PROCESO PSICODIAGNÓSTICO FORENSE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICODIAGNOSTICO SIC 648 ESCUELA DE PSICOLOGIA
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Valoración Psiquiátrico-Legal
Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVALUACIÓN?
TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL
Diagnóstico psicopedagógico:
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
Depto. Académico San Salvador
Mª Cruz Herrero García. Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad.
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
Principios de Psicología de la Comunicación
ASESORA ASTRID MOLINA LONDOÑO
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
PARENTALIDAD EN LAS RELACIONES DE FAMILIA EN EL CONTEXTO DEL PERITAJE SOCIAL PAOLA ROJAS MARÍN Trabajadora Social Docente: Docente: UCSH / UAHC/ UAH 2010.
Ciencia que apoya y asesora a los jueces
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
La entrevista de investigación
ASPECTOS JURÍDICOS RELACIONADOS CON EL SOCORRISMO
PERSONAS FISICAS Y MORALES PERSONALIDAD Y SUS ATRIBUTOS
Proceso investigativo
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
EL DOCENTE IDEAL.
ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS
Dufort y Alvarez de abril 3322 Seguramente hay un rumbo Posiblemente Y de muchas maneras Personal y único Posiblemente haya un rumbo Seguramente.
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
El Peritaje como Medio Probatorio
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Seminario Trabajo de Grado
CONFIDENCIALIDAD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
Autor: Iván González Docente:
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA PARA LA EVALUACIÓN PERICIAL DE DAÑO EN VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES Documento de Trabajo Interinstitucional DEPRODE - ABRIL.
Metodos de comunicacion.
Anexo 2.
Subsecretaría de Educación Básica
IMPLICACIONES ETICO – LEGALES TRABAJO SOCIAL
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
 PRESENTACIÓN  RECORRIDO PROFESIONAL  CAMBIO DE MIRADA POR EL CAMBIO DE ROL  REFLEXIONES ACERCA DE LA HUMANIZACIÓN.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
INFORME PSICODIAGNÓSTICO.
X JORNADAS CGPJ - CSCAE La confección de las listas de peritos arquitectos a disposición de Juzgados y Tribunales. Criterios objetivos de selección. La.
Psicología Jurídica y Forense El Psicólogo en el ámbito Judicial Módulo 3: Abordaje pericial en contexto jurídico.
Abordaje pericial en contexto jurídico
Rol de las Defensorías frente al Bullying
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES METODOLOGÍA I SESIÓN 1 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Cátedra: Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Reunión de Mesa Local 26/6/2012 INTRODUCCIÓN La violencia de género, entendida como violencia ejercida sobre las mujeres sólo por el hecho de ser mujeres,
Actividad pedagógica que tiene como
Prof. Alice Perez Fernandez
Grupo: 07 Integrantes: -Abarca Campos,Juan Jose -Bonilla Mendoza,Melvin Wilson -Sanchez Calderon, Candida Marleny -Sorto Gascia, Isabel.
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicología Presentación del Curso Acción Psicosocial y Contexto Jurídico Bogotá D.C. Febrero.
La carrera de Psicología se encarga de entender el comportamiento humano y los pensamientos que lo generan; con la finalidad de lograr en las personas.
EL CUESTIONARIO Y la entrevista
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
ABUSO SEXUAL INFANTIL: NIÑOS Y NIÑAS VICTIMA O SUJETO DE DERECHO HACIA UNA PRACTICA RESPETUOSA DE DERECHOS DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES.
La Prueba Pericial.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Dirección General de Asesorías Periciales Instituto de Estudios Judiciales “La intervención profesional.
Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Instituto de Investigación y Postgrado Participante: Prof. Jackelin Castillo.
TÉCNICA ARGUMENTATIVA y TÉCNICA DE INTERROGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

PROCESO PSICODIAGNÓSTICO FORENSE Con especial mención del Informe Pericial Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea Defensa de la profesión del Psicólogo/a desde la actualización permanente , criterios éticos e intercambio respetuoso con los colegas “Los secretos teóricos y técnicos no se comparten con quienes no son psicólogos” Lic. Liliana Elida Bernachea

Informe pericial: características específicas Es un informe que responde a una solicitud puntual y personalísima efectuada por autoridades judiciales: Jueces, fiscales, funcionarios, magistrados, si bien sus conclusiones no son vinculantes. Su posibilidad de realización deviene por encontrarse en situación de ser designado/a como Perito. (Contraposición actividad pericial y terapéutica) Su producción surge de prescripciones en los Códigos Jurídicos Procesales, de los distintos Fueros Parten de requisitorias en un expediente, causa, en el momento de apertura de prueba Su sentido es aportar información en artes, ciencias, industrias, técnicas, que la ciencia jurídica no puede responder por sí. Lic. Liliana Elida Bernachea

