Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: NORMATIVIDAD PARA EXPENDIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
Advertisements

Montaje y Operación de un Laboratorio Microbiológico
C. Anton Amigo García Ignacio J. Vicuña Figueroa
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº /MINSA Ing. Mónica Medina Aguirre
Norma 363 (continuación).
P.B.A.CUMACA MARCO LEGAL Ley 1036 de 1991.
Abastecimiento de Agua y control de plagas
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS
NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
Instituciones de comercio.
OBJETIVO Establecer requisitos de quienes manipulen los alimentos en todo su proceso Es obligatoria en todas las compañías donde manipulen alimentos es.
Buenas Prácticas de Almacenamiento y Transporte del Material estéril
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS
VIGILANCIA SANITARIA A EPAPS
BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
VIGILANCIA SANITARIA DE PISCINAS
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP
Aseguramiento de la calidad de los insumos alimentarios.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Saneamiento básico ambiental
Condiciones Sanitarias Camarotes Ministerio de Salud y Protección Social 2013.
CONSUMO DE ALIMENTOS. CONSUMO DE ALIMENTOS CONSUMO DE ALIMENTOS CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Todos los alimentos que requieran de cadena de frío,
DECRETO 2965 DE 2008 P OR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 20, 21 Y 60 DEL D ECRETO 1500 DE 2007 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
Capacidades Básicas Requeridas en Control Sanitario de “PAF” RSI 2005
PORTAFOLIO DE SERVICIOS HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E.
Preparación a operadores para el transporte de cadáveres
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria Co-financiado:
Presentación elaborada a partir de la información recibida de la coordinación de la RED del documento enviado por la OMS. RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS.
SANEAMIENTO INDUSTRIAL UTP AREQUIPA
BPM BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACIÓN
Registro de patentes Las marcas y leyes en Honduras
BPM Buenas Prácticas de Manufactura
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA – BPM
Marcelo Troncoso Martínez.  Para cada tipo de fruta hay uno o más procesos de industrialización, cada uno de los cuales presenta problemas específicos.
Introduction Equipo e Instalaciones. Facilities and Equipment154 Revisión del Plan El departamento de salud local debe evaluar su establecimiento.
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
Taller de Capacitación Grupos de alimentos/ Buenas Prácticas de Manipulación Este material fue elaborado por el Departamento de Nutrición de.
EtapaÁreas que intervienenTiempo estimadoAccionesBarrerasAcciones 2 ETAPA 1 Investigación y desarrollo de materias primas PERSONAL  Bioquímico  Químico.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Lic. Elsa Ciani Ing. Victor Paciotti Ing. Paula Pellizzari Octubre 2013.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
“Ciencias Naturales” Objetivo:
Buenas prácticas ganaderas-BPG Generalidades Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio.
INVENTARIOS Lic. Carmen Díaz Salas. DEFINICIÓN Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser.
2. El ámbito legal. 2. El ámbito legal.. El Real Decreto 2207/1995 (Boletín Oficial del Estado de 27 de febrero de 1996), establece de acuerdo con la.
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
MANIPULACIÓN E HIGIENE DE ALIMENTOS. INTRODUCCIÓN Debido a la importancia para la salud de los consumidores y de nuestras familias en los hogares, es.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - BPM -
 El Consejo Empresarial de Consultoría y Defensa, S.C. presenta….
REGLAMENTOS DE LA LEY QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DANIEL CONCHA DIRECTOR.
Elaborado por: Aguilar Jesus CI Marquez Andrely CI Quintera Yulianny CI Rubio María CI Elaborado por: Aguilar Jesus CI.
 Lay-out: Diseño funcional de los espacios y circuitos de una cocina que se realiza en un plano en planta cuando se desea construir o renovar.  Cocina:
El RD 795/2010 sobre fluorados aplicado a empresas RITE y de Protección contra Incendios (PCI)
NORMATIVIDAD PARA EL CONTROL SANITARIO EN EL SERVICIO DE ALIMENTOS
SUBSECTOR DE PLAGUICIDAS Almacenamiento de plaguicidas: Ingreso del producto: Entrada a bodega de almacenamiento Entrada del producto: Manipulación y posicionamiento.
UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo,
Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: NORMATIVIDAD PARA EXPENDIOS.
Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Convenio Nº Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria Programa de capacitaciones.
Prácticas Recomendadas para el Almacenamiento Material estéril
GRUPO: MODELISMO Y MAQUETISMO 1º CURSO PROFESOR: FERNANDO L. CATALÁN BLAY ASIGNATURA: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL FOL MM 1º TEMA 3 SEGURIDAD EN EL.
REQUISITOS PARA SOLICITAR - HOMOLOGACION (VEHICULO IMPORTADO) 1.Solicitud del interesado, dirigida al Ciudadano Gerente de Transporte Terrestre, en papel.
Agosto 2013 Audiencia Pública sobre Movilización Nacional de Productos Agrícolas Tema 1: Conocimiento y difusión de la normativa Mtra. Maricela Lecuona.
REQUISITOS PARA SOLICITAR - HOMOLOGACIÓN (EN VEHÍCULOS CON ANUNCIOS PUBLICITARIOS, REFORMAS DE IMPORTANCIA) Aplica a los vehículos que presentan modificaciones.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Uso permanente de Elementos de Protección Personal (EPP) acordes a las labores de mantenimiento asignadas. Una vez finalizada su jornada de trabajo, para.
PLANTA DE APROVECHAMIENTO. REQUISITOS Localización de la planta de aprovechamiento. Se deben considerar entre otros los siguientes criterios: 1. Debe.
NORMA SANITARIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE RESTAURANTES Y SERVICIOS AFINES R.M. Nº /MINSA y su Modificatoria R.M. Nº / MINSA Ing. Teresa.
Presentación 4.6. ¿Qué son? : Descripción detallada Descripción detallada escrita y, accesible a los operarios responsables, de la manera como se realiza.
INOCUIDAD EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Transcripción de la presentación:

