ÉTICA PUBLICITARIA Elizabeth Lorduy
¿Que es la Ética publicitaria? Es un asunto complejo que ha merecido diversas y contradictorias consideraciones a lo largo de la historia. La publicidad forma parte de la comunicación persuasoria, cuyo objeto principal es orientar la actitud de los receptores hacia la adquisición de productos de mercado o de servicios sociales.
Información que debe ofrecerse mediante la publicidad: La naturaleza del servicio o producto: La publicidad debe ofrecer información básica acerca de la calidad de un producto o servicio, los fines para los cuales puede ser usado y el material que se ha usado en su elaboración. El verdadero precio: La publicidad debe ofrecer al comprador información completa acerca del verdadero precio del bien o servicio. Los peligros inherentes al uso del producto o el servicio: El comprador debe tener a su disposición información pertinente acerca de los peligros inherentes al uso del producto o servicio. Las condiciones de la garantía: Si un producto se vende con garantía, en el momento de comprarlo el consumidor debe tener acceso a una información completa acerca de los términos de la garantía.
Todo mensaje publicitario debe ser: Verificable: Un mensaje publicitario es verificable cuando cualquier persona tiene la posibilidad de solicitar la comprobación de lo que se dice en el mensaje. Honesto y respetuoso: quiere decir que debe respetar la dignidad de las personas y los valores sociales. No discriminatorio: no debe menospreciar a ninguna persona o grupo de personas por su raza, sexo, origen, religión o cualquier otro motivo. Reconocible por lo que es: El público debe distinguir un mensaje publicitario de un informe que no tiene estos fines. Leal en la competencia comercial: Es cierto que los mensajes publicitarios deben ser leales en la competencia comercial. Pero el problema está en determinar lo que es o no es leal. Honorable: Por principio ético, el contenido de los mensajes publicitarios debe ser honorable. ¿Qué se entiende por honorable en el contexto de un mensaje publicitario? No es honorable presentar la figura humana en situaciones consideradas como indecorosas, deshonestas o inmorales.
Con el propósito de "persuadir" los medios que utiliza la publicidad de diferentes formas: factores conscientes o cognitivos retención y memorización estimulación y manipulación de los sentimientos estimulación de instintos primarios
Los mensajes publicitarios no podrán : Presentar productos peligrosos o tóxicos como si no lo fueran o como si esta circunstancia fuera secundaria o irrelevante Utilizar datos estadísticos o conocimientos científicos en forma fragmentada, fuera de su contexto o como si tuvieran la calidad de verdades absolutas Utilizar el testimonio de supuestos profesionales Hacer referencias parciales, inexactas, incompletas y/o engañosas sobre el precio de los bienes o servicios ofertados
Los mensajes publicitarios no deberán: Difundir el consumo de bebidas de alto contenido alcohólico y del trabajo, utilizando menores de edad. Insinuar, implícita o expresamente, la violación de normas sobre conducción de vehículos, seguridad en colegios, institutos, universidades, en el trabajo, deporte o en la vida diaria. Omitir información sobre usos de productos o utilización de servicios cuando esta omisión pueda conducir a perjuicios contra la salud o vida de consumidores o usuarios. Estimular, directa o indirectamente, la contaminación del aire, las aguas, las áreas verdes y del medio ambiente en general y la extinción de la fauna o la flora. Tampoco deberán estimular la producción de ruidos en locales públicos o privados.
Gracias!!