FÚTBOL SALA José María Parra Ortiz (MAES, UPO) 4º ESO, IES Fernando de Herrera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Echo por: Lucia Fernández Valdivieso 2ºA
Advertisements

EDUCACION FISICA INTEGRANTES: BORDON, DAIANA MORENO, FLORENCIA
Colegio Divino Maestro Madrid. Ismael Masedo Sanz.
NI MESSI NI RONALDO. EL BALÓN DE ORO... ¡SOY YO! (FÚTBOL-SALA)‏
EL FÚTBOL SALA ISMAEL MASEDO SANZ..
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.
DEPORTES Y JUEGOS DIFERENCIAS.
FÚTBOL SALA UNIDAD DIDÁCTICA 8 Profesor: Melchor Martínez Redondo
Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro
REGLAMENTO DE BALONMANO
REGLAMENTO DE REBOTEBOL
UNIDAD 2: Iniciación Deportiva B) Reglas de los deportes abordados
REGLAMENTO DE CESTOBOL
REGLAS DE JUEGO Adrian Levioso.
Regla 14 El tiro penal.
REGLAMENTO OFICIAL DE MINIBASKET
Reglamento resumido Fútbol sala.
BALONMANO.
AVANCE ILEGAL Fernando Martínez Estopiñán José Luis Miguel Ortíz.
Reglamento de BALONCESTO
REGLAMENTO DE BALONMANO
BALONMANO NORMATIVA Esther Blázquez y Lara Marcos 1ºBB.
Colegio de Bachilleres Plantel 14 Fidencio Villanueva Rojas TIC II Alumnos : Galicia Alvarado Jean Emmanuel Domínguez Flores Uriel.
EL BALONMANO Un deporte de equipo Profesor: David Pastor.
REGLAMENTO DE FÚTBOL-SALA
EL RUGBY.
JOSE LUIS HERRANZ ARANDA
Juegos y Deportes Alternativos
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FAC
El futbol.
Regla 15 El saque de banda.
HISTORIA, TÉCNICA Y REGLAS
Regla 17 El saque de esquina
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FAC
4º ESO Colegio “La Inmaculada”
HOCKEY.
PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE DE LA UNIVERSIDAD TEDCNOLOGICA
Universidad del Este, Escuela de Educación, Recinto de Carolina. Elvin Rodríguez López, Dra. Noemí L. Ruiz Limardo, EDUC:202.
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.
El baloncesto.
EL BALONMANO.
FÚTBOL SALA 1º eso NFM.
MINI-BALONMANO, UN JUEGO DE COMPAÑERISMO Y RESPETO
Fútbol sala.
APUNTES DE VOLEIBOL.
BALONCESTO REGLAMENTO FIBA
José Antonio Ramírez Corro
FLOORBALL.
EL FUTBOL. ¿Qué es el fútbol? El fútbol es un deporte jugado con los pies, compuesto por diez jugadores y un portero. El objetivo del juego es marcar.
UD FUTBOL SALA 1º E.S.O..
El Balonmano.
FÚTBOL SALA TRABAJO REALIZADO POR LAS ALUMNAS: María Parra Cano
MINI-BALONMANO, UN JUEGO DE COMPAÑERISMO Y RESPETO
FUTBOL SALA FUTBOL 11 ``POCO ESPACIO, MUCHO RECORRIDO´´ ``MUCHO ESPACIO, POCO RECORRIDO´´
Comité de Árbitros Federación de Rugby de Madrid Febrero Rugby Gradual.
El fútbol (del inglés football), también llamado futbol, balompié o soccer, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno.
EL UNIHOCKEY.
Número de sustituciones: 1.- Competiciones oficiales: *Como máximo 3 sustituciones en partidos oficiales en auspicios de la FIFA, las confederaciones.
OLIVERT SOCUALYA CASTILLO. VOLEYBOL  El voleibol, es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red.
BALONMANO.
Los goles marcados fuera de casa, el tiempo suplementario y los tiros desde el punto penal son los tres métodos aprobados para determinar el equipo ganador.
BALONMANO Jesica Ortiz Castaño Melissa Villada Juan Diego Zamudio Santiago Arbeláez 10-3.
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.
1. Origen del deporte 2. ¿En qué consiste? 3. Reglas del juego 4. Terreno de juego 5. Duración y resultado 6. Jugadores 7. Principales reglas 8. Material.
BALONMANO MAR LOZANO.
ULTIMATE Gerard Llanes Abdoul Balde 6èB.
EL BALONMANO El balonmano también llamado handball, es un deporte de conjunto que se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo.
EL FÚTBOL SALA ISMAEL MASEDO SANZ.. 1.HISTORIA El fútbol sala se inventa en Uruguay en el año 1930, gracias al profesor Juan Carlos Ceriani, que observó.
Transcripción de la presentación:

FÚTBOL SALA José María Parra Ortiz (MAES, UPO) 4º ESO, IES Fernando de Herrera

ÍNDICE Introducción Historia Disposiciones de jugadores Dimensiones del campo Reglamento

INTRODUCCIÓN  El fútbol sala, futsal microfútbol o fútbol de salón es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro.  El fútbol sala es uno de los deportes más practicados a nivel amateur ya que su esencia es similar a la del fútbol, pero requiere de menos capacidad física y puede jugarse con menos jugadores.

HISTORIA  La creación de este deporte se remonta a 1930 en Uruguay, de la mano del profesor Juan Carlos Ceriani. La selección de Uruguay había ganado el Campeonato del Mundo y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, viviéndose por ello en el país un auténtica seguimiento de masas por el fútbol.  Debido a la falta de campos libres en las calles de Montevideo, los niños comenzaron a jugar fútbol en campos de baloncesto.  El fútbol sala se basó en el balonmano, el baloncesto, e incluso el waterpolo, para redactar las primeras reglas de un nuevo deporte.

DISPOSICIÓN DE JUGADORES Portero: Intenta evitar el gol. Puede actuar como jugador. Cierre o líbero: Es el último jugador y el que organiza el juego. Alas: se sitúan en las bandas y suben y bajan constantemente. Gran desgaste físico. Pívot: jugador más adelantado. Tiene que estar en constante movimiento para buscar huecos que permitan el pase.

REGLAS PRINCIPALES  Cada equipo se compone de 12 jugadores.  Sólo podrán estar en el terreno de juego, como máximo, 5 jugadores por equipo, de los cuales obligatoriamente uno será el portero.  Si un equipo por cualquier circunstancia quedase reducido durante un encuentro a menos 3 jugadores en el terreno de juego, los árbitros tomarán la decisión de suspender el partido.  Cualquier jugador inscrito en el acta del partido, podrá actuar como portero y viceversa, sin limitaciones.

REGLAS PRINCIPALES  Se permitirá un número ilimitado de sustituciones. Un jugador que ha sido reemplazado podrá reingresar en la superficie de juego sustituyendo a otro jugador.  Cuando un jugador es expulsado, solo podrá ser sustituido tras haber cumplido su equipo el tiempo de 2 minutos al que se castiga al equipo por la expulsión, o cuando el equipo contrario marque un gol.

REGLAS PRINCIPALES  El tiempo de duración de un partido es de 40 minutos cronometrados, divididos en dos tiempos iguales de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre periodos.  Los equipos tienen derecho a solicitar un minuto de tiempo muerto en cada uno de los períodos, que se le deberá pedir al árbitro o al anotador- cronometrador, y para solicitarlo, el equipo tiene que estar en posesión de balón.  Si un equipo no solicita el tiempo muerto que le corresponde en el primer período, seguirá disfrutando únicamente de un minuto de tiempo muerto en el segundo período.

REGLAS PRINCIPALES  A partir de la sexta falta acumulada por un equipo en un mismo período, el contrario lanzará doble penalti desde los 10 metros sin barrera.  El saque de banda se realiza con el pie.

BIBLIOGRAFÍA Apuntes de fútbol de LCAFD, Universidad Pablo de Olavide