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: NORMATIVIDAD PARA EXPENDIOS DE CARNES

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: DECRETO NÚMERO 1500/2007 Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación.

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: CAPÍTULO VI EXPENDIO Y ALMACENAMIENTO ARTÍCULO 35. INSCRIPCIÓN SANITARIA DE EXPENDIOS Y ALMACENAMIENTO.” “Todo establecimiento dedicado al almacenamiento o expendio de carne y productos cárnicos comestibles y derivados cárnicos deberá inscribirse ante la entidad territorial de salud por medio de formulario único de inscripción expedido por el Ministerio de la Protección Social. Esta inscripción no tendrá ningún costo. Una vez inscrito el expendio, la autoridad sanitaria competente, realizará visitas de inspección para verificar las condiciones sanitarias del establecimiento”.

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: CARACTERÍSTICAS DE INSTALACIONES FÍSICAS Y SANITARIAS DEL EXPENDIO DE CARNES (Decreto3075/97) Debe estar aislado de cualquier foco de contaminación, como por ejemplo basureros o pozos sépticos. Diseño y construcción: La construcción del expendio debe impedir la entrada de elementos contaminantes y debe estar separado de todo tipo de espacio destinado para un fin diferente a la venta de carne. No podrán ser usados como vivienda o dormitorio.

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: De acuerdo con el área del establecimiento se debe disponer de sifones de mínimo 10 cm de diámetro por cada 40 m2 y el piso se adecuará de modo que tenga una pendiente del 2% hacia los sifones. Las paredes deben ser lisas, sin grietas ni poros y recubiertas de material sintético o cerámico hasta una altura no menor de 1.60 m desde el piso. Las uniones entre pisos y paredes deben ser redondeadas y bien terminadas de modo que entre ellas no se acumule suciedad. Los techos no deben desprender suciedad y no se debe permitir el uso de techos falsos. En cuanto a las ventanas, si dan al exterior, deben cubrirse con mallas que impidan la entrada de contaminantes o plagas. Las puertas no deben elevarse más de 1 cm por encima del piso. TECHO POROSO

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: Instalaciones sanitarias: Dentro del expendio debe existir una zona donde el personal pueda hacer el cambio conveniente de ropa. Los baños deben disponer de jabón para manos, papel higiénico, papelera, y papel para el secado de manos. Este tipo de zonas deben estar completamente aisladas del expendio. Unidad Sanitaria dotada de elementos

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: Las Lámparas y Bombillos deben estar protegidos para facilitar limpieza y desinfección. En la zona de manipulación de la carne debe existir un lavamanos con todos sus elementos de modo que los operarios de dicha zona puedan asearse con frecuencia Usar jabón antibacterial sin olor.

