NORMATIVA DE LOS GASES MEDICINALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALUD Y SEGURIDAD Conocer la ley. Escribir los procedimientos.
Advertisements

CONTRATO GSA-121 DE MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA BOGOTÁ, 28 DE JUNIO DE PRESENTACIÓN PROYECTO REGLAMENTO TECNICO PARA EL RECIBO, ALMACENAMIENTO.
REGLAMENTO SANITARIO DE PISCINAS
Premios Best in Class 2013 Dr. Jesús Mozota Ortiz. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla...
SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO EN MÉXICO
A.N.M.A.T. Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica.
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Calidad del Agua FSKN 4.
GASES MEDICINALES RESOLUCION (MS) N° 1130/00 ANMAT - INAME
EtapaÁreas que intervienenTiempo estimadoAccionesBarrerasAcciones 2 ETAPA 1 Investigación y desarrollo de materias primas PERSONAL  Bioquímico  Químico.
“CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL” 7 “B” FACILITADOR : M.V.Z. JOSE LUIS GARZA DEL POZO.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
Formatos de mantenimiento. Definición: Formato de mantenimiento: Es un documento escrito en el cual se indican las principales características de un proceso.
 El ordenamiento jurídico máximo es la Constitución Política de la Republica, la cual data del año 1985  Esta consagra principios y garantías que protegen.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
LEY1147 de 2007 AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Ing. Linda K. Masias M. Sistemas de información.
CENTRALES DE GASES COMPRIMIDOS
T ERCERIZACIÓN DE SERVICIOS EN LA I NDUSTRIA DE SERVICIOS EN LA I NDUSTRIA Ing. Mario Ríos.
SISTEMAS DE GASES MEDICINALES
Infoware Quienes somos? Infoware S.A. se distingue por ofrecer soluciones para gestionar automáticamente los procesos vitales de una organización, con.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Año gasista 2010 Madrid, Marzo 2011 Antoni Peris Presidente de Sedigas.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
Los Sindicatos y el Teletrabajo Una mirada desde Colombia.
OBJETIVOObjetivo Difundir a todos los servidores públicos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito los conceptos generales de la norma.
Normas y Normalización
1 Tema NORMATIVA MINIMA DE MICROSEGUROS FRANCISCO GOMEZ GUZMAN Septiembre 2010 Programa de Desarrollo Microasegurador en Latinoamérica y el Caribe (Cooperación.
[…] las principales fortalezas que presenta el transporte internacional por carretera en Murcia son su propia competitividad y capacidad de adaptación.
Central de Esterilización Jefe de Servicio Hospital Ramón Madariaga Marta B. Centeno.
El RD 795/2010 sobre fluorados aplicado a empresas RITE y de Protección contra Incendios (PCI)
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
Tendencias: cambios en la regulación y supervisión en Perú Río de Janeiro, Brasil – Abril 2016 Sr. Ernesto Bernales Meave Intendente General de Supervisión.
Lista de regulaciones/ políticas/ planes de desarrollo que permiten CPS Poner en práctica la Reglamentación del Régimen de Contrataciones de la Administración.
ENCUESTA DEMOGRÁFICA DE VENEZUELA ENDEVE. La Encuesta Demográfica de Venezuela ENDEVE, es una investigación de naturaleza estadística que busca recopilar.
13 Congreso de Mantenimiento Hospitalario CALIDAD Y GESTIÓN DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA Ing. Sergio Ponce UTN – Facultad Regional San Nicolás.
 La Unión Argentina de Proveedores del Estado, UAPE, nuclea a un importante sector de la industria, el comercio y los servicios de la.
GEOGRAFÍA DEL MUNDO CANDELA CWI Y FLORENCIA KERNER EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS.
Los Derechos Humanos Los Derechos de los Ni ñ os, Ni ñ as y Adolescentes en la Rep ú blica Bolivariana de Venezuela.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA Decreto 140/07 21/12/07.
COMPRESORES DE AIRE Y BOMBAS DE VACÍO
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
Estrategias ambientales en la recuperación de los materiales en el sector de la automoción.
Básico Módulo Básico FSRM Administrador de Recursos del Servidor de Archivos.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, junio de 1997 Estadísticas.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Caso Paraguay Primer Encuentro Contadores Gubernamentales de América Latina - FOCAL 17, 18 y 19 de Noviembre de Santiago de Chile Lic. María Teresa.
Inter-American Development Bank Multilateral Investment Fund Informe de Avance del Proyecto o Project Status Report (PSR)
METROLOGÍA Es la ciencia que estudia los aspectos teóricos y prácticos referidos a la medición de todas las magnitudes, como por ejemplo: la masa, la longitud,
La seguridad alimentaria y las empresas de catering
Principios básicos del Sistema de análisis y puntos críticos de control.
Dr. Marcelo Julio Marinelli.  Establecer las Políticas de Seguridad de la Información es una de las acciones proactivas que ayudan a disminuir los riesgos.
SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Marco normativo de control de la contaminación actividades.
Estrategias de contratación en el sector salud Jorge Luis González Tamayo T ALLER SOBRE A DQUISICIÓN DE M EDICINAS, E QUIPO M ÉDICO Y O TROS I NSUMOS PARA.
¿Qué es la Propiedad Intelectual?. ¿Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y CLAUSURA DEL CURSO 2015 ‐ 2016 Viernes, 27 de mayo de 2016 Sala.
1 LINEAMIENTOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE PERFORACIÓN DE POZOS PETROLEROS Comentarios recibidos por parte del Consejo Consultivo.
Plan Contable General Empresarial
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
MOISÉS DURÁN MATTOS ADSI CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACIÓN 2010.
La Normalización y el Sistema Peruano de Normalización y Acreditación
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Fabricación de aisladores sísmicos con tecnología nacional y su empleo en edificios para reducir daños por sismos. Rafael Salinas – Javier Arrieta.
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL – PGA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EXISTE EN EL MCIT.
Antecedentes del Plan Estadístico Económico Para la elaboración del Plan Estadístico Sectorial Económico participaron las siguientes instituciones: A.
Transcripción de la presentación:

