EAE DEL PERGT – ETAPA FINAL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN – ETAPA FINAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Advertisements

LECCIONES APRENDIDAS SOBRE CONSULTA PREVIA
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES - PAC DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Diciembre 2011.
EAE-FER POSIBLES CONEXIONES FERROVIARIAS (CONVENCIONAL-ALTA VELOCIDAD) HUELVA-ALGARVE.
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: El proyecto se desarrolla en tres etapas, cada una de ellas.
Informe general de los trabajos de la Comisión para la Desconcentración del Sistema de Contabilidad 23 de marzo de 2010.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Desarrollo EAE.
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISION Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
Análisis y Planificación de Políticas Públicas
La toma de decisiones debe tener lugar mediante un procedimiento judicial o administrativo con garantías legales incluyendo representación legal para el.
Construcción de Plantas de Generación: el Proceso de Licenciamiento y la Consulta Previa Bogotá D.C. Septiembre 29 de 2010.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
Ciclo de formulación del proyecto.
EAE PRI Magallanes y Antártica
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
Acreditación de carreras de grado
Diagnóstico TI. El Diagnóstico o Auditoría de Tecnología de Información (TI) es el proceso de evaluación y recolección de evidencias de los Sistemas de.
“De la Planificación al Presupuesto” El caso de la Provincia de Santa Fe Argentina
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSITARIO - COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN Unidades Académicas.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
SEGUIMIENTO DE PRACTICAS SOCIALES Programa Caleta Sur ONG Vínculos Osorno 27 y 28 de octubre de 2008.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Nuestra Empresa… ... Su Empresa
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL. La sociedad percibe la contaminación ambiental como una situación indeseable, sin embargo no todos los.
VALERIA ROZO HERRERA. También se denomina análisis de la realidad, evaluación de necesidades, evaluación inicial. Consiste en recopilar datos sobre los.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Formulación de Proyectos de Titulación
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Noviembre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
Concepto de gestión ambiental
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Presentado por: Leidy Katerine Rodríguez.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE INGENIERIA EN BANCA Y FINANZAS CICLO PRESUPUESTARIO GRUPO N°1: PROGRAMACIÓN.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
REGION CENTRAL ESTE UDEI “FORMULACIÓN DE INDICADORES”
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Aclaraciones terminológicas (muy flexible) Estrategias y Directrices Territoriales: Establecen las normas generales y las grandes líneas de intervención;
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
Sistemas integrados de gestión
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
JUEGO DE NEGOCIOS DOCENTE: Helecto Villarroel Gutierrez M.B.A.
Universidad Catolíca Silva Henríquez
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Ascendo Consulting Sanidad & Farma - Proyecto MAPEX ©2016 Ascendo Consulting Sanidad & Farma. Prohibida su revelación o reproducción.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS. PERFIL DE PROYECTO.
Planificación de Sistemas de Información
III.1. Administración y decisión III.2. Concepto y diseño estratégico III.3. Proceso administrativo y ciclo estratégico III.4. Estrategia y organización.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Santiago, 2011 Juan José Troncoso Tirapegui Jefe Unidad Evaluación Ambiental Estratégica Ministerio del Medio Ambiente Evaluación.
EAE SOBRE EL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN - TRANSMISIÓN (PERGT) EAE DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN Rodrigo Jiliberto.
SCI GOREMAD – S EDE C ENTRAL EVALUACION CONTROL INTERNO En su artículo 7º de La Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de.
EAE SOBRE EL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN - TRANSMISIÓN (PERGT) EAE DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN Etapa Inicial.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

EAE DEL PERGT – ETAPA FINAL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN – ETAPA FINAL

FASES DE LA EAE Y SU RELACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN

Evaluación Ambiental Estratégica ETAPA FINAL: Elaborados los lineamientos que permiten desarrollar un modelo de información análisis y evaluación de alternativas ambientales que integre la perspectiva sectorial con la perspectiva ambiental en el Planeamiento, se procede a el desarrollo de la EAE, comprende las siguientes etapas establecidas en la guía. Fase III Modelo de Evaluación FASE IV Análisis y Diagnóstico Ambiental FASE V Evaluación Ambiental de Opciones FASE VI Prevención y Seguimiento la EAE FASE VII Elaboración y consulta de informes finales “Guía Práctica para Formular Evaluaciones Ambientales Estratégicas en Colombia” Bogotá, Febrero 2008.

Etapa Final de la Evaluación Ambiental Estratégica Fase 4ª Análisis y Diagnóstico Ambiental Esta fase se debe llevar a cabo de forma autónoma a las otras actividades de planificación un análisis y diagnóstico ambiental del ámbito de política que esta siendo sujeto de planificación. Se trata de describir con el mayor grado de precisión deseable la dimensión ambiental estratégica del plan para sentar esa visión como eje de evaluación del plan. Al final de esta fase se dispone de una visión muy clara de las dinámicas ambientales sectoriales más relevantes, y de su comportamiento pasado. De tal forma que se han identificado, por otro lado, los retos ambientales más importantes para el plan.

Fase 5ª Evaluación Ambiental de Opciones Alternativas. La fase de evaluación ambiental de opciones es un proceso iterativo, en el cual se evalúan las opciones consideradas en diferentes momentos de elaboración del plan i)Definición de los objetivos operativos del plan, ii)Definición de las opciones estratégicas y iii)Desarrollo de opciones operativas El correcto desarrollo de esta actividad requiere un alto grado de coordinación e integración con el propio proceso de decisión de generación de opciones del plan, pues la evaluación ambiental de opciones alternativas puede obligar a modificaciones posteriores en las opciones alternativas del plan. Etapa Final de la Evaluación Ambiental Estratégica

Fase 6ª Prevención y Seguimiento. Hasta este momento la EAE ha identificado prioridades ambientales estratégicas para el proceso de planificación, ha evaluado sus opciones alternativas y ha posibilitado mejorarlas para que den cuenta de la dimensión ambiental estratégica del plan. En su conjunto la EAE ha ido contribuyendo a la construcción del plan. En esta fase la EAE se recapitula y se generan recomendaciones al proceso de implementación del plan que se hayan derivado del ejercicio llevado a cabo. En paralelo, la EAE debe, además, proponer las medidas ambientales o instrumentos de gestión ambiental directa que deberá incorporar el plan y las medidas o instrumentos para su seguimiento ambiental. Las medidas ambientales se integran directamente al plan. En tanto que los instrumentos de seguimiento deben integrarse en el plan de seguimiento del plan. Etapa Final de la Evaluación Ambiental Estratégica

Fase 7ª Elaboración y Consulta de Informes Finales. El proceso de EAE finaliza con la fase de elaboración y consulta de informes finales, para la cual deberán estar completados los documentos derivados del procedimiento de EAE (informe de la EAE e informe resumen de la EAE), que deben ser sometidos a procedimiento de consulta. Tras las consultas se deberá informar sobre el alcance de la consideración en la formulación final del plan, tanto de los resultados de las fases previas del proceso de evaluación, como del proceso final de consultas. En las fases anteriores se han llevado a cabo procesos de participación, por lo que ésta no comienza, sino que se cierra en esta última fase.

Evaluación Ambiental Estratégica CRONOGRAMA ESTIMADO ETAPA FINAL: