Manejo del Síndrome Prader-Willi Ps Jaime E Vargas M A515TE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rivalidad entre Hermanos
Advertisements

Como Hablar con Nuestro Padre
Asistente de Servicios Alimentarios
CONSEJOS DE UN PADRE A SU HIJO:
Yo y mi relación con los demás
Muchas personas tenemos estos 7 hábitos mortales, sin darnos cuenta de ello:
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
Muévase más Elisa Gallegos-Jackson, NP Adriana Delgadillo, MPH(c) Copyright © 2009 The Regents of the University of California, all rights reserved See.
8 ASPECTOS DE LA SUPERACION.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
LIDERAZGO EN EL AULA.
7 “verdades” del mercadeo en red
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
SEA UN BUEN LIDER EN UN MUNDO QUE NO ES TAN BUENO
Disciplina Correctiva en el Aula
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
La escuela: el segundo escenario
Disciplina Positiva en el Aula
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
Capítulo 11 “P” de Perdón. Capítulo 11 “P” de Perdón.
COMO TRATAR EFECTIVAMENTE CON SU ADOLESCENTE
10 trucos para presentaciones geniales
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Manejo de Limites con Adolescentes.
Ciencias de la Comunicación
Límites Tte. Lic. en Pedag. Isaac González DLC.
“LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS” “LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS”
Rosa Rodríguez Camaño Orientadora psicopedagógica AUTONOMÍA Y NORMAS DE CONDUCTA.
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
QUE ES UNA IDEA? Una nueva combinación de viejos elementos (James Webb Young)
La violencia en noviazgos adolescentes La violencia se da en algunos noviazgos adolescentes, y puede manifestarse de varias maneras como física, psicológica.
“Educación Sexual” Educar en Armonía. Agosto 2015
La nutrición y el ejercicio
Manejo de personal.
ATENCIÓN DE CLIENTES DIFÍCILES
TDAH: Es un trastorno que tiene inicio en la infancia y puede extenderse hasta la vida adulta. Se divide en 3 subtipos, de acuerdo a las características.
LA INTEGRACION EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR. PRINCIPIOS, FINALIDADES Y ESTRATEGIAS.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. Habilidades de comunicación y comportamiento profesional Al comunicarse con un cliente ya sea por teléfono o en persona,
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Cátedra: Medios Alternativos de solución de Conflictos.
¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional en nuestros hijos? Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Noviembre 2015.
Conferencia Consulado de Mexico y UNC Sugerencias para contribuir a lograr mejor comunicación y entendimiento con nuestros hijos María Inés Robayo Educadora.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Lección 2 T1 Asistente de Servicios Alimentarios …usted es importante COMUNICACIONES EXITOSAS.
Equipo 10: NIÑO SUAREZ VERONICA USCANGA COLUNGA BRENDA YURIDIA.
FUNDACIÓN GILBERTO ALZATE AVENDAÑO COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES.
SÍNDROME DE ASPERGER Ps Jaime E Vargas M A515TE. El Síndrome de Asperger es un desorden del desarrollo caracterizado por deficiencias en las habilidades.
La persona con autismo en el hospital Asociación Autismo Ávila.
Carys Rodriguez Reyber Garcia Luisa Matheus. El trastorno obsesivo-compulsivo. se caracteriza por la presencia de pensamientos o imágenes indeseadas,
Auto - Control del Estrés. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
AMARSE Y QUERERSE UNO MISMO... Lic. Syddney Potoy.
El invento de nuestro proyecto tecnológico, es liviano y cómodo. La parte externa: La tira del collar multiusos está hecha en una parte de algodón para.
Mitos y verdades de la Comunicación de Riesgo Módulo A.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Caso Clínico: Comunicación bimodal y bilingüismo
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES I MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES.
La capacidad de escucha es una de las habilidades que se centran en el aspecto del lenguaje oral, a través de esta los niños comprenden y adquieren nuevos.
C O N F L I C T O M A R I T A L. Ps Jaime E Vargas M. A T E.
 A veces en nuestra vida pasamos por situaciones como la tristeza o la melancolía debido a multitud de razones, y cuando estas se agravan pueden dar.
El Asma en los niños Por. Cyd Marie Reyes Vázquez ID # NCBTO BIOL ONL Profa. Vivian Pérez.
Centrados en el Ciudadano 2. LIBRO DE ESTILO PAC : Herramientas de implantación inmediata. Libro, para cada profesional.
Algunos niños pertenecen a un grupo vulnerable, debido a una o varias de las siguientes características:  Discapacidad  Trastorno por déficit de atención.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
1.- Información y cultura general 2.- Atención 3.- Concentración 4.- Juicio lógico y juicio critico 6.- Razonar e interpretar situaciones sociales 7.-
Consejo #1 No olvides sacar fotos de las actividades de tu grupo pequeño de jóvenes. Ponlas en la iglesia o en el pizarrón de los jóvenes. Permite que.
Maximiliano correa pico. “Con la moral corregimos los errores de nuestros instintos, y con el amor los errores de nuestra moral.” José Ortega y Gasset.
LA FAMILIA DISFUNCIONAL Ps Jaime E Vargas M IMSS - HGZ1 - OAX.
Conocimiento Social y Desarrollo de Normas y Valores de 6 a 12 años
SERVICIO AL CLIENTE.
Transcripción de la presentación:

