Ética ambiental. La responsabilidad en tiempos de largo alcance Dra. Ofelia Agoglia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Jasmin Azpeitia López
Advertisements

LA TRANSVERSALIDAD (Abraham Magenzo k.)
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
1 1.  Esta competencia trata sobre las habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACION DE IDEAS
Principios de los PPP para ser implementados por los Docentes PPP ReconocimientoParticipaciónEquidadBuenas prácticasDerechosIgualdad.
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida, de integrarse.
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Pilar López L. SOCIAL Crear soluciones integrales de impacto social, tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas. Inculcar vocación.
LA INTEGRACION EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR. PRINCIPIOS, FINALIDADES Y ESTRATEGIAS.
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
INGLÉS INSTRUMENTAL 1 En la sociedad de la información resulta fundamental e imprescindible tener competencias en una lengua tan importante y universal.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
La relación laboral y el contrato de trabajo Índice del libro.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja si se lo engrasa un poco. Kehlog Albran EDUCACIÓN CONFLICTOS Y RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA NORBERA.
Joan Gaya Ingeniero Consultor Jaraguà do Sul, mayo de ª Assembleia de Assemae.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Estructura, ejes y principios. Programa de valores y principios I Catedrática: Psic. Marcela Valenzuela Córdova. Alumna: Melissa López Antonio. Grupo:
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Fundamentos de Auditoria Ética Profesional. La ética etimológicamente proviene del griego ETHIKOS, que originalmente significó moral.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Percepción Fase cognitiva del proceso Senso- perceptivo mediante la cual tomamos conciencia de los hechos y las cosas. Nos representamos e interpretamos.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES CRISTIAN ALEJANDRO MUÑOZ SANCHEZ BRYAN RODRIGUEZ LIMON MARIANELA MORENO JAQUES.
Relación entre filosofía y ciencia
Psicología Evolutiva Desarrollo Desarrollo Crecimiento Crecimiento Maduración Maduración Aprendizaje Aprendizaje Lic. Luisa gonzalez pena Prof. Jofre erika.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS CURSO: NORMATIVIDAD Y CONTRATACIÓN ESTATAL COD: Director de Curso: Melisa.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
Isabel Gutiérrez (CATIE, Costa Rica) Mayo KOYOKA Project2 Introducción El papel del investigador De observador objetivo a participante subjetivo.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
“Cuanto mayor es la lucha…, mayor será la gloria” El circo de la mariposa.
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
Límite fijo Puede durar desde aprox. 9/10 años hasta aprox. 17/18 años Límite plástico depende del contexto cultural puede durar desde unas horas o unos.
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
INVESTIGACIÓN HOLÍSTICA
QUE ES LA PROSPECTIVA La prospectiva no es una ciencia del futuro, tampoco es una herramienta de previsión. Es una actividad destinada a esclarecer los.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
DESARROLLO SUSTENTABLE
PRINCIPIOS LOGICOS.
ADMINISTRACIÓN.
ALIMENTOS TRANSGENICOS Ética y Valores II 2º semestre COBAEP P- 5 Docente de la asignatura Competencia de la Unidad. Reconoce las implicaciones sociales,
18/11/09 UNIDAD VII: LA ECONOMÍA COMO CIENCIA. LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA OBJETIVOS :  Internalizar la necesidad de la correlación antropológica y ética.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
Programa Productivo, Tecnológico y Social «construcción de ayudas técnicas para personas con discapacidad» TECNOLOGÍAS para la DISCAPACIDAD 2013 Encuentro.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEDE-SANTA TECLA MAG SEDE-MAG.
CALIDAD DE VIDA.
VISITA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS 31/03/16. TORRE DE OBSERVACIÓN.
Tema 3: Ambiente y Desarrollo social Lectura 1: Identidad ecológica “La ecología, o el estudio de las interrelaciones del hombre con su medio orgánico.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PAPEL Y FALENCIAS DE LA JUSTICIA ANTE ESTA PROBLEMÁTICA PROPUESTAS PARA ACOMPAÑAR DESDE LA JUSTICIA A UN CAMBIO SOCIAL.
Transcripción de la presentación:

