Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
Advertisements

VALORIZACION POR BENEFICIO LOCAL
AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA - ANI LICITACIONES PUBLICAS
Proyecto GIRARDOT - NEIVA
Proyecto NEIVA – MOCOA - SANTANA
CAMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA Dirección Técnica Enero de 2008 RECORRI DO CORREDOR AV. CIUDAD DE CALI DE SUR A NORTE.
Secretaría Distrital de Movilidad
Proyecto Ruta del Sol Noviembre 2007.
Nicaragua mti Hacia dónde vamos ?.
CONCURSO DE PROYECTOS INTEGRALES PROYECTO “OBRAS DE CABECERA Y CONDUCCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LIMA” Enero 2014.
Ferrocarril Suburbano Cuautitlán - Buenavista
AVANCES MODO FÉRREO. AVANCES MODO FÉRREO Toneladas Transportadas Avances Modo Férreo Nuestras Metas Toneladas Transportadas Red Férrea del Atlántico.
Girardot - Honda – Puerto Salgar Perimetral de Oriente de Cundinamarca Cartagena - Barranquilla; Circunvalar de la Prosperidad Autopista Conexión Pacifico.
Medell í n, La m á s Educada Medell í n, La m á s Educada Espacio p ú blico Y cultura Espacio p ú blico Y cultura Medio Ambiente Intervenciones Sociales.
RED VIAL DEL MUNICIPIO DE PITALITO RED VIAL RURAL Aproximadamente 345 Kilometros de via en afirmado. Costo Km de Mantenimiento Varia de $ a $
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
Medell í n, La m á s Educada Medell í n, La m á s Educada Espacio p ú blico Y cultura Espacio p ú blico Y cultura Medio Ambiente Intervenciones Sociales.
Departamento Nacional de Planeación
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
DV. ILO DV. MOQUEGUA TACNA LA CONCORDIA DV. QUILCA DV. MATARANI DV. AREQUIPA (Repartición) 430 km Nazca Ica Ilo Arequipa Dv Quilca La Concordia Tacna Moquegua.
PROPUESTA CIUDADANA. 1) Pto multimodal- Pto salgar 2) Corredor agro tecnológico sabana y fusa - quebrajacho. 3) Centros logísticos - Soacha 4) MURA –
Informe de Gestión y Resultados Ruta del Sol Sector 2 Julio de 2013.
Concesión VIAL AUTOPISTAS DE CALI. SOCIOS DEL PROYECTO Ingresos Operacionales Aportes FNR Costos de Operación Mmto. Rutinario Mmto. Periódico Inversiones.
Concesión Panamericana Enero 2011
Generaciones de las concesiones en Colombia. PRIMERA GENERACIÓN - FALENCIAS Las principales falencias en la estructuración, planeación y desarrollo de.
REHABILITACION DE VIAS 1er. SEMESTRE. PLAN VIAL DMQ.
ESQUEMA DE APROVECHAMIENTO DE ACTIVOS PAQUETE DE AUTOPISTAS DEL NORESTE 18 de septiembre de 2008.
NUEVOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA
AVANCES MODO FÉRREO Nuestras Metas Toneladas Transportadas Red Férrea del Atlántico 44,2 Mlls/Ton Red Férrea del Pacífico Tons.
PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PRIVADA Y CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA, SEGUNDA ETAPA PPCI-2 CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA.
NUEVOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
“ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL TREN DE CERCANÍAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ Y EL DISTRITO CAPITAL” djsdjsdl 08 de Julio de 2008 Proyecto 894.
Avenida Longitudinal de Occidente
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
NUEVOS PROYECTOS DE CONCESIÓN VIAL
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571)
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
Precalificación Autopistas de la Prosperidad
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
La primera pregunta en la que se debe enmarca el debate alrededor de la sostenibilidad y el hecho mismo de salvar el agua, es de donde proviene este importante.
Seguimiento Conexión Pacífico
Gobernación del Valle del Cauca Ministerio de Educación Nacional
2 AGENCIA NACIONAL DE INFRASTRUCTURA Cupo APP Olas 1 y 2.
Departamento de La Guajira
Departamento de La Guajira Febrero 2008 AGENDA Red Vial de La Guajira Presupuesto 2008 Compromisos Plan 2500 Mantenimiento Optimo de la Red vial de transporte.
INFORME DE EMPALME INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA Y CONCESIONES DE CUNDINAMARCA - ICCU.
Energía Sostenible para Todos
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
FLORIDABLANCA - BUCARAMANGA – PAMPLONA
Abogado Juan Orlando Hernández Presidente de la República de Honduras.
PLAN DE INTERVENCIONES CORREDORES
MEJORAMIENTO DE LA INTERCONEXIÓN VIAL REGIONAL, SEGUNDA CALZADA AVENIDA CIRCUNVALAR DE BARRANQUILLA (ATLÁNTICO), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 2.5 KILÓMETROS.
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES
INFORME DE EMPALME INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA Y CONCESIONES DE CUNDINAMARCA - ICCU.
EXPERIENCIA MEXICANA EN PROYECTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS Medellín, Colombia Febrero, 2005 Unidad de Autopistas de Cuota Ing. Amado Athié Rubio.
Diapositiva No. 1 Informe– Junio 29 de 2011 INFORME DE AVANCE Junio 29 de 2011 CONTRATO DE CONCESIÓN No : Grupo 1 (Zona Sur) para la.
SUBGERENCIA DE CONCESIONES PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PUBLICO PRIVADA.
Taller sobre Políticas Nacionales Integradas y Sostenibles de Logística y Movilidad MINTRANSPORTE - CEPAL Infraestructura de acceso a las ciudades Pablo.
CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES 4G Tercera Ola
MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA REPUBLICA DE GUATEMALA Ing. Roberto Díaz, Viceministro de Infraestructura.
LIDER EN SOLUCIONES DE INGENIERÍA Experiencia de HMV en Mitigación al Cambio Climático Bogotá, Noviembre 17 de 2010.
PLAN SECRETARÍA DE MOVILIDAD. Mayo 6 de 2016 SEGURIDAD - MOVILIDAD - PUERTOS E INFRAESTRUCTURA X Simposio FITAC Barranquilla Fernando Isaza Gutiérrez.
Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Retos en los Proyectos.
Avances Modo Carretero
COVEÑAS - SUCRE JUNIO 15 DE 2016 CONCESION CÓRDOBA SUCRE CONTRATO No.002 de 2007 Comisión Colombiana del Océano.
ESTRUCTURADOR CONSULTORIAS INVERSIONES Y PROYECTOS LTDA
LAS TRONCALES DE COLOMBIA SULLY GARCIA. Carreteras troncales son vías princip ales que conectan dos o más ciudades, puertos, aeropuertos u otros lugares.
Transcripción de la presentación:

Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca Septiembre,2015

Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Informe General Balance General Total proyectos presentados 24 Proyectos en estudio competencia Departamento de Cundinamarca 4 Proyectos en estudio por la Gobernación de Cundinamarca y Bogotá Distrito Capital 3 Proyectos rechazados 19

Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Política General evaluación Proyectos El Departamento y el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca, ICCU, tiene como política primordial la promoción y desarrollo de proyectos de infraestructura que garanticen los principios de planeación y desarrollo: Distancia mínima entre Estaciones de Peaje – 40 kms No saturar las vías del Departamento con Estaciones de Peaje Accesibilidad Adaptación Mitigación al cambio Climático Calidad del servicio Conectividad Eficiencia Seguridad Tipos de intervención planteados Solución integral para el Departamento y no una solución para cada problema desconectado de un sistema perdiendo la integralidad en el sistema vial. Generar enlaces entre las redes viales de los municipios sin interferir en su red vial urbana.

Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Política General evaluación Proyectos Principio de conectividad en el principio de conectividad definido según la Ley 1682 de 2013, como: “Los proyectos de infraestructura de transporte deberán propender por la conectividad con las diferentes redes de transporte existentes a cargo de la nación, los departamentos y los municipios, razón por la cual el tipo de infraestructura a construir variara dependiendo de la probabilidad de afectaciones por causas naturales, los beneficios esperados y los costos de construcción” Los proyectos deben presentarse como una solución que mejore las condiciones de calidad de vida de la población a través de reducción de costos de transporte para los usuarios y mejoras en la eficiencia de gestión de activos de la red vial, contribuyendo a mejorar la integración y competitividad de la región .

Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Proyectos en estudio Proyectos de competencia Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca - ICCU Proyectos de interés de la Gobernación de Cundinamarca a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI Proyectos de interés de la Gobernación de Cundinamarca y Bogotá Distrito Capital Rehabilitación Vía Sibaté – Fusagasugá – Pasca Concesión vial BZP (Briceño – Zipaquirá – Pacho – La Palma) Corredor Industrial de la Sabana (El Molino – Tabio – Tenjo – La Punta – Variante Madrid) Autopista El Cerrito (Conexión que inicia a la salida del peaje Rio Bogotá, Concesionaria CCFC, continua su trazado lindando el sector de la cabecera del Aeropuerto el Dorado y finaliza en la conexión con la Autopista Medellín. Vía Expresa La Conejera: Suba – Cota Avenida Longitudinal de Occidente (Tramo Sur) Perimetral del Sur Av. José Celestino Mutis Av. Esperanza Circunvalar de Occidente Circunvalar de Bogotá

Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Proyectos bajo la competencia del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca – ICCU

Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Mejoramiento, rehabilitación, mantenimiento y operación del Proyecto “La Ruta de la Balsa” Vía Sibaté – Fusagasugá – Pasca Originador: CONINSA RAMON H . Alcance Elaboración de Estudios y Diseños Mejoramiento y rehabilitación del corredor Chusacá – Fusagasugá (40.75 kms) Rehabilitación del corredor Fusagasugá – Pasca (9.87 kms) Construcción de la variante del Municipio de Fusagasugá (5.9 kms) Construcción de la intersección con la ruta Bogotá – Girardot en el sector de Chusacá Construcción de la intersección con la ruta Bogotá – Girardot a la altura de Fusagasugá. Costo de la inversión: $ 138.400 Millones Costo Operación y Mantenimiento: $87.235Millones Financiación: Estación Peaje existente “San Miguel” Plazo: 25 años Fuente: Originador Estado Actual: El Originador mediante comunicado del 21 de septiembre de 2015, desistió del interés en el proyecto.

Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Rehabilitación de Puntos Criticos y Mantenimiento de los corredores Chusacá - Fugagasugá- pasca Originador Esfinanzas S.A.S – KMA Construcciones Fecha de radicación: 26 de mayo de 2015 Alcance Elaboración de Estudios y Diseños Rehabilitación de la vía Sibaté – Fusagasugá (40.1 km) Rehabilitación de la vía Fusagasugá – Pasca (9.9 km) Operación y mantenimiento Costo de la inversión: $ 95.000 Millones Costo Operación y Mantenimiento: $118.000 Millones Financiación: Estación Peaje existente “San Miguel” Plazo: 25 años Estado Actual: Se encuentra es estudio de prefactibilidad en el ICCU Elaboración ICCU

Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada "Rehabilitación, operación y mantenimiento de la vía Briceño - Zipaquirá - Pacho - La Palma y mejoramiento, operación y mantenimiento de la variante Rionegro en el Municipio de Zipaquirá (Incluye construcción variante) " Originador: Nestor Orlando Cadena, CONSORCIO PACHO, RB COLOMBIA, A&W ASOCIADOS S.A.S Alcance Longitud Proyecto: 107,8 kms Elaboración de Estudios y Diseños Rehabilitación de la vía Briceño – Zipaquirá (9.2 km) Rehabilitación de la vía Zipaquirá - Pacho (37.4 km) Rehabilitación de la vía Pacho – La Palma (57.4 km) Construcción de la variante en el Municipio de Zipaquirá (3.8 km) Operación y mantenimiento Costo de la inversión: $121.937 Millones Costo Operación y Mantenimiento: $161.569 Millones Financiación: Futura estación de Peaje “Pasoancho” y estación de Peaje “Pacho” Plazo: 29 años Fuente: Originador Estado Actual: Mediante Resolución 379 de 2015 del 28 de agosto de 2015, se rechazó el proyecto teniendo en cuenta la evaluación realizada a los documentos de factibilidad presentados por el Originador.

Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada "Rehabilitación, operación y mantenimiento de la vía Briceño - Zipaquirá - Pacho - La Palma y mejoramiento, operación y mantenimiento de la variante Rionegro en el Municipio de Zipaquirá Originador: Construcciones Vasquez Yela y Cia S.A.S y CONSORCIO RIONEGRO Alcance Longitud Proyecto: 107,8 kms Elaboración de Estudios y Diseños Rehabilitación de la vía Briceño – Zipaquirá (9.2 km) Rehabilitación de la vía Zipaquirá - Pacho (37.4 km) Rehabilitación de la vía Pacho – La Palma (57.4 km) Construcción de la variante en el Municipio de Zipaquirá (3.8 km) Costo de la inversión: $121.937 Millones Costo Operación y Mantenimiento: $161.569 Millones Financiación: Futura estación de Peaje “Pasoancho” y estación de Peaje “Pacho” Plazo: 29 años Fuente: Originador Estado Actual:. Se encuentra superpuesto el tramo Briceño – Zipaquirá con el proyecto Circunvalar de Occidente presentado en la ANI, además se solicito al Originador incluir la conexión del tramo hasta la Ruta del Sol

Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Corredor Industrial de la Sabana (El Molino – Tabio – Tenjo – La Punta – Variante Madrid Originador: Oilequip S.A.S, Jorge Fandiño y Sinngular Alcance Longitud Proyecto: 42,87 kms Unidad Funcional 1 Variante Madrid – La Punta (14.1 kms) Construcción Puente Autopista Bogotá – Medellín Construcción Puente Calle 15 – Aeropuerto Nuevo Rehabilitación y ampliación Tramo III Tenjo – La Punta (11.7 kms) Unidad Funcional 2 Rehabilitación y ampliación Cajicá - Tabio (5.97 kms) Construcción Variante Tabio (1.7 kms) Ampliación Tramo II Tabio - Tenjo (6.3 kms) Construcción Variante Tenjo (3.1 kms) EL CHARQUITO Costo de la inversión: $ 207.304 Millones Costo Operación y Mantenimiento: $ 126.224 Millones Financiación: 2 futuras estaciones de peaje Plazo: 25 años Estado Actual: Mediante Resolución 224 del 09 de junio de 2015, se realizó aprobación de la etapa de prefactibilidad. Plazo de entrega: 07 de abril de 2016

Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Autopista El Cerrito (Conexión con la vía Bogotá – Villeta (Concesionario Sabana de Occidente), hasta el empalme con la conexión a la vía Bogotá – Facatativá (Concesión CCFC) Originador: CONCAY, ICEIN, Mario Huertas, Pavimentos Colombia S.A.S Alcance Construcción de la doble calzada (7.5 km) del corredor que inicia en la conexión a la salida del peaje Rio Bogotá, Concesionaria CCFC, continua su trazado lindando el sector de la cabecera del Aeropuerto el Dorado y finaliza en la conexión con la Autopista a Medellín. Costo de la inversión: $ 221.209 Millones Costo Operación y Mantenimiento: 30% valor ingresos Financiación: Futura Estación de Peaje Plazo: 30 años Estado Actual: Solicitud compementacion estudios de prefactibilidad. Plazo de entrega: 30 de octubre de 2015

Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Proyectos de interés de la Gobernación de Cundinamarca y Bogotá Distrito Capital

Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Via Expresa la Conejera: Suba – Cota Originador: CONCAY, ICEIN, Mario Huertas, Pavimentos Colombia S.A.S Entidad que lidera el proyecto: Bogotá Distrito Capital Alcance Longitud total proyecto: 4,8 km Cundinamarca: 1,3 km Bogotá: 3,5 km Complemento Intersección de Av. Calle 170 - K92,750. Ampliación Calzada existente Suba - Rio Bogotá 3.5 km. Construcción Doble Calzada Rio Bogotá - Variante Cota. Incluye Puente sobre el rio Bogotá, Intersección de acceso con la Variante Cota y estación de peaje Segunda Calzada Suba – Rio Bogotá 3.5 km. Conexión Carrera 104 a la vía Rio Bogotá – Cota. 1.3 km. Calzada bidireccional. Costo de la inversión: $ 188.803 Millones Operación: $ 284.592 Millones Financiación :Futura estación Peaje Fuente: Originador Plazo: 30 años Estado Actual: Evaluación etapa factibilidad. Audiencia Publica terceros interesados y comunidad en general, realizada el 03 de marzo de 2015.

Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Avenida Longitudinal de Occidente ALO en el Tramo SUR Originador: CONCAY, ICEIN, Mario Huertas, Pavimentos Colombia S.A.S Entidad que lidera el proyecto: Bogotá Distrito Capital Alcance Longitud proyecto: 34 kms Construcción: Tramo Rio Bogotá - Calle 13. (10 Km). Rehabilitación: - Chusacá - Río Bogotá, 14 km. Mejoramiento Calle 13 entre Rio Bogotá – Av. Boyacá. 10 Km. Intersección ALO y la Av. calle 13. Administración operación y mantenimiento. (mantenimiento periódico cada 7 años) Costo de la inversión: $ 486.177 Millones Costos Operación $ 81.000 Millones cada 7 años y mantenimiento: Financiación: Tres futuras estaciones de peaje: cada sentido ALO y entrada calle 13. Fuente: Originador Plazo: 30 años Estado Actual: Aprobación etapa prefactibilidad: 24 de febrero de 2014. Evaluación etapa de factibilidad. Audiencia Publica realizada el 28 de mayo de 2015.

Perimetral del Sur y Centro Logístico Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Perimetral del Sur y Centro Logístico Originador: TRADECO INFRAESTRUCTURA Alcance Centro Logístico Comercial: Estructuración, financiación, diseño, construcción, operación y mantenimiento del centro logístico y comercial, incluyendo la adquisición de los predios. Corredor Perimetral del Sur . (Longitud: 34 kms): Estructuración, financiación, diseño, construcción, operación y mantenimiento del corredor perimetral del sur, incluyendo la adquisición de los predios Costo de la inversión $ 347.273 Millones Costos Anual Operación $ 16.007 Millones y mantenimiento Financiación: Futura estación de Peaje Plazo: 30 años Estado Actual: Mediante Resolución 600 del 14 de mayo de 2015, la Secretaria Distrital de Movilidad rechazó el Proyecto. Mediante Resolución 353 del 14 de mayo de 2015, el ICCU, otorgo concepto de no viabilidad teniendo en cuenta que el mismo no es de interés para el Distrito Capital.

Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Vias Expresas al Occidente (Corredor vial que conecta la Av. José Celestino Mutis y la vía Funza – Siberia. Corredor vial de Occidente desde la ALO con Américas hasta la Autopista Medellín) Originador: SAINC INGENIEROS S.A.S, PAVIMENTOS COLOMBIA S.A.S y MOTA-ENGIL Intersección Concesión DEVISAB Alcance Longitud Proyecto:18,3 kms TRAMO 1: Conexión Int. ALO con Av. Manuel Cepeda – Via Fontibón – Facatativa (Calle 13) – Autopista Medellin (Calle 80). Longitud: 13,50 kms TRAMO 2: Corredor prolongación de la Avenida Jose Celestino Mutis desde la carrera 122 hasta la conexión con la vía Chía – Mosquera. Longitud: 4,82 kms . Valor del Proyecto Capex: (Millones de Pesos constantes ) $ 703,381 Opex: (Millones de Pesos constantes /Dic2012) $ 1,262,002 Intersección Concesión DEVISAB Financiación: Dos estaciones de peaje bidireccionales y Dos estaciones unidireaccionales Plazo: 30 años Estado Actual: Mediante Resolución 142 del 15 de abril 2015, el ICCU, otorgó concepto de no viable, teniendo en cuenta que mediante comunicado de l SDM el proyecto fue declarado de no interés para el Distrito Capital.

