Autora: Magdalena Parrillo de Betancourt Barquisimeto, Mayo 2012 FORMACIÓN DIDÁCTICA DE LOS DOCENTES DE LA II ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA EL ABORDAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Evaluación por Competencias
las prácticas de enseñanza en el Master de Secundaria
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
SESION DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Herramientas de Validación del Taller de Capacitación
Reforma Curricular de la Educación Normal
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
Foro Puerto Rico 2012 Mayo 24, Mayo 24, 2012 Puerto Rico Virtual Classroom Tour - VCT Foro Partners in Learning 2012.
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
PROYECTO NUMERARIO.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TIC
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE TIC´S
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Elementos conceptuales
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Estrategia pedagógica para la organización higiénica-pedagógica de la actividad docente en la Unidad Educativa Nacional “Padre Sojo” Autora Lic. Milagros.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRINCIPALES AJUSTES EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Marzo 2012.
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Plan Apoyo Compartido.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
El aprendizaje, basado en el desarrollo de capacidades
Planificación.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Expositor: JANETH ALEXANDRA HURTADO CHAFLA.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN: “EDUCACIÓN INFANTIL” AUTORAS: Sonia Margarita.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
“EL AULA” Y “LA CLASE” Son espacios físicos o virtuales
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
ENFOQUES CURRICULARES
Transformando la práctica docente
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Área Prácticas Pedagógicas
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
Plan de superación profesional 2014
Análisis de las evidencias
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Y su relación con ....
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Habilidades cognitivas: Su conocimiento 1° Semestre.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Autora: Magdalena Parrillo de Betancourt Barquisimeto, Mayo 2012 FORMACIÓN DIDÁCTICA DE LOS DOCENTES DE LA II ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA EL ABORDAJE DE LA GEOMETRÍA

Geometría como factor influyentes en el desarrollo del pensamiento, resaltando su utilidad práctica en la potenciación del razonamiento, a través del análisis del entorno espacial. Necesidad de vida en tanto que representa la garantía de trascendencia culturalcuyo objetivo central apunta a la contextualización continua de la teoría con la práctica para mantenerse en contacto con la experiencia directa. Necesidad de vida en tanto que representa la garantía de trascendencia cultural cuyo objetivo central apunta a la contextualización continua de la teoría con la práctica para mantenerse en contacto con la experiencia directa. *Área matemática, que representa un eje central en el desarrollo intelectual humano, debido a su aplicación inmediata en el quehacer diario. *El CBN incorpora la Transversalidad-Ejes. *Eje Desarrollo del Pensamiento para fomentar la capacidad de pensar y enfrentar problemas. *Docente es el responsable de planificar y desarrollar experiencias significativas que faciliten la construcción del conocimiento.

*La percepción tradicional del área : Compleja de asimilar,Compleja de asimilar, Difícil comprensión y aplicación.Difícil comprensión y aplicación. Su enseñanza se centra en productos y no en procesos.Su enseñanza se centra en productos y no en procesos. Existen debilidades en la ascensión de una praxis didáctica efectiva para orientar a los estudiantes en la apropiación del conocimiento geométrico. *MECD(2007): La Enseñanza de matemática ha sido: Expresión del fracaso del Sistema Educativo. Expresión del fracaso del Sistema Educativo. Se evidencia bajo nivel de conocimiento de los alumnos.Se evidencia bajo nivel de conocimiento de los alumnos. Bajo nivel de rendimiento que logran los docentes.Bajo nivel de rendimiento que logran los docentes. No vinculación de experiencias al contexto.No vinculación de experiencias al contexto. Resultados en el rendimiento de los estudiantes de Educación Básica, Barinas, Tópico Geometría: 1, 2, 3 = 17% Logro y 4, 5, 6 = 10% Logro (MECD, 2007) Realidad estudiada La matemática es una de las áreas que más incide en el fracaso escolar en todos los niveles de enseñanza en Venezuela. Esta área es la que arroja los resultados más negativos en las evaluaciones académicas. La matemática es una de las áreas que más incide en el fracaso escolar en todos los niveles de enseñanza en Venezuela. Esta área es la que arroja los resultados más negativos en las evaluaciones académicas. (Noguera y Guerra, 2008) Se concreta Resultados

Describir los fundamentos teóricos que sustentan la didáctica para la enseñanza de la geometría y su importancia en el desarrollo del pensamiento. GENERAL Determinar el nivel de formación didáctica de los docentes de la II Etapa de Educación Básica para el abordaje de la geometría en la Escuela Básica 24 de Junio, Estado Barinas. Precisar el grado de conocimiento que poseen los docentes de la II Etapa de la Escuela 24 de Junio del Municipio Barinas sobre los contenidos conceptuales de geometría. Detectar las estrategias didácticas utilizadas por los docentes en la enseñanza de la geometría en la II Etapa de la Escuela Básica 24 de Junio.

