200 100 Costo Unitario 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Nivel de Producción

PATRON DE COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS UNITARIOS VARIABLES DIRECTOS Unidad Valor Unitario Unidad Total 1 100 2 200 3 300 4 400 5 500 6 600 7 700 8 800 9 900 10 1000 800 700 600 500 400 300 200 100 Costo Unitario Costo Variable Unitario 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Nivel de Producción

COSTOS FIJOS Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante dentro de un rango relevante de producción, mientras el costo fijo por unidad varía con la producción. Mas allá del rango relevante de la producción, variarán los costos fijos.

rango relevante El rango relevante se describe como aquel intervalo de actividad dentro del cual los costos fijos totales y los costos fijos variables unitarios permanecen constantes.

EJEMPLO Suponga que el costo fijo total de arrendar una bodega es US$20.000 anuales si la producción esta entre 5 y 14,99 unidades. Si se espera que la producción sea menor que 5 unidades, puede arrendarse una bodega mas pequeña por US$15.000 anuales. En consecuencia existen dos rangos relevantes en esta situación; el rango relevante A, que comprende de 0 a 4,99 unidades de producción y el rango relevante B, que cubre desde 5 a 14,99 unidades de producción

Patrón de comportamiento de los costos fijos totales 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 20000 15000 10000 Nivel de Producción Costo en Dólares CF Totales R R A R R B

Patrón de comportamiento de los costos fijos untarios # Unidades C.F. Total C.F. Unitario 5 20000 4000,0 6 3333,3 7 2857,1 8 2500,0 9 2222,2 10 2000,0 11 1818,2 12 1666,7 13 1538,5 14 1428,6 15 1333,3 16 1250,0 17 1176,5 18 1111,1 19 1052,6 20 1000,0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 20000 15000 10000 Nivel de Producción Costo en Dólares CF Totales R R A R R B 4000

Si los demás factores permanecen constantes, como el precio de venta por unidad y el costo variable por unidad, la actividad productiva debe expandirse hasta donde sea posible, lo cual reduciría el costo fijo por unidad a su monto más bajo.

El hecho de que el costo fijo por unidad cambie a medida que varíe la producción no significa que el costo fijo debe tratarse como costos variables. Si se incrementa el volumen de producción (dentro del rango relevante) disminuirá el costo fijo por unidad, pero los costos fijos totales no cambiarán.

conclusiones Los costos totales variables cambian en proporción a las variaciones del volumen. Los costos variables por unidad permanecen constantes cuando se modifica el volumen. Los costos fijos totales permanecen constantes cuando varía el volumen Los costos fijos por unidad aumentan (disminuyen) cuando el volumen disminuye (aumenta).

COSTOS MIXTOS Estos costos tienen las características de fijos y variables, a lo largo de varios rangos relevantes de operación. Existen dos tipos de costos mixtos: Costos Semivariables Costos Escalonados

Costos semivariables La parte fija de un costo semivariable usualmente representa un cargo mínimo al hacer determinado artículo o servicio disponible. La parte variable es el costo cargado por usar realmente un servicio.

COSTOS SEMIVARIABLES Por ejemplo: La mayor parte de los cargos por servicios telefónicos constan de dos elementos: Un cargo fijo por permitirle al usuario recibir o hacer llamadas telefónicas, más un cargo adicional o variable por cada llamada telefónica realizada. Los cargos del servicio telefónico son relativamente simples de separar en costos fijos y costos variables; sin embargo, en algunas situaciones deben aproximarse los componentes fijos y variables

Ejemplo costo semivariable Supóngase que una empresa arrienda un camión de reparto con un cargo constante de $2.000 anuales más $0,15 por cada milla recorrida. El componente fijo es el cargo por arriendo anual de $2.000; el componente variable son los US$0,15 por cada milla recorrida. Si durante el año se recorren mil millas, el costo total anual de camión de reparto es de $3.500, calculado como sigue: Cargo Fijo (Componente Fijo) $2.000 Cargo Fijo por millaje (componente variable) $1.500 Costo total $3.500

GRAFICA EJEMPLO COSTO SEMIVARIABLE $4000 $3500 $3000 $2500 $2000 $1500 $1000 $500 5000 10000 Costos Totales Millaje Costos Semivariables Parte Variable Parte Fija

COSTO ESCALONADO Son los costos en donde la parte fija permanece constante a diferentes niveles de actividad, puesto que estos costos se adquiere en partes indivisibles.