Av. Jose Celestino Mutis Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Av. Jose Celestino Mutis Intersección Concesión DEVISAB Intersección Concesión DEVISAB Originador: TRADECO INFRAESTRUCTURA Intersección Concesión DEVISAB Costo de la inversión: Capex $ 155.604 Millones Estudios $ 1.921 Millones Costo operación $ 132.350 Millones Costo mantenimiento $ 245.117 Millones Alcance Av. José Celestino Mutis (Longitud: 6,17 kms): Estructuración, financiación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la Avenida José Celestino Mutis, incluyendo la adquisición de los predios. Plazo: 30 años Fuente: Originador Financiación: 1 Futura estación de Peaje Estado Actual: Mediante comunicado ICCU-SCN-15-0639 del 02 de junio de 2015, se solicitó complementación al Originador. Plazo de entrega: 14 de septiembre de 2015

Av. La Esperanza y Av. Jose Celestino Mutis Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Av. La Esperanza y Av. Jose Celestino Mutis Av La Esperanza Originador: TRADECO INFRAESTRUCTURA Alcance 1. Av La Esperanza (Longitud 10 mks):Estructuración, financiación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la Avenida Av. La Esperanza, incluyendo la adquisición de los predios. 2. Av. José Celestino Mutis (Longitud 6,17 mks): : Estructuración, financiación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la Avenida José Celestino Mutis, incluyendo la adquisición de los predios. Intersección Concesión DEVISAB BOGOTA Av. Jose Celestino Mutis Costo de la inversión: Capex $ 234.275 Millones Estudios $ 4.688 Millones Costo Anual de Operación $ 4.219 Millones Costo Periódico de Mantenimiento $ 28.132 Millones Intersección Concesión DEVISAB BOGOTA Financiación: 2 Futuras estaciones de Peaje Plazo: 30 años Estado Actual: Mediante Resolución 207 del 10 de febrero de 2015, el Distrito Capital, rechazó el proyecto en mención. Mediante Resolución 103 del 20 de marzo de 2015, el ICCU, otorgó concepto de no viabilidad al proyecto, teniendo en cuenta el pronunciamiento del Distrito. Fuente: Originador

Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Proyectos de interés de la Gobernación de Cundinamarca a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI

Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Circunvalar de Bogotá Originador: UC CONSULTANT S.A.S – ARCS, S.L Intersección Concesión DEVISAB Alcance Construcción de doble calzada nueva desde la Autopista Norte hasta la Autopista Medellín (Calle 80), incluye Intersecciones. (17 kms) Construcción de doble calzada nueva desde la Autopista Medellín hasta la Ruta 40 Autopista Girardot, incluye Intersecciones. (29 kms) Construcción de doble calzada nueva desde la Ruta 40 Autopista Girardot hasta la Autopista Villavicencio, incluye Tunel de 2.8 km e Intersecciones. (21 kms) Longitud Proyecto: 67 kms . Intersección Concesión DEVISAB Valor del Proyecto Capex: (MM/Dic2014) $ 4.363.783 Opex: (MM/Dic2014) $ 852.500 Fuente: Originador Financiación: Recaudo de peaje Sistema Free Flow Plazo: 30 años Estado Actual: En estudio etapa prefactibilidad por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura.

Circunvalar de Occidente Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada Circunvalar de Occidente Originador: Promesa de Sociedad Futura “Circunvalar de Occidente – Santa Rosa S.A.S.”, compuesta por PROCOPAL S.A., ALCA INGENIERIA S.A.S. y CONTROLADORA DE OPERACIONES DE INGENIERIA S.A. Intersección Concesión DEVISAB Alcance Estudios y diseños definitivos, Financiación, Gestión Ambiental, Predial y Social, Construcción, Mejoramiento, Rehabilitación, Operación, Mantenimiento y Reversión del proyecto Zipaquirá – La Pradera – Subachoque – El Rosal – Facatativá.(Longitud proyecto: 52 kms) Intersección Concesión DEVISAB Valor del Proyecto Capex: $ 0.850 Billones ($ Constantes Dic. - 2014) Opex: $ 0.791 Billones ($ Constantes Dic. - 2014) Financiación: 2 Futuras estaciones de Peaje Plazo: 30 años Fuente: Originador Estado Actual: Aprobación etapa de prefactibilidad el 18 de julio de 2015, por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura. Plazo entrega documentos factibilidad: 9 meses