Ética ambiental. La responsabilidad en tiempos de largo alcance Dra. Ofelia Agoglia

Ejes de abordaje Ética ambiental Sostenibilidad como cuestión ética Principio de precaución Responsabilidad

Algunos principios de ética ambiental Ética tradicional Ética ambiental: largo alcance Consecuencias de lo que se hace o deja de hacer: sus efectos atraviesan las barreras espacio-temporales Consecuencias de nuestros actos menor significancia cuanto más lejanos en tiempo y espacio Prójimo: también el lejano en tiempo y espacio Acción y responsabilidad limitada

Cambios en la estructura de la acción humana Aumento de poder y saber humano: desarrollo tecnológico Efectos sobre la vida social. Nuevos principios de responsabilidad Cambios en la esencia de la acción humana Cambios en los principios éticos Tecnologías nucleares y técnicas de manipulación genética

Características Dificultad para percibir la relación entre la acción individual y sus consecuencias. Extensión espacio temporal de las cadenas causales Irreversibilidad: se traspasan los umbrales de lo que es posible reparar Carácter acumulativo de los efectos: determinan la posibilidades o imposibilidades futuras Conciencia creciente de la vulnerabilidad: posibilidad de autodestrucción y de la biosfera Nuevas estructuras de poder concentrado: decisiones sobre las condiciones de existencia de miles de personas sobre las que no ejerce poder de forma directa. Socialización de la ética: carácter público de los problemas ambientales

IMAGINACIÓN (capacidad de anticipación para la solución de problemas) RESPONSABILIDAD Mayores exigencias cognitivas y emocionales del sujeto de la acción ( Efectos lejanos e indirectos, impactos sobre la biosfera, interconexiones globales). Recuperar el equilibrio de nuestras facultades asincrónicas Actuamos por delante de nuestras capacidades Capacidad de hacer sobre la incapacidad de imaginar. Mayor poder de destrucción que de imaginación y de sentir. Futuro no será una prolongación del presente Dimensiones

Tiempo: nueva significación ética Capacidad de configurar el futuro: Prognosis científica (profunda significación ética). Escasez de tiempo para reaccionar adecuadamente a las consecuencias de nuestros actos Cultura ecológica de la lentitud versus la cultura de la inmediatez Idea de sustentabilidad: estrecha relación con el tiempo por su proyección a futuro Tiempo lineal/tiempo cíclico Modernidad – Sociedades agrícolas

Responsabilidad No puede ejercerse sin superar el desfasaje humano: se produce más de lo que somos capaces de aprehender Se es responsable cuando se está obligado a responder de sus propios actos Ética de la responsabilidad De acción u omisión nexo causal entre lo que pudo hacerse y no se hizo Previsión de acciones futuras Ambiental: responsabilidad por el no hacer

Principio de responsabilidad Lado ético del poder causal Aparece ex -post, actuamos primero y luego respondemos Está en función del poder y el del saber, más poder y más conocimiento tengo más responsable soy

Responsabilidad e imaginación Ponerse en el lugar del otro Anticiparse a los efectos de largo alcance. Actuar como heurística del miedo, en el sentido de que si se imagina lo peor se pueden diseñar las mejores alternativas para eludirlo

Principio de precaución Responsabilidad de lo por hacer. Relacionado con el tiempo -con el futuro Necesidad de actuar anticipándose a los problemas incluso en ausencia de una prueba excluyente del daño e incertidumbre científica Quien propone una nueva actividad responsabilidad de sus efectos Formulado por primera vez en la Conferencia de Estocolmo

Virtudes del principio de precaución Responsabilidad: al iniciar una nueva actividad la responsabilidad recae sobre quien la propone y debe demostrar que no hay una alternativa más segura. Respeto: en condiciones de riesgo se impone la acción preventiva para evitar daños, incluso si no existe certidumbre científica de la relación causa-efecto. Prevención: existe el deber de ingeniar medios que eviten los daños potenciales, más que controlarlos, gestionarlos o repararlos a posteriori. Obligación de saber informar: existe el deber de comprender, investigar, informar y actuar sobre los potenciales impactos. Obligación de compartir el poder: apunta a democratizar la toma de deciones en relación con la ciencia y la tecnología.