Manejo del Síndrome Prader-Willi Ps Jaime E Vargas M A515TE

Dos de las mas sobresalientes características del Síndrome de Prader Willi (SPW) son el apetito insaciable y los problemas de conducta. El Síndrome de Prader Willi es un defecto de nacimiento que también se caracteriza por hipotonia (músculos aguados), desarrollo sexual incompleto, algún grado de retardo mental y en muchos casos, baja estatura (como adultos), manos y pies pequeños y retardo en el desarrollo. La búsqueda de comida, que puede volverse compulsiva y no por verdadero apetito, se complica por el hecho de que las personas con SPW tienen poca utilización de calorías y aumentan de peso con casi la mitad de las calorías requeridas por una persona normal. Una falla en la habilidad para razonar produce otras dificultades. No hay respuestas sencillas para ninguno de los problemas que rodean el manejo de esta condición única. Las sugerencias que aquí presentamos provienen de padres, profesionales y de las observaciones de personas con SPW. Además, tener buen humor, ser amable y afectuoso, con determinación y respeto, además de flexibilidad y buen juicio, todo combinado, aumenta la posibilidad de éxito.

El manejo conductual debe orientarse como una intervención preventiva. Para tener mejores resultados, hay que desarrollar programas y planes con anticipación, evitar justificaciones y anticiparse. El manejo del peso corporal debe ser individualizado, incluyendo subirse a la báscula diariamente o una vez a la semana, un control completo de la comida que se ingiere, barreras ambientales que impidan el acceso libre a los alimentos y dietas que reconozcan la baja cantidad de calorías que se requieren.

Lo que hay que hacer : Mantenga inaccesible los alimentos en todo momento. Las personas con SPW no puede controlar su compulsión por comer. Hay que poner candado a la alacena y al refrigerador. Haga que sus vidas tengan estructura. Ellos necesitan estructura. Planee cualquier cambio que haga. Premie y reconozca las buenas acciones. Se pueden obtener muchas cosas buenas con unas pocas palabras, sonrisas y abrazos. Hay que escuchar a las personas que tengan necesidad de hablar. El tiempo que tome puede aliviar o prevenir malestares posteriores. Incluya a la persona con SPW en los planes y programas familiares. Ellos tienen necesidad de ejercer algún control y cooperarán al 100% si piensan que ellos dieron la idea.

Recuerda que la mano de la persona con SPW es más rápida que la vista. Usted disfrute de sus cosas en privado. Es muy difícil para la persona con SPW el ver que otros disfrutan lo bueno que él no puede. Utilice platos y recipientes pequeños, distribuya en ellos la comida y añada porciones extra de alimentos que no engordan como las zanahorias o la gelatina dietética, para que el platillo se vea más grande. Informe a los vecinos, los parientes, maestros, niñeras compañeros de clases y a cualquiera que tenga contacto con el niño con SPW para que no le de comida. Sea consistente, mantenga la rutina y de a conocer todas las guías necesarias. Recuerde que la lógica y la razón no prevalecen cuando la persona con SPW se altera o se pone necia con una idea o postura.

Lo que NO hay que hacer : No use la comida como recompensa o castigo. No piense que si la persona ha bajado de peso es que ya se curó. No regañe. Regañar no sirve para reducir conductas inapropiadas y si hace que las cosas se compliquen por decir cosas ofensivas y generar sentimientos de culpa. No se exceda dando explicaciones. Dé indicaciones y punto. No sea sarcástica y/o burlona, las personas con SPW no responden bien a estas tácticas. Ignore la conducta inapropiada y mejor haga lo posible para que no ocurra. No pierda la entereza o su equilibrio emocional. No es fácil, pero nada se ganará si usted pierde el control.

No prometa cosas que no pueda cumplir. Las personas con SPW no son buenas para negociar promesas. No permita los malos hábitos en la mesa, ellos son capaces de usar bien los cubiertos, de trabar sin hacer ruido, de no sorber, etc. No quiera que un niño con SPW reconozca en una conversación sus errores. Esto no sucede. No dude en buscar ayuda profesional. A veces en la comunidad hay grupos de auto-ayuda o de otros padres con niños que tienen SPW. No se olvide que esta condición es una situación que puede poner en peligro la vida del paciente.

Auto-ayuda La Asociación del Síndrome de Prader Willi (USA) se formó en 1975 para promover la comunicación entre padres y profesionales y otros ciudadanos interesados. Tienen un Congreso Anual y publican un periódico cada dos meses llamado “The Gathered View”. La dirección es la siguiente: Prader-Willi Syndrome Association (USA) 8588 Potter Park Drive, Suite 500 Sarasota, Fl Phone: (800) Fax: (914)