Informe pericial: características específicas CÓDIGO PENAL : Art. 253. - El juez podrá ordenar pericias siempre que para conocer o apreciar algún hecho o circunstancia pertinente a la causa, sean necesarios o convenientes conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o técnica. Calidad habilitante: Art. 254. - Los peritos deberán tener título de tales en la materia a que pertenezca el punto sobre el que han de expedirse y estar inscriptos en las listas formadas por el órgano judicial competente. Si no estuviere reglamentada la profesión, o no hubiere peritos diplomados o inscriptos, deberá designarse a persona de conocimiento o práctica reconocidos. Lic. Liliana Elida Bernachea

Informe pericial: características específicas CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL Art. 457. - Será admisible la prueba pericial cuando la apreciación de los hechos controvertidos requiere conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, industria o actividad técnica especializada. Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea Puntos Periciales Interrogantes cuyo sentido es aportar luz sobre la litis que se trate y que deben ser respondidos por un perito, que es convocado por ser profesional o idóneo en una ciencia, arte, industria, técnica etc. Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea Puntos Periciales Son las preguntas concretas a responder, luego de haber efectuado el psicodiagnóstico y/ o evaluación pertinente, contenidas en la presentación: demanda, contra-demanda, denuncia, etc. Deben ser respondidas por el Perito, sin ser omitidas, lo que no implica que sean satisfechas según la pretensión de las partes. Es necesario definir, desde el Perito, la pertinencia de dichas preguntas: Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea Pertinencia de los P.P El marco de la disciplina Las actividades reservadas a título demarcan su límite Estar en condiciones de poder responderlas, desde la formación personal Lic. Liliana Elida Bernachea

Resolución 343/2009 del Ministerio de Educación de la Nación 2. Prescribir y realizar acciones de evaluación, diagnóstico, pronóstico, tratamiento, seguimiento, recuperación y rehabilitación psicológica en los abordajes: individual, grupal, de pareja, familia, instituciones, organizaciones y en lo social-comunitario. 3. Prescribir y realizar acciones de evaluación psicológica, psicodiagnóstico, pronóstico y seguimiento en los abordajes: individual, de pareja y familia. 6. Desarrollar y validar métodos, técnicas e instrumentos de exploración, evaluación y estrategias de intervención psicológicas. 7. Diagnosticar, realizar peritajes, asesorar y asistir psicológicamente, en el campo jurídico-forense, a personas en conflicto con la ley y víctimas de delitos, a sus respectivos familiares, e intervenir en los aspectos psicológicos de las problemáticas de minoridad. 15c. La construcción y desarrollo de métodos, técnicas e instrumentos de intervención psicológica. Lic. Liliana Elida Bernachea

Horizonte para el Perito El expediente o la causa fija los límites en las respuestas que va a redactar. Secreto Profesional tendrá este contexto en las pericias: sólo podemos develar las cuestiones pertinentes para contestar los puntos periciales. No se puede peritar sin el consentimiento de la persona a evaluar Lic. Liliana Elida Bernachea

Lectura del expediente y/ o elementos procedentes: criterios Es necesario, a veces imprescindible. Personalmente no comparto la “pericia a ciegas” Analizar las secuencias, los discursos, “las omisiones” en el proceso, “lo que resalta”, leerlo como un texto o un hipertexto (Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido.) Analizar qué perfil tiene el abogado contratado o defensor de la parte Leer los informes periciales psicológicos anteriores con particular detenimiento. Lic. Liliana Elida Bernachea