NORMATIVA DE LOS GASES MEDICINALES Ing. Alrio Algarra Cadenas

Normativa sobre Sistemas de Gases Medicinales Estados Unidos de América Unión Europea Organización Internacional de Normalización Aunque los países pueden tener sus normas nacionales, la mayoría en el mundo occidental sigue los lineamientos de una o de la otra. En Canadá se aprobó la norma CSA Z7396-06, sustituyendo la norma tradicional CSA Z305.1 En Venezuela tradicionalmente se emplea la norma NFPA en alguna de sus versiones.

Estados Unidos de América Norma NFPA 99. Su última revisión data de 2005. Se espera una edición en 2008. Normas de la C.G.A. (Asociación de Gases Comprimidos). Criterios de diseño de la ASPE (Sociedad Americana de Ingenieros en Plomería). Normas de la ASSE (Sociedad Americana de Ingenieros Sanitarios). Normas ASTM (American Society for Testing and Materials).

Normativa NFPA de Gases Medicinales En la década de 1920 se instalaron los primeros sistemas centralizados de gases medicinales siguiendo criterios industriales. En 1933 la NFPA propuso el documento “Requerimiento de Buenas Prácticas recomendados para la distribución de gases anestésicos y oxígeno en hospitales y similares y para la construcción y operación de cámaras de oxígeno”, el cual fue adoptado en 1934 y aplicado en los Estados Unidos. En 1951, esa primera norma se convirtió en la NFPA 565, con ediciones actualizadas en 1956, 1957, 1958, 1962 y 1967; en esa norma se prohibió la conducción de anestésicos inflamables por tuberías. En 1970 esa norma fue redesignada como la NFPA 56F para asociarla con un grupo de normas de interés para los hospitales; se publicaron ediciones actualizadas en 1973, 1976, 1979 y 1983. En 1987, la norma fue incorporada a la NFPA 99, designándola como NFPA 99C, con ediciones en 1990, 1993, 1996, 1999, 2002 y 2005.