EJEMPLO COSTO ESCALONADO Un ejemplo de un costo escalonado es el salario de un supervisor. Si se requiere un supervisor por cada 10 trabajadores, entonces serían necesarios dos supervisores, si, por ejemplo, se emplearan 15 trabajadores. Si se contrata otro trabajador (o sea llegan a 16), todavía se requerirían sólo dos supervisores. Sin embargo, si se aumenta la cantidad a 21 trabajadores, se necesitarían tres supervisores. Supongamos que a los supervisores se les paga $30.000 anuales y se requiere un supervisor por cada 10 trabajadores.

GRAFICA EJEMPLO COSTO ESCALONADO 10 20 30 40 50 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 Número de Trabajadores Supervisores / Costo

Utilización de los costos en la t.d. Existen tres conceptos que es necesario tener muy claros para poder llevar a cabo un proceso correcto de toma de decisiones: Costos Relevantes Margen de Contribución y Enfoque incremental

COSTOS RELEVANTES De acuerdo a la definición anterior, son los costos que se verán afectados en diferente forma, según la alternativa que escojamos para un determinado proceso de decisión, y aquellos que permanecerán inmodificados cualquiera que sea la decisión.

Costos relevantes Con respecto a la decisión sobre si utilizar una maquinaria para producir el producto A o el B, serían costos relevantes los precios de venta de los productos, la cantidad y precio de las materias primas a utilizar, el tiempo que toma la fabricación de cada unidad, etc. Los costos irrelevantes serían el precio que se pagó por la máquina, lo que costará su reparación (si no depende del artículo producido), el sueldo del operario (si está capacitado para ambos trabajos), el arriendo, el local, etc.

Margen de contribución El margen de contribución total de una determinada operación es sencillamente el resultado de restar de los ingresos ocasionados por esta operación todos los costos variables que se derivan de la misma. El margen de contribución unitario, por su parte, se refiere al mismo concepto, pero con relación a cada unidad resultante de la operación

EJEMPLO MARGEN DE CONTRIBUCIÓN Vamos a fabricar un lote de 1000 Unidades Costos Variables $300 / Unidad Costos Fijos $400.000. PV. $1000 Unidad M.C.: (1000*1000 – 300*1000) osea 700.000. En terminos unitarios la contribución será : $1.000 - $300 = $700. (Para nada se han tenido en cuenta los costos fijos)

El término contribución está relacionado con el hecho de la cantidad que finalmente queda para «contribuir» al pago de los costos fijos.

Ejemplo margen de contribución Supongamos que de los costos variables $250 son de fabricación y $50 de administración y venta, y que de los costos fijos $150.000 corresponden a fabricación y el resto a administración y ventas. Una presentación en forma tradicional del estado de ganancias y pérdidas de una empresa que solamente produjera y vendiera este artículo sería entonces:

Estado de resultados tradicional: Ventas (1000 Unidades * $1.000) 1000000 Costo de Ventas   (1000 * 250) Variables de Producción 250000 Fijos de Producción 150000 Utilidad Bruta 600000 Gastos de Admon y Ventas (50 * 1000) Variables de Admon 50000 Fijos de Admon Utilidad Operacional 300000

EN FORMA DE CONTRIBUCIÓN SERÍA ASÍ: Ventas 1000000 Menos Costos variables de producción 250000 Gastos variables de ventas y administración 50000 300000 Margen de Contribución 700000 Costos fijos de producción 150000 Gastos fijos de ventas y administración 400000 Utilidad Operacional

Enfoque incremental Este enfoque para el análisis de decisiones considera únicamente la variación en las cifras que se origina como consecuencia de tomar un determinado curso de acción.

EJEMPLO ENFOQUE INCREMENTAL En el ejemplo anterior, si nos ofrecieran comprar un lote adicional de 300 unidades a $600 cada una, y nos basáramos en el hecho de que el costo total unitario es de $300 + ($400.000/1.000) = $700 por unidad, seguramente rechazaríamos el ofrecimiento, ya que el precio ni siquiera cubre el valor unitario. Sin embargo, puesto que ese pedido seguramente no originará esfuerzos adicionales de venta ni administración, un enfoque incremental del problema nos daría lo siguiente:

  Sin pedido 1000 Unidades Con pedido 1.300 unidades Diferencia 300 unidades Ventas 1000000 1180000 180000 Menos Variable de Producción 250000 325000 75000 Menos Variable de Ventas y Admon 50000 65000 15000 Margen de Contribución 700000 790000 90000 Menos Fijos de Producción 150000 Menos Fijos de Ventas y Admon Utilidad de Operación 300000 390000