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: CONDICIONES DE LA ZONA DE RECEPCIÓN EN EL EXPENDIO DE CARNES La zona de recepción debe adecuarse de modo tal que en el descargue la carne este lo menos expuesta posible al medio ambiente. Es deseable que en la zona de recepción los vehículos tengan un ingreso sencillo y cercano a la puerta. La entrada de carne debe hacerse a horas específicas de modo que todo este dispuesto para la recepción.

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: Verificar la limpieza e higiene de los vehículos que transportan la carne. Examinar la temperatura a la que fue transportada la carne mediante un termómetro y llevar un registro de esta medición. Esto servirá para confirmar que la cadena de frío no se ha roto y preservar así la calidad del producto. La carne refrigerada debe estar por debajo de los 4 ºC y la que sea congelada debe estar por debajo de los –18 ºC.

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: Hacer cumplir de forma estricta todas y cada una de las especificaciones de compra de los productos en cuanto a sus características, peso, presentación y frescura. Llevar un registro de los incumplimientos de modo que sirvan de herramienta para la adecuada selección de proveedores.

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: PRODUCTOS PARA DECOMISO Y DESTRUCCION

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: Todo el equipo y los utensilios empleados en la manipulación de alimentos será de materiales inertes, fáciles de lavar, desinfectar, resistentes a la corrosión y no tóxicos. El equipo fijo se instará de tal modo que permitirá un acceso fácil y una limpieza exhaustiva. EQUIPOS Y UTENSILIOS

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: En cuanto a los equipos de la zona de recepción, es indispensable contar con una báscula adecuada para el pesaje de la carne, un termómetro, mesas de acero inoxidable para el porcionado de la carne, bandejas para la disposición de las postas, además de ganchos y garfios para facilitar el manejo y transporte de las canales.

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: LIMPIEZA YDESINFECCION LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CANASTILLAS ACUMULACION DE RESIDUOS NO HAY LIMPIEZA YDESINFECCION

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: ALMACENAMIENTO Y EXPENDIO. Todo establecimiento que almacene o expenda productos cárnicos comestibles y derivados cárnicos deberá: 1. Almacenar o vender carne, productos cárnicos comestibles que hayan sido marcados como “APROBADO” por la autoridad sanitaria para consumo humano y que provengan de plantas de beneficio autorizadas, lo cual deberá ser soportado mediante la documentación establecida en el reglamento respectivo. 2. Almacenar o vender derivados cárnicos que cumplan con las disposiciones de inocuidad establecidas por el Ministerio de la Protección Social y que garanticen la procedencia de los mismos.

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: 3. Adquirir carne, productos cárnicos comestibles y derivados cárnicos de proveedores que se encuentren autorizados y registrados ante la autoridad sanitaria competente y que hayan entregado el producto a la temperatura reglamentada, transportado en vehículos que garanticen el mantenimiento de la misma. 4. Contar con un sistema de refrigeración que garantice el mantenimiento de la temperatura reglamentada para los productos.

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: ASEO E HIGIENE DEL MANIPULADOR DE ALIMENTOS Mantenga la cara afeitada. Mantenga los dientes limpios. Báñese antes de dirigirse al lugar de trabajo. Mantenga el cabello limpio. Mantenga los oídos y las fosas nasales en buen estado de limpieza. No fumar en áreas de trabajo No usar perfumes ni cremas de olor Certificado de Asistencia a Curso de Manipulación de Alimentos (6 horas) Certificado Medico con énfasis en Respiración y Piel

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: PLAN DE SANEAMIENTO BASICO Todo establecimiento destinado a la fabricación, procesamiento, envase y almacenamiento de alimentos como la carne, debe implantar y desarrollar un Plan de Saneamiento con objetivos claramente definidos y con los procedimientos requeridos para disminuir los riesgos de contaminación de los alimentos. El Plan de Saneamiento debe estar escrito y a disposición de la autoridad sanitaria competente e incluirá como mínimo los siguientes programas: Programa de Limpieza y Desinfección Programa de Manejo de Residuos Sólidos Programa de Control de Plagas Programa de Agua Potable

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: EQUIPO RESPONSABLE EQUIPO RESPONSABLE Dora Janet Quintero L. Coordinadora Equipo de Calidad y Nutrición Norma Katherine Cortés Ingeniera de Alimentos Alcira Santanilla Ingeniera de Alimentos Sandra Santamaría Ingeniera de Alimentos Ma. Cristina Torres Ingeniera de Alimentos Yeimy Pedraza Nutricionista Dietista Liliana Rodríguez Nutricionista Dietista Fredy Preciado Ingeniero Industrial