La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

C O N F L I C T O M A R I T A L. Ps Jaime E Vargas M. A 5 1 5 T E.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "C O N F L I C T O M A R I T A L. Ps Jaime E Vargas M. A 5 1 5 T E."— Transcripción de la presentación:

1 C O N F L I C T O M A R I T A L. Ps Jaime E Vargas M. A 5 1 5 T E

2 Relevancia Social del Problema : Aunque la familia es presentada en TV como una unidad social viable, los datos de investigación consistentemente sugieren que el concepto de “familia feliz”, es un mito. Una de 7 parejas son infelices. Uno de cada 3 matrimonios se divorcia. Datos como estos muestran que el sistema es ineficiente para socializar niños y para mantener a los adultos contentos.

3 El 28 % de todos los asesinatos, ocurre entre familiares. 20 % de las defunciones de policías y 40 % de las lesiones en ellos, ocurren durante los intentos por intervenir en disputas familiares. El 40 % de mujeres de clase baja y el 23 % de clase media, se quejaron de abuso físico, como la razón principal para decidir obtener su divorcio. También hay datos que muestran que incluso las parejas “normales” confrontan conflicto cerca de una vez por semana y parejas en tensión, al menos una vez al día.

4 Podemos asumir que la falla de muchas parejas en adquirir habilidades para solucionar conflictos, los conduce a la disolución de la familia como sistema social. Cuando esto ocurre, las conductas adaptativas dejan de mantenerse y son remplazadas por el control coercitivo y/o la conducta de escape. Ciertamente, encontrar medios para aminorar tal proceso constituiría una investigación socialmente importante.

5 Algunas Complicaciones : La intervención sobre la familia en conflicto severo (pareja) requiere cambios simultáneos en las contingencias para ambos. Presumiblemente, cada uno cambiará los reforzadores que provee al otro. El psicólogo debe estar preparado para diseñar y monitorear 2 programas simultáneos, usualmente en una atmósfera de tensión y desconfianza. En segundo lugar, las conductas centrales del conflicto marital son de tasa baja y no permiten el uso de datos observacionales independientes.

6 Las quejas de la pareja se plantean vagamente y varían de uno a otro. No se han empleado diseños A-B-A-B o de línea base múltiple. La literatura especializada en estos problemas es altamente especulativa y pobremente científica.

7 Conflicto Marital : Conflicto se define aquí como un intercambio en el cual, uno o los dos miembros de la pareja, demanda cambio inmediato en la conducta de la otra persona y ésta no lo lleva a cabo.

8 Coerción : Se asume que cuando alguno de los dos introduce o hace uso de la estimulación aversiva (molesta), el intercambio gira hacia un proceso “coercitivo”. El castigo y el reforzamiento negativo, describen el proceso involucrado en la coerción. La intensidad de la coerción (intercambio de estímulos aversivos) va en aumento, hasta que alguno de los dos exhibe un comportamiento de evitación o escape y se convierte en “víctima”.

9 Conforme el conflicto aumenta de intensidad, la pareja pasa menos tiempo juntos. Se reducen las tasas de actividad sexual y conversación. Se reducen las oportunidades para comprometerse en actividades recreativas.

10 Asesoría : Con objeto de tener una medida, aunque sea indirecta de la conducta de la pareja en conflicto, se han desarrollado algunos recursos : El Inventario de Conflictos Maritales (IMC) (Olson y Ryder, 1970) El Sistema de Codificación de la Interacción Marital (MICS) (Hops et al, 1972)

11 El sentimiento general en la literatura especializada, es que los datos de auto - reporte son necesarios, pero no suficientes, como criterio para medir el cambio en la interacción de la pareja. También hay que decir que es aconsejable que el Terapeuta que maneja estos casos, tenga una comunicación diaria (telefónica) con la pareja, para saber el dato correspondiente a su comportamiento conflictivo.

12 Estrategias de Intervención : La intervención en el conflicto marital ha tomado dos formas. Una aproximación entrena a la pareja simultáneamente y la otra solo a un miembro. Lazarus (1968) aplica desensibilización sistemática y el entrenamiento en asertividad a un miembro de la pareja, para una variedad de problemas sexuales y maritales que van desde la frigidez, hasta dificultades en la comunicación.

13 Goldstein y Francis (1969) exitosamente enseñan a un grupo de esposas el empleo de reforzadores sociales para moldear conductas deseables en sus esposos y extinguir sus comportamientos indeseables. Es opinión plausible considerar que estos enfoques sobre un miembro, tienen una utilidad limitada, aunque no hay estudios controlados que comparen ambas aproximaciones.

14 La aproximación en pareja generalmente enfatiza el entrenamiento en comunicación, el manejo de contingencias y la negociación. El entrenamiento siempre se realiza con los dos. Se recomienda el uso de Contratos de Contingencias, como los adoptados por Stuart (1969, 1972), para uso en el conflicto marital. F I N.


Descargar ppt "C O N F L I C T O M A R I T A L. Ps Jaime E Vargas M. A 5 1 5 T E."

Presentaciones similares


Anuncios Google