Portada de la Norma NFPA 99

Normativa de la ASSE serie 6000 Especialista en Sistema de Gases Medicinales. Instalador de Sistema de Gases Medicinales. Especialista en Sistema de Gases Medicinales a Granel. Inspector de Sistema de Gases Medicinales. Verificador de Sistema de Gases Medicinales. Personal de Mantenimiento de Sistema de Gases Medicinales. Instructor de Sistema de Gases Medicinales. Instructor de Sistema de Gases Medicinales a Granel.

Portada de la Norma ASSE serie 6000

Unión Europea En la Unión Europea se aplica el grupo de normas EN 737, el cual incluye seis documentos. La norma EN 737-3 es la que cubre específicamente los sistemas de distribución de gases medicinales. Su última revisión data de 2001.

Norma UNE 737 - 3

Internacionales La norma EN 737-3 fue adoptada por la Organización Internacional de Normalización como ISO 7396.1. Su última revisión data de 2007.

Norma ISO 7396 - 1

Normas COVENIN en Gases Medicinales Norma 253-99: Codificación para la identificación de tuberías que conduzcan fluidos. Anexo A: Fluidos medicinales. Oxígeno en verde; óxido nitroso en azul; gas anestésico en verde y azul; vacío médico en púrpura. Norma 1706-99: Colores para cilindros que contienen gases. Oxígeno en verde; nitrógeno en gris; CO2 en plateado; aire en blanco. Norma 3139-94: Cilindros de alta presión para gas. Prueba hidrostática. Norma 2603-89: Oxido nitroso, gas anestésico. Requisitos. Norma 2604-89: Oxido nitroso, gas anestésico. Métodos de ensayo.

Resoluciones del Ministerio de Salud Gaceta Oficial N° 37.715 del 20/11/2003. Resolución N° 384 - 2003 del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Normas que establecen los requisitos Arquitectónicos y de Funcionamiento para la creación de Hemodiálisis, en los Establecimientos de Salud Médico - Asistenciales Públicos y Privados. Resolución Número 065 16 de febrero del 2001: Normas mediante las cuales se crean los requisitos arquitectónicos para las unidades de cirugía ambulatoria en establecimientos de salud médico-asistenciales, públicos y privados. Gaceta Oficial N° 36.574 del 4/11/1998. Resolución del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Normas que establecen los requisitos Arquitectónicos Funcionales del Servicio de Quirófanos de los Establecimientos de Salud Médico - Asistenciales Públicos y Privados. Gaceta Oficial N° 36.515 del 12/8/1998. Resolución Número 343-98 del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Normas de Funcionamiento de las Unidades de Cirugía Ambulatoria del Sector Público y Privado. Gaceta Oficial N° 36.090 del 20/11/1996. Resolución Número 465-96 del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social del 13/11/1996. Normas que establecen los requisitos Arquitectónicos y de Equipamiento para Establecimientos de Salud Médico - Asistenciales. (Servicio de Emergencia)

Situación de la Normativa en Venezuela En Venezuela se construyeron hospitales bajo la modalidad de “Llave en Mano”. En esos casos se aplicó la normativa del país del grupo constructor. A finales de la década de los 60 y comienzo de los 70, el Ministerio encargado de la infraestructura pública adoptó la normativa NFPA para aplicarla en los hospitales. En 1987, la empresa GIV publicó una traducción de la norma NFPA 99C. La publicación es un extracto del documento original de ese año, pero todavía se aplica en algunas instituciones nacionales. Las normas COVENIN relacionadas con los sistemas de gases medicinales se refieren al óxido nitroso y a los cilindros de presión. No se cubren otros temas. La versión vigente de la Norma COVENIN 253-99 define los colores a usarse en las tuberías de los sistemas centralizados de gases medicinales, los cuales son parcialmente diferentes a los asumidos por la norma NFPA 99C. En esta norma se basa el Cuerpo de Bomberos para extender los permisos de habitabilidad. A partir de la década de 1990, diferentes países le han otorgado a los gases medicinales la condición de medicamentos, lo cual debe ser considerado en el diseño, construcción y operación de estos sistemas. Venezuela está por hacerlo.