Pericia: criterios de abordaje y construcción de batería Criterio de sentido y objetivos Criterio de economía Criterio de particularidades del/ la peritado/a: *Edad o etapa evolutiva *Incapacidades específicas *Competencias lingüísticas, cognitivas y educativas Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea Caso: Susana 40 años al momento de ser peritada. Imputada por el homicidio de su esposo. Dos hijos de 6 y 8 años, del matrimonio. Abogada, Profesora Adjunta de una Cátedra de Derecho, la que su esposo era el Profesor Titular Conoció al mismo en la misma Universidad, siendo por entonces alumna de él. Su marido tenía 15 años más que ella. Compartían el mismo Estudio Jurídico, del que eran socios. Puntos de Pericia: PERICIA PSICOLÓGICA Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea MMPI-2 (Casullo y otros, 1999) CÓDIGO 4-6/ 6-4 SÍNTOMAS Y COMPORTAMIENTOS Es probable que las personas con este Perfil presenten inmadurez, narcisismo y autoindulgencia. Excesivamente demandantes en sus relaciones, se las puede considerar como ávidas de simpatía y atención Suspicaces y se resienten fácilmente ante las demandas de los demás Las relaciones interpersonales son uno de sus conflictos característicos, especialmente en las relaciones con el sexo opuesto. Dada la desconfianza que experimentan en los verdaderos motivos de los otros, tienden a evitar los compromisos emocionales profundos A menudo: irritables, hoscos, argumentativos y ofensivos Presentan resentimiento respecto a la autoridad CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD Suelen ser personas con desajustes importantes de personalidad Algunos sujetos con este Perfil suelen observarse como pasivo-dependientes Una característica común es la represión de la hostilidad y la agresión Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea PRONÓSTICO Este tipo de perfiles es frecuente en individuos que niegan sus problemas psicológicos a través de la racionalización o de la proyección de la culpa sobre los demás No aceptan la responsabilidad por la consecuencia de sus conductas Tienden a exhibir una autovaloración grandiosa y poco realista Poco receptivas a la psicoterapia En general diagnosticados como trastornos de personalidad, en particular de patrones pasivo-agresivos o paranoides En algunos casos suelen asociarse con diagnóstico de esquizofrenia paranoide Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea Código sensible a los problemas conyugales Sujeto muy cuidadoso con la elección de las palabras a utilizar Sujetos con antecedentes de maltrato infantil y proviniendo de hogares con graves dificultades CORAZA AFECTIVA Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea RORSCHACH- Protocolo LI ^ Una careta de bufón antigua (Fue inmediato, creo haber visto algo parecido, le faltan los hilos o cadena para sostenerse. (?) Por la Forma) LII ^ Dos gansos, cabeza, pico, cómo dándose las alas, como en un signo de amistad a manos abiertas (gesto) (Dos gansos iguales, como dándose las alas...(reitera) LIII ^ Dos mujeres jugando....dos mujeres pero dos estatuas de estilo precolombino sosteniendo un mismo elemento que podría ser una fuente o un recipiente (La fuente sosteniendo, ligando) LIV ^ Un animal con patas muy grandes, como si fuese un yeti o un hombre de las nieves, peludo, de patas grandes, con cola, brazos y manos, pudiera ser que tuviera gorro Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea (Peludo, suave y agardable) LV ^ Una polilla vista de atrás, de espalda, con esa pelusa que tienen en las las (gesto) y grande como hay algunas polillas, le faltan los colores (Por la forma y el tipo de piel (GESTO) LVI ^ Una piel de esas que se utilizan de alfombra, no distingo de qué animal, que se suelen ubicar de alfombra o de decorado arriba de los sillones,tuve una que se parece (La forma de cuerpo y cabeza, imperfección que hace el corte -señala el borde-) LVII ^ Siguen siendo dos mujeres como las estatuas anteriores, sólo que están balanceándose, más que en una pose, en un juego con las manos para atrás (Dos mujeres iguales, a cada lado, balanceándose) Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea LVIII ^ Dos animales subiendo, escalando, escalando hacia la cima, posiblemente dos leones (En todo, pero no sabe qués es el resto. Dos animales queriendo llegar a la cima) LIX ^ Una máscara, casi antifaz, con dos agujeritos para que se vea y orificios para respirar ( Algo porducto del ingenio artístico más que de la casualidad, o en todo caso la combinación de colores le da sentido a la inspiración en una forma clara de máscara) LX ^ Un potpurri de imágenes: Dos dragones chinos Dos ácaros Dos anfibios Bigotes que simulan serlo Una imagen Daliniana, tiene mucho de Dalí. Parecido a ojos, el resto cabello, algo impreciso pero divertido (por qué popurri?: no puedo tomarlo como un elemento único, hay muchas imágenes mezcladas, si es lo que son .....en realidad son manchas) Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea Resultados de las pruebas administradas: convergencia y recurrencia de indicadores con referencia al objeto pericial: Características estructurales y defensivas Características vinculares Muy buenos recursos intelectuales Etc………. Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea INFORME REDACCIÓN CLARA TEXTO CONCISO DEFINIR LOS TÉRMINOS TÉCNICOS CITAR BIBLIOGRAFÍA, DE SER POSIBLE DESCRIPTIVO QUE ACLARE : QUÉ SE CONSTATÓ Y QUE NO, RESPONDIENDO LOS P.P. ABARCATIVO Siempre aclaramos “Al momento de la evaluación…” Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea ACÁPITE FORMAL: A quién va dirigido, lugar y fecha, en que causa o expediente, quien lo presenta, cuándo tuvieron lugar las entrevistas, técnicas administradas I-DATOS DEL EVALUADO/A II MODO DE PRESENTACIÓN III DATOS SIGNIFICATIVOS DE SU HISTORIA VITAL (según relato) IV CONSIDERACIONES: Aspectos estructurales y dinámicos de la personalidad V RESPUESTA A PUNTOS PERICIALES VI CONCLUSIONES Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea INFORME PERICIAL 1- ACÁPITE: fecha, a quien va dirigido, nuestros datos 2-Técnicas Administradas: 3-Datos del evaluado 4- Modo de presentación: Expresión, orientación, actitud frente a la evaluación, presentación, lenguaje, atención, concentración, memoria 5- Datos significativos de su historia vital, según su relato: (padre, madre, historia vital, desplazamientos, desarrollo social) Lic. Liliana Elida Bernachea

Lic. Liliana Elida Bernachea continuación 6- Consideraciones (aspectos más destacados, área afectiva, capacidad empática, modalidad defensiva, área intelectual, control de la agresión, personalidad, aspectos dinámicos) 7- Contestación de puntos periciales ( si ya no se han respondido) 8- Conclusiones 9- Petitorio Lic. Liliana Elida Bernachea