Proenza y Leiva (2005) el pensamiento matemático es aquel que se potencia a través de los conocimientos, habilidades y capacidades matemáticas, que sirve para enfrentar y resolver problemas de la vida Calderín (2005) Calderín (2005) la abstracción requiere una disciplina de pensamiento, con rigurosidad analítica, cuyo entrenamiento mental se afianza con el estudio de la matemática y particularmente con la geometría Verdu (2007), una disciplina reflexivo-aplicativa que se ocupa de los procesos de formación y desarrollo personal en contextos intencionadamente organizados Cimientos teóricos del Pensamiento geométrico cuya base está en un patrón del espacio físico de tres dimensiones, el cual posee una sólida plataforma sensorio-perceptual (lo que observa, lo que representa y lo que imagina) (Holowey, citado, Flores, 2007)

La Educación Básica.La Educación Básica. Teorías del Aprendizaje.Teorías del Aprendizaje. La Didáctica como cienciaLa Didáctica como ciencia de la Enseñanza. de la Enseñanza. Estrategia didáctica.Estrategia didáctica. Enseñanza de la matemáticaEnseñanza de la matemática y la Geometría. y la Geometría. CBN(98) LOE : Integral, General y Básica CBN(98) LOE : Integral, General y Básica Jean Piaget/Betancourt (2008); Ausubel/Díaz y Hernández(2001); Constructivismo/Carretero(2007) Bardera(2008) Ruiz(2007) Beltrán y Rossello(2006) Fermín y Manrique (2000)

Apoyado en la inves. De Campo descriptiva para analizar la realidad Población: Docentes de la II Etapa de Escuela 24 de Junio. Barinas Muestra: Catorce Docentes de la II Etapa de la Escuela 24 de Junio. Barinas. Muestreo aleatorio simple, determinada según tabla estandarizada. Instrumento: Cuestionario Validación: Juicios de expertos (Metodología y Didáctica de la matemática) Confiabilidad: Ensayo Piloto; Alfa de Cronbach. Técnicas de análisis: Medidas de tendencia central

En 4to Grado el nivel En 4to Grado el nivel es Bajo en un 60% es Bajo en un 60% En 5to Grado el nivel En 5to Grado el nivel es Medio en un 60% es Medio en un 60% En 6to Grado el nivel En 6to Grado el nivel es Alto en un 50% es Alto en un 50%

NIVEL COGNITIVO NIVEL COGNITIVO No se desarrolla el nivel Aplicación No se desarrolla el nivel Aplicación El 86% manifiesta Algunas veces y El 86% manifiesta Algunas veces y Nunca utilizar actividades que pro- Nunca utilizar actividades que pro- muevan la contextualización de muevan la contextualización de conceptos a través de problemas. conceptos a través de problemas. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS Se limita la act. de aula a la Se limita la act. de aula a la observación y la descripción, observación y la descripción, minimizando la oportunidad de minimizando la oportunidad de descubrir el concepto. El 70% Casi S descubrir el concepto. El 70% Casi S El 63% indica Nunca fuera de aula. El 63% indica Nunca fuera de aula.RECURSOS Poca incorporación de material concreto en las actividades; 79% lo utiliza Algunas Veces MÉTODO El método deductivo no se utiliza en El método deductivo no se utiliza en el proceso de enseñanza; 86% el proceso de enseñanza; 86% indican tendencia: teoría después indican tendencia: teoría después práctica. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE Existen debilidades en la delimitación didáctica de los tres momentos de una clase. El 57% expresan: Algunas veces definir intencionalmente el Inicio, el Desarrollo y el Cierre.

CONSIDERACIONES FINALES Los docentes no poseen un grado de conocimiento geométrico homogéneo, es decir, en la diversidad podría estar la oportunidad de mejorar la situación. Los docentes tienen tendencia a utilizar la descripción de figuras geométricas como único medio para desarrollar conceptos y deben centrar su interés en diversificar las experiencias de aula, de tal manera que es necesaria la utilización estrategias didácticas innovadoras. Se evidencia la necesidad de aplicar medidas de intervención para promover la formación permanente a los fines de perfeccionar la formación didáctica de los docentes. El grado de conocimientos de los docentes en niveles bajos y medios es un factor desfavorable en el proceso de enseñanza, debido a que limita la capacidad de construcción de estrategias didácticas adecuadas a los intereses de los estudiantes y al contexto; lo cual implica que algunos contenidos no sean abordados.