Norma NFPA 99C traducida por GIV

PROBLEMÁTICA EN VENEZUELA Para los hospitales que se construyeron bajo la modalidad de “Llave en Mano” se aplicó la normativa del país del grupo constructor. A finales de la década de los 60 y comienzo de los 70, el Ministerio encargado de la infraestructura pública adoptó la normativa NFPA para aplicarla en los hospitales. Con la descentralización, los entes descentralizados aplican la normativa que consideren adecuada. No hay un lineamiento claro. Las grandes empresas fabricantes de gases aplican la NFPA. En 1987, la empresa GIV publicó una traducción de la norma NFPA 99C. La publicación es un extracto del documento original de ese año, pero todavía se aplica en algunas instituciones nacionales. Las normas COVENIN relacionadas con los sistemas de gases medicinales se refieren al óxido nitroso y a los cilindros de presión. No se cubren otros temas. La versión vigente de la Norma COVENIN 253-99 define los colores a usarse en las tuberías de los sistemas centralizados de gases medicinales, los cuales son parcialmente diferentes a los asumidos por la norma NFPA 99C. En esta norma se basa el Cuerpo de Bomberos para extender los permisos de habitabilidad.

Gases Medicinales como Medicamentos Desde que se comenzaron a usar en Medicina y por mucho tiempo, los gases medicinales fueron considerados productos industriales y tratados de esa manera. En la actualidad y desde la década de los 90’s, los gases medicinales han sido elevados a la categoría de medicamentos en muchos países. Como consecuencia de esta tendencia mundial, se debe garantizar la calidad de los gases, de acuerdo con criterios definidos en las farmacopeas aplicables, en todos los puntos de uso del Establecimiento. Si los gases se distribuyen dentro del hospital por medio de un sistema centralizado, tal sistema tampoco debe deteriorar la pureza de los gases, debiendo ser diseñado, instalado, operado y mantenido con criterios que garanticen esa calidad requerida.

Normativa Internacional En Argentina se aprobó la Resolución Nro. 1130/2000, del 15 de diciembre de 2000, referente al “Reglamento para la fabricación, importación, comercialización y registro de gases medicinales”. En España, los gases medicinales tienen la cualificación de “medicamento” desde la publicación del Real Decreto 1800/2003, el 13 de Enero de 2004. En Colombia se aprobó la Resolución Nro. 001672, el 28 de mayo de 2004, referente a “Manual de Buenas Prácticas de Manufactura de los Gases Medicinales”. En Venezuela pronto se legalizará esta definición, cuando se apruebe la normativa sobre “NORMAS DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA, LLENADO, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE GASES MEDICINALES”. En los países de la Unión Europea se deben aplicar los criterios de la Farmacopea Europea. En los Estados Unidos de América se aplica la “United States Pharmacopoea” (USP). Muchos de los conceptos de este documento se aplican en Venezuela.

Definición de Gases Medicinales como Medicamento A título ilustrativo, para los efectos de la legislación argentina, se consideran gases medicinales a: “Todo producto constituido por uno o más componentes gaseosos destinado a entrar en contacto directo con el organismo humano, de concentración y tenor de impurezas conocido y acotado de acuerdo a especificaciones. Los gases medicinales, actuando principalmente por medios farmacológicos, inmunológicos, o metabólicos, presentan propiedades de prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias. Se consideran gases medicinales los utilizados en terapia de inhalación, anestesia, diagnóstico “in vivo” o para conservar o transportar órganos, tejidos y células destinados a la práctica médica. aquellos que entran en contacto con el cuerpo del paciente, bien sea directa o indirectamente.”

Pureza de los Gases Medicinales según la Real Farmacopea Española H20 CO CO2 S NO2 SO2 Aceite Punto de Rocío Aire Medicinal Sintético --- 21÷22,5 (%) < 67 Aire Medicinal (compresores) 20,4÷21,5 (%) < 5 < 500 < 2 < 1 < 0,1 mg/m3 - 40 Oxígeno > 99,5% V/V < 300 Óxido Nitroso > 98% V/V Dióxido de Carbono Nitrógeno < 50

NORMA VENEZOLANA DE BUENAS PRÁCTICAS Define al oxígeno como medicamento. Fabricación. Unidades de separación de gases del aire. Instalación de tanque criogénicos en el lugar del Cliente. Producción de oxígeno en sitio por procesos de tamiz molecular. Llenado y empaque. Seguimiento y Control de Calidad. Almacenamiento. Distribución.